95% de los mexicanos no hace testamento: notarios
Una persona que hace este documento, asegura sus bienes hasta que muera y deja una herencia a las personas de su elección
Jessica Ignot
México tiene una muy baja cultura testamentaria. Se estima que únicamente una de cada 20 personas elabora un testamento, es decir, solo el 5 por ciento.
La elaboración de un testamento también puede ser un acto de amor hacia familiares y amigos, pues el documento evita trámites, gastos y molestias innecesarias a los herederos de una persona.
Es un tema para tener en cuenta durante todas las edades, pero especialmente en la vejez.
Septiembre es nombrado el Mes del Testamento, porque los notarios de todo el país proporcionan diversos descuentos a los interesados en realizar el trámite.
El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte.
Una persona que hace su testamento asegura sus bienes hasta que muere y deja una herencia a las personas de su elección.
Puede modificarse, por lo que puede ser cambiado cuantas veces se desee, si se otorgaran varios testamentos, el último será el único válido.
Al hacer un testamento, debes de tomar en cuenta a los herederos, a los sustitutos de los herederos (en caso de que los primeros fallezcan) y a la albacea, quien administrará los bienes que integran tu herencia, hasta su adjudicación.
El testamento es el documento legal en el que estableces lo que tú deseas hacer con tus bienes y el patrimonio que hayas creado durante tu vida, pero además expresa tu voluntad sobre cómo quieres que se distribuyan y en qué momento.
El 7.2 por ciento de las viviendas en la República mexicana fueron adquiridas por herencia.
Costos del testamento en 2023
Elcostodeltestamentovaríadeacuerdoconla entidad federativa.
Durante el Mes del Testamento, los notarios cobran hasta del 50 por ciento menos. Este descuento se aplica en todo el país.
Entidades con los costos más caros del testamento
Zacatecas: 3, 720 pesos.
Ciudad de México: 3,500 pesos.
Tamaulipas: 3,480 pesos.
Entidades con los costos más baratos de testamento:
Baja California y Morelos: 1,160 pesos.
Veracruz: 1,200 pesos.
Tlaxcala: 1,700 pesos.
El dato
En Querétaro, el costo es de 1,990 pesos.
Testamento ordinario
Público abierto
El otorgado ante notario o notaria, quien lo redacta y da fe, anotándolo en una escritura.
Público cerrado
Es escrito y rubricado en cada hoja por el testador o por otra persona a su petición. El sobre que lo contenga, deberá estar cerrado y firmado en su cubierta por el testador, los testigos y el notario o notaria, quien además pondrá su sello para darle validez.
Ológrafo
Escrito, fechado y firmado por puño y letra del testador. Debe ser depositado en el archivo de notarías o autoridad competente en la entidad federativa para su validez.
Simplificado
Es aquel que se hace en la misma escritura de adquisición o regularización de un inmueble destinado a la vivienda. El propietario establece quiénes serán los herederos de la propiedad.
Consultamos:
Encuesta Nacional de V ivienda (ENVI), 2020
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
BBVA
Procuraduría Federal del Consumidor
Notariado de México
Gobierno de México
Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C.
Beneficios de tener un testamento
Se cumple tu última voluntad.
El testamento puede ser modificado.
Haces menos pesada la carga a tus seres queridos.
Los trámites para ello son sencillos.
El testamento es secreto.
Requisitos para hacer un testamento
Tener la edad mínima, según el estado donde decidas realizarlo (el promedio son 16 años).
Estar en pleno uso de tus facultades mentales y completar la solicitud.
Manifestar tu voluntad de manera clara.
Proporcionar tus datos generales (nombre(s) como apellidos paterno y materno; fecha y lugar de nacimiento; nacionalidad, estado civil y, en caso de ser casado, determinar bajo qué régimen patrimonial (sociedad conyugal o separación de bienes); ocupación y domicilio actual).
Copia de tu acta de nacimiento.
Original y copia de una identificación oficial.
En algunos estados es necesario llevar testigos.
Esto pasa si no dejas testamento:
La ley establece quiénes serían los herederos y en qué proporción.
La familia del difunto enfrenta gastos elevados.
Conflictos entre aquellas personas que consideren tener derecho a recibir los bienes.
Trámite de un juicio sucesorio ante el juzgado de lo familiar para determinar el reconocimiento de heredero.
Se inicia un juicio sucesorio intestamentario.
Se convoca a todas aquellas personas que se sientan con derecho a heredar, para hacer la declaración de herederos.
El orden de prelación para heredar es:
Descendientes.
Cónyuge, concubina o concubinario.
Ascendientes.
Parientes colaterales hasta el cuarto grado.
Tipos de testamento Especial
Marítimo
Lo podrán realizar los que se encuentren en altamar, a bordo de navíos de la Marina nacional. Lo escribirán en presencia de dos testigos y el capitán.
Privado
El testador lo puede hacer en casos graves o de enfermedad violenta, cuando no pueda hacer otro tipo de testamento ni acudir ante el notario, notaria o juez. Si el testador recupera su salud o desaparece el peligro en el que se encuentra, el testamento se invalidará.
Hecho en país extranjero
Son aquellos realizados fuera del territorio nacional, ante autoridades mexicanas o ante autoridades extranjeras respetando las leyes del país donde se otorga.
Militar
Lo pueden hacer los militares en el momento de entrar en guerra o al ser herido sobre el campo de batalla, declarando su voluntad frente a testigos o entregando un documento cerrado que contenga su última voluntad, firmada de puño y letra.
Agrario o lista de sucesores
El ejidatario o comunero designa en una lista a la persona que ocupará la tenencia de la tierra, cuando el ejidatario o comunero fallezca. Tiene que inscribirse en el Registro Agrario Nacional.
02 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LUNES 18
#TuBolsillo
1 2 3 4 5 6 7
03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LUNES 18
#TuPágina 04
Impunidad y poder ESTRELLA ROJAS
Alas 13:14 horas del 19 de septiembre de 2017, ocurrió uno de los temblores más siniestros en la Ciudad de México (CDMX), con decenas de víctimas que perdieron su vida o patrimonio.
Uno de los casos emblemáticos de la tragedia fue el derrumbe del Colegio Rebsamen, el cual dejó a varios niños, maestros y trabajadores del lugar, atrapados bajo los escombros del inmueble.
El saldo fue de 26 personas muertas, de las cuales 19 eran menores de edad. Si bien fenómenos como los temblores son impredecibles, y nadie puede ser responsabilizado por sus consecuencias, la experiencia nos ha permitido saber que, bajo ciertas acciones y previsiones, se puede reducir el riesgo de accidentes cuando eso ocurre.
Lamentablemente, la corrupción y la negligencia no solo ignoran las reglas y protocolos de prevención, sino que propician que vidas que pudieron salvarse, se pierdan.
En el caso del Rebsamen, las investigaciones periciales dieron cuenta de irregularidades en los permisos y la construcción del edificio. Se permitió alzar pisos adicionales con un peso indebido que, en buena parte, fueron la causa del desplome de la escuela.
Se le imputó responsabilidad a la dueña y directora de la institución, Mónica García Villegas, quien fue sentenciada el 14 de octubre del 2020, por homicidio imprudencial, al construir ilegalmente en el inmueble, lo que facilitó su derrumbe.
Cañón del Paraíso
@jossquintanar
Peñamiller, Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
ca a las personas afectadas por
También fueron imputados los tres responsables de la obra, pero la servidora pública titular de la entonces Delegación Tlalpan, quien emitió los permisos para la indebida construcción, Claudia Sheinbaum, no tuvo ninguna consecuencia jurídica. La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación el 12 de noviembre de 2019, la cual ordenó que Sheinbaum ofreciera una disculpa pública por los hechos. Ya siendo jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum se limitó a ofrecer una disculpa pública a las personas afectadas por el desplome del Rébsamen, a pesar de haberse negado con anterioridad aludiendo que, por protocolo, le correspondía a Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX, ofrecer la disculpa.
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
SEPTIEMBRE DE 2023 LUNES 18
DE
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
AD
S
RL
CV
Editado por la empresa
Comunicaciones
de
de
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 18 de septiembre de 2023. Editor responsable: