TUA encarece en 45% vuelos: Profeco
Jessica Ignot
La tarifa de uso de aeropuerto (TUA) puede llegar a encarecer los vuelos entre un 15 y 45 por ciento.
Aunqueencuentresunvuelo barato, ya sea nacional o internacional, deberás pagar obligatoriamente esta tarifa por el uso de las instalaciones.
Este cobro se suma al precio de tu boleto de avión en algunas aerolíneas, pero otras más lo manejan de forma independiente.
No es un impuesto del Gobierno, es una tarifa que cobran los aeropuertos por usar sus instalaciones.
La tarifa de uso de aeropuerto es un cargo de los aeropuertos a los pasajeros por el uso de sus instalaciones. Dicho cobro se hace en el boleto de avión, ya sea para un vuelo nacional o internacional.
La recaudación es hecha por las aerolíneas cuando te cobran el boleto; lo recaudado se lo entregan al aeropuerto que te brindó el servicio.
Los diferentes grupos aeroportuarios que operan en el país, determinan el costo de esta tarifa, por lo cual es variable.
El monto que cada pasajero debe pagar por el uso y servicio del aeropuerto es de entre 15 y 45 por ciento del costo del boleto; esto propicia que tu vuelo se encarezca.
Si tu vuelo se cancela por causas atribuibles a la aerolínea y eliges el reembolso del precio del boleto, la misma deberá devolverte el monto total pagado, incluida la TUA, según lo que estipula la Ley de Aviación Civil.
Qué te cobran en la TUA
El uso de los servicios del edificio terminal, tales como...
Las zonas de acceso libre o restringido.
Los mostradores y bandas para equipaje.
Los servicios sanitarios.
Las áreas de revisión utilizadas por las diferentes autoridades adscritas al aeropuerto del que se trate (las cuales incluyen las salas de revisión de equipaje y última espera).
Los sistemas de información de llegadas y salidas de vuelo.
La señalización e información al pasajero ubicada dentro de las terminales.
Quiénes no pagan la tarifa
Menores de dos años.
Pasajeros provenientes del extranjero con escalas en México menores a 24 horas.
Pasajeros con vuelos en conexión, ya que solo pagan la de su primer vuelo.
Proceso para recuperar el TUA si cancelas o pierdes un vuelo
Solicitar la devolución a la aerolínea donde compraste tu boleto.
Si no te hacen caso, deberás abrir una queja ante la Profeco. Proporcionar:
Clave de reservación.
PNR (Registro de Nombre del Pasajero es el código de reserva compuesto por tres letras y tres números).
Nombre completo.
Correo electrónico registrado para la reservación.
Copia de identificación oficial.
Cuenta bancaria.
En este caso, la TUA podrá solicitarse por un periodo de 30 días naturales posteriores a un vuelo no realizado.
Si el pasajero decide no realizar el viaje, puede solicitarle a la aerolínea, en el lapso de 24 horas siguientes a su compra, la devolución del precio del boleto.
Una vez transcurrido ese plazo, la aerolínea puede determinar las condiciones de la cancelación.
Qué establece la ley
La Ley de Aviación Civil, en su artículo 47 BIS, Fracción VIII, establece que...
El pasajero podrá solicitar la devolución de su boleto en caso de que decida no efectuar el viaje, siempre y cuando lo comunique al permisionario o concesionario en el lapso de 24 horas contadas a partir de la hora de la compra del boleto.
Pasado este plazo, el concesionario o permisionario determinará las condiciones de la cancelación.
Consultamos:
1 2 3 4 5
Profeco Ley de Aviación Civil Orden Jurídico Volaris Aeroméxico
Fuente: Volaris
02 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LUNES 11
La tarifa de uso de aeropuerto es un cargo de estos sitios a los pasajeros por utilizar sus instalaciones, ya sea para un vuelo nacional o internacional
TUA en principales aeropuertos del país (2023) AEROPUERTO RUTAS NACIONALES RUTAS INTERNACIONALES Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles 285 MXN / 15.28 USD 457 MXN / 24.53 USD Ciudad de México 606 MXN / 32.53 USD 1,151 MXN / 61.76 USD Querétaro 364 MXN / 19.48 USD 691 MXN / 36.33 USD Monterrey 707 MXN / 37.95 USD 1,304 MXN / 70.02 USD Culiacán 823 MXN / 44.15 USD 1,280 MXN / 68.73 USD
03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LUNES 11
LUNES 11
DE SEPTIEMBRE DE 2023
basta con enunciar el acceso a la justicia
ESTRELLA ROJAS
El pasado lunes 28 de agosto, la ministra presidenta Norma Piña celebró una sesión donde estuvieron representados, además de la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral (TE); en dicha sesión se presentó el proyecto de presupuesto del Poder Judicial de la Federación, que contempla solicitar un incremento del 4 por ciento real para 2024.
Lo anterior, a fin de cumplir con sus obligaciones y garantizar el acceso a la justicia, ya que, de acuerdo con la propia ministra, de 2018 a 2023 los recursos asignados en su conjunto al Poder Judicial han disminuido 15.4 por ciento en términos reales.
Como era de esperarse, al día siguiente en la mañanera, el presidente no perdió la oportunidad de criticar y descalificar a los ministros al considerarlos como prepotentes y arrogantes, y los cuestionó por no presentar un proyecto de presupuesto de 2024 para el Poder Judicial con austeridad.
Es evidente que no le asiste la razón al presidente cuando pide austeridad en la defensa de personas en situación de vulnerabilidad a través de la defensoría pública; cuando quiere que se ahorre en la protección de los derechos humanos; además, de recortar los recursos al Poder Judicial, implicaría una demora considerable en la atención de juicios de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. De hacerlo, se pondría en riesgo el Estado de derecho, afectando a los más vulnerables de nuestro país.
Pero además de estas funciones, para 2024 se llevará a cabo el proceso electoral para más de 20 mil puestos de elección popular, donde el Tribunal Electoral será responsable de dar estabilidad democrática a nuestro país.
Detalles que engrandecen a Querétaro
Rafael Ramírez Lira
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Por otro lado, tiene la encomienda de justicia laboral que implica dar cumplimiento a las reformas aprobadas por obligaciones internacionales asumi-
Por otro lado, tiene la encomienda de la implementación del nuevo modelo de justicia laboral que implica dar cumplimiento a las reformas aprobadas por el Congreso federal que atienden las obligaciones internacionales asumidas por el Estado mexicano con la suscripción del T-MEC.
Además, le corresponderá implantar los medios alternativos de solución de conflictos y la oralidad en los juicios que prevé el nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares.
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
AD
S de RL de CV
Editado por la empresa
Comunicaciones
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 11 de septiembre