HERPES PROVOCA EL 80% DE PARÁLISIS FACIAL
La persona puede presentar dificultades para realizar movimientos simples como sonreír, cerrar el ojo afectado o pronunciar palabras correctamente. PÁGS. 02 y 03
universalidad Roberto Mendoza
QUERÉTARO
aldialogo.mx aldialogomx
aldialogo.mx 27O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023 Año 20 No. 7186
Evolución a la
EVOLUCIONA COMO AD
AL DIÁLOGO TU SALUD
FOTO: ESPECIAL aldialogomx
Causas de la parálisis facial
Infecciosa en el 80% de los casos (Herpes tipo I, causante de los fuegos labiales)
Traumática en el 10% de los casos (Heridas cortantes en la cara, cirugías faciales y fracturas de cráneo)
Congénita en el 5% de los casos (Síndrome de Moebius, más común)
#LasVoces
CON
MENOR INCIDENCIA,
EL ESTRÉS TAMBIÉN ES UN CAUSANTE
Herpes provoca el
Factores de riesgo
80% de parálisis facial
Cada vez es más común enterarnos de que una persona cercana sufre parálisis facial, muchas veces bajo la creencia de que es por estrés.
Si bien el estrés es una de las causas, no está entre las principales. Las infecciones con ‘herpes tipo I’, la causante de los fuegos labiales, son las responsables del 80 por ciento de los casos de parálisis facial.
La infección viral inflama el nervio que inerva los músculos de la cara y permite su movimiento, causando debilidad en estos.
El 10 por ciento de los casos se da por situaciones traumáticas, como heridas cortantes en la cara, cirugías faciales y fracturas de cráneo.
La parálisis es un síntoma agudo que afecta al nervio facial o al séptimo par craneal, produciendo debilidad y parálisis temporal en la musculatura de la cara.
Cuando se tiene una lesión en algún lugar del trayecto del nervio, se produce la parálisis facial.
El nervio facial es uno de los 12 nervios que están unidos directamente con el cerebro. Es un nervio mixto y doble en la cara.
Tiene como funciones el control de los movimientos de la musculatura de un lado de la cara, la sensibilidad del oído y la amortiguación de los sonidos fuertes, controla las lágrimas y saliva, el cierre y apertura del ojo y la parte anterior del gusto en la lengua.
Puede presentarse de manera repentina y afectar la apariencia de la persona, ya que debilita los músculos de uno de los lados de la cara.
Se pueden presentar dificultades para realizar movimientos simples como sonreír, cerrar el ojo afectado o pronunciar palabras correctamente.
En caso de que la parálisis facial sea causada por un proceso de inflamación leve, la recuperación suele ser muy buena. Sin embargo, si la inflamación es severa, algunos pacientes no tienen una recuperación completa. En estos casos, se evalúa la lesión para determinar si es posible restablecer la funcionalidad del nervio mediante cirugía.
La persona puede presentar dificultades para realizar movimientos simples como sonreír, cerrar el ojo afectado o pronunciar palabras correctamente
Síntomas de la parálisis facial:
Ausencia de movilidad voluntaria de los músculos de la mitad de la cara afectada, ocasionando la pérdida de expresión, estando fl ácida y sin surcos
La boca estará caída hacia abajo y hacia el lado afectado
Dificultad para cerrar el ojo
Ausencia de lágrimas y saliva
Sequedad en ojos y boca
Ausencia de gusto en la parte anterior de la lengua del lado afectado
Dolor facial
Ausencia de sensibilidad en el conducto del oído
La parálisis facial es una alteración del nervio que conduce los impulsos nerviosos a los músculos de la cara, por lo que afecta la expresión facial y la función del habla y la deglución
Babeo
Dolor de mandíbula o dentro o detrás de la oreja del lado afectado
Aumento de sensibilidad al sonido en el lado afectado
Dolor de cabeza
Embarazo, especialmente durante el tercer trimestre, o en la primera semana después del parto
Infección de las vías respiratorias superiores, como una gripe o un resfriado
Diabetes
Presión arterial alta
Obesidad
Estrés
En caso de sufrir parálisis facial, no debes…
Automedicarte: busca ayuda médica, se recomienda acudir con un neurólogo
Exponerte al sol: la debilidad de los músculos faciales puede ocasionar que el ojo se reseque y no se pueda cerrar correctamente, lo que impide el parpadeo y la lubricación adecuada
Salir a la calle: debido a la falta de protección del ojo, no se recomienda salir a la calle, ya que pueden entrar sustancias extrañas que pueden empeorar la situación
“La parálisis facial debe ser tratada como una discapacidad porque te impide hacer muchas cosas, además de que afecta mucho la autoestima de la persona. Sí creo que el estrés incida porque cada día tenemos más tensión y preocupación”. Beatriz García Empleada
“Creo que a raíz de la pandemia se acrecentó el estrés, y así quedamos, en una situación de estrés constante y tiene mucho que ver con el acumular emociones, no expresarlas y guardarnos muchas cosas. El estrés afecta mucho y también afecta en la parálisis facial”. Luz María Empleada
03 02 DE AGOSTO DE 2023 MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023 MARTES 15
#TuSalud
Jessica Ignot
Secretaría de Salud IMSS UNAM Global Médica Sur Consultamos: 1 2 3 4
FOTO: ESPECIAL
#TuPágina 04
S de RL de CV
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Ante algún peligro, nuestra primera reacción es correr; si no hay más remedio, pelear. Nuestra naturaleza es violenta por supervivencia. Hay muchas circunstancias que nos obligan a usar la violencia, pero contra quienes más la ejercemos son nuestros congéneres. A lo largo de nuestra evolución aprendimos a usar herramientas que pueden resolver las diferencias entre humanos, porque somos primeramente gregarios y porque la ventaja numérica ayuda a mejorar nuestra vida. Una de las herramientas más importantes sigue siendo el diálogo y, derivada de ella, la capacidad de negociación.
Nuestra continua evolución la vemos no solo en la capacidad de transporte, en los aparatos para comunicarnos y en la irrupción de la inteligencia artificial, sino también en las leyes. Los humanos hemos creado mecanismos para evitar que en lugar de ejercer la fuerza bruta se usen la inteligencia y el sentido común; creamos límites legales y morales para proteger a nuestros hijos y a las mujeres.
ROBERTO MENDOZA género, ma ha creado y ayudado a la nación la igualdad entre hombres y
La violencia también ha encontrado formas de evolucionar. Ya no se usa solo contra un peligro inminente, sino para hacer daño de manera sutil, sobre todo en contra de quien consideramos débil y vulnerable; en contra de las mujeres, se usa de todo tipo. Somos un país machista, inmerso en el patriarcado, admiramos la fuerza y tememos al grito. Muchos hombres consideran que está bien pegarles a sus mujeres, otros ejercen la violencia incluso sin darse cabal cuenta de ello. Eso parece suceder con el presidente, pues considera hombres a las mujeres y con eso cree practicar la igualdad; justifica entonces el abuso, porque entre hombres, la violencia está permitida. Confieso que yo mismo he tenido confusión sobre la violencia política en razón de género, por eso agradezco la generosidad de Angélica De la Peña, quien ha sido muy pródiga en explicármelo. Ella misma ha creado y ayudado a la nación a entender la necesidad de más y mejores leyes, para fortalecer la igualdad entre hombres y mujeres, mismas que no se pensaba que fueran necesarias en nuestra Constitución hace un siglo. En 2006, ella y un grupo de legisladoras iniciaron la creación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 15 de agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE AGOSTO DE 2023 MARTES 15
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones
Calles de Querétaro @ninoxc1 Querétaro El cartón