20% de ‘abuelitos’ sufren de maltrato
Jessica Ignot
Al menos un 20 por ciento de los adultos mayores sufren de algún tipo de maltrato. El maltrato constituye un problema que afecta por igual a las mujeres mayores y a los hombres mayores. A medida que la población envejece y la esperanza de vida aumenta, puede incrementarse también el número de personas mayores maltratadas.
Este tipo de violencia incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono, la negligencia y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.
Estas acciones constituyen una violación de los derechos humanos.
Los adultos mayores son uno de los grupos vulnerables que enfrentan obstáculos que les impiden acceder a la protección social.
Estos obstáculos surgen de la denegación sistemática de oportunidades, la falta de acceso a la participación y el respeto de sus derechos.
Las personas de 60 años y más son titulares de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los ordenamientos jurídicos que de ella se derivan.
Los tipos de violencia ejercida contra adultos mayores
Maltrato físico.
Maltrato psicológico.
Abuso sexual.
Abandono, descuido u omisión de cuidados.
Explotación financiera.
Maltrato estructural.
Derechos de las personas adultas mayores
Igualdad de oportunidades: Tienen derecho a toda oportunidad de formación y realización, así como a la alimentación, agua, vivienda, vestido, atención sanitaria, oportunidad de un trabajo remunerado, educación y capacitación, a vivir en un entorno seguro y adaptado a sus necesidades, que privilegie su integridad física, su salud y su vida.
Programa de Gobierno para adultos mayores
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un programa de Gobierno constitucional que apoya de manera universal a mujeres y hombres mayores de 65 años en todo el país.
Se les otorga de manera bimestral de 4 mil 800 pesos.
Participación: Poseen derecho a la participación activa en la aplicación de las políticas que incidan directamente en su bienestar, a compartir sus conocimientos y habilidades con las generaciones más jóvenes y a formar movimientos o asociaciones.
Cuidados mayores: Cuentan con el derecho a beneficiarse de los cuidados de su familia, a tener acceso a servicios sanitarios y a disfrutar de los derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares y en instituciones donde se les brinden cuidados y tratamiento.
Autorrealización: Tienen derecho a aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial (mediante el acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos) y a la participación política.
Dignidad: Derecho a vivir con seguridad, a ser libres de cualquier forma de explotación, maltrato físico o mental y a recibir un trato digno.
Acceso a la justicia: Deben ser oídas, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ellas, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
Relaciones familiares disfuncionales.
Carencia de conocimientos sobre el cuidado de la persona mayor.
Prejuicios y estereotipos sobre la vejez.
Abuso del alcohol.
Abandono familiar.
Aislamiento social de los cuidadores y de las personas mayores.
Leyes e instituciones que protegen a los adultos mayores
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en México.
Constitución Política de los Estados Unidos de Mexicanos.
Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inapam).
¿Se castiga el maltrato del adulto mayor en México?
El Código Penal Federal no contempla en específico el delito de agresión a adultos mayores, pero sí contempla penas para quien provoque lesiones a otra persona.
El artículo 288 define estas como “toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deja huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa”.
Quien provoque una lesión, y esta tarda en sanar menos de 15 días, se le impondrán de tres a ocho meses de prisión, o de 30 a 50 días de multa. Sin embargo, si tarda más de 15 días, serán de cuatro meses a dos años de prisión.
“Se debe de difundir más cuáles son nuestros derechos. No es mi caso, pero hay adultos mayores que no los conocen y viven en situación de maltrato de su propia familia”.
José Adulto mayor
“Se debe de dar mayor atención a los adultos mayores y también se debe de informar a los familiares, porque son quienes los van a cuidar. Si bien hay muchos apoyos para ello, también muchas veces son los familiares los que aprovechan estos beneficios y no los aplican a ellos”.
Enrique Gallego Empleado
02 03 DE AGOSTO DE 2023 VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 VIERNES 25
#TusDerechos
Comisión Nacional de Derechos Humanos Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores UNAM Global Revista Ley de los Derechos de as Personas Adultas Mayores Cepal Consultamos: 1 2 3 4 5
La Cepal considera que se puede superar el 30% entre personas que dependen de cuidados permanentes
Principales factores de riesgo asociados con el maltrato en la vejez
Recta final, previa al proceso electoral
RICARDO VILLALOBOS
Las dos finalistas del Frente Amplio por México son Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes. Esta semana, Santiago Creel, quien era uno de los tres finalistas, se bajó de la contienda para apoyar a Xóchitl. Con esto, las filas de Acción Nacional se cierran a favor de una sola persona de cara a la decisión que habrá que tomarse el próximo 3 de septiembre sobre quién encabezará los esfuerzos del Frente Amplio por México. Para esto, las personas que se registraron en la plataforma digital del Frente, saldrán para participar en el proceso.
Del otro lado, las ‘corcholatas’ cada vez están más divididas. Uno de sus perfiles más fuertes, Marcelo Ebrard, ha señalado públicamente que se están usando recursos públicos para las aspiraciones de Claudia y que no permitirá que se incline la balanza de ese modo. Por su parte, Ricardo Monreal ya declaró que él buscaría la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y Noroña señala que hay movilizaciones de Estado en favor de Adán y Claudia.
Por otro lado, Movimiento Ciudadano se fractura con la declaración de Enrique Alfaro, quien busca que MC vaya en alianza con el Frente y rompe con la dirigencia nacional, ya que considera que se están tomando decisiones de manera unilateral. Con esto, MC pierde su principal fuerza política, uno de sus dos gobernadores son quienes le pueden operar una elección presidencial, sin Alfaro, hasta su registro como partido político está en juego.
Paseo por el centro @soyalexcc
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Estos días por venir serán cruciales. Hoy cada uno de los aspirantes sacará sus últimos movimientos para lograr el objetivo.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE AGOSTO DE 2023 VIERNES 25
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 25 de agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número