#Conversa
‘La casa de los famosos’ Yamile David
Enfermedades
La contaminación auditiva puede generar diversas enfermedades que afectan tu salud. Te damos una lista de las principales afecciones.
PÁG. 02
Ruidos más dañinos
Conoce los ruidos que producen más daño a tu oído y a tu salud; y también los niveles que alcanzan en la vida cotidiana.
PÁG. 02
RUIDO MAYOR A 65 DB TE PUEDE DEJAR SORDO: SSA
El ruido es considerado uno de los contaminantes más agresivos; constituye un problema medioambiental y social que afecta la calidad de vida y salud de la población. PÁGS. 02 y 03
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL 27O Máxima 15O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 Año 20 No. 7194 aldialogo.mx
#TuSalud 02
Jessica Ignot
En México padecen discapacidad auditiva aproximadamente 2.3 millones de personas, de las cuales 34 por ciento están en edad productiva, es decir, de 30 a 59 años.
Un 50 por ciento son mayores de 60 años y cerca de 2 por ciento son niñas y niños.
Las principales causas de la sordera consisten en antecedentes familiares, edad avanzada, exposición a sonidos intensos o a música con alto volumen.
El límite para que el ruido no comience a perjudicar a las personas, se ha fijado en 65 decibeles. El nivel normal de una conversación fluctúa entre 50 y 60 decibeles.
Si una persona es sometida al ruido de 100 decibeles por 15 minutos o de 110 decibeles por más de un minuto, podría quedarse sorda.
El ruido es considerado uno deloscontaminantesmásagresivos; constituye un problema medioambiental y social que afecta la calidad de vida y salud de la población. Asimismo, causa trastornos físicos, pérdida de audición y desequilibrios psicológicos.
La exposición prolongada al ruido produce efectos negativos a la salud como disminución de la capacidad auditiva o sordera, al igual que trastornos psicológicos como paranoia, irritabilidad, estrés, mal humor y alteraciones en el rendimiento intelectual.
La contaminación acústica es un fenómeno que va en aumento sobre todo en las ciudades con alto nivel de industrialización o densamente pobladas.
La causa principal del ruido es la actividad humana, el transporte vehicular, la industria, la construcción de edificios y las obras públicas.
Las personas suelen subestimar los efectos nocivos de los sonidos a alto volumen en el organismo, sin siquiera imaginar que alteran la audición.
65 DECIBELES ES EL LÍMITE DEL SONIDO PARA QUE NO TE AFECTE
Cómo prevenir la contaminación acústica
Evitar vehículos de motor e ir al trabajo o escuela en bicicleta o patinete eléctrico; así contribuyes a usar un medio de transporte sostenible.
No abusar del uso del claxon, solo usarlo cuando sea necesario.
Los ruidos más dañinos para tu oído
#LasVoces
Ruido mayor a 65 dB te puede dejar sordo:
En la medida de lo posible, por la noche evitar prender la lavadora, la secadora o la aspiradora, para así no molestar a los que están durmiendo.
No hables fuerte ni grites.
Ajustar moderadamente el volumen de los elementos electrónicos, como el ordenador, la televisión, los altavoces y las videoconsolas.
Si tienes una mascota, procura que no moleste a los demás con sus ladridos o cualquier otra cosa.
SSA
El ruido es considerado uno de los contaminantes más agresivos; constituye un problema medioambiental y social que afecta la calidad de vida y salud de la población
Clasificación de los efectos de los ruidos
Auditivos
Existe la pérdida auditiva permanente y el daño auditivo acumulado que se presenta, por ejemplo, en escenarios laborales donde hay maquinaria. No auditivos
Se han dividido en fi siológicos e incluyen alteraciones de las funciones del sistema nervioso autónomo. Esto es alteraciones circulatorias, cardiacas, respiratorias, endócrinas, de la presión sanguínea, del sistema digestivo y del sueño, entre otras; psicológicos, como la disminución del bienestar general, el aumento de la irritabilidad y la pérdida de la concentración; y en la salud, como estrés e hipertensión, los cuales pueden desencadenar, a la larga, alguna enfermedad cardiovascular.
Así deben enfrentar los gobiernos la contaminación auditiva:
Reconocer el ruido como un contaminante importante.
Legislar sobre todos los aspectos que inciden en el problema del ruido.
Cuantificar la población afectada (mapas, mediciones e investigación) y su costo.
Planeación cuidadosa del uso del suelo /vías de comunicación.
Dotar a las edifi caciones (viviendas, escuelas y hospitales) de una mejor protección (aislamiento) contra el ruido.
Enfermedades y afecciones causadas por la contaminación auditiva
Tinnitus (sordera inducida por el ruido).
Trastornos del sueño.
Tensión arterial.
Problemas cardiacos.
Paranoia.
Irritabilidad.
Estrés.
Mal humor.
Quién regula el ruido de una ciudad
La Norma Ofi cial Mexicana 081 establece que...
60 decibeles de ruido es lo que soporta una persona sin problema.
Hasta 85 decibeles puede oír una persona en tanto no sea un ruido constante.
68 decibeles es el límite permitido para el día.
65 son permitidos en la noche.
90 decibeles de exposición, de manera habitual, pueden producir la pérdida de la audición.
Cómo proteger tu salud auditiva de los ruidos nocivos
Mantén la distancia de los altavoces.
Reduce el volumen cuando escuches música.
Usa tapones para los oídos cuando tengas que estar en ambientes ruidosos.
Evita los entornos con ruido y mantén la calma en el lugar de trabajo.
Otros factores de riesgo de la discapacidad auditiva
Hipertensión arterial sistémica.
Diabetes mellitus.
Enfermedades infecciosas virales como sarampión, varicela y rubeola.
Infecciones del oído medio.
Uso de algunos medicamentos.
Traumatismos craneoencefálicos.
“Hoy en día, oímos más ruido en las ciudades. Nos vamos acostumbrando tanto que pareciera que son imperceptibles, pero realmente la contaminación auditiva sí está afectando sobre todo a poblaciones más jóvenes; incluso niños ya enfrentan problemas de audición”.
Daniel Médico pasante
“Existen reglamentos que regulan los niveles de audio. Deberían de aplicarse multas y sanciones y también regular los horarios de los sonidos, sobre todo de aspectos comerciales, porque considero que los ruidos afectan la salud de todos”.
Alan Empleado
03 DE AGOSTO DE 2023 DE AGOSTO DE 2023 MIÉRCOLES 23 MIÉRCOLES 23
IMSS Consultamos: 1 2 3 4 5
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático Secretaría de Salud Gaceta UNAM Centro Europeo de Posgrado México
DECIBELES FUENTE DE SONIDO QUE LOS GENERA 140 Disparos 140 Explosiones 130 Ruido de un avión percibido a 10 metros 120 Motosierras 120 Sirenas de ambulancia 116 Silbato fuerte 110 Conciertos 110 Alarma contra incendios 110 Trombón 110 Trueno 100 Equipos de construcción 90 Ruido del tráfico 85 Ladrido de perro 80 Fiestas 70 Gritos de personas
#TuPágina 04
‘La casa de los famosos’
YAMILE
DAVID
Lo hayamos visto o no, todos escuchamos hablar del ‘reality show’ que se convirtió en el programa más visto de los domingos en México.
Unas 18 millones de personas votaron por Wendy Guevara. Chica trans, con una historia de vida muy dura, pero con una actitud y carisma que muchos quisieran tener, incluidos los políticos. Dos meses bastaron para que todo México la conociera y se hablara de ella todos los días.
Es sorprendente que los medios de comunicación tuvieran la apertura a la diversidad al incluir a diversos perfiles. Pareciera que la lucha por la igualdad y derechos se va abriendo camino poco a poco, en una sociedad que pide a gritos respeto e inclusión.
El mundo está cambiando, nos guste o no. Hoy debemos adaptarnos a diferentes mentalidades, estilos de vida, preferencias y formas de trabajar y de relacionarnos.
Me parece fundamental que hoy más que nunca reforcemos los valores y criterios para educar y reeducarnos, y aprender a convivir con respeto, empatía y amabilidad.
Al ver la alta participación de la gente en este programa, muchos pensamos en el tema político. Valdría la pena analizar más a fondo el impacto de estos programas y por qué la gente conecta con ellos, caso opuesto a los perfiles de candidatas y candidatos que no terminan por ‘cuajar’, por convencer. La gente no se identifica con ellos; no ven representados sus intereses.
Poza de los Arquitos
@samisomewhere
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Editado
AD
cionar millones que son vistos a
El tema da mucho que reflexionar. El haber visto o no el programa no te hace más inteligente ni mejor persona. Un ‘reality’ no es un programa educativo; es entretenimiento y cada quien decide entretenerse como mejor le convenga, porque si hablamos de contenidos vacíos, podemos mencionar millones que son vistos a diario a través de redes sociales.
En específico, de este programa celebro la inclusión y la diversidad. Contenidos hay muchos, para todos.
Dejemos la soberbia de lado y enfoquémonos en cómo construir un país más justo, más amable, más próspero y seguro.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE AGOSTO DE 2023 MIÉRCOLES 23
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 23 de agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido