
#AlDiálogo
6% SON ADICTOS A LAS COMPRAS

Los jóvenes son el grupo más vulnerable. Las redes sociales y el consumismo son los detonantes. PÁG. 06
DESCARGA GRATIS
#AlDiálogo
6% SON ADICTOS A LAS COMPRAS
Los jóvenes son el grupo más vulnerable. Las redes sociales y el consumismo son los detonantes. PÁG. 06
DESCARGA GRATIS
CLIMA PARA HOY MARTES
30O Máxima 9O Mínima
12 DE MARZO DE 2024 Año 21 Número 7394
ADQuerétaro
Alista Coparmex Querétaro 20 observadores electorales . PÁG. 12
El diputado federal con licencia, Felipe Fernando Macías Olvera se pronunció por realizar una amplia mejora regulatoria para simplificar los trámites e impulsar la economía de Querétaro. PÁG. 03
Editado por la empresa aldialogo.mx
Con el objetivo de atender la demanda de especialistas ante la llegada de empresas del sector, el Conalep impulsa una carrera técnica en ciencia de datos. /Estrella Álvarez PÁG. 04
#PulsoPolítico Se reúne Sosa con Arredondo
#Local Acentos
Hoy opina: Paloma Arce
El candidato a diputado federal Roberto Sosa se reunió con la líder del PRI, Abigail Arredondo, para intercambiar ideas sobre el proyecto legislativo que comparten. PÁG. 12
Editorial
El estado de Querétaro (incluyendo no solo el territorio sino las instancias gubernamentales y otros apartados de la Administración pública) debe prepararse para los retos por delante en materia de ‘data centers’.
Si bien desde el Poder Ejecutivo se plantean las ventajas y se busca la atracción de este tipo de industria, otros sectores deben reconfigurar sus políticas públicas para adaptarse a estos cambios. Uno de ellos es el sector educativo, que debe proveer del capital humano adecuado para atender la demanda que requiere esta industria.
En este sentido, se vuelve necesaria la especialización y la creación de oferta educativa acorde a esas necesidades de las empresas. Por ello, no nos será raro ver la apertura de carreras desde nivel bachilerato hasta licenciaturas y posgrados referentes a las ciencias de datos e inteligencia artificial, ramas de la tecnología de la información que están llamando mucho la atención.
Con estos factores puestos a discusión, en nuestra edición de hoy le llevamos los avances que tienen algunas instituciones educativas para promover la preparación académica requerida para atender estos retos en la industria de las tecnologías de información que, en los hechos vienen a ser un factor de dominio en Querétaro después del auge de carreras en materias aeroespacial y automotriz. No hay duda de que hay interrelación entre ellas; no obstante, debemos estar preparados para lo que se viene en el corto y mediano plazo.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
3.64
millones de turistas internacionales realizaron durante su estancia en México un gasto total de 2 mil 940 millones de dólares durante los primeros días de 2024. Esto representa un descenso en la llegada de turistas foráneos al país.
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma
Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Lorena Rudo internet@aldialogo.mx
Estefany González Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
publicidad@aldialogo.mx
Móvil: (442) 479 14 89 Ofi cina: (442) 291 99 00
‘FELIFER’ OPTA POR LA MEJORA REGULATORIA
Felipe Macías Olvera se pronunció por realizar una amplia mejora regulatoria para poder simplificar los trámites e impulsar la economía de Querétaro. Dijo que esto ha sido una solicitud de l sector económico, para tener una Administración pública ágil y eficiente.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Estrella Álvarez
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que ya fue publicada la licitación del proyecto Batán Agua para Todos, planta sur, que busca reciclar agua para la zona metropolitana de Querétaro.
Vega añadió que la propuesta de esta licitación deberá estar lista a finales de este mes y se espera recibir diversas propuestas de empresas nacionales.
“Ya salió la licitación para Batán Agua para Todos. Ya fue la junta de aclaraciones. Algo así va el proceso; todavía no hay un fallo. No hemos recibido las propuestas económicas. Esta licitación corresponde a la planta sur. Con eso damos el inicio a todo el proceso”, detalló.
El vocal ejecutivo destacó que, si bien esta presa se ubica en el municipio de Corregidora, actualmente el cuerpo de agua está al 11 por ciento de su capacidad,
El proyecto es un sistema que extraerá agua de la presa, con un sistema que permitirá reutilizar el agua y que tendrá una inversión de 4 mil 200 millones de pesos
DOS POZOS SE ENCUENTRAN EN CORREGIDORA Abren pozos de agua para hacer frente a estiaje
Dos pozos de agua fueron abiertos para hacerle frente a la sequía en la zona metropolitana del estado de Querétaro, informó el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy.
Será para construir la planta sur de este proyecto, que estará ubicado en Corregidora
si está lloviendo o no”.
Dijo que los pozos que abrieron se encuentran ubicados en el municipio de Corregidora, de los cuales se podrán extraer hasta 100 litros de agua por segundo.
Destacó que, por el momento, el organismo no ha tenido necesidad de implementar el tandeo de agua en las colonias.
POR EL MOMENTO, EL ORGANISMO ESTATAL NO HA TENIDO NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EL TANDEO DE AGUA EN LAS COLONIAS
Agregó que Querétaro no es el Nuevo León de hace dos años ni la Ciudad de México de este año, y que “Querétaro está listo para afrontar esta sequía, evidentemente anhelando que sea un mejor año en cuestión de lluvias”.
Vega añadió que los cortes de agua han sido por cortes en la energía eléctrica. por lo que el estado podría abastecerla conforme sea la necesidad.
“Está al 11 por ciento de su capacidad. No hay problema (en el llenado). Vamos a echarle agua a la presa El Batán. Es agua de reúso, el agua que vamos a regenerar con líneas de reconducción de las presas de almacenamiento. Si ahorita está al 11 por ciento, nosotros podemos llevarlo al 20 por ciento, independientemente de
Mencionó que por el momento no se puede definir el monto económico y que la licitación fue para una parte de la planta sur; por ello, posteriormente saldrán más convocatorias para este proyecto.
El proyecto es un sistema que extraerá agua de la presa, con un sistema que permitirá reutilizar el agua y que tendrá una inversión de 4 mil 200 millones de pesos.
Podrán extraer hasta 100 litros de agua por segundo. CORTESÍA
LA COPARMEX ABRE CONVOCATORIA
Los sectores empresarial y educativo abrieron la convocatoria para sumarse al Sistema de Educación Dual, que permite preparar a estudiantes de bachillerato en carreras técnicas y así sumarse al sector productivo del estado de manera especializada.
En conferencia de prensa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro y autoridades educativas invitaron a los estudiantes de bachillerato y al sector empresarial a participar en la convocatoria 2024 del modelo dual, que consiste en capacitar a estudiantes en sus últimos semestres de preparatoria dentro de la industria y del mercado laboral.
Se informó que la meta para 2024 es llegar a 700 estudiantes bajo este modelo, que además les permite allegarse de recursos con becas en diversas modalidades, transporte y alimentos que las empresas les brindan.
En tanto, desde 2013 a la fecha han sido capacitados unos 500 estudiantes y la meta es crecer un 30 por ciento de manera anual.
Beatriz Hernández, presidenta de la Coparmex, dijo que este modelo es principalmente dirigido para quienes cursan carreras de bachillerato técnicas.
CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA La Secretaría de Salud del estado de Querétaro llamó a la conciencia sobre la necesidad de tomar medidas preventivas de esta enfermedad, ya que se considera como la segunda causa de ceguera en personas durante la etapa de adulto mayor.
CAPACITAN A DOCENTES EN LA MATERIA
Para cubrir la demanda de capital humano, el Conalep en la entidad creó la carrera técnica en ciencia de datos e inteligencia artificial
Para atender una mano de obra especializada que requerirán los ‘data centers’ en el estado, como Amazon Web Services, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) creó la carrera de Técnico Bachiller en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Así, de acuerdo con el director del sistema Conalep, Agustin Casillas Gutiérrez, ya inició en el plantel Roberto Ruiz Obregón, con dos grupos con 45 alumnos cada uno.
“Ciencia de Datos, para todas las empresas de ‘data
Agustín Casillas indicó que hay dos grupos de 45 alumnos que ya se preparan en esta especialización
centers’. Ustedes recordarán que se han instalado cerca de seis empresas en el estado de ‘data centers’, y recientemente se acaba de hacer un anuncio muy fuerte por parte de Amazon (sobre) que tiene varios giros, y uno de ellos es de ‘data center’. Como va requiriendo el sector empresarial, es donde nosotros vamos haciendo nuestra oferta educativa”.
En agosto entraría una tercera generación que permitirá dar atención al clúster de infraestructura en Querétaro, que requerirá de mano de obra especializada en ‘data center’.
“En Conalep, todas las ca-
RECIENTEMENTE SE ANUNCIÓ LA LLEGADA DE INVERSIÓN DE AMAZON PARA INSTALAR UN CENTRO DE DATOS
rreras que generamos obedecen a las necesidades del sector empresarial y para abrir una oferta hay una o varias empresas detrás de estos proyectos”.
Casillas añadió que todavía no hay egresados por esta carrera, pero, una vez que así sea, permitirá que los menores puedan seguir en una ingeniería o bien dentro del sector laboral.
Pero reconoció que iniciaron con esa cantidad de alumnos debido a que así fue la demanda principal de los centros de datos, pero que, una vez egresados, podrán conocer si efectivamente podrán colocarse todos dentro del sector laboral.
“Es con todo este nuevo desarrollo tan impresionante, y ahorita es una sola abriendo como una sola carrera. Tuvimos la firma de un convenio con Intel hace aproximadamente dos años y con la firma es como decidimos entrar con la carrera de ciencia de datos, además de que teníamos la información de que se venía la empresa. Hasta el momento, el estudio que se realizó es que tuviéramos dos grupos por generación. En teoría, nos estarían aceptando 90 alumnos. Ahora que sean los egresados, veríamos cuál es la realidad”.
Mientras tanto, con respecto a los docentes para impartir las clases, algunos ya tenían el perfil, que incluye la creación de páginas web y desarrollo, pero con las alianzas les brindaron capacitación a cuatro profesores en materia de ciberseguridad.
En reunión con ciudadanos de Corregidora, Agustín Dorantes, candidato al Senado, aseguró que promoverá legislaciones para garantizar la paz y la seguridad en todo el territorio nacional y en Querétaro.
SI LOGRA EL VOTO CIUDADANO PARA LLEGAR AL SENADO
Redacción
Al señalar que las grandes decisiones de México pasan por la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Guadalupe Murguía Guiérrez, señaló que uno de los aspectos que más pide la ciudadanía en sus recorridos de campaña es defender la paz y tranquilidad de Querétaro.
A 11 días de iniciar campaña junto con su compañero de fórmula, Agustín Dorantes Lámbarri,rumbo al Senado de la República, Murguía compartió que la tranquilidad con la que se vive en Querétaro es anhelada en otros estados, de manera tal que se debe cuidar y preservar esta petición constante desde ámbitos tan importantes como las escuelas.
“La paz y tranquilidad de Querétaro se debe procurar en todos los ámbitos y contextos. Uno sumamente esencial son las escuelas, porque
LA CANDIDATA DIJO QUE SE BUSCA QUE QUERÉTARO
SEA PIONERO EN PROMOVER EL RESPETO Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
❝Desde el Senado, vamos a defender que nadie atente con la educación de los menores, mucho menos que se quieran imponer ocurrencias”.
Guadalupe Murguía Candidata a senadora
son los centros de formación de niñas, niños y jóvenes”.
En este sentido, amplió que, para lograr ese objetivo, llevará al Senado la propuesta de impulsar Escuelas por la Paz, que funcionará como un esquema de red
nacional donde Querétaro será pionero para compartir con los niños y jóvenes valores como el respeto, la justicia y la prevención de la violencia.
“Siempre hay un ánimo social receptivo de las familias queretanas ante las propuestas de mejorar la educación de niñas, niños y jóvenes. Por eso, desde el Senado, vamos a defender que nadie atente con la educación de los menores, mucho menos que se quieran imponer ocurrencias”.
Murguía añadió que, como legisladores federales, una responsabilidad que llevarán a la Cámara Alta será garantizar que los presupuestos federales subsanen los vacíos que han dejado en la educación las malas decisiones, al quitar escuelas de tiempo completo y recortar presupuestos.
“Que las escuelas funcionen adecuadamente es una de las mayores preocupaciones que tienen los padres de familia en Querétaro”, declaró.
Integrantes de 6 municipios participarán. ROBERTO CORTÉS
La organización Frente por Querétaro anunció una movilización social este próximo viernes, en el marco de su primer Congreso Estatal Constituyente.
Según el presidente de la asociación, Francisco Perrusquía Nieves, se trata de un desfile de tractores agrícolas, camiones materialistas y taxistas, el cual partirá desde El Colorado, a las 9:00 horas, hasta las instalaciones de la Feria Ganadera.
“Este viernes abriremos nuestros eventos con una manifestación o cabalgata, como se le quiera llamar, de tractores agrícolas que vendrán de diferentes municipios”.
En ese sentido, reconoció que esta manifestación tiene el objetivo de hacer escuchar la voz de los gremios y, con ello, el Gobierno federal, estatal y municipal atienda sus demandas.
“Querétaro no ha tenido presidente de la República, ¿qué ha tenido? Una persona que ha venido a comprometer, que viene a ofrecer, que viene a decir que va a hacer obras. (...) También al Gobierno del estado tenemos que decirle que, aunque desgraciadamente se ha quedado solo con muchos problemas, tiene que poner más”.
De acuerdo con Perrusquía Nieves, en el acto se espera la participación de personas de San Juan del Río, Tequisquiapan, El Marqués, Pedro Escobedo, Colón y Huimilpan.
El 15 de marzo realizarán esta movilización, con la cual buscan visibilizar sus demandas en materia agrícola y ganadera
CONOCE LOS PASOS DE ESTE TRASTORNO
6% de mexicanos son
Jessica Ignot
¿Compras de forma compulsiva? Más allá de una manía, es un trastorno y adicción que se compara con el consumo de alcohol o drogas.
Se conoce como oniomanía y es un trastorno que afecta al 6 por ciento de los mexicanos, principalmente mujeres.
No se trata de un simple gusto por las compras, sino de una necesidad imperiosa, casi irracional, de adquirir objetos, incluso innecesarios.
La compra produce una sensación de placer momentánea, seguida de culpa, remordimiento e incluso depresión.
No solo afecta al bolsillo, sino también a la salud mental y emocional de quien la padece.
Las consecuencias van más allá del desequilibrio financiero, causando estrés, ansiedad y depresión.
A nivel económico, las repercusiones son alarmantes. Se estima que los oniómanos gastan hasta un 30 por ciento más que el promedio en compras impulsivas, llevándolos a endeudarse y comprometer su estabilidad financiera a largo plazo.
Los jóvenes y los adultos jóvenes son los grupos más vulnerables. Las redes sociales y la presión del consumismo son los desencadenantes principales.
La facilidad de acceso a tarjetas de crédito y el bombardeo constante de ofertas exacerban el problema.
Este trastorno representa uno de los problemas actuales más graves, pues social y culturalmente se promueve tener bienes materiales y un estatus que nos haga sentirnos mejores personas o incluso más atractivos.
Los jóvenes y los adultos jóvenes son los grupos más vulnerables. Las redes sociales y la presión del consumismo son los desencadenantes principales
● Evita ir de compras en un estado eufórico o ansioso.
● Los consumidores se dejan llevar por sus impulsos cuando están emocionados, aburridos, enfadados, tristes o incluso intoxicados.
● Elabora un presupuesto.
● Realizarlo te permitirá conocer tu capacidad de pago o endeudamiento y así establecer un límite en tus compras.
● Planea tus compras y apégate a la lista.
● No te dejes llevar por la emoción de las ofertas para no terminar comprando más de lo planeado.
● Económicas: deudas impagables.
● Afectaciones a la salud mental y física.
● Ansiedad.
● Baja autoestima.
● Problemas de pareja.
● Aislamiento social.
● Por una conducta repetitiva que genera una fuerte dosis de satisfacción y placer, hasta que finalmente se acaba convirtiendo en un hábito que termina en compulsión.
● La persona no se siente capaz de afrontar algún aspecto de su realidad, o bien no sabe hacer frente a los problemas personales que le abruman.
● Los compradores compulsivos suelen comprar muchas cosas que no necesitan.
● Estas personas suelen vivir endeudadas, gastando siempre más de lo que ganan.
Te ayuda a disminuir el monto de tu deuda e incluso eliminar los intereses
generados por esta.
CONSULTAMOS:
1. Revista Proteja Su Dinero
2. Fundación UNAM
3. UNAM Global Revista
4. Blog IPSIA
● El placer que les produce comprar puede ser el mismo que la bebida para un alcohólico.
● La persona compradora compulsiva llega a adquirir cosas inútiles o repetidas que nunca llegará a usar.
● Haces mal uso de tus ingresos.
● Acumulas deudas llevándote a un sobreendeudamiento.
● Pones en riesgo tu patrimonio.
FOTO: ISTOCK
Anticipación
● Surgen pensamientos, preocupaciones e impulsos en relación a un producto en concreto o sobre el hábito de comprar.
Preparación
● Se comienza a tomar decisiones sobre dónde se comprará el producto y cómo se hará el pago.
Compra
● Se vive como una experiencia muy excitante y placentera.
Gasto y decepción
● Una vez hecha la compra y gastado el dinero, surge una sensación de desilusión con uno mismo junto con sentimientos de culpabilidad, rencor e ira.
● Podría causarte problemas legales, familiares e interpersonales.
● Instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrecen asesoramiento gratuito para controlar los gastos y evitar abusos por parte de proveedores.
● Además, la terapia psicológica y el apoyo de grupos de autoayuda son herramientas efectivas para combatir esta adicción silenciosa.
Investigadores desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que permite diferenciar con una probabilidad de éxito del 78 por ciento entre tres tipos distintos de tumor cerebral a partir de las imágenes de resonancia magnética.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZSe han hallado vulnerabilidades en juguetes inteligentes que convertirían a los niños en objetivos de ciberdelincuentes, ya que les permitirían tener el control del sistema y utilizarlo para comunicarse a través de un videochat. REDACCIÓN
Los resultados de un estudio global sobre la brecha de género en el deporte reafirma la relación positiva entre los niveles de ejercicio de las mujeres y su bienestar mental. Según el estudio, las mujeres reportan estar un 52 por ciento más felices, tener un 50 por ciento más de energía, un 48 por ciento más de confianza, un 67 por ciento menos de estrés y un 80 por ciento menos de frustración cuando hacen ejercicio regularmente.
Sin embargo, el estudio encontró de manera alarmante que más de la mitad de las mujeres alrededor del mundo están dejando de hacer ejercicio, lo cual está afectando negativamente su salud mental.
En respuesta a esto, se reconoce y promociona el impacto positivo que tanto individuos como organizaciones han tenido al romper barreras para las mujeres en el deporte, empoderándolas e inspirándolas a moverse más.
El estudio revela que más de la
mitad de las mujeres están insatisfechas con sus niveles de energía y ejercicio. Todas han experimentado obstáculos para hacer ejercicio en su vida, como la falta de tiempo (74 por ciento), la falta de confianza (35 por ciento), ambientes hostiles para desempeñarse (44 por ciento) o no sentirse como deportistas (42 por ciento).
Las expectativas de género, que incluyen que las mujeres deben encargarse del cuidado de la familia y de las responsabilidades del hogar, han jugado un papel importante en su inactividad.
Datos recopilados por empresas de reclutamiento especializado revelan que el 82 por ciento de los profesionales vislumbra un potencial aumento en la eficiencia y productividad gracias a la inteligencia artificial (IA), sobre todo por su capacidad para automatizar tareas repetitivas y reducir costos mediante operaciones optimizadas; sin embargo, estas percepciones positivas coexisten con inquietudes significativas. Un 67 por ciento de los profesionales expresan preocupación por la falta de juicio e intuición humana, mientras que el 57 por ciento teme por la privacidad y seguridad de datos, así como miedo al reemplazo.
La CNBV es la que regula el sistema financiero mexicano. CORTESÍA
SE CONTABILIZARON 11 MIL 842 SUCURSALES
Excélsior
El incremento de las operaciones bancarias digitales no ha evitado la expansión de las sucursales bancarias.
De acuerdo con el portafolio de información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hasta noviembre del año pasado, último dato disponible, se contabilizaron 11 mil 842, cuatro decenas más que en el mismo periodo de 2022. De acuerdo con los banqueros, estas responden a ubicaciones estratégicas, de ahí que el avance no sea exponencial. Sin embargo, continuará la instalación de sucursales en donde se necesiten.
Julio Carranza, presidente de la ABM, explicó que, en las grandes ciudades, ya no se necesitan tener tantas sucursales, dado que hay una relación “más sofisticada” entre los usuarios y la banca, al realizar más transacciones digitales.
“Los clientes ya tienen una relación más estrecha
LAS SUCURSALES
NUNCA
DESAPARECERÁN, PORQUE, ADEMÁS DE LAS TRANSACCIONES, HAY OTROS
SERVICIOS
EL INCREMENTO DE LAS OPERACIONES
BANCARIAS
DIGITALES NO HA EVITADO LA EXPANSIÓN DE LAS SUCURSALES
BANCARIAS
con los bancos a través de la ‘app’, de transferencias, de cajeros automáticos… La mayoría de las transacciones se hacen de manera electrónica, por lo que entonces las sucursales bancarias empiezan a disminuir en las grandes ciudades”. No obstante, reconoce que en las ciudades más pe -
queñas, en donde aún quedan casi 27 millones de habitantes por bancarizar, hay una gran oportunidad de seguir abriendo sucursales que permitan atender a la gente.
Eduardo Osuna, vicepresidente de la ABM, considera que las sucursales nunca desaparecerán, porque no solamente hay transacciones físicas o en efectivo, sino también otros servicios que ahí se siguen brindando.
“Sí hay algunos países que han logrado reducir de manera muy importante el número de sucursales, pero esto está muy ligado a la disminución del uso del efectivo, y en tanto la informalidad en este país siga teniendo el nivel que tiene, el efectivo no se va a reducir de la misma manera, y seguiremos viendo un flujo importante, ya sea en sucursales o en cajeros automáticos”, expresó. mencionó que lo que ocurre con la disminución de sucursales bancarias es una reconfiguración del modelo de distribución de la banca.
CONGRESISTAS APOYAN ALIANZA DELTA-AEROMÉXICO
Miembros del Congreso de Estados Unidos respaldaron la continuidad de la alianza entre Delta y Aeroméxico. Expresaron preocupación por el impacto negativo que tendría la decisión de no renovar la Inmunidad Antimonopolio que les permite operar como una sola empresa.
por gasolinas están lejos de la
Excélsior
A pesar de que este año no están otorgándose estímulos significativos a los precios al público de las gasolinas, la recaudación por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a combustibles totalizó 34 mil 526 millones de pesos durante el primer mes de este año, 3 mil 895 millones de pesos por debajo de lo programado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.
Esto representa 10.1 por ciento menos de lo programado, a lo cual se suman ingresos petroleros por solo 63 mil 946 millones de pesos, 38.2 por ciento por debajo de lo calendarizado
para enero.
En total, el faltante de ingresos por hidrocarburos durante el primer mes de 2024 fue de 43 mil 354 millones de pesos, los cuales no pudieron ser compensados por los ingresos tributarios sin IEPS de gasolinas, no tributarios y de organismos y empresas distintos de Pemex.
Desde 2017, el Gobierno ha usado al IEPS a gasolinas como un “amortiguador” del precio internacional de los combustibles para que los aumentos no se vean reflejados en las estaciones de servicio. En 2022, decidió que el cobro de la cuota fuera cero, un subsidio total para evitar una mayor inflación.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó que el precio promedio de la canasta básica alimentaria (CBA) en el país resultó estar en mil 803.75 pesos con una variación a la baja de 2.46 por ciento; disminuyó su precio en promedio 45.50 pesos. REDACCIÓN
CRISTIANO RONALDO FUE ELIMINADO EN CHAMPIONS ASIÁTICA
Cristiano Ronaldo y Al Nassr fueron eliminados en los cuartos de final de la Champions League asiática luego de caer en la tanda de penales 4-4 (1-3) ante Al Ain; el futbolista portugués fue el único en anotar en la tanda por su equipo. Cristiano falló el gol del empate en el marcador global.
Con espolones de gallo
EL GALLO 12
Cuando garantizábamos que le pegaríamos al Santos, en casa, salimos con “nuestro domingo 7” y nos endilgan una dolorosa derrota. Cuando “hasta firmábamos”, por lo menos, un empate vs. Pachuca, allá en su estadio, sorpresivamente, nos traemos el triunfo. Victoria que no solo nos llena de plácemes a la afición plumífera, sino que por el momento nos saca de la “zona de multas” superando, por un partido a Mazatlán, tres partidos a Tijuana y cuatro a Juárez (quién tiene uno pendiente), si tomamos en cuenta que solamente le restan seis jornadas al torneo, pareciera que podríamos dejar de preocuparnos por ser el último lugar del cociente para concentrarnos en clasificar al famoso “play in” o incluso evitarlo.
¿De qué depende no pagar ninguna multa? Hoy, solamente de nosotros mismos, y el primer paso sería ganarle aquí a Juárez, situación que parece “no difícil” porque como se han dado las cosas en el torneo, ellos apenas cuentan con tres unidades y vienen a visitarnos, ¿la víctima propicia? Nosotros no estaríamos tan seguros, porque si nos confiamos, si creemos que será un encuentro fácil y a modo, nos estaríamos equivocando, ellos saben lo que se juegan, también saben sumar, vendrán con “el cuchillo entre los dientes” y no, por ninguna razón, lo podemos tomar como un compromiso sencillo.
zando por el cuerpo
Se hace necesario que los nuestros se la crean, empezando por el cuerpo técnico, hay que salir al campo concentrados, entendiendo lo que vale este partido y que Juárez también lucha por… su no multa.
120 millones de dólares es lo que busca obtener Massa por conceptos de premios no conseguidos al no haber ganado el campeonato del mundo con la FIA por una decisión que contradecía el reglamento
Excélsior
El piloto brasileño Felipe Massa ha emprendido acciones legales contra la FIA, Fórmula 1 y Bernie Ecclestone, en su intento por conseguir una compensación económica por el campeonato de la Fórmula 1 2008.
La firma de abogados Vieira Rezende envió un comunicado de prensa en el que informaron del inicio de las acciones legales ante el Tribunal Superior de Londres en Inglaterra.
Massa pretende que se declare que la FIA infringió su propio reglamento al no investigar inmediatamente la colisión de Nelson Piquet Jr. en el Gran Premio de Singapur de 2008 y afirma que, en caso de que se hubiera actuado de forma acorde al reglamento, él habría ganado el campeonato ese año.
El tema ha escalado a nuevos niveles desde el año pasado luego de que Bernie Ecclestone reveló, en una serie de ‘streaming’, que tenía conocimiento de la trampa de Renault y “había suficiente información en ese momento para investigar el asunto y cancelar (el resultado) de la carrera de Singapur”.
Massa y sus abogados consideran que, dado que los organismos rectores del campeonato conocían de antemano lo sucedido con Piquet y Renault, debieron invalidar el resultado
El sudamericano, quien finalizó como segundo del campeonato ese año por detrás de Lewis Hamilton por solo un punto de diferencia en un final dramático en el Gran Premio de Brasil, intentó mediar con Fórmula 1 y FIA para llegar a una solución sin acudir a los juzgados durante 2023, pero, al no obtener respuesta, tomará el siguiente paso.
El piloto brasileño Felipe Massa y sus abogados consideran que, debido a que los organismos rectores del campeonato conocían de antemano lo sucedido con Piquet y Renault, debieron invalidar el resultado, pero prefirieron ocultar el tema, lo que perjudicó a Massa.
Busca
compensación económica tras haber perdido el campeonato en 2008 ante un supuesto encubrimiento
En corto
TRUMP PIDE
RETRASAR JUICIO
DONDE SE LE
ACUSA DE PAGAR
A CAMBIO DE SILENCIO
Donald Trump busca retrasar el juicio en el que se le acusa de pagar a cambio de mantener información en secreto, hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre las reclamaciones de inmunidad presidencial que planteó en otro de sus casos penales. Los abogados del expresidente le pidieron al juez de Manhattan, Juan Manuel Merchan, que aplace indefinidamente el juicio penal en Nueva York, cuyo inicio está programado para el 25 de marzo.
Varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), junto con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Francia y Canadá, trataron, en Jamaica, de avanzar hacia una transición política en Haití que ayude a solucionar la actual crisis. En la última actualización sobre las negociaciones con las partes haitianas, se habló de “avances considerables”, pero sin resultados definitivos.
INDIA ANUNCIA
REGLAS DE LEY DE CIUDADANÍA QUE EXCLUYE A MUSULMANES
El Gobierno de India anunció reglas para implementar una ley de ciudadanía que excluye a los musulmanes, semanas antes que el primer ministro indio, el hindú Narendra Modi, busque un tercer mandato. La Ley de Enmienda de Ciudadanía proporciona una vía rápida hacia la naturalización para hindúes, parsis, sijs, budistas, jainistas y cristianos que huyeron a India, país de mayoría hindú, desde Afganistán, Bangladés y Pakistán. La ley excluye a los musulmanes.
COMIENZA EL RAMADÁN SIN TREGUA EN GAZA
Llegó el Ramadán, mas no un acuerdo en la guerra que libran Israel y el grupo propalestino Hamás. Siguen los esfuerzos para lograr un alto el fuego, a pesar de que las esperanzas de una tregua durante el mes sagrado musulmán han bajado.
UTILIZADOS PARA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA
Ucrania necesita mil mdd para reconstrucción
Ucrania necesitará más de mil millones de dólares para reconstruir la infraestructura científica que ha sido dañada o destruida en dos años de guerra con Rusia, indicó la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Ciencia y la Cultura.
Más de mil 443 instalaciones científicas, muchas de ellas adscritas a las universidades del país, han resultado dañadas o destruidas junto con 750 unidades de equipo técnico y no pueden repararse en su mayoría, dijo la Unesco.
La guerra también ha agotado los fondos del sector científico y ha dispersado a los científicos de Ucrania, desplazando a muchos dentro del país y enviando a otros al exilio.
La situación en torno al Instituto para Problemas de Seguridad de las Plantas de Energía Nuclear, cerca de la nucleoeléctrica de Zaporiyia, la cual ha sido ocupada por Rusia, es de particular preocupación, según el informe. El equipo esencial del instituto para monitorear la industria nuclear ha sido robado o destruido, lo cual representa una amenaza a la seguridad en la región y más allá, agrega el informe.
Antes de la guerra, Ucrania era conocida internacionalmente por sus importantes contribuciones en informática, física nuclear y astronomía, entre otras áreas.
“Debemos proteger y apoyar la investigación (científica) en Ucrania”, dijo la di-
Más de mil instalaciones científicas han resultado dañadas o destruidas y no pueden repararse en su mayoría, aseguran
Laboratorios de investigación han sido destruidos. AP
DESDE EL COMIENZO DE LA GUERRA, 10 MIL 429 CIENTÍFICOS QUE TRABAJAN EN EL SECTOR PÚBLICO DE INVESTIGACIÓN, HAN SIDO DESPLAZADOS
ALEMANIA Y POLONIA ACOGEN AL MAYOR NÚMERO DE INVESTIGADORES ANTES DE LA GUERRA. UCRANIA EMPLEABA A 88 MIL
rectora general de la Unesco, Audrey Azoulay. “Los científicos, ingenieros y otros expertos serán esenciales para la recuperación del país”. Un total de mil 443 edificios pertenecientes a 177 instituciones científicas han resultado dañados o destruidos durante la guerra. Restaurar estas instalaciones costará más de mil 210 millones de dólares, incluidos 980.5 millones para las universidades que han sufrido la mayor parte de los daños, según el informe. El costo total para restaurar el equipo de investigación esencial se estima en 45.9 millones de dólares.
‘OPPENHEIMER’, LA GRAN GANADORA DE LOS OSCAR
En la 96.ª edición de los Premios de la Academia, el filme biográfico fue coronado con siete galardones, incluidos el de Mejor Actor (Cillian Murphy), el de Mejor Actor de Reparto (Robert Downey Jr.) y el de Mejor Dirección (Christopher Nolan).
Carlos Curiel
Noel Schajaris y Leonel García, el dueto de baladas románticas mejor conocido como Sin Bandera, presentó un concierto en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez plagado de una gran emotividad, con canciones con las que ya varias generaciones han vivido sus mejores amoríos y alguno que otro desamor.
Canciones como ‘Mientes tan bien’, ‘Amor real’, ‘Te vi venir’ y ‘Suelta mi mano’ dieron pie al inicio de una velada que forma parte del Frecuencia Tour 2024, el cual es precedido por una serie de presentaciones alrededor de la República, ciudades de Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica.
Con Leonel en la guitarra y Noel al piano, el concierto transcurrió perfectamente, calificándose como una auténtica experiencia musical, haciendo lucir las grandes voces que tienen ambos artistas, las cuales aprovechaban en cada interpretación para demostrar al público por qué siguen siendo los consentidos de las masas.
Sobre un escenario de am-
SE
biente íntimo, Sin Bandera tocó las canciones que el público esperaba escuchar, siempre manteniendo la conección con los presentes.
Otro segmento de canciones se presentaba, entre las cuales figuraban ‘Entra en mi vida’, ‘Si tú no estás’ (‘cover’ de Rosana), ‘Que lloro’
Sin Bandera está festejando 20 años de carrera
y ‘Kilómetros’, que dejaron a un auditorio en el punto climático de la noche. No podía faltar ‘Sirena’, para poner a todos a bailar y deshacerse de sus preocupaciones, entregándose al ritmo contagioso de ese tema, que ya es un clásico en las fiestas.
La compañía Allegro, de la Universidad Anáhuac, en conjunto con Arte y Cultura Anáhuac de Querétaro presentaron la obra de ‘ballet’ ‘El lago de los cisnes’, con música de Piotr Ilich Chaikovski. Esta obra narra la historia del príncipe Sigfrid y Odette, una joven convertida en cisne por el hechizo de un malvado mago. Las estudiantes que se gradúan para este ciclo de esta institución se despidieron con lágrimas al terminar la obra. ARMANDO VÁZQUEZ
EDITORA: GINA FERNÁNDEZRESTAURARÁN PIRÁMIDE Esperan reunir
50 mdp en Teotihuacán
Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron los trabajos previos a la instalación de la techumbre de fluoropolímero traslúcido para proteger la pirámide de la Serpiente Emplumada, en Teotihuacán, la cual tendrá un costo de entre 45 millones y 50 millones de pesos.
Esto se dio luego de que las autoridades anunciaran el severo deterioro que enfrenta la estructura a causa de factores como humedad, oscilaciones térmicas e intervenciones fallidas.
EL ALTO COSTO SE DEBE A QUE EN MÉXICO NO HAY GRAN PARTE DE LOS MATERIALES
Dichos trabajos incluyen un estudio de mecánica de suelos, prospección y estudio geofísico, así como la recopilación de información arqueológica, a partir de pozos de sondeo, que aportan datos para la cimentación de la cubierta, a lo cual se sumará la elaboración de un sistema de protección temporal, la realización de un nuevo diagnóstico de la pirámide, el aseguramiento del drenaje y la colocación de andamios en la cara oeste del edificio.
El siguiente paso será esperar a que concluya la campaña de fondeo iniciada en noviembre de 2023 para comenzar la obra.
El aspirante asegura que en las redes sociales sí lo conocen. ROBERTO CORTÉS
AFIRMAN QUE ‘LOS DADOS ESTÁN CARGADOS’
Grupo morenista reclama dedazo a favor de ‘Max’
Roberto Cortés
José Dolores González busca ser el candidato de Morena para la presidencia municipal de Querétaro, así lo manifestó al denunciar un posible dedazo en favor de Arturo Maximiliano García.
Aunque es la primera vez en manifestar que se inscribió como aspirante para este cargo, en esta ocasión acudió a una rueda de prensa con algunos militantes de Morena para exponer sus aspiraciones.
“En las redes sociales, curiosamente estoy en el número 1, en las redes sociales. Chequen todas las encuestas de las redes sociales y así lo van a identificar. Las encuestas que se publican, supuestamente con formatos y metodologías... que se publican en los periódicos... encuestas pagadas... en esas encuestas aparezco en el número 6”, dijo el morenista.
En ese sentido, Dolores González aseguró que detrás de sus aspiraciones políticas se encuentra el respaldo de más de 120 militantes de Morena en Querétaro.
Asimismo, el aspirante a la canididatura de la 4T se quejó del proceso interno de su partido, ante la tardanza para elegir a los abanderados en los municipios de Querétaro.
Por ello, denunció que la Comisión Nacional de Elecciones busca beneficiar a Arturo Maximiliano García, de quien dijo que fue militante del PAN.
SE REÚNE ROBERTO SOSA CON ABIGAIL ARREDONDO
Roberto Sosa Pichardo, candidato de la alianza Fuerza y Corazón por México a la diputación federal por el distrito 4, se reunió con la dirigente estatal del PRI, Abigail Arredondo Ramos, para intercambiar ideas en torno al proyecto legislativo que comparten.
QUIENES VIGILEN LA JORNADA
LA COPARMEX EN QUERÉTARO REALIZARÁ FOROS PARA CANDIDATOS A DIVERSOS CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR
IMPULSARÁN LA PROMOCIÓN DEL VOTO CON UNA SERIE DE MENSAJES Y MATERIAL GRÁFICO PARA LAS EMPRESAS Y ALIADOS
Unos 20 empresarios que integran la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro participarán como observadores para este proceso electoral como parte del programa Participo, Voto y Exijo.
Hoy será presentado el programa que consistirá en varias etapas para promocionar la participación ciudadana en la jornada electoral del 2 de junio, informó Beatriz Hernández, presidenta del organismo.
“Nosotros les estaremos comentando el programa, que estará en varias etapas, y que se articula desde la Coparmex, que es la promoción del voto con una serie de mensajes y material gráfico para las empresas y aliados. Estamos invitando a otros organismos de la sociedad civil para impulsar e incentivar a este derecho y obligación”, anunció Beatriz Hernández.
Mencionó que, en la se -
Los agremiados a la Coparmex en Querétaro participarán como parte del programa del organismo Participo, Voto y Exijo
El llamado
patronal buscará dotar de legitimidad el proceso al revisar su mecanismo el día de la jornada. ESPECIAL
gunda etapa, se desarrollará el diálogo ciudadano, donde se destacará “la decisión de cuáles posiciones estaremos tomando en el proceso, y lo que puedo asegurar es que, como lo hemos hecho, invitaremos a todos los candidatos y candidatos”.
Destacó que, como parte de la etapa que consiste en la promoción, se sumará la participación como observadores electorales de diversos empresarios a fin de dar certeza al proceso el día de la jornada electoral.
“Nosotros estaremos formando parte del ejercicio.
Todavía no definen a qué candidatos invitarán al programa de difusión, porque hay muchos aspirantes
El objetivo es que nosotros logremos la participación de 20 empresarios como observadores electorales”.
Añadió que aún no definen a qué candidatos invitarán al programa de difusión, porque hay muchos aspirantes, por lo que lo definirán en su oportunidad quiénes serán seleccionados.
“Depende de la posición, comentaremos cuáles serían las solicitudes, las propuestas al Ejecutivo Federal, a las candidatas y candidatos, y así dependiendo de la función, extender la invitación”.
Al firmar el Compromiso por la Paz, auspiciado por la Iglesia católica, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que su propuesta de construir una megacárcel tiene como objetivo reducir el hacinamiento de los penales.
EDITOR: SALVADOR CASTILLOExcélsior
Apenas en 1994, hace 30 años, no existía el delito de violación en el matrimonio, es decir, el marido podía obligar a su esposa a tener relaciones sexuales y en todo caso había un “exceso en el ejercicio del derecho”. Ese mismo año cambió la jurisprudencia con perspectiva de género y se determinó que entre cónyuges también se puede configurar el delito de violación.
Como en este caso, erradicar los estereotipos para acabar con las injusticias que todavía se cometen en tribunales contra las mujeres, solamente será posible si se aprende a mirar los casos con “gafas moradas”, coincidieron las juzgadoras.
La consejera de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López, planteó que hacer justicia podría ser “muy fácil”, si los juzgadores se apegan a la letra de la ley, aunque no necesariamente sería justa.
Juzgar con perspectiva de género implica identificar que una de las partes en un juicio se encuentra en una condición de desventaja por el hecho de ser mujer, por lo que requiere de sentencias que igualen su condición ante la ley.
Las juzgadoras calificaron de importantes los avances que se han dado, aunque reconocieron que aún falta mucho por avanzar. CORTESÍA
Especialistas ven deuda en justicia de género
“Por ejemplo, tenemos el estereotipo de que las mujeres cuidamos, ¿no? Entonces a las mujeres nos toca solo por el hecho de ser mujeres cuidar; en consecuencia, se invisibiliza el trabajo de las mujeres, se aumentan las obligaciones de las mujeres y, en tribunales, obviamente eso impacta en todos los temas que tienen que ver con custodias, con peticiones compensatorias, incluso con la participación de mujeres
ONU Mujeres establece que de seguir con el ritmo actual, lograr la igualdad tomará alrededor de 300 años
en actividades delictuosas”, explicó María Emilia Molina. En el mismo sentido, la consejera Lilia Mónica López dijo que la deuda en la impartición de justicia consiste en hacer realidad el derecho a la igualdad, juzgando a las mujeres o a las personas en situación de vulnerabilidad bajo una lógica diferente y bajo una protección absoluta de sus derechos humanos, con el propósito de que puedan vivir en libertad y con oportunidades.
Estas preguntas para las candidatas y candidatos de las elecciones 2024 son de suma importancia, ya que lo que respondan en el primer debate del INE ayudará a las mexicanas y los mexicanos a decidir por quién votar. Por lo tanto, es momento de participar, hacer los cuestionamientos que tengas y elegir a quien tenga la mejor idea, no por el color de un partido. EXCÉLSIOR
CELEBRÓ COINCIDENCIAS Sheinbaum firma Compromiso por la Paz con Iglesia
Excélsior
La candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a la firma del Compromiso por la Paz, creado con propuestas de iglesias, empresarios, universidades y sociedad civil; sin embargo, estableció que hay coincidencias y diferencias con el contenido del documento.
Tras la firma, Sheinbaum presentó una propuesta alterna y planteó su disposición a trabajar en los puntos en que hay coincidencias con el documento Compromiso por la Paz.
Creo firmemente en la construcción de la paz y sé que todos ustedes también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes para seguir construyendo la visión pacífica, justa, libre y soberana que todos deseamos. Continuemos siempre con el diálogo”, puntualizó Sheinbaum en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
SHEINBAUM REITERÓ QUE FORTALECERÁ A LA GUARDIA NACIONAL Y SEGUIRÁ COMBATIENDO LAS CAUSAS QUE GENERAN LA VIOLENCIA
Entre las coincidencias establecidas por Sheinbaum con el documento Compromiso por la Paz figuran la necesidad de reconstruir el tejido social y la construcción de la paz con justicia.
Entre las diferencias están el desacuerdo con la militarización de México y la percepción de inseguridad, la cual refutó con cifras oficiales del Inegi.
La emoción y la pasión suelen desempeñar un papel crucial en la toma de decisiones. Sin embargo, es fundamental recordar que actuar con la razón, por encima de las emociones, es esencial para el buen gobierno y el desarrollo de una sociedad democrática y justa.
La política es un campo complejo en el que se entrelazan intereses diversos, visiones del mundo encontradas y necesidades contradictorias. En este contexto, es vital que los líderes políticos y los ciudadanos en general se esfuercen por tomar decisiones fundamentadas en la lógica, el análisis y la evidencia, en lugar de guiarse únicamente por impulsos emocionales o prejuicios.
Las decisiones basadas en el miedo, la ira o la apatía suelen tener consecuencias negativas a largo plazo, debilitando las instituciones democráticas y socavando la confianza en el sistema político.
El proceso electoral era una fiesta. Los candidatos a presidente hacían grandes mítines. Como en cualquier fiesta mexicana, la comida era importante. Una torta, una bebida y lo esencial: un ‘pronunciamiento’, que se entiende como la promesa de un cambio de régimen político en la que el candidato daba a su legión de seguidores, sean militantes o simpatizantes, un adelanto de la prosperidad prometida por el voto materializada en uno o varios billetes.
Al candidato lo rodeaba un halo de veneración expectativa. Estaba acompañado por los sectores, las organizaciones y por supuesto la estructura, es decir, la gente, el pueblo que recibía a los candidatos con algarabía, matracas, tamboras, confeti, cuetes, banda y mariachi. Las campañas eran guateque; los eventos, todos, grandes convites de comida y bebida que terminaban en baile y hasta en borrachera.
ILEGÍTIMO
Morena sigue retrasando la definición de sus candidaturas locales y entre la Comisión Nacional de Encuestas y la de Elecciones se echan la bolita para deslindarse de responsabilidades. Lo cierto es que, cuando finalmente se decidan, varios de los que resulten designados estarán en tela de juicio y su candidatura llevará el pecado de la duda y con un aura de ilegitimidad dentro y fuera de su partido. Arrancarán campaña con saldo negativo.
¿CONSERVADORES?
tructivo. Al actuar con la razón, podemos identificar
diseñar políticas públicas efectivas y fomentar la
Por otro lado, la razón nos permite evaluar diferentes puntos de vista de manera objetiva, buscar soluciones equilibradas y promover el diálogo constructivo. Al actuar con la razón, podemos identificar los desafíos reales que enfrenta nuestra sociedad, diseñar políticas públicas efectivas y fomentar la inclusión y la participación ciudadana.
Sin embargo es importante resaltar que atender los temas de manera directa, sin reservas, con planeación y con estrategia siempre significará actuar con dignidad y en los demás generará credibilidad y respeto, herramientas fundamentales de cualquier político. No hay que tener miedo a decir la verdad. Hay que tener miedo de ser rehenes de quienes mienten para alcanzar sus objetivos.
peto, herramientas fundamentales de cualquier
El tono festivo se empezó a acabar en el 2006, cuando hubo un candidato que no aceptó los resultados y se inconformó. Pidió conteos voto por voto, exigió cambios a las leyes, propició (sí) la democracia, pero con una excesiva vigilancia, con una fi scalización parecida a una auditoría y la restricción de la labor periodística. Las campañas después de ese año ya no fueron enteramente una fi esta.
El último candidato carismático fue el presidente Peña Nieto, quien construyó una narrativa parecida a una telenovela, incluso se casó con la actriz más famosa, atractiva y magnética del momento. El actual presidente sí hizo una campaña basada en su carisma, sí emocionaba a las mujeres, incluso lo vimos en varias fotos besando a más de una apasionadamente, abrazando, tomándose selfis, pero lo más importante de su campaña era la esperanza de que traería un cambio radical, una transformación.
sa, atractiva y magnética del momento. El actual presidente sí hizo una campatransformación.
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
En recorrido de campaña por el Pueblo Mágico de Tequisquiapan, el candidato al Senado, Santiago Nieto Castillo, acusó a los “gobiernos conservadores” de ser los responsables de que los artesanos, comerciantes no tengan el mismo desarrollo. Que alguien le diga al sanjuanense que Tequis tiene una explotación turística como pocos municipios, con inversiones en hoteles, viñedos y productos turísticos que envidiaría cualquier capital del país, de acuerdo con la propia Secretaría de Turismo federal. Para la anécdota.
El pasado viernes se celebró el Día Internacional de las Mujeres. Aunque desde siempre el actual presidente de la República se dice el “más feminista” de la historia y en ese día se hizo acompañar de varias mujeres de su gabinete, la verdad es que, a lo largo de estos cinco años, ha destruido los apoyos a las mujeres y las ha insultado, en mayor o menor medida (de una u otra manera) en especial a muchas que son periodistas, sobre quienes ha provocado persecuciones, ataques e inclusive la muerte de varias de ellas.
inicios del siglo XIX, empezaron a romper paradigmas y abrir espacios en otros temas, adquiriendo un papel cada vez más relevante dentro del periodismo y la comunicación en México. Ya sea como reporteras de diferentes fuentes, columnistas, conductoras de noticiarios en radio y televisión, directoras o editoras, su presencia en los medios es cada vez más notable.
No son los tiempos de las pioneras del periodismo en México que, a partir de 1800, empezaron a abrir terreno al menos en asuntos sociales y culturales y, a
Hasta hace no mucho, las fuentes políticas y económicas eran exclusivas del género masculino y las páginas de información general estaban prácticamente vetadas para las mujeres, y ni qué decir de las secciones policiaca y de deportes. Pero ya no más: las mujeres se meten en donde sea y hacen lo necesario para buscar ‘la nota’, arriesgando muchas veces la integridad física, exponiéndose a insultos de personajes prepotentes, al maltrato de guardias de seguridad, a climas extremos, a desastres naturales y a toda suerte de adversidades.
Para calmar a los alarmistas, el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, declaró que en Querétaro hay suficiencia de agua, por lo que no se prevé un desabasto en el servicio; explicó que los cortes en el suministro se han debido a los cortes de energía y algunas fallas técnicas, por lo que, pese a la sequía, hay disponibilidad del vital líquido y Querétaro no está como Nuevo León o la Ciudad de México.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor.
Durante esta temporada de Cuaresma, la venta de carne roja ha bajado hasta un 60 por ciento e incluso el 40 por ciento de los establecimientos prefiere cerrar, indicó una de las comerciantes del Mercado Reforma, Angélica Jiménez. Mencionó que esto se debe a la temporada de vigilia, aunada a que el costo del producto ha subido debido a la sequía en el campo.
JENA GUZMÁN
SE DEFINIRÁ LA FECHA DE TOMA DE PROTESTA Nombran a José Román como presidente de la Canaco SJR
Jena Guzmán
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Juan del Río nombró como presidente de este organismo a José Guadalupe Román Flores en la última asamblea realizada. De acuerdo con sus integrantes, es uno de los mejores perfiles para representar al sector comercial, pues confían en que seguirá promoviendo esta actividad bajo su gran liderazgo.
Ya se había revelado que él sería quien quedaría como representante de la cámara y que, tras haberse hecho el nombramiento oficial, aún falta definir una fecha para la toma de protesta.
“Felicitamos al ingeniero
José Román Flores por su nombramiento como presidente de nuestro organismo. Es un honor y un reconocimiento merecido a su dedicación, liderazgo y contribuciones destacadas al sector empresarial. Estamos seguros de que su experiencia y visión estratégica serán de gran beneficio para la cámara y para todos los miembros del gremio”, se leyó a través de las redes sociales de este organismo.
Román Flores cuenta con gran experiencia en el ramo empresarial, pues, además de ser uno de los más representativos en la industria, en 2020 y 2021 tuvo la oportunidad de representar a la Canacintra.
Empresarios del municipio confían en que su gestión será ejemplar, marcando un periodo de logros significativos
El aspirante a candidato a la diputación por el distrito 11, Guillermo Vega Guerrero, aseguró que Roberto Cabrera Valencia le ganará a cualquier candidato que le pongan del partido Morena, pues tiene un gran número de simpatizantes y una larga trayectoria de trabajo que lo acompaña.
Aunado a estos atributos, Vega Guerrero refirió que el precandidato a la alcaldía por San Juan del Río cuenta con un voto duro del Partido Acción Nacional (PAN), caso contrario de la fuerza guinda, que lo único que los representa es la marca.
Agregó que las encuestas deben analizarse bien cuando salen, pues lo que podría pasar en estas elecciones es que los candidatos le resten a Morena, pues su única competencia es contra la figura de Andrés Manuel López Obrador.
“El partido a vencer sería Morena, pero no tanto por los actores locales, libra por libra, Roberto Cabrera le gana a cualquiera que pongan de Morena. El tema es el partido y lo que es la figu-
ra que fuere que es de Andrés Manuel López Obrador, y que entonces estamos compitiendo contra la marca, no contra los candidatos. Incluso creo que los de Morena le van a restar a la marca para no dar nombres, pero creo que yo que algunos candidatos le van a restar a la marca, y es diferente porque el PAN le da a Roberto Cabrera un voto duro, pero potencializa el voto ciudadano”.
REFIRIÓ QUE EL PRECANDIDATO A LA ALCALDÍA POR SAN JUAN DEL RÍO CUENTA CON UN VOTO DURO POR PARTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
El aspirante a candidato por el distrito 11 mencionó que en la contienda anterior se apretó mucho el panorama, pero afortunadamente en las mediciones de un año a la fecha hay una preferencia muy alta hacia el hoy alcalde con licencia.
“Hoy está al 50 por ciento su aprobación, y eso hace que haya un aval importante”, declaró.
#EstamosATiempo de procurar el bienestar de las familias.
MARTES
Editado por la empresa aldialogo.mx ADQuerétaro
#Negocios NOMBRAN NUEVO LÍDER DE LA CANACO
José Guadalupe Román Flores será el nuevo presidente de este organismo empresarial. PÁG. 15
#Negocios CIERRAN COMERCIOS DE CARNE ROJA
Las ventas han disminuido debido a la temporada de Cuaresma y al alto costo del producto. PÁG. 15
El aspirante a candidato a una diputación local, Guillermo Vega, aseguró que el ‘blanquiazul’ le ganará a cualquier candidato de Morena. /Jena Guzmán PÁG. 15