QUERÉTARO, EPICENTRO DEL ROMANCE EN MÉXICO 02 I 02 I 25

Page 1


QUERÉTARO, EPICENTRO DEL ROMANCE EN MÉXICO

La entidad consolidó su vocación romántica con mil 800 bodas al año y más de 700 mdp en derrama económica. / Braulio Colin PÁG. 03 #Fotorreportaje FE, SABOR Y TRADICIÓN EN EL DÍA DE LA CANDELARIA PÁG. 12

Editado por la empresa

#EnLaMira

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

SE REALIZAN VIGILANCIAS EPIDEMIOLÓGICAS

Querétaro controla la influenza aviar AH5N2

AH5N2, como es el estado de Querétaro.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal informó que, derivado de la vigilancia epidemiológica que realiza en unidades de producción avícola, hay una reducción del 45 por ciento en el número de regiones del país en las que circula el virus de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP)

De acuerdo con datos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), durante el segundo semestre de 2024 se identificaron 137 municipios en los que circulaba el virus; no obstante, a inicios de 2025, el muestreo identificó solo 75 municipalidades con presencia del patógeno, lo que representa una reducción de 45 por ciento.

Por ello, el Senasica autorizó la vacunación estratégica en los 75 municipios considerados zona de escasa prevalencia de IABP AH5N2, los cuales están ubicados en los estados de Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

TRUMP CUMPLE AMENAZA, VAN ARANCELES DE

25%

RELACIÓN MÉX- EUA

El presidente de EUA, Donald Trump, firmó la orden para gravar en 25 por ciento las importaciones desde México, la medida se mantendrá hasta que el gobierno mexicano detenga el flujo de drogas y migrantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la disposición para trabajar coordinados, mas no subordinados: “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. MARITTZA NAVARRO

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

publicidad@aldialogo.mx

Móvil: (442) 479 14 89 Oficina: (442) 291 99 00

Juan Carlos Machorro
La vacuna puede aplicarse únicamente en unidades de producción. ESPECIAL
AD QUERÉTARO, periódico diario, 2 de febrero de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO.
#432,
C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la

RINDE PROTESTA NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO MÉDICO

El Consejo Directivo 20252027 del Colegio Médico de Querétaro A.C. rindió protesta con José Francisco León Zalazar como su presidente. Se contó con la presencia del director de Profesiones, Arturo Vallejo Carmona.

EN 2024, HUBO MÁS DE 1,800 BODAS

Crece turismo de romance en Querétaro

Karla García, de la Asociación de Empresarios de la Industria de Bodas y Eventos, destacó el impulso turístico de gobierno estatal

Braulio Colin

Querétaro se ha consolidado como uno de los principales destinos para bodas en México, atrayendo no solo a parejas nacionales, sino a un creciente número de extranjeros, especialmente de Europa y Estados Unidos.

Así lo indicó Karla García, secretaria de vinculación de la Asociación de Empresarios de la Industria de

Trabajamos en conjunto con las cámaras y los gobiernos para impulsar este sector y generar empleos".

Karla García

Secretaria de Vinculación de la EMIBEV

DOMINGO 2

#Local 03

EL SITIO VSD.MX CUENTA CON UNA GUÍA DE BODAS PARA PLANEAR CADA DETALLE DE ESTOS GRANDES EVENTOS

Bodas y Eventos de Querétaro (EMIBEV), quien añadió que el estado ha experimentado un crecimiento significativo en este sector, generando una derrama económica importante y creando miles de empleos.

“Querétaro está, cada día, posicionándose más como un destino de bodas. Trabajamos en conjunto con las cámaras, el Hobierno del estado y el Gobierno federal para impulsar este sector y estamos generando empleos, capacitando a nuestro personal y ofreciendo servicios de calidad que atraen a parejas de todo el mundo”. El sector de bodas y eventos en Querétaro genera aproximadamente entre 3 mil y 4 mil empleos directos en el estado. Estos empleos no solo benefician a los proveedores y ‘wedding planners’, sino a una amplia gama de profesionales, desde meseros hasta maquillistas, músicos y personal de banquetes.

Añadió que se están implementando capacitaciones para mejorar el servicio, incluyendo cursos de inglés para meseros, lo que no solo eleva la calidad del servicio, sino que también abre más oportunidades de empleo y profesionalización para los trabajadores locales.

De acuerdo con las proyecciones, al cierre de 2024, al mes, se celebran 150 bodas en Querétaro, un promedio de mil 800 fiestas anuales; se estima que la derrama económica oscila los 700 millones de pesos con un crecimiento promedio de entre 10 y 15 por ciento cada año.

POR ASUETO DEL 5 DE FEBRERO Por

puente, ventas crecerán un 20%

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) estima que el puente de este fin de semana elevará la derrama económica en un 20 por ciento, en comparación con el anterior.

Se trata de una cifra conservadora, explicó, debido a que la economía de las familias aún “está dañada” por la llamada cuesta de enero; sin embargo, sí se prevé que exista movimiento turístico en la entidad.

“Si lo comparamos con otros puentes, obviamente la derrama económica se supera, pero si tú la consideras que está pegada a la cuesta de enero, pues es muy difícil (…) podríamos generar una derrama económica estimada de un 20 por ciento mayor o adicional en relación con el año pasado”.

La derrama económica del puente del 5 de febrero del año pasado fue de alrededor de 160 millones de pesos. Este viernes, las escuelas públicas de nivel básico del país no tuvieron actividades, debido a la celebración del Consejo Técnico Escolar que celebran, una vez al mes, los docentes y el próximo lunes 3 de febrero es día feriado por la conmemoración del aniversario de la Constitución de México.

Marittza Navarro
Los Arcos son de los atractivos arquitectónicos de Querétaro. ESPECIAL

EDITORA:

SERÁN REVISADAS POR EL MISMO INSTITUTO

IEEQ con dos solicitudes para crear Asociaciones Políticas

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) informó que, recientemente, recibió dos avisos de intención por parte de organizaciones ciudadanas que buscan constituirse como asociaciones políticas estatales. De acuerdo con el órgano electoral, estos avisos fueron presentados dentro del plazo establecido por la normatividad electoral, el cual concluyó el 31 de enero.

Las organizaciones que han manifestado su interés en participar en el ámbito político estatal son El Siglo de las Mujeres A.C. y Mi casita digna A.C., ambas entidades presentaron sus respectivos escritos en la Oficialía de Partes del IEEQ, cumpliendo, así, con el primer paso para su posible reconocimiento como partidos políticos.

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el IEEQ para la constitución y registro de asociaciones políticas estatales, la Secretaría Ejecutiva del Instituto se encargará de revisar y verificar que la documentación presentada cumpla con todos los requisitos legales, este proceso de revisión tendrá una duración máxima de ocho días hábiles a partir de la recepción de los documentos.

En caso de que se detecten omisiones o inconsistencias en la documentación, las organizaciones tendrán un plazo de diez días hábiles para realizar las correcciones necesarias. Si no se subsanan estas irregularidades dentro del plazo establecido, el aviso de intención se conside -

rará como no presentado, lo que implicaría que las organizaciones no podrán continuar con el proceso de constitución como asociaciones políticas estatales.

Se informó que dichas organizaciones dispondrán de un plazo de 10 días hábiles para corregir cualquier error o falta en la documentación presentada, siempre y cuando se haya detectado alguna irregularidad en sus archivos.

LAS SOLICITUDES

FUERON DE EL SIGLO DE LAS MUJERES A.C.

Y MI CASITA

DIGNA A.C., QUE BUSCAN

CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO

La última agrupación política registrada fue Querétaro Seguro, la cual, no obstante, perdió su reconocimiento oficial durante los últimos comicios al no alcanzar el mínimo requerido del tres por ciento de los votos emitidos.

DORANTES, EN EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES

El senador por Querétaro, Agustín Dorantes Lámbarri, acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para participar en la sesión de Congreso General para la apertura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias. Dorantes declaró que este será un periodo complicado, de intensos debates y de unión de la fracción para hacer valer los derechos de los mexicanos. REDACCIÓN

EN SUS PRIMEROS

100 DÍAS

DE GOBIERNO ‘Felifer’ Macías atiende las necesidades de capitalinos

El presidente municipal de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, informó que ha realizado más de 120 visitas a colonias, barrios y comunidades para escuchar y atender las necesidades de las familias queretanas. Destacó que todos los días recorre una colonia para conocer, de primera mano, sus inquietudes y trabajar en soluciones que mejoren su calidad de vida. Como parte de su compromiso de ser el alcalde más callejero, ‘Felifer’ Macías recorre diariamente las colonias, así como sus visitas constantes a Santa Rosa Jáuregui y sus comunidades, para conocer directamente sus necesidades.

El alcalde capitalino destacó que, en los primeros 100 días de su administración, realizó más de 50 reuniones con diversos sectores, al incluir cámaras empresariales, mercados, tianguis y escuelas con el objetivo de escuchar sus necesidades y trabajar en soluciones que impul -

sen el desarrollo y bienestar del municipio. Asímismo, el edil ha participado en más de 200 eventos durante los primeros 100 días de su administración con el propósito de estar cerca de los ciudadanos para transformar sus demandas en acciones concretas.

Como parte de los trabajos realizados a través de los recorridos y el programa ‘Alcalde en Acción’, se ha mejorado la imagen urbana así como rehabilitado parques y jardines.

Braulio Colin
Redacción

DOMINGO 2

HAY FESTIVAL COLOMBIA REUNIÓ A 28 PAÍSES

Hay Festival comenzó en Reino Unido en 1987 y, desde entonces, se expandió por ciudades del mundo. Una de las primeras que lo adoptó fue Cartagena, Colombia, que está celebrando 20 años en una fiesta con escritores, artistas y pensadores.

En corto

INVITAN AL ‘SEMILLERO CREATIVO DE CIRCO’

En el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) se puso en marcha el ‘Semillero Creativo de Circo’, grupos de formación artística gratuitos para niños y jóvenes que forman parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal. El objetivo es promover la participación en la vida cultural de las comunidades, así como fomentar un pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales. Las actividades incluyen clases de circo como acrobacia básica, equilibrio y malabarismo y talleres de creación e improvisación.

LINKIN PARK SE PRESENTA CON ÉXITO EN CDMX

El Estadio GNP Seguros revivió toda una época con canciones que marcaron a muchos gracias a la voz de Emily Armstrong, la cómplice que ayudó a que Linkin Park renaciera. La banda se dejó consentir por 65 mil personas gritando su nombre porque hay una devoción por ellos mucho más fuerte que para bandas de la escena como Limp Bizkit, Korn y otras. Por supuesto, con la nostalgia de escuchar grandes temas como ‘In the end’, ‘Numb’, ‘Somewhere I Belong’ y ‘Crawling’ sin Chester Bennington al frente de la agrupación, quien murió en 2017.

SU NUEVA EXPOSICIÓN

El MACQ recibe ‘Objetos propiciatorios’

Redacción

En el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ), se llevó a cabo la visita guiada a la exposición ‘Objetos propiciatorios: camino a tierra adentro’, de Jorge Ismael Rodríguez, quien ofrece esculturas labradas en obsidiana, creadas en los últimos cinco años y que, a diferencia de la mayoría de las muestras, pueden tocarse e invitan, al público, a interactuar e imaginar a través de ese material proveniente de las profundidades de la tierra. El artista, quien se autodefine como “chilango-zacatecano”, invitó a los asistentes a tocar sus obras, a rotarlas, girarlas y desplazarlas, a transitar entre ellas y percibirlas desde las múltiples posibilidades que ofrecen en conjunto.

Estas obras pueden tocarse e invitan al público a interactuar e imaginar a través de esculturas labradas en obsidiana

Explicó que la obsidiana es una roca volcánica de formación vítrea a la que se han atribuido cualidades curativas, místicas y mágicas y que ofrece, a los espectadores, la oportunidad de encontrarse consigo mismos, pues las

LA FRAGILIDAD Y EL PESO DE LA OBSIDIANA SON UN RETO EN LA EJECUCIÓN Y MANUFACTURA DE CADA PIEZA, AFIRMA EL ARTISTA

obras son una especie de espejo a través de cuyo reflejo es posible descubrir el potencial sensorial acentuado por sus cualidades matéricas. El artista y téorico del arte acción, Pancho López, quien, junto con Luis Rius Caso, curó la exposición, destacó que se trata de una colección de esculturas labradas con obsidiana que surgen desde el más profundo anhelo de encontrar la pureza.

Señaló que las esculturas-objeto poseen cualidades únicas que permiten, al público, acercarse desde otras perspectivas, siendo el tacto algo que se pone en valor.

El dato

Aunque regularmente se concibe a la obsidiana como una piedra, en realidad se trata de un cristal milenario

El dato

Las obras permanecerán hasta el 23 de febrero en el MACQ

#Deportes

EN ESTADIO DE BEISBOL

Homenajean a Fernando Valenzuela

Redacción

El jonronero Vinicio Castilla lucía más nervioso que en su debut en Grandes Ligas; en lugar de un bat, cargaba un micrófono; no estaba en la caja de bateo, pero sí en el estrado; su voz comenzaba a cambiar de tono mientras recordaba al máximo beisbolista mexicano; las lágrimas terminaron por poncharlo al momento de apuntar, con su brazo izquierdo, al cielo: “Le mando un fuerte abrazo a mi gran amigo Fernando Valenzuela”.

JERSEY ENMARCADO CON SU FAMOSO NÚMERO FUE COLOCADO EN LA LOMA DE PITCHEO

“Ver a Fernando triunfar en el mejor beisbol del mundo fue una inspiración para todos nosotros. Fue el que pavimentó el camino para todo pelotero mexicano”, expresó Castilla.

El Toro Valenzuela, quien murió el 22 de octubre de 2024, estuvo presente en el estadio Fray Nano, como lo estuvo físicamente hace poco más de dos años en el mismo escenario, ahora, en las playeras de los pequeños que acudieron a la clínica de beisbol con el 34 en la espalda.

SE INCREMENTARÁ LA SEGURIDAD

LEÓN MANTIENE PASO

PERFECTO EN LIGA MX

Con goles de Emiliano Rigoni y Ettson Ayón, León venció dos goles a cero a Mazatlán en partido de la jornada 5, de esta manera, el conjunto de La Fiera mantiene su paso perfecto en el actual certamen; James Rodríguez comenzó como suplente.

Super Bowl tendrá sabor a carnaval

Excélsior

Si alguna ciudad en el mundo sabe cómo convertir una semana en una fiesta inolvidable, es Nueva Orleans. La próxima semana, la cuna del jazz se viste de gala para recibir dos de las celebraciones más vibrantes del año: el Super Bowl LIX y el Mardi Gras en una combinación explosiva de pasión deportiva, música y vistosos desfiles.

Se espera que más de 175 mil aficionados lleguen para el gran juego entre Chiefs de Kansas City y Eagles Filadelfia, sumándose al más de millón de personas que, cada año, colman las calles para el Mardi Gras. La ciudad está lista para un torrente de visitantes que convertirán sus barrios en un mar de colores con los jerseys de los equipos

La próxima semana, Nueva Orleans recibirá las festividades de Mardi Gras y cerrará con el duelo por el trofeo Vince Lombardi

finalistas mezclándose con las máscaras y collares del carnaval.

Mientras que el Caesars Superdome, se prepara para albergar el partido más importante del año. Las calles ya laten con la emoción de los aficionados que se

LA CIUDAD HA BLINDADO SUS CALLES CON BARRERAS DE PROTECCIÓN Y UN DESPLIEGUE DE SEGURIDAD SIN PRECEDENTES

mezclarán con el bullicio del Barrio Francés.

Para esta edición del Super Bowl, la ciudad ha desplegado un espectáculo visual sin precedentes: murales gigantes pintados por artistas locales, proyecciones de luces sobre la histórica Catedral de Saint Louis y un sinfín de activaciones interactivas para que los asistentes respiren, en cada rincón, la esencia de Nueva Orleans. Cuando el eco de la última jugada del Super Bowl aún resuene en las calles, el Mardi Gras tomará el control. Los coloridos desfiles avanzarán por Saint Charles Avenue.

El dato

El Super Bowl se jugará el domingo 9 de febrero a las 17:30 horas

El dato

El ‘show’ de medio tiempo del gran partido estará a cargo de Kendrick Lamar

La presencia se sintió en los aficionados. ESPECIAL

CHIVAS NO PUDO ANTE GALLOS BLANCOS

Tras empatar a un gol, Gallos Blancos rescata un punto valioso al visitar a Chivas de Guadalajara en el Estadio Akron en partido correspondiente a la jornada 5 del torneo Clausura de la Liga MX. Con este resultado, los queretanos llegaron a cuatro unidades en la tabla general. REDACCIÓN

El Observador

Mis ojos han visto al Salvador

DEL SANTO EVANGELIO

SEGÚN SAN LUCAS 2, 22-40

Transcurrido el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés, ella y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor de acuerdo con lo escrito en la ley: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor y también para ofrecer, como dice la ley, un par de tórtolas o dos pichones".

Vivía en Jerusalén un hombre llamado Simeón, varón justo y temeroso de Dios, que aguardaba el consuelo de Israel; en él, moraba el Espíritu Santo, el cual le había revelado que no moriría sin haber visto, antes, al Mesías del Señor. Movido por el Espíritu, fue al templo y, cuando José y María entraban con el niño Jesús para cumplir con lo

PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT

Según la imagen de María y José, el amor de los padres entre sí y a los hijos debe ser, en segundo lugar, un amor desinteresado y respetuoso. Educar significa servir desinteresada y respetuosamente a la originalidad y particularidad de los hijos. Significa despertar y hacer desarrollar los dones que Dios ha depositado en cada uno de ellos.

Sin duda, esto exige mucho tiempo, mucha energía, mucha paciencia de los padres porque es su tarea más creadora, más difícil, pero también la más fecunda y hermosa. Los padres deben ver y reconocer a Jesús en sus hijos, tal como

prescrito por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios, diciendo:

“Señor, ya puedes dejar morir en paz a tu siervo según lo que me habías prometido porque mis ojos han visto a tu Salvador, al que has preparado para bien de todos los pueblos; luz que alumbra a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel”.

El padre y la madre del niño estaban admirados de semejantes palabras. Simeón los bendijo y, a María, la madre de Jesús, le anunció: “Este niño ha sido puesto para ruina y resurgimiento de muchos en Israel como signo que provocará contradicción para que queden al descubierto los pensamientos de todos los corazones y, a ti, una espada te atravesará el alma”. Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser.  Era una mujer muy anciana. De joven, había vivido siete años casada

y tenía ya ochenta y cuatro años de edad. No se apartaba del templo ni de día ni de noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Ana se acercó en aquel momento, dando gracias a Dios y hablando del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Una vez que José y María cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y fortaleciéndose, se llenaba de sabiduría y la gracia de Dios está con él.

en la Familia de Nazaret. Yo educo y amo, en mi hijo, a Jesucristo mismo: "El que recibe a un niño como éste, a mí, recibe".

Según el ejemplo de Jesús, el amor de los hijos a los padres debe ser obediente y respetuoso. Él mismo, hijo de Dios, quedó sumiso a sus padres hasta la edad de treinta años. Recordemos aquel texto del Evangelio, cuando tenía doce años: "Jesús bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad" (Lc 2,51).

Un espíritu de fe: el espíritu de amor se fundamenta en un profundo espíritu de fe y confianza.

En la Santa Familia de Nazaret, como en la nuestra, fue necesario tener confianza mutua, demostrar la fe todos los días. José tuvo que tener una fe ciega en María, tuvo que creer en Ella de una manera extraordinaria, tuvo que amarla mucho para llegar a creer tanto en Ella y María tuvo que creer en José, tuvo que confiar en su amor puro, en su respeto, en su estima.

José y María tuvieron que tener fe en su Hijo. Aunque no parecía más que un niño como todos los demás, creyeron siempre en el misterio que vivía en Él. No siempre comprendieron todo lo que Él hacía, todo lo que les decía, pero ellos

confiaban en Él, recogían sus palabras y las meditaban.

Y Jesús demostraba la confianza que tenía en sus padres: les estuvo sumiso durante largos treinta años.

Un espíritu de sacrificio: espíritu de amor auténtico y de fe profunda llevan consigo el espíritu de sacrificio y, para la Sagrada Familia, los sacrificios y sufrimientos comenzaron muy pronto: El nacimiento en la soledad, en la miseria. Nunca, se encontraron más pobres ni se sintieron más fatigados ni más solos que cuando nació el Señor.

Después, la matanza de los Inocentes: como primer resultado del nacimiento del Salvador, las familias del país en duelo, los niños menores de dos años asesinados y la huida de la Familia, en plena noche, a Egipto, la estadía allá como fugitivos desconocidos y, así, ocurrió durante toda su vida, hasta el día oscuro del Calvario. Los sacrificios son propios de la vida familiar. Todos lo sabemos y lo experimentamos siempre de nuevo. Por eso, es necesario un espíritu profundo de sacrificio para cada familia que está en camino hacia el ideal de la Santa Familia de Nazaret.

Evangelio

Parroquias

CRISTO REY

Madero 297 Pte., Niños Héroes

7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.

DIVINA PASTORA

21 de Marzo 134-B

8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA PURÍSIMA

CONCEPCIÓN

Av. del Río 1, Hércules

7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.

MINISTERIO DE PENTECOSTÉS

Av. Ingenieros

esq. Cimatario, El Marqués

8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria

7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Calle Agua 259, Satélite

8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL ROSARIO DEL RAYO

Luis M. Vega 57, Cimatario

8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE

SAN JUAN DE LOS LAGOS

Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca

7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SAGRADA FAMILIA

Blvr. Jardines de la Hacienda 710

8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN DEL RETABLO

Calz. del Retablo y Jericó

8:00, 12:00 y 18:00 hrs.

SAN FRANCISCO GALILEO

Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora

6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA ANA

Escobedo 177

8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)

Jardín Guerrero, Centro

8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTIAGO

16 de Septiembre 56 Ote.

7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.

Santuarios

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO

Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTUARIO DE SCHOENSTATT

Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.

Templos y capillas

CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)

Hidalgo y Guerrero

12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.

LA CONGREGACIÓN

Pasteur esq. 16 de Septiembre

10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA DIVINA PROVIDENCIA

Zapata y Plan de Ayala

9:00, 13:00 y 18:30 hrs.

LA MERCED

Independencia 82

8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.

LA SANTA CRUZ

Jardín de la Cruz

6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Paseo Jurica esq. Olivares

10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL CARMEN

Juárez y Morelos

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

Pino Suárez 18

7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.

SAN ANTONIO

Ángela Peralta 16

8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.

SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)

Madero y Ocampo

11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SAN FRANCISCO

Corregidora esq. 5 de Mayo

7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.

SAN JOSÉ DE GRACIA

Madero 36

12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SANTA ROSA DE VITERBO

Arteaga y Ezequiel Montes

7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTO DOMINGO

Pino Suárez y Guerrero

8:00, 12:00 y 19:00 hrs.

TERESITAS Reforma 46

12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

DOMINGO 2

DE FEBRERO DE 2025

La voz del vicario de Cristo “Le pondrás por nombre Jesús”, el anuncio a José

Mientras que Lucas nos lo muestra, desde la perspectiva de la madre, la Virgen María, Mateo, en cambio, se sitúa en la perspectiva de José, el hombre que asume la paternidad legal de Jesús, injertándolo en el tronco de Jesé y vinculándolo a la promesa hecha a David.

Jesús, en efecto, es la esperanza de Israel que se cumple: es el descendiente prometido a David (cf.2 Sam 7,12; 1Cr 17,11), que hace que su casa sea "bendita para siempre" (2 Sam 7,29); es el brote que nace del tronco de Jesé (cf. Is 11,1), el "vástago legítimo" destinado a reinar como verdadero rey, que sabe ejercer el derecho y la justicia (cf. Jr 23,5; 33,15).

José entra en escena en el Evangelio de Mateo como novio de María. Para los judíos, el compromiso era un verdadero vínculo jurídico, que preparaba para lo que sucedería un año más tarde, es decir, la celebración del matrimonio. Era entonces cuando la mujer pasaba de la custodia de su padre a la de su esposo, mudándose a su casa y haciéndose disponible para el don de la maternidad. Fue precisamente durante este tiempo cuando José descubrió el embarazo de María y su amor se vio sometido a una dura prueba. Ante tal situación, que habría llevado a la ruptura del compromiso, la Ley sugería dos posibles soluciones: o bien un acto jurídico público, como citar a la mujer ante el tribunal, o bien una acción privada, como entregar a la mujer una carta de repudio.

Mateo define a José como un hombre "justo" ('zaddiq'), un hombre que vive según la Ley del Señor, que se inspira en ella en todas las ocasiones de su vida.

Por tanto, siguiendo la Palabra de Dios, José actúa ponderadamente: no se deja vencer por sentimientos instintivos ni teme llevarse a María con él, sino que prefiere dejarse guiar por la sabiduría divina. Opta por separarse de María sin clamores, es decir, en privado (cf. Mt 1,19) y esta sabiduría de José le permite no equivocarse y hacerse abierto y dócil a la voz del Señor.

De este modo, José de Nazaret nos recuerda a otro José, hijo de Jacob, apodado "señor de los sueños" (cf. Gn 37,19), tan amado por su padre y tan odiado por sus hermanos, a quien Dios elevó sentándolo en la corte del faraón.

Ahora bien, ¿qué sueña José de Nazaret? Sueña con el milagro que Dios realiza en la vida de María y también con el milagro que realiza en su propia vida: asumir una paternidad capaz de custodiar, proteger y transmitir una herencia material y espiritual. El vientre de su esposa está grávido de la promesa de Dios, una promesa que lleva un nombre con el que se da, a todos, la certeza de la salvación (cf. Hch 4,12).

Durante su sueño, José oye estas palabras: "José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús porque Él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,20-21). Ante esta revelación, José no pide más pruebas, se fía. José confía en Dios, acepta el sueño de Dios sobre su vida y la de su prometida. Así, entra en la gracia de quien sabe vivir la promesa divina con fe, esperanza y amor. José, en todo esto, no profiere palabra alguna, sino que cree, espera y ama. No habla con "palabras al viento", sino con hechos concretos. Él pertenece a la estirpe de los que, según el apóstol Santiago, "ponen en práctica la Palabra" (cf. Stg 1,22), traduciéndola en hechos, en carne, en vida. José confía en Dios y obedece: "Su vigilancia interior por Dios... se convierte espontáneamente en obediencia" (Benedicto XVI, La infancia de Jesús, Milán-Ciudad del Vaticano 2012, 57).

#Fotorreportaje

EDITORA: MARITTZA NAVARRO

FE, SABOR Y TRADICIÓN EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD

La ‘Calle de los Tamales’

Texto y fotos:

Para los tamaleros, el Día de la Candelaria comienza mucho antes de que amanezca; la víspera es una noche en vela. Jenny Antonio, quien lleva 20 años preparando tamales en la Calle José María Arteaga, en el centro de la ciudad, describe la intensidad de la noche previa: “No se duerme, nos amanecemos acomodando las hojas, preparando tamales, separando las leches para los diferentes sabores de atole, prendiendo los botes para que todo esté a tiempo y acomodando más tamales porque, como se van acabando, vamos poniendo más”.

Esta es la rutina de quienes mantienen viva la tradición. Jenny, originaria de Amealco, es parte de la familia Paulín, pionera de la venta de tamales en esta emblemática calle.

Paulín es de las familias responsables de que la conocida ‘Calle de los Tamales’ sea un punto de referencia en Querétaro. Su negocio, 'Tamales La Cruz', inició esta tradición hace más de 55 años, convirtiéndose en un icono gastronómico del estado.

EN LA TRADICIÓN, QUIEN ENCUENTRA LA FIGURA DEL NIÑO DIOS EN LA ROSCA DE REYES INVITA LOS TAMALES EL 2 DE FEBRERO

La calle José María Arteaga representa gastronomía y familia. En el Día de la Candelaria, se convierte en el epicentro del sabor

Jenny Antonio colabora con su familia desde hace 20 años.
José María Arteaga es la calle de mayor tradición en la venta de tamales en Querétaro.
La familia Paulín vende desde 1968.

DOMINGO 2

ALGUNOS DE LOS PROYECTOS MÁS SOBRESALIENTES INCLUYERON:

MENTOR HER (PREPATEC PUEBLA)

Un espacio digital para fomentar la participación de mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A través de plataformas como Discord y Slack, 'Mentor Her' conecta a jóvenes con profesionales del sector, ofreciéndoles mentoría, oportunidades de becas y programas de formación. Su objetivo es reducir la brecha de género en el ámbito STEM y empoderar a más mujeres en estos campos.

TOTE FOR TURTLES (PREPATEC QUERÉTARO)

Mediante la venta de bolsas de manta decoradas artesanalmente, este proyecto recaudó 6 mil pesos para la Fundación Yepez, dedicada a la conservación de tortugas marinas. Además de generar fondos, la iniciativa promovió el uso de alternativas sostenibles al plástico, contribuyendo a la concienciación sobre el impacto ambiental del consumo humano.

PLANTEC (PREPATEC CUMBRES)

Un esfuerzo por aumentar las áreas verdes en los campus del Tec de Monterrey y convertirlos en espacios más ecológicos. Con la visión de obtener el reconocimiento Tree Campus, 'Plantec' busca expandirse a parques y zonas públicas, integrando la educación ambiental en el currículum y promoviendo una cultura de sostenibilidad dentro y fuera de la comunidad Tec.

CONTACTO

PrepaTec

Facebook: PrepaTec

Instagram: @prepatec

Web: www.tec.mx/es/prepatec

UN ESPACIO PARA LA COLABORACIÓN Y LA INNOVACIÓN

El Encuentro Nacional de Líderes con Sentido Humano duró tres días, comenzando con una introducción al evento, seguida de la presentación de los proyectos y finalizando con la selección de los más destacados. Además de ser una oportunidad para compartir ideas, el evento promovió el trabajo en equipo y la conexión entre jóvenes de diferentes regiones, demostrando que el cambio social comienza con pequeñas acciones bien dirigidas. Entre los otros proyectos presentados se destacaron iniciativas como una plataforma digital de educación para alfabetización y matemáticas, un bastón con sensor ultrasónico para personas con discapacidad visual, programas de concienciación ambiental y campañas contra la islamofobia y el abandono animal.

REFLEXIONES DE LOS PARTICIPANTES

Los jóvenes líderes compartieron su entusiasmo y gratitud por formar parte de este evento.

El Encuentro Nacional de Líderes con Sentido Humano no solo es una plataforma para la innovación social, sino también un espacio donde los estudiantes pueden aprender, colaborar y convertir sus ideas en acciones que transforman comunidades. Con eventos como este, el Tecnológico de Monterrey reafirma su misión de formar líderes comprometidos con el bienestar social y la sostenibilidad.

Daniela Pantoja y Victoria González.
Rocío Sánchez, Jessica Hernández, Fernanda Salinas, Andrea Flores, Mariana González y Andrea Calderón.
Humberto, Rafael , Alexis y Miguel.
Ashly y Ari.

DOMINGO 2

EDITOR WEEKEND

Carlos Curiel

EDITOR DE FOTO

Armando Vázquez

DISEÑO EDITORIAL

Pamela Alvarez

Texto: Carlos Curiel

Foto: Armando Vázquez

El Tecnológico de Monterrey campus Querétaro fue el anfitrión de la novena edición del Encuentro Nacional de Líderes con Sentido Humano (LSH), un evento en el que 139 estudiantes de distintas preparatorias del Tec de Monterrey presentaron 34 proyectos de impacto social. En el marco del 50 aniversario del campus, esta edición reafirmó el compromiso de la institución con la formación de líderes que buscan soluciones innovadoras y éticas a los retos actuales de la sociedad.

TRANSFORMANDO EL FUTURO: PROYECTOS CON IMPACTO SOCIAL

Durante el semestre agosto-diciembre 2024, la materia 'Yo y los demás II' fomentó la creación de mil 392 proyectos a nivel nacional, involucrando a más de 8 mil 480 estudiantes y 190 mentores. De estos, los más destacados fueron seleccionados para el encuentro en Queré

@weekend_byvsd

Weekend by VSD

Espero que Mentor Her tenga un impacto positivo y ayude a más mujeres a crecer en el ámbito STEM”

Daniela Pérez

Estudiante de la PrepaTec Puebla.

Este evento es clave para impulsar el emprendimiento social entre los jóvenes y motivarlos a generar un cambio positivo en el futuro”

Agustín Correa

Estudiante PrepaTec Cumbres.

A través de Tote for Turtles entendimos que un esfuerzo extra puede hacer la diferencia y generar un impacto”

Victoria González

Estudiante PrepaTec Querétaro.

Aline Cabargas, Enrique Macías y Paola Chávez.
Alinka Vargas e Ivanny Calles.

LÍDERES CON SENTIDO HUMANO

Definidos como el cambio que influirá en las sociedades, jóvenes de PrepaTec de todos los campus del Tecnológico de Monterrey se reúnen para exponer sus proyectos y proponer ideas hacia las necesidades emergentes de la humanidad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.