70% de perros viven en la calle: Inegi
Jessica Ignot
Solo el 30 por ciento de los perros que hay en México tienen hogar; es decir, un 70 por ciento vive en situación de calle porque fueron abandonados, lo que propicia no solo la sobrepoblación sino la proliferación de enfermedades.
Tener mascotas en la casa implica responsabilidades, como, de primera instancia, llevarlas al veterinario y aplicarles sus vacunas para prevenir enfermedades.
Pero también implica darles alimentación adecuada, cuidados y entretenimiento.
Es primordial que tu mascota cuente con sus vacunas, las cuales conforman parte de la atención veterinaria preventiva en los animales.
El 97 por ciento de los dueños vacuna a sus mascotas; el 81 por ciento va a la veterinaria y el 10 por ciento aprovecha las campañas del Gobierno.
Las mascotas son portadoras de algunas bacterias, virus, parásitos y hongos que pueden producir enfermedades en los seres humanos. Estas se transmiten mediante una mordedura, arañazo o por el contacto con excrementos, saliva o caspa animal.
Las mascotas pueden contraer diversas enfermedades del medioambiente y de otros perros. Al igual que los seres humanos, deben llevar, a lo largo de su vida, una serie de pautas de higiene, limpieza, cuidados y atenciones enfocadas a la prevención de futuros padecimientos.
Las mascotas, tanto perros como gatos, pueden adquirir diferentes enfermedades. Por ejemplo, a través de las vías respiratorias pueden adquirir moquillo, coronavirus, hepatitis viral canina, tos ferina y parainfluenza.
La consulta veterinaria permitirá obtener información necesaria para llegar a un diagnóstico a fin de desarrollar un plan orientado a devolver o preservar la salud de tu mascota.
El cuidado preventivo va desde las vacunas, pasando por control de parásitos, esterilización y estado nutricional, hasta la evaluación de su conducta y comportamiento.
Modos para proteger a las mascotas
Aplicación de vacunas.
Alimentación saludable.
Actividad física.
Llevarlos al médico veterinario con regularidad.
Cada cuánto se debe llevar a las mascotas al veterinario
Menores de 10 años: deben visitar al veterinario cada año.
Mayores de 10 años; deben ir cada seis meses o inmediatamente si presenta signos de enfermedad.
Los costos de tener mascotas
Vacunas para prevenir enfermedades en las mascotas
Vacuna antirrábica (para perros y gatos)
En el 99 por ciento de los casos humanos, el virus de la rabia es transmitido por perros o gatos domésticos. Esta vacuna es aplicada en el tercer o cuarto mes de vida, y un refuerzo, cada año.
Parvovirus (para perros)
Esta es una enfermedad vírica que afecta especialmente a cachorros. Por ello, es importante la aplicación de la vacuna en el primer mes de vida.
Polivalente (para perros)
Las mascotas pueden contraer enfermedades del medioambiente y de otros perros; el cuidado va desde vacunas, control de parásitos, esterilización y estado nutricional
43% del gasto es para alimentos especiales
Mascotas en México
25 millones de hogares en México tienen una mascota
80 millones de mascotas viven en estos hogares
43.8 millones de ellas son caninos
16.2 millones son felinos
20 millones son parte de una variedad miscelánea de otras mascotas
73.4% de la población tiene una mascota
Se suministra en los dos primeros meses de vida de la mascota, más un refuerzo a los tres meses. Previene el parvovirus, moquillo, parainfl uenza, leptospira y hepatitis.
Triple felina (para gatos)
Se les debe administrar durante el primer mes de vida para protegerlos de calicivirus, rinotraqueitis y panleucopenia. Leucemia felina (para gatos)
Se les debe de aplicar en los primeros meses de vida, ya que esta enfermedad mortal se contagia por medio del contacto sexual.
Qué es lo más caro de las mascotas
50% de los dueños dicen que son las visitas al veterinario
42% consideran que es el alimento
8%
afirman que son las estéticas o los cuidadores
Protección a la mascota
14% sí cuenta con un tipo de seguro o protección para su mascota
13.7%
posee un chip o localizador digital para encontrar a su mascota en caso de que escapara
37.3% no tiene asegurada a su mascota ni le interesa hacerlo
35% no cuenta con un seguro y no ha pensado en ello
03 DE AGOSTO DE 2023 DE AGOSTO DE 2023 MARTES 29 MARTES 29
#TuSalud 02
UNAM Procuraduría Federal del Consumidor BBVA Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, publicada por el Inegi Blog Digitt Consultamos: 1 2 3 4 5
FOTO:
ISTOCK
La ley que ya no sirve
ROBERTO MENDOZA
Todo el país está inmerso en varios procesos que rompen la legalidad y la supuesta sana convivencia que las leyes, votadas en el Congreso mexicano, propuestas y aprobadas por nuestros representantes en ambas cámaras; nosotros mismos nos impusimos supuestamente para mejorar y ser más equitativos.
¿Para qué sacrificaron, incluso su vida, varios activistas y políticos mexicanos, si íbamos a terminar violando la ley, lo cual tantas discusiones, peleas y conflictos causaron durante años? Hoy tenemos dos procesos de elección interna, completamente opuestos y ambos ilícitos.
El primero en violar la ley es quien prometió y juró respetarla; el presidente sabe que es ilegal hablar de elecciones, promover candidatos, el voto, denostar, agredir, burlar, amenazar a posibles adversarios políticos que se perfilan como candidatos, pero para él las leyes, que en su trayectoria política impulsó, no le aplican.
Desde 2021, luego de tener algunos reveces electorales, enojado decidió iniciar ya su sucesión, se molestó porque, según sus cálculos, su movimiento debía ganar todo. Asimismo, como perdió algo, acusó, condenó y prácticamente maldijo a quien se atrevió a confrontarlo. Hoy, no solo quiere que su movimiento gane la presidencia, sino todo el poder. Ha configurado que, antes de terminar su mandato, sea un presidente con un poder absoluto; en un momento, según su plan, tendrá a su sucesor designado por él, control total de ambas cámaras y habrá podido cambiar la ley para tener también el control del Poder Judicial. Ese es el tamaño de su apuesta; si lo logra, ¿por qué no seguir manipulando todo para continuar en el poder?
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
rar uno, dos o tres años… listo… para modificar la ley, ¿qué le impide argumen-
¿Acaso su sucesor no se puede esperar uno, dos o tres años… listo… para continuar su legado? Si puede modificar la ley, ¿qué le impide argumentar que aún no termina su transformación y continuar? De cualquier forma, ya tendría a su sucesor legitimado por una mayoría de mexicanos que lo votaron. Los perdedores estarán, en el mejor de los casos, lamiéndose las heridas o, peor, en una terapia intensiva.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
DISEÑO
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
Marco A. Rodríguez
agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
mflores@adcomunicaciones.mx
AD Comunicaciones S de RL de CV
Editado por la empresa
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 29 de
de lluvia en Jardín
Zenea
Querétaro El cartón