TEMPORADA DE CALOR ‘DERRITE’ LAS FINANZAS 31I07I23

Page 1

#Conversa

La importancia de las políticas públicas

Estrella Rojas

Reduce tus gastos

Un cambio de hábitos y aplicar unas medidas sencillas te ayudarán a que el impacto a tus finanzas sea menor. PÁG. 02

Golpe de calor

Esta patología es de las más comunes. Te decimos cómo puedes evitarla y que no te genere gastos. PÁG. 02

TEMPORADA DE CALOR ‘DERRITE’ LAS FINANZAS

El uso de ventiladores, aires acondicionados, comprar bebidas refrescantes y gastos médicos generan un gasto adicional del 30% en los hogares. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx FOTO:
aldialogomx aldialogo.mx 30O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY LUNES 31 DE JULIO DE 2023 Año 20 No. 7171
EVOLUCIONA
COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BOLSILLO
ESPECIAL

Enfermedades por temporada de calor

 Durante esta temporada, incrementa el riesgo de enfermedades desde de tipo gastrointestinales y respiratorias hasta los temibles golpes de calor que ponen en mayor riesgo a las personas adultas mayores, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y personas trabajadores al aire libre.

 Enfermarse en época de calor, representa un gasto para las familias, tengan o no seguridad social; pues la urgencia de la atención médica, los lleva a consultar médicos privados y tratamientos médicos.

 Este gasto, muchas veces no está contemplado y representa un desajuste en las finanzas familiares.

Gastos en temporada de calor

7 HORAS

al día de uso de aire acondicionado te puede costar 4 mil 528 pesos en un bimestre

49 PESOS

es el costo de garrafón de agua en Querétaro. En época de calor se consume uno cada tres días, cuando normalmente dura una semana para una familia

15 PESOS

cuesta la botella de agua de litro. En temporada de calor, una persona llega a consumir dos diarias

Síntomas del golpe de calor

 Aumento de la temperatura corporal.

 Deshidratación.

 Piel caliente o seca.

 Resequedad de boca.

 Sudoración excesiva.

 Dolor de cabeza.

 Debilidad.

 Calambres.

Temporada de calor ‘derrite’ las finanzas

El uso de ventiladores, aires acondicionados, comprar bebidas refrescantes y gastos médicos generan un gasto adicional del 30% en los hogares

Jessica Ignot

La temporada de calor que se ha registrado en las últimas semanas afecta la economía de las familias; los gastos para hacer frente a esta temporada aumentan hasta un 30 por ciento, lo que repercute en el presupuesto contemplado.

Las familias no solo deben ejercer un gasto adicional en atención médica a consecuencia de enfermedades propias de la temporada.

Asimismo, se utiliza más el aire acondicionado o ventiladores, lo cual sube el gas-

Aumentan tarifas de luz por temporada de calor

 El aumento de las temperaturas lleva a un incremento en el uso de aparatos eléctricos como el aire acondicionado, refrigeradores y ventiladores, lo cual ha generado un mayor consumo de energía.

 Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó de un aumento en las tarifas de energía eléctrica durante el verano.

 Esto representa un mayor gasto en las familias debido a que usan por tiempos más prolongados los aparatos que les ayuden a refrescarse.

Qué hacer para reducir los gastos en la ola de calor

 Optimizar el uso del aire acondicionado.

 Secar la ropa al aire libre.

 Aprovechar la iluminación natural.

 Consumir agua natural y evitar comprar refrescos.

 En vez de comprar y consumir bebidas embotelladas, puedes llevarlas contigo desde casa utilizando botellas reutilizables o termos.

 El consumo de agua se incrementa por la necesidad de mantenerse hidratado o hidratada para mitigar el calor.

 No solo se compra agua, sino también bebidas hidratantes y refrescos aunque estos últimos no sirvan para hidratar.

 Una persona aumenta el consumo de estas bebidas hasta en un 50 por ciento en temporada de calor.

 También, la Asociación Nacional de Pequeños Comercios (Anpec) reporta alzas del 10.5 por ciento en el costo de estas bebidas durante época de calor.

to de energía eléctrica y por ende las tarifas.

También, hay un gasto adicional en bebidas refrescantes, agua, refrescos y cervezas para calmar la sed, ya sea en la casa, en el trabajo o en la calle.

Las olas de calor propician un alza en los gastos familiares, lo que seguramente afecta las finanzas, pues son incrementos que no se tienen contemplados.

Esto obliga a las familias a hacer un reajuste en el presupuesto de sus finanzas para hacer frente a estos gastos que muchas veces son ineludibles.

 Evitar exponerte al sol para no deshidratarte.

Cómo evitar un golpe de calor

 Usar ropa ligera, de colores claros y manga larga.

 Evitar hacer actividades al aire libre entre las 11:00 y las 15:00 horas.

 Mantenerse hidratado o hidratada.

 Usar filtro solar en las áreas expuestas al sol, así como cubrirse con sombrilla, gorra o sombrero.

 Hidratarse con agua natural.

 No acudir a lugares concurridos donde se concentre el calor.

afectados

 Riñones.

 Hígado.

 Cerebro.

“Sí afecta la economía cuando hace más calor porque tiene uno que cambiar hábitos en la casa. Por ejemplo, consume uno más agua, tengo que comprar más botellones no solo para nosotros, sino también más nuestras mascotas; además, usamos más el ventilador, lo que hace que nos suba la luz porque a veces lo usamos todo el día”.

“Los gastos crecen porque hay que tener más tiempo prendido en aire acondicionado y eso representa un gasto en el recibo de la luz; pero además se utiliza más agua, se compra más agua purificada, lo que también es un gasto mayor. Los gastos sí se incrementan, sobre todo en el tema de luz”.

#TuBolsillo 02 03 DE JULIO DE 2023 LUNES 31 DE JULIO DE 2023 LUNES 31
IMSS Inegi Consultamos: 1 2 3 4 5
Revista Proteja su Dinero CFE Asociación Nacional de Pequeños Comercios (Anpec)
Se compran más bebidas refrescantes por temporada de calor
Órganos
con el golpe de calor:
FOTO: ISTOCK

#TuPágina 04

La importancia de las políticas públicas

ESTRELLA ROJAS

Las políticas públicas son actos de Gobierno que, a diferencia de una política de Gobierno, implican la participación ciudadana y tienen objetivos de interés público que se determinan mediante técnica y un proceso específico. Si bien puede variar dependiendo del autor, de manera resumida podríamos decir que las políticas públicas tienen cuatro fases: 1. Diagnóstico. Saber qué problema queremos solucionar o qué beneficios debemos generar. 2. Planteamiento de objetivos. Qué buscamos lograr de manera concreta y cómo hacerlo. 3. Implementación. Desarrollo de los actos de Gobierno que permitan conseguir esos objetivos. 4. Evaluación, para saber si nuestra política pública funciona o no, y si tiene errores que se pueden corregir.

Todo este proceso debe ser acompañado por la ciudadanía, por las personas con interés o que son expertas en el tema que se busca abordar, a efecto de que tenga una utilidad auténtica para la población y sus beneficios sean tangibles y verificables.

A principios del siglo XX, México avanzó mucho en este tipo de programas. Se creó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una instancia gubernamental para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México.

Se facultó a la Secretaría de Hacienda y a la Función Pública para la elaboración de las políticas públicas, a efecto de que evalúen los resultados económicos y la eficacia administrativa de lo que el Gobierno hace y sepamos, tanto el propio Gobierno como la ciudadanía, si lo que están haciendo sirve y a quién le sirve.

Es decir, esta figura también permite la transparencia y la redición de cuentas de lo que se hace con nuestros impuestos.

El problema es que en la actual Administración federal, con ese desprecio por la técnica, han minimizado su uso. Se han creado programas sociales, sin diagnóstico, sin determinar objetivos claros, y por supuesto la evaluación se ha omitido o los resultados se han ignorado.

Centro Histórico

@aranda_street

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Al inicio del sexenio, cuando se presentaron los Programas del Bienestar, como Sembrando Vida o Jóvenes Construyendo el Futuro, el Coneval advirtió que estaban mal diseñados, que su falta de objetivos específicos impediría una evaluación adecuada y la imposibilidad de saber su verdadera utilidad.

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

cado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Reporte

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

442 479 1513

DE JULIO DE 2023 LUNES 31
CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 31 de julio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certifi
ciudadano:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TEMPORADA DE CALOR ‘DERRITE’ LAS FINANZAS 31I07I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu