89% del plástico no es reutilizado
Jessica Ignot
El consumo de plástico por persona, al año, es de 66 kilos.
Sólo el 11 por ciento del consumo de plástico es reutilizado por la persona que hace este consumo, es decir, de 66 kilos, a siete se les da una segunda utilidad, el resto (59 kilos), es desechado a la basura.
Aun cuando se han hecho esfuerzos por reducir el consumo de plástico, no se logran las metas. Algunos supermercados siguen dando bolsas, pero ahora cobradas al cliente para alentarlos a no consumirlas. Se sigue comprando agua embotellada, y las verduras y frutas siguen siendo empaquetadas en plástico.
En la actualidad, más del 90 por ciento de los plásticos producidos a nivel nacional, no se reciclan.
En nuestro país se estima que solo se recicla el 6.1 por ciento de todos los residuos valorizables como latas, cartón, papel y plástico.
El plástico está en todas partes, vino a revolucionar la industria porque es un material estéril, barato y resistente, por lo que es muy útil.
El problema no es el material en sí, sino la relación que tenemos con él, pues este material se utiliza de forma desechable sin pensar en lo que ocurre después de su uso.
Reducir el uso del plástico es responsabilidad de todos, principalmente de empresas y gobiernos, pero los ciudadanos también podemos ser parte del cambio a través del consumo consciente y sostenible.
Una persona llega a consumir hasta 66 kilogramos de plástico al año. Este material se consume de forma desechable
Esta es la dimensión del plástico que desechas
Si las cifras oficiales estiman que el consumo ‘per cápita’ es de 66 kilos de plástico anuales, y 59 se desechan a la basura, significa que 59 kilos equivalen a…
9 MIL
834 bolsas de plástico.
1,967 botellas usadas.
Mientras que: una persona utiliza 600 bolsas de plástico al año, las cuales tardan 400 años en degradarse.
Así puedes reducir el uso de plástico en casa
Detergente de ropa
El detergente para lavadora se vende en botellas plástico. Ya sea en cápsulas, líquido o gel, el envase es siempre el mismo. Para evitarlo, utiliza detergente a granel, por lo que llevarás tu propio recipiente para su compra.
Productos de limpieza
Existen prácticamente todo tipo de limpiadores para el hogar en tiendas especializadas donde puedes adquirir a granel. O también puedes hacer tus propios desinfectantes con una buena mezcla de bicarbonato y limón o vinagre.
Estropajo de los platos
Cambia las esponjas que están hechas de plástico, busca usar cepillos de madera o las esponjas de ‘luffa’.
Servilletas
Las servilletas desechables o el papel de cocina son productos que se venden envasados en plástico. La alternativa es usar servilletas de tela o los trapos de toalla para secar superficies húmedas en la cocina.
Bolsas de la basura
En realidad, no es necesario utilizar bolsas para recoger los residuos orgánicos. Basta con utilizar un recipiente cerrado y tirarlo en el contenedor cada día. Esta es la opción más sostenible para evitar el uso de bolsas para basura.
Pinzas para la ropa
La vida útil de una pinza de plástico es bastante corta. Las pinzas de madera son igual de resistentes y mucho menos contaminantes.
Plásticos: ¿Cuánto tardan en descomponerse?
Botella: 500 años
Cubiertos: 400 años
Popote: 100 años
Vaso: 65-75 años
Bolsa: 55 años
Propuesta del tratamiento del plástico:
Renovar
Usa recipientes rellenables, por ejemplo: para agua y otras bebidas.
Repensar
Compra productos sin empaquetar.
Rechazar
Di no a los vasos desechables, en su lugar, lleva el tuyo.
Reducir
Reduce tu huella de plástico usando productos reutilizables.
Reutilizar
Reutiliza los artículos de plástico que ya tienes y extiende su vida útil.
Reciclar
Exige un mejor acceso a la infraestructura y recolección de residuos.
Reparar
Repara los artículos rotos o dañados para limitar el desperdicio.
El plástico llega a los mares
Cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de plástico. Sin embargo, la producción global de plástico sigue aumentando y alcanzó los 390 millones de toneladas; el 40 por ciento es plástico de un solo uso.
Estas cantidades, su fácil dispersión (se acaban fragmentando en microplásticos y nanoplásticos) y su lenta degradación, están afectando a la biodiversidad e incluso a la salud de las personas.
Marco legal
El 29 de junio de 2019 se publicó la reforma a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (LRS); el objetivo fundamental de la misma fue prohibir la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico a los consumidores en la Ciudad de México.
Esta ley fue replicada en diversos estados del país, adecuando sus marcos legales a las legislaciones locales.
En el caso de Querétaro, ese mismo año el Congreso estatal aprobó la Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado, para eliminar plásticos de un solo uso, como bolsas, unicel y popotes.
#LasVoces
“Para reducir el consumo de plástico en casa, por ejemplo, compro refrescos con envase retornable. Los garrafones de agua son rellenables y no compro botella de agua, me llevo una botella para rellenarla”.
Beatriz García Empleada
“Cuando vamos al mandado llevamos nuestra propia bolsa, y si nos dan de plástico, las usamos para la basura. Por ejemplo, uso termo para rellenarlo de agua y así no comprar agua embotellada”.
Pablo Ruiz Empleado
03 DE AGOSTO DE 2023 DE AGOSTO DE 2023 MIÉRCOLES 9 MIÉRCOLES 9
#TuBienestar 02
National Geographic Green Peace Gaceta UNAM Semarnat Profeco Consultamos: 1 2 3 4 5 REDUCE
SU CONSUMO
FOTO: ESPECIAL
MIÉRCOLES 9
DE AGOSTO DE 2023
Expectativa vs. realidad
Tradición y sabores de Pinal de Amoles
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García
mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD
Hemos hablado del impacto negativo que tienen las redes sociales al imponer estándares de belleza, de éxito y de estilos de vida casi imposibles de cumplir.
Estudios han demostrado la tendencia a la depresión, sobre todo en adolescentes, quienes se valoran según los ‘likes’ que reciben, sintiendo frustración por no cumplir los estándares mencionados.
Un 40 por ciento de los estudiantes de secundaria aseguran haberse sentido tan carentes de ánimo, que la tristeza les impidió desarrollar sus actividades normales de estudio o de deporte durante al menos dos semanas, según la última edición del estudio bienal ‘Encuesta de Comportamiento de Riesgo entre los Jóvenes’, elaborado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. La tendencia es mayor entre las niñas: un 57 por ciento (casi tres de cada cinco) declara sentirse “triste o desesperanzada de manera persistente”. La cifra más alta en una década. Un 30 por ciento de ellas reconoce haber pensado en el suicidio, un porcentaje que ha crecido en un 60 por ciento en los últimos 10 años.
Pero esta frustración no se da solo en jóvenes ni únicamente por las redes sociales, también se da por las relaciones personales que no prosperan a causa de idealizar a la pareja, por metas que no se cumplen, por gobernantes que decepcionan todo el tiempo; en resumen, la frustración se da por altas expectativas.
YAMILE DAVID las no puede cumplir lo que prometió
Como ejemplo, cada tres y seis años que se presentan los comicios, ponemos toda nuestra esperanza en discursos que prometen solucionar todo y en poco tiempo. Todo. Esperamos al salvador o a la salvadora que va a cambiar las circunstancias de un país hundido en la injusticia, en la inseguridad, en la desigualdad y en la pobreza. Votamos por quien habla mejor, es bien parecido (a) o tiene el discurso que toca las fibras de los vacíos, de las carencias. Y ¡oh sorpresa! Cuando llega al poder el mismo gobernante se da cuenta de que no puede cumplir lo que prometió (o desde el discurso ya lo sabía) y comienzan la rabia y la frustración cíclicas que nos tienes sumidos en un círculo vicioso del cual no saldremos si seguimos con las expectativas tan altas, sin poner de nuestra parte, sin aterrizar en la realidad.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
Rafael Ramirez Lira
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por
QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 9 de agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES,