603 muertes al día por enfermedades
Jessica Ignot
¿Te pueden romper el corazón? La respuesta es ‘sí’. El síndrome del corazón roto es una afección cardiaca con síntomas parecidos a los del infarto.
Se trata de una cardiopatía isquémica y se asocia a cuadros profundos de estrés y depresión, a veces por la pérdida de la pareja, los hijos o un ser querido.
Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón, es decir, 603 al día.
De las muertes a causa de enfermedades del corazón, 78 por ciento corresponde a infartos del corazón o cardiopatía isquémica.
Dentro de las cardiopatías insquemicas está el síndrome del corazón roto, que afecta el músculo del corazón y le produce un movimiento anormal e incontrolado, además de cambios en la microcirculación, que consiste en el movimiento de la sangre en el sistema vascular.
Se manifiesta con dolor en el pecho y dificultad para respirar, similar a lo que pasa con un infarto.
El dolor es generado por una situación emocional, inicia en el pecho, y se extiende hacia el brazo izquierdo, por lo que se debe realizar un electrocardiograma y, según el resultado, se define o descarta un cuadro de cardiopatía isquémica.
Afectaprincipalmenteamujeres, predomina en la menopausia y se asocia con estrés o depresión.
El síndrome del corazón roto tiene síntomas parecidos a los del infarto, por lo que se clasifica como cardiopatía isquémica
¿Quiénes tienen más riesgo de padecer este síndrome?
Las mujeres en la posmenopausia a consecuencia de los cambios hormonales, niveles altos de estrés y depresión asociada con el fallecimiento o pérdida de la pareja o de un ser querido.
Factores de riesgo
Tabaquismo.
Estados de ánimo (depresión).
Estrés.
Alimentación alta en grasas de origen animal.
Obesidad y sobrepeso.
Es más común en mujeres que en hombres.
Tener más de 50 años.
Otros nombres que recibe el síndrome del corazón roto
Miocardiopatía por estrés.
Miocardiopatía de Takotsubo.
Miocardiopatía de Takotsubo recurrente.
Síndrome de abombamiento apical.
Síntomas
Dolor en el pecho.
Falta de aire.
Latidos rápidos o irregulares del corazón.
Situaciones que pueden desencadenar el síndrome del corazón roto
Una enfermedad repentina, como un ataque de asma o una infección por la COVID-19.
Una cirugía mayor.
Una fractura repentina de huesos.
La muerte de un ser querido u otro tipo de pérdida.
Una discusión acalorada.
Sustancias y medicamentos que pueden derivar en el síndrome del corazón roto
Medicamentos de emergencia para tratar las reacciones alérgicas o los ataques fuertes de asma.
Algunas medicinas para tratar la ansiedad.
Descongestionantes nasales.
Drogas ilícitas estimulantes, como la metanfetamina y la cocaína.
¿Qué distingue el síndrome del corazón roto de un ataque cardiaco?
Los ataques cardiacos generalmente se producen por una obstrucción total o casi total de una arteria del corazón. En el caso del síndrome del corazón roto, las arterias no presentan una obstrucción. Sin embargo, es posible que disminuya el fl ujo sanguíneo en ellas.
Complicaciones
Acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar).
Presión arterial baja.
Latidos cardiacos irregulares (arritmias).
Insuficiencia cardiaca.
Coágulos sanguíneos en el corazón.
03 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DE SEPTIEMBRE DE 2023
IMSS Mayo Clinic Secretaría de Salud Gobierno de México Consultamos: 1 2 3 4
FOTO:
FALLECIMIENTOS POR ENFERMEDADES CARDIACAS
ISTOCK
No es el plagio, es el odio
ROBERTO MENDOZA
Hace unos días, un excompañero de trabajo, también periodista, me escribió para preguntarme si, como alguna vez escribí sobre el plagio de la aún hoy ministra de la Suprema Corte Yasmín Esquivel, iba a escribir sobre el plagio de la tesis de Xóchitl Gálvez. Le respondí que no, que no le veía mucha relevancia. De bote pronto argumenté que no era lo mismo, que se tenía que hacer una ponderación, que había diferencia entre una tesis y un informe, que no era lo mismo ser ministra de Justicia que senadora o candidata a la presidencia.
Estaba equivocado; el plagio es plagio sea una tesis o un informe. El domingo me encontré que hay otra campaña que asegura que Claudia Sheinbaum plagió parte de su tesis, otra donde se está revisando la tesis del presidente Obrador, incluso se está construyendo la narrativa de que esa tesis no está disponible para ser revisada. ¿Qué sigue? ¿Qué se revisen todas las tesis de todas las universidades? Vamos a desnudar, a exhibir, a miles de licenciados de todas las materias que tienen en su tesis, una mala metodología y al final… a nadie se le va a quitar el título.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Le invito a hacer un alto y pensar ¿qué se gana con una discusión que en el fondo busca un revanchismo? Después de la tesis, ¿qué van a buscar para criticar, para denostar o para tratar de destruir? ¿Gana alguien con la guerra sucia? No ha dicho el propio presidente que su cruzada no es ganar por ganar, que él no es partidario de la ley del talión. Esto es una consecuencia más de la polarización, de dividirnos. Pero el propio Gobierno ha dicho que en la educación no se trata de la competencia, del individualismo; lo dijo la maestra Ana María Prieto durante la presentación de los libros de texto: “...Es otra manera de pensar. No es el individualismo de yo aquí y yo sí sé y yo me saco 10 y tú te sacastes (sic) cinco. Lero lero, maromero, yo sí voy a ser exitoso y tú no. No, no es eso, ¿sí? Ahora el asunto es todos, somos uno para todos y todos para uno” ...
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Prieto
JEFATURA DE REPORTEROS
Marittza Navarro
DISEÑO
Marco A. Rodríguez
y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Salvador Castillo Reporte
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
442 479 1513
DE SEPTIEMBRE DE 2023 MARTES 26
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 26 de septiembre de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101
ciudadano:
Pirámide del Pueblito @montaraz_jtm Querétaro El cartón