Evita llamadas incómodas con apps
Una persona en México recibe de 5 a 7 llamadas diarias de diversas compañías, que ofrecen bienes, productos y servicios; sin importar el horario
Jessica Ignot
¿Recibes llamadas que te ofrecen toda clase de bienes, productos y servicios (como seguros, cambio de compañía telefónica, apertura de cuentas y de créditos, y paquetes de viajes)? Tú puedes ponerles un freno.
Un persona en México recibe de cinco a siete llamadas diarias, de diversas compañías, que ofrecen bienes, productos y servicios; estas llamadas se dan todos los días, sin importar si es fin de semana, e incluso sin respetar horarios, pues las hacen temprano o de noche.
Para cualquier persona, esto resulta molesto, puesto que las llamadas llegan de números no conocidos, en momentos de trabajo o de ocupaciones importantes.
Hay dos mecanismos mediantes los cuales puedes ponerles freno a esas llamadas. El Registro Público Para Evitar Publicidad (Repep) para evitar publicidad no deseada en materia de telecomunicaciones, turismo y comercio en general; y el Registro Público de Usuarios (Reus) para evitar llamadas de servicios financieros, aseguradoras, bancos, afores y sociedades de inversión. El primero pertenece a la Profeco y el segundo a la Condusef.
Repep
Existe el Registro Público Para Evitar Publicidad (Repep), que es una herramienta a disposición de los consumidores que evita que reciban llamadas o mensajes de texto con fi nes mercadotécnicos o publicitarios de bienes, productos o servicios.
La inscripción de los números telefónicos es gratuita, voluntaria y accesible, permitiendo a los consumidores evitar publicidad no deseada en materia de telecomunicaciones, turismo y comercio en general.
En caso de que los consumidores continúen recibiendo publicidad una vez transcurrido el plazo de 30 días desde su inscripción, pueden denunciar ante la Profeco a fi n de que se investiguen dichas comunicaciones y, en su caso, se sancione al proveedor infractor.
Durante 2021 se inscribieron 357 mil 115 números telefónicos en el Repep y se recibieron 995 denuncias de consumidores que continúan recibiendo comunicaciones no deseadas, de las cuales 635 se concluyeron; 490 de ellas con multa como medida de apremio impuesta al proveedor, 13 fueron desechadas, 32 se enviaron a PIL y 315 se encuentran en trámite, las cuales están dentro del plazo legal para ser atendidas.
Reus
El Registro Público de Usuarios (Reus) es un padrón que contiene información personal de los usuarios del sistema financiero mexicano que no desean ser molestados con publicidad y promociones por parte de las instituciones financieras.
Lo
publicidad
Tienes el derecho de denunciar al proveedor. Para hacerlo, llama al teléfono del Profeco o a la Condusef y ten a la mano...
1. Nombre del proveedor denunciado.
2. Número telefónico o correo electrónico del consumidor.
3. Número telefónico del proveedor que llamó (opcional) o el envío de datos de la publicidad recibida, el día en el que se recibió.
4. Relación de hechos en los que se basa la denuncia expresando: i) fecha y hora aproximada de la llamada o del envío de mensajes y ii) bien, producto o servicio promocionado y descripción del contenido de la llamada telefónica o del mensaje.
Cómo puedes registrarte al Repep
La inscripción al Repep es sencilla y dura 60 segundos. Solo debes marcar desde el teléfono que quieres registrar (fijo o celular):
1. Para las áreas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey llama al 9628 0000 y para el resto de la República, al 800 962 8000.
2. Ingresa a la página de internet https://repep.profeco.gob. mx/registrar_telefono.jsp
3. Comunícate al Teléfono del Consumidor (Telcon): al 5568 8722 para la Ciudad de México y área metropolitana o al 800 468 8722 para el resto de la República.
Cuando tu número (celular, de casa u ofi cina) queda inscrito, comienza a correr un periodo de 30 días para que sea obligatorio que los proveedores que publicitan sus bienes, productos o servicios dejen de llamarte.
Tampoco podrán usar la información personal que les entregaste con propósitos mercadológicos.
Estar inscrito en el Repep no te libra de llamadas con funciones de cobranza, de organizaciones políticas, de benefi cencia y de encuestadores telefónicos, ya que no son ámbito de la Profeco.
Cómo puedes registrarte al Reus
Si quieres evitar llamadas de servicios financieros, aseguradoras, bancos, afores o sociedades de inversión, inscríbete en el Registro Público de Usuarios (Reus) (https://webapps.condusef.gob.mx/ reus/app/registro.jsp) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
También puedes comunicarte al centro de atención telefónica de la Condusef, al número 01 800 999 80 80.
#LasVoces
“Cuando recibo llamadas, simplemente no constesto si no tengo el número registrado; solamente lo hago por seguridad. No sabía que existía una plataforma para registrar mi número y dejar de recibir esas llamadas; creo que voy a averiguar y tomar esa opción”.
Edgar López Empleado
“En mi teléfono tengo un filtro que me permite no contestar llamadas de números desconocidos y con claves LADA de otros estados. Directamente se van a ‘spam’, porque muchas veces son estafas o extorsiones. En mi caso, si me interesa un producto o servicio, voy directo al proveedor”.
Estefany Acosta Empleada
#TuBienestar 03 02 DE JULIO DE 2023 DE JULIO DE 2023 JUEVES 13 JUEVES 13
Informe anual de Profeco 2021 Consultamos:
que pasa si continúas recibiendo
FOTO: ISTOCK
JUEVES 13
DE JULIO DE 2023
El derecho a la ciudad y las mujeres
Hablar de mujeres y ciudad no solo se remite a una fecha o conmemoración. Es una realidad que se vive todos los días, porque la desigualdad existe desde el hecho de que las personas tenemos diferentes oportunidades y obligaciones, dependiendo de si somos mujeres u hombres. La desigualdad hoy también se observa en la manera en que se construye el espacio.
Si vamos un poco al pasado, sabemos que, desde los años 70, feministas del ámbito de la arquitectura, del urbanismo y de la geografía demostraron que el urbanismo no es neutro y que con perspectiva de género se considera poner a las personas en el centro de las decisiones urbanas.
Desde disciplinas como la arquitectura, el urbanismo, la geografía, la antropología, la filosofía y la sociología, se ha reflexionado en torno a la mujer y su papel en la construcción de teorías y metodologías más integrales e inclusivas para comprender la vida en la ciudad, y para desempeñar la tarea proyectual. No se trata solo de una cuestión de mujeres, sino de incorporar una visión donde lo urbano pueda ser mirado y transformado desde lecturas nuevas, para comprender las dinámicas de la urbe y para intervenir desde lugares que incorporen la diferencia.
Muchas mujeres han desempeñado la labor arquitectónica o han desarrollado investigación y generado conocimiento en beneficio de las disciplinas espaciales.
En esta ocasión, quiero destacar ejemplos e iniciativas como la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad, que surgió de la intención de muchas organizaciones a nivel mundial (entre ellas ActionAid, Fundación Avina, Fondo Mundial para el Desarrollo de Ciudades, Fundación Ford, Hábitat para la Humanidad, Coalición Internacional para el Hábitat, Comité de Inclusión Social, Mujeres en Empleo Informal Globalizándose y Organizándose, y Huairou Commission) con la necesidad de promover y movilizar a los gobiernos nacionales, locales, organizaciones internacionales y regionales hacia un nuevo paradigma de desarrollo de ciudades más inclusivo y democrático, con miras a la implementación de políticas públicas efectivas en la Nueva Agenda Urbana.
Amenaza de lluvia en Andador Madero
@brauliovzky
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Sobre esta plataforma, se plantea una serie de acciones que podemos incluir en nuestra forma de hacer ciudad, contemplando espacios igualitarios para hombres y mujeres.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
DISEÑO
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
Marco A. Rodríguez
de lunes a viernes, 13 de julio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
ROMY ROJAS CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico