QUERÉTARO Y SUS ARTESANÍAS
Más de 100 variedades de artesanías hay en el estado; los artesanos crean textiles, madera, lapidaria y cantería, talabartería, papel y cartón, joyería, alfarería, cerámica y fibras vegetales. PÁGS. 02 y 03
aldialogo.mx aldialogomx
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU ORGULLO
27O Máxima 9O Mínima CLIMA PARA HOY VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 Año 20 Número 7035 ILUSTRACIÓN : SAMCARICATURISTA
aldialogomx aldialogo.mx
Artesanías por municipio
AMEALCO DE BONFIL
Muñeca Lele: Está hecha de trapo y listones de colores. Su fabricación es 100 por ciento artesanal a cargo de artesanas otomíes.
PINAL DE AMOLES
Alfarería y cerámica: Producción de objetos hechos con barro natural, alisado, bruñido y decorado, para uso cotidiano, rituales o ponerlos de ornato.
ARROYO SECO
Barriles y barricas de madera: Elaborados con sabinos para lograr la retención del agua; esta artesanía es ofertada en diversos tamaños.
CADEREYTA DE MONTES
Los artesanos ofrecen piezas talladas en mármol que pueden ser de uso diario o de ornato, incluso joyas en base a esta piedra.
COLÓN
Ofrece piezas talladas en cerámica, así como joyería y objetos decorativos con piedras como el ópalo y calcedonia, el ónix y la obsidiana.
CORREGIDORA
Ofrece toda clase de muebles y piezas de madera en diferentes técnicas como la incrustación, el tallado y torneado.
QUERÉTARO Y SUS ARTESANÍAS
Jessica Ignot
Querétaro está en las manos de sus artesanos, quienes en cada pieza que realizan plasman las tradiciones y cultura del estado.
Se tienen más de 100 variedades de artesanías en textiles, madera, lapidaria y cantería, talabartería, papel y cartón, joyería, alfarería, cerámica y fibras vegetales.
Existe una gran variedad de artesanías en los 18 municipios que son exponentes de este trabajo que transforma manualmente productos o sustancias orgá nicas e inorgá nicas, en artículos nuevos.
Los artesanos plasman en cada artesanía, su creatividad personal y colectiva, pero también las caracter í s ticas culturales, folclóricas o utilitarias de sus comunidades.
Las tradiciones y cultura de Querétaro están representadas en las piezas realizadas por sus artesanos que se pueden ver en las calles o mercados de las diversas localidades del estado.
En marzo se celebra el Día del Artesano. A manera de homenaje, te invitamos a conocer cuáles son las artesanías más representativas de cada uno de los municipios del estado.
Apoyos a los artesanos
A nivel federal
« El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) apoya los artesanos con recursos económicos y en especie para fortalecer la adquisición de activo fijo e insumos destinados a la producción artesanal.
« Sin embargo, aunque los trámites pueden hacerse en línea, existe un sinfín de requisitos que deben de cumplir y dicho programa se escapa de las manos del artesano.
A nivel estatal
« A través de la Casa
Queretana de las Artesanías, el Gobierno del estado impulsa proyectos, ferias, eventos y exposiciones para dar a conocer el trabajo de los artesanos; además tiene la convocatoria Contigo Artesanos, Fomento Artesanal, donde se les apoya con capacitaciones, equipamiento, materia prima y materiales de empaque y embalaje.
Tipos de artesanías
« Textiles.
« Madera.
« Lapidaria y cantería.
« Talabartería.
« Papel y cartón.
« Joyería.
« Alfarería y cerámica.
Consultamos:
Casa Queretana de las Artesanías Programa Destinos México Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanía s Centro de Desarrollo Artesanal Indígena Municipio de San Juan del Río Municipio de El Marqués Municipio de Querétaro Guía Tur stica México Gobierno del estado de Querétaro
#LasVoces
TOLIMÁN
EZEQUIEL MONTES
Se elaboran piezas de lana, confeccionadas en rústicos telares. Principalmente se elaboram gabanes, jorongos, sarapes y rebozos.
HUIMILPAN
Los artesanos ofrecen una amplia gama objetos ornamentales y piezas de madera.
JALPAN DE SERRA
Se trabaja la talabartería, piezas de piel curtida y cuero de animales, y se emplean todas las técnicas de de corado.
« Muñeca Lele.
« Canastas de mimbre.
« Quexquémetl de lana.
« Cinturones y zapatos de piel y cuero.
« Comales, ollas y cántaros.
« Piezas talladas en mármol.
« Joyería con ópalos
A nivel municipal Municipio de Querétaro
« A través del Centro de Desarrollo Artesanal Indígena se ha creado el Mercadito Artesanal, donde se promueve el trabajo de los artesanos indígenas, a quienes se les brinda un espacio para ofrecer su gran variedad de artesanías como bordados, tejidos, muñecas Lele, accesorios y decoraciones para el hogar.
« Actualmente está integrado por 45 familias, beneficiando a 200 artesanos.
« Se ubica en la calle Ignacio Allende Sur 20, Centro, Santiago de Querétaro.
Municipio de San Juan del Río
« Ofrece, de manera gratuita, la afiliación al Padrón de Artesanos Sanjuanenses para acceder, a través de la Casa Queretana de las Artesanías, al programa Contigo Artesanos, Fomento Artesanal, donde se les apoya con capacitaciones, equipamiento, materia prima y materiales de empaque y embalaje.
Municipio de El Marqués
« En mayo de 2022, el Gobierno municipio de El Marqués firmó un convenio con la Canaco con el objetivo de otorgar un apoyo más integral a través de capacitaciones para el fortalecimiento empresarial a los beneficiarios del Programa para el Desarrollo del Sector Artesanal, Comercial y de Servicios que implementa la dependencia municipal.
« Además, se busca vincularlos con ferias en distintos municipios y abrirles más espacios para la venta de sus productos.
LANDA DE MATAMOROS
Este municipio ofrece piezas de telar de cintura, que es una técnica textil indígena llena de simbolismo, cosmovisión y arte.
“La artesanía ha ido desapareciendo poco a poco en virtud de que las materias primas se han escaseado, pero también porque las nuevas generaciones ya no quieren aprender a elaborar estas artesanías, trabajo que hacían sus ancestros”.
Ángel Hernández Arroyo Artesano
Ofrecen una gran variedad de productos de deshilado y bordado. Utilizan una gran variedad de técnicas para elaboración de sus artesanías.
TEQUISQUIAPAN
la cestería es su principal labor artesanal. Se trabaja con la vara de sauz y la raíz de sabino para crear canastas y sombreros.
SAN JUAN DEL RÍO
Los artesanos elaboran joyería en metal de oro y plata; se apoyan del barro, madera, concha, cuerno de toro, chaquira, ámbar, entre otros.
“Las artesanías que hay en Querétaro no solo son bonitas; representan nuestra cultura y creo que se les debe apoyar más a los artesanos, que se les dé espacios gratuitos para exponer su trabajo en el Centro Histórico del municipio, pues actualmente se les cobra. Se tiene que valorar su producto, porque luego lo malbaratan con tal de vender y no le damos ese valor que realmente tienen”.
Guadalupe de los Santos
Ama de casa
EL MARQUÉS
Los artesanos elaboran piezas de papel y cartón, una expresión cultural popular donde elaboran alebrijes, juguetes o máscaras.
SAN JOAQUÍN
La elaboración del licor de manzana es uno de los principales procesos artesanales que ofrece el municipio.
QUERÉTARO
Los artesanos elaboran figuras de arcilla mexicana, generalmente son decorativas y plasman algún aspecto o monumento de la ciudad.
PEÑAMILLER
Se realiza la elaboración de cinturones piteados. También trabajan la vara de sauz y producen artículos como canastas y sombreros.
PEDRO ESCOBEDO
En la región abunda la piedra caliza con la que se elaboran piezas como fuentes, macetas, escritorios, entre otros.
03 02 DE MARZO DE 2023 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 VIERNES 17
1 2 3 4 5 9 6 7 8
Siete artesanías que representan a Querétaro a nivel internacional
ILUSTRACIÓNES : SAMCARICATURISTA
Mañanas en Querétaro
@_haleyhudson_
Querétaro
�
Crisis diplomática entre México y Estados Unidos
RICARDO VILLALOBOS
El discurso político que están utilizando funcionarios y congresistas de Estados Unidos en contra de México es inaceptable. Bajo ninguna circunstancia se debe permitir que se ponga sobre la mesa la intervención del Ejército estadounidense para hacer tareas de seguridad pública en México.
El problema se visibiliza cuando, la semana pasada, cuatro estadounidenses son privados de su libertad en Matamoros, Tamaulipas. Sin embargo, esta situación desató una serie de declaraciones por parte de congresistas estadounidenses, al grado de plantear una iniciativa para que el Gobierno de EUA considere a grupos criminales de México como terroristas y así justificar su intervención militar en nuestro país para combatirlos.
Congresistas de Estados Unidos han aprovechado esta situación para tener un discurso político de odio e intervencionismo en nuestro país. Es válido que pueda existir una cooperación en materia de seguridad pública, que a través del diálogo se intercambie información, estrategias y tecnología para garantizar la seguridad en ambos países; sin embargo, bajo ninguna circunstancia se debe permitir que continúen estos discurso sobre México.
La cancillería mexicana se ha pronunciado al respecto y en Washington se ha instruido al embajador de México en EUA y a los 52 cónsules de nuestro país en EUA iniciar una campaña de información y defensa de México ante esta situación. Se pueden construir puentes de diálogo en beneficios de las dos naciones.
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
lunes a viernes, 17 de marzo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE MARZO DE 2023 VIERNES 17
#TuPágina 04
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de