Tabaco provoca 85% del cáncer de pulmón: SSA
Jessica Ignot
El 85 por ciento de los diagnósticos de cáncer de pulmón están asociados al consumo del tabaco.
Este es uno de los tipos de cáncer más mortales debido a que se diagnostica en etapas tardías.
En México, el cáncer de pulmón es la segunda causa de muerteenhombresmayoresde 60 años y la cuarta en mujeres del mismo rango de edad.
Aunque la mayor cantidad de cáncer de pulmón está asociada al consumo del tabaco, existen otros factores de riesgo como la exposición a humo de leña o de contaminantes.
Una persona que fuma más de 10 cajetillas por año, tiene cinco veces más riesgo de padecer cáncer de pulmón en comparación con una que no fuma.
Desafortunadamente, los diagnósticos suelen ser en etapas avanzadas y se estima que ocho de cada 10 pacientes son diagnosticados cuando la enfermedad ya está avanzada y las opciones de tratamiento son limitadas.
No existen tamizajes que ayuden a detectar de manera oportuna la enfermedad, por lo que el enfoque de detección suele orientarse principalmente a fumadores.
La mortalidad puede reducirse en un 20 por ciento a través del diagnóstico oportuno.
El cáncer de pulmón representa el mayor número de decesos, pues tiene pocas posibilidades de cura. Solo el 15 por ciento de los pacientes logra superarlo.
Representa el mayor número de decesos, pues hay pocas posibilidades de cura; solo el 15 por ciento de los pacientes logra superarlo
Cuál es el comportamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón se origina cuando las células comienzan a reproducirse de manera descontrolada, forman un tumor, y se trasladan a otras partes del organismo donde comienzan a crecer y a formar nuevos tumores que remplazan el tejido normal. Generalmente comienza en las células que envuelven los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos.
Los cánceres de pulmón por lo general se agrupan en dos tipos principales: el de células pequeñas y el de células no pequeñas. Estos tipos de cáncer crecen de manera distinta y requieren distintos tratamientos.
El cáncer de pulmón de células no pequeñas es más frecuente que el cáncer de pulmón de células pequeñas.
Cáncer de pulmón, en números
2 MILLONES de casos de cáncer de pulmón en el mundo durante 2020
1.8 MILLONES de muertes por esta causa
7 MIL 811 casos nuevos de cáncer de pulmón fueron diagnosticados en México
6 MIL 733 muertes por cáncer de pulmón en el país
Porcentaje de diagnóstico, según sus etapas 0.6% de los casos se diagnostican de forma temprana 24% están en etapa localmente avanzada 65% se diagnostican en estado 4 o periodo crítico
Factores de riesgo
Fumar es el factor de riesgo más importante.
Ser fumador pasivo, activo o exfumador.
Exponerse o haberse expuesto a altos niveles de contaminación, radicación y asbesto.
Principales
síntomas del cáncer de pulmón
Tos que no desaparece o empeora.
Expectoración con sangre.
Ronquera.
Dolor de pecho.
Pérdida de peso o apetito.
Silibancias.
Dificultad para respirar.
Sensación de cansancio.
03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MARTES 12
#TuSalud 02
Inegi
IMSS Consultamos: 1 2 3 4 5 FOTO: ISTOCK
Instituto Nacional de Salud Pública Secretaría de Salud
Ciencia UNAM
Héroes patrios y tauromaquia
JUAN CARLOS SÁMANO
El mes de septiembre es para los mexicanos un mes especial, en el cual se conmemora el aniversario de nuestra Independencia y por ende se resalta nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras tradiciones, las cuales se ven reflejadas en festejos y celebraciones que llevan inmersas, en muchos casos, corridas de toros.
Así como el idioma, la religión y muchas cosas más, el celebrar festejos taurinos es una herencia dejada por los españoles a raíz de la Conquista. Sin embargo, a través de los 500 años de la llegada de los ibéricos a nuestras tierras, la tauromaquia ha evolucionado, y sobre todo ha cautivado a diversos personajes importantes de la historia de nuestros país, tal y como sucedió con algunos que de alguna manera se vieron envueltos en el movimiento independentista durante 1810.
Muchos de estos héroes se vieron involucrados de manera directa en la tauromaquia, siendo uno de los principales Miguel Hidalgo y Costilla, quien en su momento fue aficionado taurino, amigo de toreros y ganadero de toros de lidia. Años antes que diera inicio el movimiento de Independencia, Hidalgo era propietario de las haciendas Santa Rosa, San Nicolás y Jaripeo en Michoacán, en las cuales se criaban toros de lidia utilizados para festejos de la región que, dicho sea de paso, se daban en cantidades importantes. Otro personaje fue Agustín Marroquín, matador de toros que, durante el movimiento independentista, fue lugarteniente de Hidalgo, dando muerte a muchos españoles por instrucciones del Cura, y terminó siendo ahorcado junto con otros jefes insurgentes como ejemplo para los levantados.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
fuera aficionado y torero. Otro, cionado a los toros, asistiendo a muchos festejos en la zona de
Otros personajes independentistas que también se vieron inmersos en la tauromaquia fueron Juan Aldama, quien fuera aficionado y torero. Otro, José María Morelos y Pavón, quien se destacó por ser un asiduo aficionado a los toros, asistiendo a muchos festejos en la zona de Michoacán. Sin duda alguna, la tauromaquia tiene esa magia para cautivar a cualquier tipo de persona, basado sin duda en ese rito ceremonial en donde se ven inmersas la vida y la muerte.
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
DISEÑO Marco A. Rodríguez
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo Reporte ciudadano: 442 479 1513
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
SEPTIEMBRE DE 2023 MARTES 12
DE
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
AD
S de RL de CV
Editado por la empresa
Comunicaciones
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 12 de septiembre de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López.
Atardecer en Querétaro @joseamarcos Querétaro
El cartón