85% DE LA POBLACIÓN NO USA CONSULTAS EN LÍNEA 08I08I23

Page 1

#Conversa

Menos matemáticas = Rezago Isaac Jiménez

Enfermedades crónicas

La telemedicina ha comprobado una alta eficacia y adherencia en tratamientos de las enfermedades crónico degenerativas. PÁG. 02

Los beneficios Conoce cuáles son los múltiples beneficios que tiene el uso de los servicios de la salud digital, entre ellos, ahorro de gastos médicos. PÁG. 03

85% DE LA POBLACIÓN NO USA CONSULTAS EN LÍNEA

El 63% de los ciudadanos cree que la telemedicina puede solucionar problemas de cobertura de salud. PÁGS. 02 y 03

aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ESPECIAL
aldialogo.mx 31O Máxima 14O Mínima CLIMA PARA HOY MARTES 8 DE AGOSTO DE 2023 Año 20 Número 7179
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD
aldialogomx

Consultamos: 1 2 3 4 5

19° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México 2023 Gaceta Facultad de Medicina, UNAM Estudio Telemedicina: desafíos y alternativas de la práctica médica, elaborado por el Centro de Opinión Pública (COP) Fundación Carlos Slim Revista Salud Digital

85% de

la población

no usa consultas en línea

El 63% de los ciudadanos cree que la telemedicina puede solucionar problemas de cobertura de salud

Sólo el 15 por ciento de los mexicanos ha utilizado los servicios de las consultas en línea o telemedicina.

El 46 por ciento, no conoce en qué consisten estos servicios, cómo se utilizan y cómo se puede acceder a ellos.

Sin embargo, dentro de los beneficios más tangibles de la salud digital, está la reducción de los costos de hasta un 30 por ciento en comparación con una consulta médica presencial, así como el ahorro en tiempo por desplazamientos y más espacios de atención con la consulta en línea.

En México, 8 de cada 10 personas ven viable y consideran eficaz la teleconsulta, sobre todo ante un padecimiento leve o atención psicológica.

El 40.5 por ciento de los ingresos mensuales de una familia se destina al pago de consultas, medicinas y atención de tercer nivel, por lo que resulta cada vez más prioritario reducir costos.

La salud digital es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la salud y todos los campos relacionados con la misma. Cualquier persona, desde donde se encuentre, podría saber prácticamente todo sobre su salud: una afección y cómo tratarla, información de diferentes tratamientos, oportunidades e incluso lugares donde pueden ser atendidos.

Las plataformas de salud digital son cada vez más accesibles y nos permiten aumentar la eficacia de los servicios de salud y, con ello, buscar la cobertura universal de los servicios para la población, así como fomentar la corresponsabilidad que tenemos como individuos de cuidarnos.

La tecnología no sólo ha cambiado la forma de comunicación, también está cambiando la forma de vida y está evolucionando con velocidad la forma en que se tiene acceso a la información sobre cada persona y a la atención médica.

La evolución y aplicación de las nuevas tecnologías ha supuesto un antes y un después en la forma de hacer salud, transformándola en todos los niveles: gestión, prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento e investigación.

Números de la salud digital en México

44% de los profesionales de la salud en el país realiza consultas virtuales.

¿Qué beneficios tiene la aplicación de la salud digital en medicina?

 Facilita los diagnósticos y tratamientos a distancia de forma más rápida y eficaz.

 Sirve para superar el aislamiento, las barreras geográficas y la difícil accesibilidad.

 Mejora el confort del paciente y ahorra desplazamientos.

 Evita traslados, facilita la continuidad y el seguimiento.

 En situaciones de sobrecarga, evita el colapso de los sistemas sanitarios.

 Ahorra tiempo y costos.

 Mayor capacidad para anticipación de riesgos y más precisión de los tratamientos médicos, gracias a los sistemas de monitorización continua.

Objetivos de la salud digital:

 Servir a las personas

 Mejorar los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Características de la salud digital:

 Proactiva: Búsqueda intencionada.

 Personalizada: Perfilamientodelasalud.

 Predictiva: Anticipación de riesgos.

 Participativa: Empoderamiento de la persona.

 Permanente: Atención continua.

#LasVoces

 Incrementa la eficacia y la adherencia de los tratamientos.

 Refuerza el control sobre la evolución y progresión de las patologías.

 Mejora las tasas de supervivencia en determinadas enfermedades.

 Ayuda en la gestión y costos de los servicios sanitarios.

50% de ellos, lo hace para prescribir otro medicamento.

44% da una segunda opinión.

43% utiliza la tecnología para referir al paciente con otro especialista.

30%

la usa para ofrecer un diagnóstico nuevo.

56% de los médicos evita las consultas virtuales, ya sea porque requieren atender al paciente de manera personal o porque les resulta problemático el pago de sus honorarios.

63% de los ciudadanos cree que la telemedicina puede solucionar problemas de cobertura de salud.

 Reducción de tiempo y aumento de la eficacia en el desarrollo de investigaciones clínicas, médicas y científicas.

 Optimización general de los recursos disponibles en el sistema.

 Remisión de datos clínicos almacenados en centros especializados para su interpretación.

 Comunicación en tiempo real a través de videoconferencias; el contacto con su médico, tanto verbal como visual, es inmediato y directo.

“Nunca he tenido una consulta digital, pero tengo conocidos que dicen que es un método muy eficaz, que además, reduce el costo de los servicios médicos. Yo creo que sí tiene muchos beneficios”.

Zenaida Empleada

“Son muy funcionales y prácticas, sobre todo para las personas que no tienen horarios para asistir a una consulta médica y necesitan la atención. Además de que son mucho más baratas que ir en persona”.

María Ama de Casa

#TuSalud 03 02 DE AGOSTO DE 2023 DE AGOSTO DE 2023 MARTES 8 MARTES 8
Jessica Ignot LOS SERVICIOS DE SALUD DIGITAL SON MÁS ECONÓMICOS
La salud digital sirve para el seguimiento y control de enfermedades, dado que…
FOTO: ISTOCK

DE

AGOSTO

#TuPágina 04

Menos matemáticas = Rezago

ISAAC JIMÉNEZ

Los expertos señalan que el aprendizaje de las matemáticas en los niños menores de 15 años es fundamental para desarrollar el pensamiento lógico dialéctico y el desarrollo de alcances metacognitivos como base esencial para la capacidad de aprendizaje. Más aún, la empresa japonesa Kumon, señala que es en la etapa básica donde los alumnos pueden eliminar rezagos y potencializar sus fortalezas y habilidades de aprendizaje.

Según la última prueba llamada PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) impulsada por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), la cual se lleva a cabo cada tres años en 83 países, siendo la de última aplicación en el año 2022, cuyo objetivo es conocer el nivel de aprendizajes adquiridos por los estudiantes de 15 años de zonas urbanas y rurales; México quedó en el antepenúltimo lugar en dicha evaluación, teniendo a la cabeza a Japón.

Ante este escenario se ha decidido reducir el volumen de enseñanza de las matemáticas en los libros de texto gratuito de nuestro país, con las fatales consecuencias que ello puede tener, y no es si vamos a salir más abajo en una prueba o no, sino por la cruda condena de mermar las posibilidades futuras del desarrollo de nuestra niñez.

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

predestinada a posibleniero, científico, mé-

Una persona que no logra tener dichas herramientas educativas está predestinada a posiblemente no poder llegar a ser comerciante, ingeniero, científico, médico o más importante: una jefa o un jefe de familia con la capacidad de generar ingresos y ordenar los gastos del hogar.

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx DIRECTOR COMERCIAL Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 8 de agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número
DE
Reporte ciudadano: 442 479 1513 8
2023 MARTES
Querétaro
Cadereyta @fredkarim
El cartón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
85% DE LA POBLACIÓN NO USA CONSULTAS EN LÍNEA 08I08I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu