57% de los hogares tienen deudas: Inegi
La deuda sí es hereditaria; por ejemplo, si fi rmaste como aval o fi ador de un crédito, y el titular fallece, estás obligado a pagarla
Jessica Ignot
Cuando muere un ser amado, no todas sus obligaciones financieras desaparecen automáticamente; algunas de sus deudas podrían seguir vivas y generando intereses.
Se llaman deudas hereditarias, las contraídas por el autor de la herencia independientemente de su última disposición, y de las que es responsable con sus bienes.
Cuando un ser querido muere y deja deudas, estas sí pueden ser heredadas, aunque los familiares no están obligados a pagarlas.
Generalmente, las deudas de la persona fallecida se pagan por medio de un seguro, pero existen algunas excepciones.
Por ejemplo, los créditos hipotecarios o tarjetas de crédito tienen algún seguro que cubre la deuda cuando el titular fallece.
Sin embargo, puede no ser válido si se tiene más de tres meses de atraso en el pago, o si se hace uso de ella días posteriores al fallecimiento del titular.
Las deudas de tarjetas departamentales o personales siguen generando intereses.
Es bueno que alguien de confianza sepa dónde están tus documentos importantes, para que, en caso de fallecimiento, ubique las pólizas de seguros, testamento o contratos de adhesión sin problemas.
Las deudas de una persona no desaparecen cuando muere; se traspasan a la herencia o sucesión del fallecido y se pagan con ese dinero.
Los familiares no suelen tener que pagar las deudas de un pariente fallecido con su propio dinero sino con la herencia, pero si no se tiene el recurso suficiente para cubrirla, queda impagada.
Eres heredero y responsable de pagar la deuda si...
Cofirmaste la obligación.
Eres el cónyuge de la persona fallecida.
Eres responsable legalmente de liquidar la herencia del finado y no cumpliste con ciertas leyes aplicables.
Si no hay testamento, un tribunal puede nombrar a un administrador.
Eres la albacea (persona nombrada en un testamento responsable de liquidar la deuda).
Eres obligado solidario, es decir, firmaste como aval o fiador.
Qué sucede con las cuentas bancarias de una persona fallecida
Si no hay ningún movimiento después de seis años, los recursos de las cuentas bancarias pasan a la benefi cencia pública.
Si eres beneficiario, puedes acudir a la Condusef y presentar tu solicitud, la cual especificará en qué instituciones están las cuentas para que puedas recuperar los recursos.
Para tener acceso...
Se debe interponer la solicitud en que se manifieste interés jurídico.
Presentar copia de identificación del interesado y una fotocopia del acta de defunción, cuya expedición no sea mayor a cinco años.
Qué pasa con la deuda de una hipoteca mancomunada cuando fallece uno de los titulares
Cuando el crédito es otorgado, las dos personas están cubiertas por el seguro de vida ligado a la hipoteca.
Si alguno de los dos fallece, el seguro liquida la deuda, siempre y cuando en la póliza se figure el esquema de cobertura mancomunada conyugal y no haya atrasos en pagos.
Deudas de hogares en México
del titular
Cómo cancelar una tarjeta de crédito por deceso
Es importante verifi car el contrato de adhesión del tipo de producto contratado por el titular fallecido.
Una vez que tengas pleno conocimiento del producto, debes comunicarte con la institución para solicitar la cancelación del plástico; puedes hacerlo por teléfono o acudiendo a la sucursal.
Una vez iniciado el trámite, el banco debe proporcionarte un acuse de recibo, clave de confirmación o número de folio.
Consultamos:
Código Civil federal
Justicia México Condusef
Revista Proteja su dinero Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares
56.9% de los hogares tienen algún tipo de deuda
55.4% corresponde a deuda hipotecaria 11.5% a tarjeta de crédito
9.3% a vehículos
8.4% a crédito de nómina o personal 15.4% a otras deudas
#TusFinanzas 02 DE SEPTIEMBRE DE 2023 VIERNES 15
1 2 3 4 5
03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 VIERNES 15
#TuPágina 04
¿Qué hará Movimiento Ciudadano?
RICARDO VILLALOBOS
Ahora que el Frente Amplio y Morena ya tienen a las personas que encabezarán sus respectivas coaliciones, hay una gran pregunta que se debe de responder todavía:
¿Qué hará Movimiento Ciudadano (MC)?
Movimiento Ciudadano representa, en términos electorales a nivel nacional, un 8 por ciento de las preferencias electorales. Según encuestas hechas recientemente, es una cifra considerable y muy importante por la elección tan cerrada que se avecina el próximo año. Cuando las preferencias electorales están cerradas entre Xóchitl y Claudia, MC sí podría inclinar la balanza para el resultado de la elección presidencial de 2024.
A Movimiento Ciudadano ya solo le queda un candidato presidenciable: Samuel García, gobernador de Nuevo León. Sus otros dos presidenciables: Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, ya declaró que su postura es que no iría por la candidatura presidencial por tres motivos: no quiere dividir a la oposición; lleva poco tiempo en política, por lo que necesita más madurez para asumir un encargo así, y porque sus hijos están muy pequeños todavía. Por otro lado, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, ya se deslindó de MC y dijo que deben de ir en alianza con el Frente; de otra manera, no tienen forma de ganar la elección.
Cada noche nos inspira
Rafael Ramírez Lira
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
greso local es contro-
El problema es que a Samuel García es difícil que le otorguen por parte del Congreso del Estado de Nuevo León la licencia a su cargo de gobernador, porque el Congreso local es controlado por la oposición y ha mostrado tener muchas diferencias.
¿MC aún considera aceptar a Marcelo? Lo que defina MC marcará el rumbo de la elección presidencial.
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE SEPTIEMBRE DE 2023 VIERNES 15
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 15 de septiembre de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de