$5,200, LA MULTA POR USAR ÁREAS EXCLUSIVAS 19I07I23

Page 1

#Conversa Opinar desde el privilegio

Tramita tu tarjetón Si tienes un familiar con discapacidad, te decimos cómo y dónde puedes tramitar un tarjetón especial. PÁG. 03

Así se percibe la discriminación A través de ciertas acciones, las personas con discapacidad perciben discriminación en dependencias o áreas laborales. PÁG. 03

$5,200, LA

MULTA POR USAR ÁREAS EXCLUSIVAS

Estos espacios permiten que las puertas del auto se abran completamente y se pueda colocar una silla de ruedas para que la persona baje y suba al vehículo. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL aldialogomx aldialogo.mx 31O Máxima 14O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 Año 20 No. 7159
Yamile David EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU BOLSILLO

#TuBolsillo

Jessica Ignot

Una forma de discriminar a la población con discapacidad es no respetar los espacios designados para ellos y que facilitan su movilidad.

En Querétaro, la sanción por estacionarse en áreas de estacionamientos va de 40 a 50 veces el valor de una UMA vigente. La multa puede ir desde 4,149.60 hasta 5,187 pesos, sin descuento; además de seis puntos de penalización en licencia para conducir y la remisión del vehículo al depósito, donde el propietario deberá pagar el arrastre de la grúa al corralón, así como el tiempo que pase el vehículo en el depósito.

El 31.9 por ciento de la población con discapacidad declaró que la principal problemática a la que se enfrenta, es que las calles, instalaciones y transportes son inadecuados para estas personas.

Los cajones reservados son espacios pintados con rayas diagonales. Estos espacios permiten que las puertas del auto se abran completamente y se pueda colocar una silla de ruedas o cualquier otra ayuda técnica que permita a la persona con discapacidad bajar y subir al vehículo.

Los lugares de estacionamiento reservados para personas con discapacidad generalmente se hallan lo más cerca posible de las entradas o de los elevadores.

Esto es para que, cuando la persona con discapacidad baje de su automóvil, no tenga que recorrer grandes distancias que probablemente pudiera representarle encontrar más barreras en el trayecto.

Los lugares reservados no son un capricho.

Consultamos:

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 Inegi Reglamento para la Movilidad y el Tránsito del Municipio de Querétaro

EVITA LA DISCRIMINACIÓN

$5,200, la multa por usar áreas exclusivas

Estos espacios permiten que las puertas del auto se abran completamente y se pueda colocar una silla de ruedas para que la persona baje y suba al vehículo

en área de discapacitados

 “No tardo nada”.

 “Solo son cinco minutos”.

 “Voy a descargar una mercancía”.

 “Está lloviendo y no me quiero mojar”.

 “Estoy esperando a alguien; no se tarda. Si se requiere, me muevo”.

Tramita tu tarjetón de estacionamiento reservado para personas con discapacidad

 Es un documento expedido que acredita al titular para usar espacios de estacionamiento reservados para uso exclusivo de los vehículos que transportan personas con discapacidad temporal o permanente.

 Lo expide el municipio de Querétaro. El solicitante debe acudir a las ofi cinas del Inmupred para la toma de fotografía que portará el tarjetón; llenar la solicitud, que se proporcionará en las ofi cinas del Inmupred, y realizar el pago de derechos con valor a una UMA, vigente en la zona.

 Debes presentar estos documentos para cotejo y elaborar el expediente del solicitante (original y copia):

 Identifi cación ofi cial del solicitante (INE). Si es extranjero, FM2 o pasaporte vigente.

 Identificación oficial del representante (en caso de menores de edad).

 Comprobante de domicilio reciente (de agua o de luz de dos meses a la fecha).

 Certifi cado médico expedido por un médico especialista de acuerdo a la discapacidad y de una institución pública (CRIQ). Debe especifi car la discapacidad motriz en miembros inferiores.

*No se aceptan certificados de Farmacias Similares o clínicas.

**Por edad, no se emiten tarjetones.

Así perciben las personas discapacitadas la discriminación

33.5% de la población con discapacidad opinó que en el país sus derechos se respetan poco.

59.9% de la gente considera que las personas con discapacidad mental e intelectual son incapaces de tomar sus propias decisiones.

44.9% percibe que se les discrimina mucho al momento de buscar empleo.

23.3%

cree que este grado de discriminación se da en las oficinas o servicios de Gobierno.

32.4% de la población con discapacidad expresó que se les negó la información o no se les explicó sobre algún trámite, servicio o programa de Gobierno en los últimos 12 meses.

44.5% refirió la negación de recibir apoyos de programas sociales (becas, Bienestar, etcétera).

42.8% dijo que se les negó atención médica o medicamentos.

88.7% de la población con discapacidad señaló que les fue negado alguno de sus derechos de manera injustificada en los últimos cinco años.

28.6% manifestó haber sufrido alguna situación de discriminación.

“Creo que es importante respetar los accesos para las personas con discapacidad; esto ha tomado una mayor relevancia y concientización. Cada vez vemos a más personas con discapacidad, algunas por accidentes o por consecuencia de una comorbilidad. Es bueno que haya sanciones para quien no respete estos espacios”.

“Es importante que se respeten los espacios para discapacitados, por ejemplo, en los estacionamientos. Mucha gente cree que no se ocupan y sí conozco gente que viene con una discapacidad, ya sea manejando o traen a un familiar en silla de ruedas. Mi madre anduvo en silla de ruedas, y en las esquinas en donde hay desniveles para subir las banquetas, mucha gente que anda en moto se estaciona en ese desnivel y nos tocaba dar toda la vuelta”.

03 02 DE JULIO DE 2023 DE JULIO DE 2023 MIÉRCOLES 19 MIÉRCOLES 19
#LasVoces
ONU
1 2 3 4 5
Excusas que se ponen para estacionarse
FOTO: ARMANDO VÁZQUEZ

DIRECTOR COMERCIAL

Opinar desde el privilegio

YAMILE DAVID

Una de mis redes sociales favoritas es Twitter. Me gusta leer diferentes opiniones de un sinfín de temas (y por supuesto, también opinar). Algunas graciosas, otras profundas, otras triviales, otras hirientes, preocupantes… Es una plataforma de catarsis, de pulso social y de experimento social.

Me pregunto qué pasaría si los millones de usuarios que la usamos tomáramos acción sobre los temas de los que opinamos, de los que criticamos y de los que nos quejamos.

A menos de un año de las elecciones de 2024 (comicios que nuevamente harán historia), deberíamos reflexionar sobre qué estamos haciendo realmente por nuestro país. El publicar una opinión banal o profunda, acertada o no, no nos va a encaminar a ningún nuevo camino; seguiremos siendo espectadores.

El informe País 2020 lo refleja. Es un documento que, mediante el uso de elementos teóricos y el análisis de datos, presenta un diagnóstico sobre el estado actual de la democracia y la ciudadanía en México. Realizado por el INE en colaboración con PNUD, haciendo uso de datos provenientes principalmente de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (Encuci) 2020, reconoce cuatro dimensiones principales de participación, que son:

Participación cívica: Actividades que reflejan los actos solidarios y el altruismo, y que, aunque se dirijan a otras personas, se realizan de manera aislada y en una sola dirección.

Participación comunitaria: Conjunto de acciones desarrolladas por diversos sectores que buscan soluciones a ciertas necesidades específicas y, en general, se asocia al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad.

al ción de la ciudadanía en la esfera públi-

Participación ciudadana: Intervención de la ciudadanía en la esfera pública, en función de intereses sociales de carácter particular.

Participación política: Acción colectiva realizada en (o dirigida hacia) el poder público mediante acciones directas de reclamo, manifestación y otros tipos de acción directa no canalizados en órganos, consultas o procesos participativo.

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

04 DE JULIO DE 2023 MIÉRCOLES 19 Tequisquiapan @karstincueh_
#TuPágina
Querétaro
o CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Miguel Ángel Flores García Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 19 de julio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.