ADVIERTEN RIESGOS POR EL BATÁN 06|06|25

Page 1


Avanza ‘Felifer’ en digitalización de trámites en la capital. PÁG. 03

#Corregidora

IMPULSA ‘CHEPE’ EDUCACIÓN AMBIENTAL EN JUVENTUDES

El alcalde de Corregidora encabezó el Taller para Infancias y Juventudes sobre Biodiversidad del Programa de Educación Ambiental. PÁG. 05

ADQuerétaro

#Local

ENTREGA KURI CERTIFICADO DE DECRETO DE PARQUE LA BEATA

El gobernador Mauricio Kuri entregó el certificado que avala el decreto de la incorporación del Parque La Beata como Área Natural Protegida. PÁG. 05

aldialogo.mx

Editado por la empresa

ADVIERTEN RIESGOS POR EL BATÁN

Para las ambientalistas queretanas, el proyecto para garantizar el líquido vital podría tener riesgos de agua contaminada por el origen de los escurrimientos en la presa. /Irán Hernández PÁG. 04

Acentos

Hoy opinan:

Rene Delgado

#Local REPORTAN SEIS SOCAVONES EN CAPITAL

De acuerdo con Protección Civil capitalina, los hundimientos se deben al colapso de la red de drenaje por las lluvias. PÁG. 08

#Local MORENA NO POLITIZARÁ EL BATÁN: INZUNZA

Aunque Morena no ve viable el endeudamiento público, se analizará la viabilidad del proyecto, indicó el diputado Edgar Inzunza. PÁG. 08

El cartón

mil 609 millones de pesos prevén invertirse entre el sector público y el sector privado para la rehabilitación y ampliación de 62 aeropuertos en todo el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Directorio

La nueva Corte y sus presidencias hasta 2037

ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA

@ArturoMaxGP

El domingo 1 de junio se llevó a cabo un ejercicio democrático inédito: la votación popular de cargos del Poder Judicial, entre ellos, la conformación total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tendrá nueve integrantes. Con anterioridad a la reforma, la propuesta de quienes podrían ocupar esos cargos de ministros correspondía al presidente de la República en turno, con la ratificación del Senado, pero que, en caso de que no se llegara a un acuerdo de dos terceras partes, era el mismo Ejecutivo federal quien terminaría decidiendo quién ocuparía las vacantes cada vez que se presentara un espacio dentro del pleno de la Corte. Por lo pronto, dado el nuevo procedimiento, ya tenemos los nombres de las ministras y los ministros que integrarán este poder a partir del 1 de octubre de este año.

Una de las particularidades del nuevo marco constitucional para el Poder Judicial no solo fue la elección con el voto libre y secreto de los ciudadanos, sino que esta votación, a su vez, determinaría quién ocuparía la presidencia de la Corte, posición que correspondería a la persona que obtuviera el mayor número de votos el día de la elección. Dicho honor de ser el primer presidente de la SCJN por elección popular correspondió al Maestro Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo una votación de más de 5 millones de votos, en un resultado que se ha considerado inesperado, ya que todo apuntaba a que una de las mujeres postuladas sería quien se levantaría con la mayor votación.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

ya está determinado por la misma votación. Es cier-

Pero si bien el Maestro Aguilar será el primer presidente, el turno para quienes habrán de relevarlo en este cargo ya está determinado por la misma votación. Es cierto que, de manera increíble, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hoy presenta una contradicción en su propio texto, pero imperará el párrafo donde dice que “su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.

contradicción en su propio texto, pero imperará el

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

6 de junio de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior
Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
COMUNICACIONES, S. DE
DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
reproducción total
parcial del contenido de esta edición.

REFORESTAN ZONAS EN EL GÓMEZ MORIN

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la directora general del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morin, Ana Eugenia Patiño Correa, encabezó una jornada de reforestación.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

Roberto Cortés

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, destacó que alrededor de 400 establecimientos ya se dieron de alta en la plataforma de cierre digital.

Ayer cerró la convocatoria para que los establecimientos con venta de alcohol puedan darse de alta en la aplicación móvil habilitada en la capital.

“Los registros del día de hoy nos hablan de que hay 166 negocios con su licencia de alcohol vigente. Los que aún no las tienen o no tienen, porque evidentemente no están operando... hay negocios que están dados de alta con su licencia, pero no necesariamente están operando”.

Por ello, indicó que, a partir de ayer, el área de Inspección ha reforzado los operativos para el reporte a través de la aplicación, así como

PARA CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS

400 negocios se dieron de alta en aplicación digital

VIERNES 6

Ayer se cerró la convocatoria para el registro en la aplicación de cierre digital de los establecimientos con venta de alcohol

de manera presencial en los establecimientos.

“Dimos 271 capacitaciones y también físicamente fuimos a 241 establecimientos para dar estas capacitaciones de cierre digital, pero, hoy, cerca de 400 establecimientos están en la aplicación, lo cual es sumamente

exitoso”, declaró el presidente municipal.

Adicionalmente, Macías Olvera reconoció la cooperación y colaboración de los empresarios restauranteros, antreros y de bares en la capital por el afán de mejorar las condiciones de seguridad de sus negocios.

El dato

Los establecimientos deberán subir la evidencia del cierre de sus negocios

es incentivar

EN EL MUNICIPIO DE QUERÉTARO

Buscan llegar a 40 mil unidades de negocios

Con la reforma para la simplificación administrativa y mejora regulatoria, el municipio de Querétaro espera llegar a los 40 mil establecimientos comerciales empadronados.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Alejandro Sterling Sánchez, aseguró que el objetivo es incentivar la regularización de los establecimientos, especialmente en el centro histórico.

“Estaríamos buscando incrementar la formalidad del municipio hasta en un 5 por ciento del total de las unidades económicas que hay en Querétaro. Hoy, tenemos alrededor de 34 mil comercios empadronados, ya sea con o sin licencia vigente. Estaríamos buscando llegar a los 40 mil negocios empadronados”.

El dato

Macías Olvera reconoció la cooperación y colaboración de los empresarios restauranteros

Se trata de trámites de hasta seis meses, los cuales pasarán de una a dos semanas, pues ahora se podrán hacer desde la vía digital por medio de un teléfono o computadora.

“(El objetivo es) hacer más sencillo y menos costoso el trámite de la placa de empadronamiento municipal. Cabe mencionar que más de 30 mil unidades económicas realizan esta gestión. Las placas de empadronamiento tienen el propósito de asegurar que los negocios cumplan con las normativas esenciales para proteger el bienestar de todos”.

El objetivo
la regularización de los establecimientos. ROBERTO CORTÉS
Felipe Fernando Macías Olvera, alcalde de Querétaro. ROBERTO CORTÉS

#Local 04

VIERNES 6

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

La ambientalista Pamela Siurob Carvajal advirtió que la presa de El Batán es inestable e insegura, por lo cual el proyecto del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, para garantizar el líquido vital podría tener riesgos y con agua contaminada que proviene de escurrimientos.

“Es una presa inestable, insegura, que puede venirse abajo, eso lo advertimos en esa etapa y sucedió (hace años). Si con este proyecto está pensando llevar el agua hacia ese sitio, podemos sufrir, tener una mayor posibilidad de riesgo”, comentó.

Siurob agregó que, además, El Batán alberga agua de comunidades de Huimilpan, con los escurrimientos de establos, industrias y fraccionamientos.

“No tenemos la suficiente capacidad para limpiar toda esa agua que llega de forma natural por la cuenca. Pregunto: si se va a llevar agua que ya tiene cierto nivel de tratamiento a una presa que está contaminada, ¿va a ser buena agua para que nosotros, los ciudadanos, bebamos?”, refirió.

Como antecedente, la ambientalista platicó que, en la Administración estatal de Mariano Palacios, la Secretaría

PIDEN CREACIÓN DE SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

Ambientalistas de Querétaro presentaron, en la Legislatura, la iniciativa para crear la Secretaría del Medio Ambiente estatal, la cual plantea unificar los trabajos en gestión ambiental y colocar a esta dependencia en primer nivel.

El dato

La propuesta de El Batán fue ingresada al Congreso estatal para ser analizada y votada por los legisladores

LA CEA LANZÓ CONSULTA PÚBLICA EN MAYO

‘ESCURRIMIENTOS

Advierten riesgos con proyecto hídrico de El Batán

Para las ambientalistas queretanas, el proyecto que impulsa el Gobierno estatal presenta riesgos por agua contaminada

de Recursos Hidráulicos le solicitó a su padre, ingeniero civil, diseñar una presa en la cañada de El Batán y las autoridades hicieron caso omiso a su propuesta.

“La presa, en el único sitio que se podía construir, era donde está ahorita la Hacienda, porque es una boca. Desgraciadamente, en el tiempo de Mariano Palacios, se convenció a Mariano Palacios de construir la presa sobre los manantiales de El Batán. Mi padre y yo mandamos un escrito en donde podía ser frágil la colocación de una cortina en ese sitio”.

También, agregó que, años después de construirse la presa, se filtró el material

de este cuerpo de agua hacia los manantiales y generó una desestabilización.

“Hubo un asentamiento de 35 metros y 15 centímetros, porque tuvieron que dinamitar el canal de demasías y se bajó el nivel de la presa”, señaló.

La ambientalista Mary Ibarra añadió que se ingresará una solicitud de información para conocer el proyecto hídrico Batán, el cual, consideró, busca resolver un problema económico para los ‘data centers’ e inmobiliarias.

“Yo considero que más bien este proyecto está tratando de resolver una problemática de desarrollo económico”, declaró Ibarra.

El dato

Con el proyecto se busca un sistema integral de saneamiento de aguas a través de plantas tratadoras y otros sistemas naturales

Unas 16 mil encuestas a ciudadanos, además de foros académicos y con especialistas, se realizaron para el proyecto de El Batán, Agua para Todos, informó el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy.

“Arrojaron que cerca de un 90 por ciento, un poquito más de la población, está a favor de que haya un sistema de reúso de agua, que Querétaro necesita; enfrenta un estrés hídrico. La gente reconoce que Querétaro tiene un estrés hídrico, que se necesita hacer algo al respecto”.

Reiteró que hay cerca de tres alternativas propuestas para el financiamiento del proyecto hídrico El Batán, Agua para Todos, que, asegura, no pretende atraer agua de la zona serrana, sino reutilizar la que actualmente consumen los municipios de El Marqués, Querétaro y Corregidora.

“Es generar una economía circular del agua, aprovechando la que usamos todos los días. Sí, la pluvial es una muy buena opción, siempre y cuando se use tecnología de vanguardia para que la calidad del agua sea suficiente”.

Por lo pronto, indicó que ya se encuentra en manos del Congreso del estado el análisis para poder aprobar o rechazar el proyecto.

Estrella Álvarez
Ambientalistas acudieron al Congreso a expresar sus dudas sobre el proyecto hídrico.

EL MARQUÉS INVIERTE EN INFRAESTRUCTURA

Una de las principales acciones que se han realizado desde el inicio de la Administración encabezada por el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, es mejorar el desarrollo de la ciudadanía, a través de una mejor infraestructura. En este sentido, el edil hizo la entrega y arranque de obras en San Pedro La Cañada y el fraccionamiento Los Héroes. REDACCIÓN

PARA LAS INFANCIAS Y JUVENTUDES

‘Chepe’ Guerrero y la UAQ impulsan educación ambiental

Redacción

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, el presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, encabezó el Taller para Infancias y Juventudes sobre Biodiversidad del Programa de Educación Ambiental, como una acción conjunta con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el objetivo de fomentar una conciencia responsable y cuidadosa con el medioambiente.

‘Chepe’ Guerrero destacó la importancia de tomar acciones, desde cada hogar y trabajo, para evitar más daño al planeta, además de proyectos a gran escala como el anunciado por el gobernador Mauricio Kuri González: El Batán, Agua Para Todos, ya que la contaminación ha generado consecuencias negativas como el cambio climático.

“Con acciones como la de hoy, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Querétaro y con la conciencia de todos ustedes, estoy seguro

de que tendremos un mejor planeta. Celebro que estemos con lo más importante, que es nuestra juventud para que podamos tener un mejor planeta para todo lo que siga para nosotros”.

La rectora de la máxima casa de estudios, Silvia Amaya Llano, reconoció la voluntad del Gobierno municipal de Corregidora por efectuar actividades que concientizan, desde una edad temprana, el cuidado del ecosistema.

VIERNES 6

CON EL DECRETO

DEL

PARQUE NATURAL

LA BEATA Potencian en Querétaro cuidado del medioambiente

Se entregó a directivos de la Caja Gonzalo Vega el certificado que avala la incorporación del Parque La Beata como Área

Natural Protegida

Redacción

En Querétaro, vinculamos el desarrollo económico y el medioambiente a través de la generación de sinergias con la sociedad civil y empresas socialmente responsables, recalcó el gobernador Mauricio Kuri González al entregar a directivos de la Caja Gonzalo Vega el certificado que avala el decreto de la incorporación del Parque La Beata como Área Natural Protegida (ANP) con categoría de Zona Natural, Privada o Comunitaria, que compone una superficie de 100 hectáreas del municipio de Amealco en colindancia con Huimilpan y Michoacán.

“Creo que, en este momento que está pasando la humanidad, tenemos que entender que vivimos en un solo planeta, así como vivimos todos en un solo país y tenemos que entender que hay que cuidar nuestro único hogar que tenemos que es el planeta y hay que ponernos de acuerdo, pero, primero que nada, hay que agradecer a aquellas personas que se han rifado todos los días”, convocó.

Durante el acto que significó la declaratoria número 18 de áreas naturales protegidas en el estado y la primera de manera

voluntaria por intención de los propietarios con una temporalidad de 20 años, el mandatario reconoció al consejo de la Cooperativa por su compromiso con el medioambiente, quienes desde hace 16 años han implementado acciones de rescate y conservación de ecosistemas y especies representativas del sur de Querétaro, fomentando el cuidado a la tierra y sus habitantes.

“Espero de corazón que esta responsabilidad social que ustedes están demostrando sea compartida y que muchos más la quieran empatar para hacerla también en sus negocios. (…) De verdad, nuestro país necesita cada día más toda la sociedad posible y solamente el Gobierno necesario. Necesitamos menos Gobierno y más sociedad, más participación ciudadana, más empresas como la de ustedes para poder llegar a ser el país que sí podemos llegar a ser y que sí queremos aspirar a ese país que todos queremos”, puntualizó.

El dato

El mandatario reconoció al consejo de la Cooperativa por su compromiso con el medio ambiente

Kuri González instó a la población a cuidar el medioambiente. ESPECIAL
‘Chepe’ Guerrero, alcalde de Corregidora. ESPECIAL

#AlDiálogo 06

CONOCE LAS MEDIDAS PARA PREVENIRLO

1 de cada 5 niños sufre abuso antes de los 18

DATO RÁPIDO

Recomendaciones urgentes para prevenir

 Enséñales desde los tres años que nadie debe tocar sus partes íntimas.

 Evita obligarlos a abrazar o besar a adultos si no quieren.

 Usa libros y cuentos adecuados para explicar límites y consentimiento.

En México, cada hora un menor es víctima de abuso sexual. Aprende cómo prevenirlo, identificar señales y a qué instancias acudir. Hablar es protección #TUSEGURIDAD

En México, el abuso sexual infantil es una de las formas de violencia más silenciadas y devastadoras.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), hasta una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual antes de los 18 años.

La mayoría de los agresores son personas cercanas al entorno familiar: padres, padrastros, tíos, primos, maestros o vecinos.

Los signos de alerta pueden ser sutiles pero alarmantes: miedo injustificado hacia ciertos adultos, conductas sexuales inadecuadas para su edad, aislamiento repentino, cambios en el apetito o el sueño, y regresiones en el comportamiento, como orinarse de nuevo en la cama.

Hablar con los niños sobre su cuerpo, su derecho a decir “no” y a pedir ayuda es una herramienta poderosa.

La prevención comienza en casa, desde edades tempranas y con un lenguaje que puedan entender. El silencio protege al agresor; la información protege al menor.

RECOMENDACIONES

Medidas de prevención

● Habla claro desde edades tempranas sobre su cuerpo, intimidad y seguridad.

● Establece confianza, que sepan que pueden decirte todo sin miedo.

● Educa con el ejemplo, respetando su autonomía física.

● Supervisa sus actividades digitales: controla el acceso a dispositivos y contenidos.

● Conoce a las personas que los rodean, incluso en escuelas o actividades extracurriculares.

● Denuncia inmediatamente si sospechas de cualquier abuso.

 Escucha siempre que expresen incomodidad o miedo, sin juzgar.

 Diles que su cuerpo es suyo y tienen derecho a defenderlo.

 Nunca ignores señales de abuso, por mínimas que parezcan.

 Supervisa redes sociales, juegos y chats en línea: muchos agresores contactan por internet.

Para

reportar abuso o violencia sexual infantil.

23 MIL

CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR ABUSO SEXUAL INFANTIL EN MÉXICO SE REGISTRARON EN 2023, SEGÚN DATOS DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (SESNSP)

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

VIERNES 6

Querétaro

Italianni's abre en Paseo Querétaro

Italianni's llega a Paseo Querétaro con un nuevo concepto que celebra la tradición culinaria italiana. A partir del 13 de junio, ofrecerá desayunos, almuerzos y cenas en un ambiente familiar

Redacción

Una nueva experiencia gastronómica llega al corazón de Querétaro. Italianni's inaugura una sucursal en Paseo Querétaro este 13 de junio, presentando un concepto renovado que rinde homenaje a la tradición culinaria de las familias italianas. Inspirado en recetas heredadas de generación en generación, el restaurante busca ofrecer mucho más que comida: una vivencia emocional en torno a la mesa.

Desde su fundación en 1996, Italianni’s se ha dedicado a reunir y preservar las mejores recetas familiares de Italia. Su propuesta culinaria ha crecido a lo largo de los años, logrando presencia en más de 70 restaurantes distribuidos en una decena de estados de la República Mexicana. Ahora, la marca fortalece su presencia en el Bajío con esta apertura en uno de los centros comerciales más concurridos de la ciudad.

La nueva sucursal está ubicada en el pasillo prin-

cipal del centro comercial Paseo Querétaro y operará en un horario de 9:00 horas a 22:00 horas. En este espacio se podrá disfrutar de una propuesta amplia que incluye desde desayunos como el Italian Toast (pan brioche crujiente con frutos rojos, salsa de frambuesa y yogur) hasta cenas completas para celebrar ocasiones especiales o simplemente vivir “la grandezza del momento”. El ambiente está pensado para evocar la sensación de estar en el corazón de una casa italiana, donde cada platillo tiene una historia y cada comida se convierte en un acto de amor. Ya sea para una reunión matutina, un almuerzo con amigos o una cena en pareja, Italianni's ofrece un entorno cálido y platos que conquistan por su sabor y tradición.

Con esta apertura, Querétaro suma una nueva opción de cocina internacional con un sello distintivo: la pasión por compartir. Italianni's invita a los queretanos a redescubrir el placer de comer en familia.

UBICACIÓN

Paseo Querétaro (pasillo principal)

Anillo vial Fray Junípero Serra 7901, La Purísima, Querétaro CONTACTO 442 325 0383

INAUGURACIÓN 13 de junio

HORARIO

De 9:00 a 22:00 horas www.paseoqueretaro.mx www.italiannis.com.mx

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

SE DESCARTAN DAÑOS MATERIALES

Van seis

hundimientos de tierra en la capital

En el municipio de Querétaro se han atendido ya seis hundimientos de tierra en diversos puntos de la ciudad, así lo confirmó el titular de Protección Civil, Francisco Ramírez Santana.

En ese sentido, garantizó que las dependencias municipales han realizado las acciones pertinentes para evitar daños materiales o humanos en las zonas afectadas.

“Tenemos ahorita en atención alrededor de seis hundimientos; sin embargo, estos puntos que estamos atendiendo ahorita es meramente el colapso de la red, en su mayoría”.

Por ello, reiteró que la causa principal de los hundimientos es el colapso de la red de drenaje y del sistema pluvial debido a las constantes lluvias.

En corto

PLANTARÁN 500 ÁRBOLES EN CIUDAD JUDICIAL

En el marco del Día Mundial de Medioambiente, la jornada de forestación inició en la Ciudad Judicial, con la plantación de 500 árboles de distintas especies, así como mil 200 plantas ornamentales. El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra, informó que la campaña se hizo con la finalidad de quitar la “isla de calor”.

SECRETARÍA DEL TRABAJO IMPULSARÁ LA REINSERCIÓN SOCIAL

Con un convenio con el sistema penitenciario se buscará generar la inclusión de las personas liberadas a la sociedad, a la capacitación para el trabajo y el acceso a los programas de empleo vigentes.

ASEGURÓ EL DIPUTADO DEL PARTIDO GUINDA, EDGAR INSUNZA

‘Morena no politizará proyecto hídrico Batán’

El coordinador de la bancada de Morena reafirmó el compromiso de su partido para evaluar de manera responsable el proyecto

Irán Hernández

Aunque Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no ve viable el endeudamiento público, se analizará e l proyecto hídrico Batán, a fin de determinar su viabilidad, puntualizó el coordinador de la bancada de Morena en la Legislatura de Querétaro, Edgar Inzunza Ballesteros, qu ien aseguró que este tema estatal no será “politizado”.

“Hay que revisar el tema, especialmente el que nos corresponde, que es el financiamiento. A Morena nunca le ha g ustado el tema de endeudar, cuestiones de este tipo, salvo ocasiones muy especiales. No, no tendría (que politizarse); esperaría que no. Es un asunto t écnico que hay que resolver de una u otra forma”, dijo.

El legislador del partido guinda añadió que apenas hay una validación técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre el proyecto.

“ E s apenas el inicio de un proceso de dictaminación, después viene con nosotros, se hacen todos los trabajos, tanto estatales, para que después el CNA (sic) pueda evaluar”.

El diputado subrayó que, aunque Morena se opone al endeudamiento público salvo en casos excepcionales, el tema del agua es prioritario y se buscará la mejor propuesta para garantizar su abasto en el estado.

El legislador señaló que el análisis de Morena se centrará especialmente en el financiamiento, ya que el partido históricamente ha rechazado el endeudamiento público. Sin

embargo, aseguró que la bancada está comprometida con ga rantizar el acceso al agua, por lo cual se estudiarán todas las opciones para encontrar la solución más viable.

In zunza reiteró que el objetivo es abordar el proyecto c on seriedad y responsabilidad, priorizando el bienestar de los queretanos y la sostenibilidad del recurso hídrico, sin p ermitir que el tema se convierta en un instrumento de confrontación política.

Además, requiere el aval del Congreso local para autorizar el financiamiento, un paso crucial que, según la legisladora Claudia Díaz Gayou, implicará analizar si el estado puede asumir una deuda de esta magnitud, dado que, “hoy, el estado de Querétaro no tiene dinero para un proyecto así”.

El dato

Actualmente, el proyecto está en proceso de revisión jurídica por parte de Conagua, avanzando en la evaluación normativa y técnica

El partido de Morena se ha opuesto al endeudamiento público, salvo en circunstancias excepcionales. IRÁN HERNÁNDEZ
Roberto Cortés

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

GRUPO B

CAMPEÓN RECIENTE DE LA CHAMPIONS

PSG llega en un gran momento al mundial

Redacción

Paris Saint-Germain, el actual monarca europeo tras obtener la Champions League y la fuerza más poderosa de la Ligue 1 francesa desde hace más de una década, consiguió una de las 12 plazas asignadas a equipos europeos en la primera edición del Mundial de Clubes FIFA 2025.

El dato

El coloso de la Ligue 1 se clasificó para el torneo por la vía del ‘ranking’ de Europa

Paris Saint-Germain se enfrentará a rivales de España, Brasil y Estados Unidos, y ha quedado encuadrado en el grupo B junto a Atlético de Madrid (también en la cita vía clasificación), Botafogo (campeón de la Copa Libertadores de la Conmebol 2024) y Seattle Sounders FC, vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf 2022.

Paris Saint-Germain consiguió su billete para el Mundial de Clubes FIFA 2025 gracias a sus actuaciones europeas en el periodo 2021-24 y buscará refrendar el buen momento futbolístico que vive.

LUCAS HERNÁNDEZ

El futbolista francés Lucas Hernández, defensa que juega actualmente con el Paris Saint-Germain, participó también con el Atlético de Madrid, equipo en el que debutó el 3 de diciembre de 2014 y en el que disputó los 90 minutos de juego en la victoria de 0-3 sobre el C. E. L'Hospitalet correspondiente a la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey.

LOS

COLCHONEROS ESTARÁN EN EL GRUPO B

Atlético de Madrid busca desafiar a los favoritos

Redacción

Atlético de Madrid es uno de los 12 equipos de la UEFA clasificados al Mundial de Clubes FIFA 2025, que se realizará en Estados Unidos.

Con Real Madrid dentro del torneo como campeón de la Liga de Campeones de la UEFA 2021/22, Atlético de Madrid tomó otra plaza representativa de España a través de la clasificación.

El dato

El apodo de los colchoneros surgió por la similitud del color de su camiseta con el de las fundas de los colchones del Madrid de la posguerra

La derrota del Barcelona a manos de Paris Saint-Germain en los cuartos de final del torneo continental en la temporada 202324 significó que el equipo de Diego Simeone se aseguró un lugar en el torneo que se jugará en Estados Unidos, pese a que los colchoneros también quedaron afuera luego de perder ante Borussia Dortmund (victoria de 2-1 en la ida y derrota de 4-2 en la vuelta).

Atlético de Madrid debutará ante Paris Saint-Germain el 15 de junio en el Estadio Rose Bowl, en Los Ángeles.

‘EL

VIERNES 6

#Deportes 11

EQUIPO PERMANECERÁ EN QUERÉTARO’

Kuri confirma reunión con posibles nuevos dueños de Gallos Blancos

Aunque los detalles de la reunión se mantendrán en reserva por el momento, las conversaciones fueron positivas

Redacción

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció que el club Gallos Blancos continuará siendo un pilar del futbol en la entidad, tras confirmar que sostuvo una reunión con los posibles nuevos propietarios del equipo. Kuri destacó que todas las partes involucradas en las negociaciones coincidieron en que los Gallos Blancos deben permanecer en Querétaro, preservando su nombre, identidad y tradición deportiva.

El mandatario estatal señaló que, aunque los detalles de la reunión se mantendrán en reserva por el momento, las conversaciones con los interesados en adquirir el club fueron positivas.

“Se determinó que todos los interesados en la adquisición del club quieren que el equipo se quede en Querétaro”, afirmó Kuri, quien subrayó la importancia de mantener al equipo como un símbolo de orgullo local.

El proceso de compraventa del club, que milita en la Liga MX, aún está sujeto a la aprobación de diversas autoridades deportivas, según lo estipulado en los reglamentos del futbol mexicano. Estas instancias deberán validar cualquier cambio en la propiedad del equipo antes de que se formalice la operación.

El Gobierno estatal continuaría apoyando al club con el préstamo del estadio. CORTESÍA

El dato

El gobernador hizo hincapié en que el nombre “Gallos Blancos” se mantendrá, al considerarlo un elemento inseparable de la identidad deportiva y cultural del estado

Kuri González expresó confianza en que las negociaciones avanzarán en el corto plazo, pero evitó dar plazos específicos para no interferir en el proceso.

El gobernador hizo hincapié en que el nombre “Gallos Blancos” se mantendrá, al considerarlo un elemento inseparable de la identidad deportiva y cultural del estado. La Administración continuará brindando apoyo institucional al club, incluyendo el mantenimiento y mejora del Estadio La Corregidora.

VIERNES 6

#Nación

En corto

SENADORES DIALOGAN CON REPUBLICANOS; BUSCAN FRENAR ARANCEL A REMESAS

Senadores de Morena, PAN, PT y PVEM se reunieron en Washington D. C. con los senadores republicanos Marsha Blackburn y Roger Marshall, así como el senador demócrata Peter Welch, para intentar frenar el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas. Además, han sostenido encuentros con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y miembros de la comunidad migrante mexicana. El objetivo central de esta segunda gira de trabajo es rechazar la propuesta de imponer un impuesto a las remesas que los mexicanos envían desde el extranjero y defender el derecho de millones de familias que dependen de estos recursos.

ALCALDES ELECTOS DE DURANGO RECIBEN CONSTANCIA DE MAYORÍA

Tras cuatro días de la jornada electoral, los alcaldes electos de los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo recibieron su constancia de mayoría que los acredita como tal para el periodo 2025-2028.

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

Sheinbaum pone en marcha plan de limpieza de playas y costas

Con las acciones de limpieza se atenderán 63 playas en 17 estados, con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y un promedio de 6 mil 915 voluntarios de escuelas

Juan Carlos Machorro

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, con la cual serán atendidos 12 mil kilómetros (km) de zonas costeras de 17 estados en los que se atenderán 63 playas.

Mencionó que “eldía de hoy empieza esta jornada. No solamente es el día de hoy cuando se limpien las playas, sino es una estrategia integral que tiene la Semarnat incorporada con

El dato

La meta estimada es que cada año se retiren 3 mil toneladas de basura por año para que dentro de cinco años se reduzca la llegada de plásticos a los océanos

los presidentes y presidentas municipales que están en las zonas costeras, en los casi 12 mil (incluyendo las islas) kilómetros de costas de nuestro país”. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México se producen 15 mil toneladas de plásticos, de los cuales el 80 por ciento termina en costas y playas. Por ello, en coordinación con la Secretaría de Marina, se impulsa la limpieza en 17 estados de la República. Dijo que la meta es que participen ciudadanos y ciudadanas, empresarios, or-

ganizaciones, entre otras agrupaciones que adopten una playa para su conservación, con el objetivo de que se retire un estimado de 3 mil toneladas de basura por año para que en los siguientes cinco años se reduzca la llegada de plásticos a las océanos. A su vez, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas arranca en 63 playas con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y se invitará a un promedio de 6 mil 915 voluntarios de las escuelas.

El banderazo de salida se dio a través de un enlace en vivo a los estados de Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco y Baja California. CORTESÍA

LLEGA PROGRAMA

BACHETÓN A QUERÉTARO

Se anunció que el Programa Bachetón para la conservación de la Red Federal de Carreteras Libres de Peaje de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se ampliará a 16 entidades (entre ellas, Querétaro).

TRAS LA DETENCIÓN DE TRES PERSONAS

Investiga SSC

actuación policial en Amealco

Estrella Álvarez

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el área de Asuntos Internos inició una investigación para verificar la correcta actuación de sus elementos tras la detención de tres personas, quienes fueron detenidas en Amealco, presuntamente por alterar el orden público.

VIERNES 6

SE INICIÓ UNA QUEJA DE OFICIO ANTE EL ORGANISMO

DDHQ inicia queja por supuesto abuso de autoridad

Javier Rascado informó que se investiga la participación de autoridades federales, estatales y municipales en los hechos

El presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), Javier Rascado Pérez, informó que se inició una queja de oficio por los hechos del 4 de junio pasado en Amealco, por la supuesta detención con abuso de autoridad de seis personas. También, dijo que se investiga si participaron autoridades federales, estatales y municipales.

EN ALGUNOS VIDEOS, LA DDHQ IDENTIFICÓ LA PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS AUTORIDADES, A LAS CUALES SOLICITARÁ INFORMACIÓN PARA ESCLARECER SU CONDUCTA

gunos videos, la DDHQ identificó la participación de diversas autoridades, a las cuales solicitará información.

El dato

Respecto a la detención de la activista Estela Hernández, la protección de personas defensoras es federal; sin embargo, la DDHQ puede proporcionar todos los servicios integrales LA POLICÍA ESTATAL INTERVINO LUEGO DE LAS DENUNCIAS CIUDADANAS RECIBIDAS

“Con el objetivo de garantizar la transparencia y verificar el correcto actuar del personal policial, Asuntos Internos ha iniciado una investigación para confirmar que se haya actuado conforme a los protocolos establecidos”, dijo.

Sobre el particular, Carlos Alcaraz Gutierrez, secretario de Gobierno, informó que, hasta el momento, no hay una queja formal por una supuesta agresión de elementos de la Policía Estatal (Poes) durante esta detención, luego de que existieran acusaciones por presuntas detenciones arbitrarias y presunto abuso policial contra habitantes de Amealco de Bonfil.

“Se vieron concretamente involucradas seis personas que fueron detenidas. Desde la noche del miércoles, recibimos diversas llamadas de ciudadanas, alertando sobre las posibles detenciones arbitrarias y, en su caso, el posible uso desmedido de la fuerza pública en la comunidad de Santiago Mexquititlán”.

Mencionó que cuando personal de la DDHQ llegó al Juzgado Cívico, las personas ya habían sido liberadas.

“Ya hemos iniciado los contactos con familiares de algunas personas detenidas, ya el contacto se estableció y estamos esperando a q u e nos puedan ampliar la información”, subrayó. Rascado aclaró que, en al-

“Identificamos a la Policía Estatal y Juzgado Cívico municipal, pero en algunos de los videos que pudimos revisar se veían otras autoridades, incluso autoridades federales, que si es el caso en q ue participaron otras autoridades, por lo menos esa pa rte se tendrá que derivar a la CNDH”.

Respecto a la detención de la activista Estela Hernández, miembro del Consejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán, puntualizó que la protección de personas defensoras es federal; sin embargo, la DDHQ puede proporcionar todos los servicios integrales.

Aseguran que las detenciones se realizaron con apego a los protocolos.
ESTRELLA ÁLVAREZ
Los hechos que se investigan ocurrieron el pasado 4 de junio en Amealco. Indígenas denunciaron a la Policía Estatal por detención ilegal y tortura de activistas en Amealco (entre ellas, Estela Hernández). CORTESÍA

#Acentos 14

VIERNES 6

Sobreaviso

Poder y no poder

RENÉ DELGADO

@SobreavisoO

El extraño y desmesurado festejo de la presidenta Claudia Sheinbaum por haber satisfecho con la elección judicial una convicción –con visos de ambición– del movimiento que la impulsa y la frena, entraña una paradoja: Morena tiene más poder, no ella.

Lo ocurrido el domingo no necesariamente reconcentró y acrecentó el poder presidencial. Por el contrario, lo dispersó entre liderazgos, grupos e intereses que cohabitan en Morena –por eso, el desconcierto de acordeones y acordeonistas–, dejando la responsabilidad de cuanto suceda más adelante en la mandataria. La fi guración creada es tremenda: más poder para no poder.

Lo peor es que, al embarcarse en esa aventura de destino incierto –como lo es desmantelar la estructura del Poder Judicial y proyectar otra sin asegurarla– y asumirse como abanderada de ella, la presidenta Claudia Sheinbaum se colocó ante una disyuntiva absurda: si el lance prospera, el padre será su antecesor; si fracasa, la madre será ella.

El resultado electoral del experimento está a la vista, pero no la consecuencia política y los augurios perfilan no la realización de un anhelo, sino la provocación de una pesadilla.

PAULINA AGUADO ROMERO

La ciudadanía se encuentra en general en un gran desconcierto. Existen diversos factores socioculturales y políticos difíciles de interpretar. El Estado está repleto de una campaña política anticipada multimillonaria con decenas de espectaculares y centenares de bardas de los posibles candidatos oficialistas; a pesar de los egos de los que se promueven en ellas, la ciudadanía está confusa ante tal intromisión en su vida cotidiana, en su mayoría consideran estos ejercicios como contaminación visual y se cuestionan de dónde se financian tantos cientos miles de pesos.

La corrupción por definición significa la falta de orden y, al parecer, lo que estamos comenzando a vivir es una anarquía política en la que cada uno, bajo sus propios intereses, puede hacer uso de los recursos públicos y personales a su antojo y fuera de los tiempos y de la ley; usando a Querétaro y a los queretanos como el pasto pisoteado de una cancha en la que ellos corren libremente para hacer sus jugadas a GOL.

Mientras tanto y ante toda esta anarquía política, el servicio público claramente está perdiendo su vocación, muchos espacios públicos para los ciudadanos ahora se encuentran cerrados los fines de semana, la comodidad se presta para los administradores y se resta a los usuarios.

CIERRE DIGITAL

La reciente puesta en marcha de la aplicación Cierre Digital en la capital, anunciada por el alcalde ‘Felifer’ Macías, promete ser una herramienta para regular el cierre de bares, restaurantes y antros. Con 400 establecimientos registrados y 166 licencias de alcohol vigentes, la iniciativa parece bien intencionada: ordenar el caos nocturno y garantizar el cumplimiento de la ley. Sin embargo, entre las capacitaciones masivas (271 en total, con visitas a 241 locales) y la amenaza de clausuras para quienes no se sumen a la plataforma, surge una pregunta: ¿es esta una solución práctica o un nuevo ejercicio de burocracia digital? Lo sabremos pronto.

MEDIOAMBIENTE

chaca,

las colonias, como Villas del Sur, en las padre

De chile, mole y pozole Elecciones y lecciones

Consultor político.

KIKE MIRELES @kikemireles

Hay muchas cosas que deja esta elección judicial; una de ellas, una tremenda lección de humildad para todos aquellos que, siendo falsos profetas, se sentían ser el Mesías.

Ya lo decía un tal Michel de Montaigne, y lo decía bien: hasta en el trono más alto del mundo, todavía nos sentamos en nuestro propio trasero.

El Instituto Nacional Electoral proyecta una participación en el mejor de los escenarios, de cerca del 12 por ciento en la elección judicial, oficialmente el índice de participación más bajo en una elección en nuestro país.

Para que se den una idea: en los últimos 25 años, el

Sería mucho más rentable políticamente, poner atención a las problemáticas reales de Querétaro, a las situaciones graves de pandillerismo que hoy se viven en comunidades como Menchaca, San Pedrito Peñuelas, Santa Rosa Jáuregui, entre otras tantas; a las grandes necesidades que tienen las colonias, como Villas del Sur, en las que, además, existe absoluta falta de mantenimiento urbano.

En un arranque de fervor ecológico, los legisladores morenistas de Querétaro han propuesto crear una Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, un nuevo ente burocrático que, según ellos, salvará al estado del voraz crecimiento urbano, industrial y poblacional. Nadie niega que el estado enfrenta una crisis ambiental. El ‘boom’ inmobiliario y la expansión industrial han dejado huellas profundas. Sin embargo, el diablo está en los detalles. Crear una secretaría implica más que un organigrama nuevo; requiere voluntad política real, recursos suficientes y una ejecución impecable.

GALLOS BLANCOS

índice de participación más baja en una elección fue en las intermedias de 2003, donde solo 41.68 por ciento del padrón electoral acudió a votar.

Desde el año 2000, todas las elecciones presidenciales han rondado por encima del 58 por ciento de participación.

La participación en esta elección judicial representa una caída del 80 por ciento respecto a la participación de las elecciones del 2024. Elecciones en las que participo 61.04 por ciento del padrón electoral.

Una elección en la que votó uno de cada 10 que pudieron hacerlo… ¿es un fracaso? Sí.

¿Esto es una victoria de la oposición? No. ¿El índice de participación demuestra que tal vez la reforma judicial no era una prioridad para la ciudadanía, como se nos hizo ver durante los últimos meses? Totalmente.

Quien pierde con lo sucedido en la elección judicial, no es el oficialismo ni la oposición; es México. Estos son datos, no relatos.

El gobernador Mauricio Kuri González ha confirmado lo que muchos queretanos esperaban con el corazón en la mano: los Gallos Blancos no volarán lejos de su nido. En una reunión con los posibles nuevos dueños del club, se acordó que el equipo se quedará en Querétaro, con su nombre intacto como estandarte de la identidad local. Sin embargo, detrás de la noticia, que suena a victoria para la afición, se asoman nubes de incertidumbre que merecen una mirada crítica: la afición merece un proyecto deportivo sólido, transparente y sostenible. Al final, el verdadero dueño de los Gallos no es quien firma el contrato, sino quien llena las gradas cada fin de semana.

MEJORAN LA IMAGEN URBANA

Tenemos las calles más limpias: Roberto Cabrera

El alcalde de San Juan del Río destacó que hay más conciencia sobre el depósito correcto de la basura

Jena Guzmán

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, destacó que las calles del municipio lucen más limpias y esto ha sido gracias a que la ciudadanía ha sido más consciente sobre el depósito correcto de la basura. Compartió que, por parte de su Gobierno, se han reforzado acciones sobre la imagen urbana y esto incluye el programa de limpieza del río San Juan, así como de drenes, rejillas y canales.

En corto

Asimismo, refirió que, gracias a estas campañas de concientización y ante los acontecimientos de inundaciones, la ciudadanía ha sido más consciente y eso se puede percibir frente a las lluvias recientes. “¿Qué estamos haciendo?

GRACIAS A LAS CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN, LA CIUDADANÍA HA COLABORADO EN LA LIMPIEZA

CONTINÚA EN ANÁLISIS DESCARGA CLANDESTINA EN SAN JUAN DEL RÍO

El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Antonio Pérez, mencionó que continúa analizándose, en laboratorio, la muestra que se obtuvo de la descarga clandestina que se registró en el dren Zacatecas hace un par de días para dar con los responsables. Sostuvo que los resultados tardan aproximadamente 10 días y, en cuanto se tenga mayor información, podrán proceder de manera más directa contra quien haya intentado afectar al medioambiente.

VIERNES 6

Dezasolvamos o limpiamos las rejillas, torrenteras, canaletas, drenajes, coladeras, rejillas... todo lo que tiene que ver para encauzar lo pluvial, lodos y piedras generalmente”.

Sostuvo que, cuando llegó a esta Administración, no había un ordenamiento en imagen urbana, pero

poco a poco se ha ido mejorando a través de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

“Cuando yo llegué, San Juan estaba... la verdad... muy descuidado en materia de servicios públicos municipales. No había pintura. No había señalética. En térmi-

ESTE PRÓXIMO 7 DE JUNIO

Refuerzan campañas de esterilización para mascotas en San Juan

Jena Guzmán

El área de Cuidado, Protección y Control Animal en San Juan del Río refuerza campañas de esterilización gratuitas para mascotas, con la finalidad de erradicar la sobrepoblación de perros y gatos en el municipio.

Este próximo 7 de junio, acercarán una masiva en las instalaciones del área, con 150 lugares, los cuales ya están ocupados, y, de acuerdo con la directora Rosario Camacho Reséndiz, la intención es realizarlas cada fin de semana.

“Empezamos con campañas de esterilización gratuita y ahorita, en junio, viene la

nos de señalética vertical, horizontal, había casi nada. Estaba muy sucio. Nosotros hemos hecho un sistema diferente y de la mano de las y los vecinos de cada colonia, fraccionamiento y comunidad, barrio, condominio de San Juan del Río, estamos dejando huella con un San Juan del Río muy limpio”.

La intención es erradicar la sobrepoblación de perros y gatos. ESPECIAL

masiva en Cuidado Animal, 150 lugares... que ya se acabaron los registros, entonces ya se cerró el cupo, y la idea es seguirlas haciendo, para el mes de julio y, así, al menos una cada mes”.

Indicó que, aunque este mes ya se encuentra lleno, seguirán agendando lugares para fortalecer dicho programa.

Roberto Cabrera, alcalde de San Juan del Río. ESPECIAL

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

Editado por la empresa aldialogo.mx

6

#Sociedad

BUSCAN ESTERILIZAR MASCOTAS EN SJR

El área de Cuidado, Protección y Control Animal refuerza campañas de esterilización. PÁG. 15

#Local ANALIZAN DESCARGA CLANDESTINA

Se continúa analizando, en laboratorio, la muestra que se obtuvo de la descarga clandestina. PÁG. 15 VIERNES

PRIORIZAN LIMPIEZA DE CALLES EN SAN JUAN

El alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera, destacó que las calles del municipio lucen más limpias gracias a las acciones de la ciudadanía. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.