500 MUERTES AL AÑO POR DESASTRES: CENAPRED 20I09I23

Page 1

#Conversa

Septiembre amarillo

Yamile David

Información que no caduca Elementos de la mochila

Desastres en México

Conoce el impacto que han generado los desastres de este año en el país y cuántas vidas han cobrado según el origen de su ocurrencia. PÁG. 02

Te damos una lista de los elementos indispensables que debe haber en una mochila de emergencia y que sirvan para las primeras 72 horas. PÁG. 03

500 MUERTES AL AÑO POR DESASTRES: CENAPRED

aldialogomx
mochila de emergencia puede ponerte a salvo en las primeras 72 horas tras ocurrir un desastre.
aldialogo.com
La
PÁGS. 02 y 03
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BIENESTAR FOTO: ARMANDO VÁZQUEZ
31O Máxima 12O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Año 20 No. 7222 aldialogo.com

#TuBienestar

LOS FENÓMENOS NATURALES SON EVENTOS IMPREVISTOS

500 muertes al año por desastres: Cenapred

La mochila de emergencia puede ponerte a salvo en las primeras 72 horas tras ocurrir un desastre

Desastres en México durante 2022

496 personas perdieron la vida a causa de desastres en México

56% se debió a fenómenos socioorganizativos

25% por origen hidrometeorológico

18% por químicofenómeno

1% de origen geológico Muertes en 2022 por desastres de origen natural 32% temperaturas extremas

La mochila de emergencia es un elemento básico que todos deberíamos tener debido a la ocurrencia de un desastre natural. Podría ponernos a salvo en las primeras 72 horas.

En los últimos 12 años, un promedio de 506 personas perdieron la vida a causa de desastres en México.

En 2022, se registraron 496 defunciones; mientras que en 2021 hubo 588; en 2020, 399; en 2019, 616, y en 2018 se registraron 501.

En el país, el impacto de los desastres desencadenados por amenazas naturales de alta magnitud y de baja ocurrencia generan grandes pérdidas, tanto humanas como económicas.

Entre los principales desastres naturales en la nación se encuentran terremotos, inundaciones, deslaves, heladas, sequías, incendios y huracanes.

Ante esta gran variedad de fenómenos naturales que en ocasiones llegan a causar desastres, es importante tener preparada una mochila de emergencia.

Cuando prepares tu mochila de emergencia, ten presente que los artículos que incluyas en ella, deben ser suficientes para las primeras 72 horas tras el desastre.

Al pensar en la mochila, es recomendable que sea impermeable, con costuras reforzadas y que se pueda llevar dejando libres los brazos, y de su contenido.

Al preparar la mochila, toma en cuenta las necesidades urgentes de cada uno de los integrantes de tu familia.

La mochila de emergencia tiene que estar visible y al alcance de toda la familia, pues los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos que causan grandes daños, destrucción y sufrimiento al ser humano.

Esto debes incluir en tu mochila de emegencia:

 Linterna con pilas.

 Radio AM/FM con pilas.

 Pilas de repuesto.

 Agua natural y purificada.

 Alimentos no perecederos.

 Ropa: cobija, chamarra o suéter.

 Encendedor o cerillos.

 Papel de baño y toallitas húmedas.

 Silbato.

 Documentos en una bolsa hermética: Si fuera posible, escanéalos y guárdalos en una memoria USB.

 Llaves: Un duplicado de acceso, por ejemplo de casa, coche y oficina o negocio.

 Botiquín de primeros auxilios.

 Dinero en efectivo.

 Directorio telefónico.

 Medicinas o latas de leche, para una familia con bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores.

 Fotos de los integrantes de la familia y las mascotas.

 Alimento para mascotas si fuera el caso.

Toma en cuenta esto para tu mochila:

 Que sea lo más liviana posible.

 Que el tamaño sea adecuado para que no te genere mayores problemas al salir.

 Las necesidades urgentes de cada integrante de tu familia.

 Tener botiquín primeros auxilios.

Botiquín de primeros auxilios

El botiquín es un recurso básico en el cual nos podemos apoyar para prestar una atención de primera necesidad de salud. Está integrado por materiales, equipo y medicamentos necesarios para dar los primeros auxilios a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina.

 Su contenido se clasifica en...

 Material seco.

 Material líquido.

 Instrumental.

 Medicamentos.

 Material complementario.

En qué parte se debe colocar la mochila de emergencia

 Se recomienda que la mochila esté cerca de las zonas de seguridad dentro del hogar, o cerca de una ruta de evacuación como puertas y que esté en un lugar visible.

 Es importante señalar que la mochila puede personalizarse de acuerdo a las necesidades individuales de cada miembro de la familia.

 Debes revisar la fecha de caducidad de los alimentos enlatados o envasados.

Origen de los desastres más comunes en México

 Geofísico (sismos y volcanes).

 Hidrometereológico (huracanes, tormentas torrenciales e inundaciones).

 Climático (temperaturas extremas).

02 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MIÉRCOLES 20 MIÉRCOLES 20
9%
4%
3%
2% sismo 2% tormenta severa
Consultamos: 1 2 3 4 5 FOTO: ISTOCK
26% lluvias e inundaciones 22% bajas temperaturas
ciclón tropical
fuertes vientos
proceso de remoción de masa
Centro Nacional de Prevención de Desastres Profeco Semarnat Impacto Socioeconómico de los Principales Desastres Ocurridos en México, Resumen Ejecutivo 2022 Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)

MIÉRCOLES 20

DE SEPTIEMBRE DE 2023

#TuPágina 04

Septiembre amarillo

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio (DMPS) con el objetivo de concientizar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse.

Una de las principales causas es la depresión y hoy (a tres años de la pandemia por COVID-19) ha ido en aumento.

Hemos hablado en muchas ocasiones acerca de la importancia de la salud mental y de dejar estigmas absurdos sobre el tomar terapia o antidepresivos en caso de necesitarlos (guiados por supuesto por especialistas). Hoy, la realidad nos está rebasando; se calcula que actualmente se producen más de 700 mil suicidios al año en todo el mundo.

Poza Azul

@deni_abreu11

Pinal de Amoles, Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV

la economía, el alza en la violencia, et-

Los gobiernos deben to-

En México, el 7.6 por ciento de la población adolescente y el 7.7 por ciento de la población adulta pensó alguna vez en suicidarse. La prevalencia de intento de suicidio alguna vez en la vida fue de 6.5 por ciento en adolescentes y 3.5 por ciento en adultos, y 3.1 por ciento en adolescentes y 0.6 por ciento en adultos para los últimos 12 meses. Las mujeres reportaron la mayor prevalencia en comparación con los hombres, en pensamiento y en intentos de suicidio, pero los hombres lo concretan en mayor porcentaje. Fuente: Ensanut Continua 2022. Últimamente he platicado con muchas personas de diferentes edades, géneros y circunstancias (adultos de entre 20 y 50 años y adolescentes) y el sentimiento que les prevalece es un vacío existencial, un ‘algo’ que no les permite sentirse felices y plenos. El mundo está pasando por momentos difíciles y los factores externos como la inseguridad, la economía, el alza en la violencia, etcétera, aunados a las secuelas del COVID-19, impactan directamente en nuestra salud mental y es imperante tomar cartas sobre el asunto. Los gobiernos deben tomarse esto en serio y proveer una eficiente atención psicológica y psiquiátrica como parte de la salud pública, pues lamentablemente las conductas suicidas van en aumento (sobre todo en adolescentes).

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA 
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 20 de septiembre de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.