9 LEYES QUE PROTEGEN LA DISCAPACIDAD
Las personas con discapacidad se enfrentan a obstáculos físicos y sociales que impiden su integración y participación en la sociedad de manera independiente. PÁGS. 02 y 03
aldialogo.mx aldialogomx
aldialogo.mx 32O Máxima 14O Mínima CLIMA PARA HOY VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 Año 20 No. 7084
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD
aldialogomx
SamCaricaturista
VIERNES 5
25 POR CIENTO DE ESTE GRUPO ENFRENTA DISCRIMINACIÓN
Principales discapacidades en México
47.4%
no pueden caminar, moverse, subir o bajar escaleras, o lo hacen con dificultad
43.45% no pueden ver (aunque usen lentes)
22% no pueden escuchar (aunque usen aparato auditivo)
Atención de personas con discapacidad en Querétaro
En marzo del 2023, el municipio de Querétaro instaló el Consejo Municipal de Discapacidad, que tiene como objetivo evaluar y generar políticas públicas con perspectiva de inclusión en el quehacer de todas las áreas de la Administración.
Las principales causas de discapacidad
41% por una enfermedad
26.9% por edad avanzada
15.5% por nacimiento
VIERNES 5
Personas con discapacidad en México
53.3% son mujeres
46.7% son hombres
Consultamos:
2 3 4 5 6 7 8
Jessica Ignot
Los derechos de las personas con discapacidadestánprotegidospornueve leyes nacionales e internacionales.
En México, las leyes que protegen la discapacidad son la Constitución, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
El 16.5 por ciento de la población total del país sufre algún tipo de discapacidad, limitación o algún problema o condición mental. Se estima que hay al menos 20 millones con personas en esta condición. De dicha proporción, el 53.3 por ciento son mujeres y 46.7 por ciento son hombres.
El 25 por ciento de las personas con discapacidad sufren discriminación. Mientras que el 65.85 por ciento de dicha población considera que ha sido tratada con desprecio por la mayoría de la gente.
Las personas con discapacidad tienen alguna limitación física, mental, intelectual o sensorial, ya sea de forma permanente o temporal, para realizar sus actividades cotidianas y que, al interactuar con su entorno social, encuentran barreras que pueden impedir el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos en igualdad de condiciones con los demás.
Las personas con discapacidad tienen derecho a la libertad de expresión y opinión; incluida la libertad de recabar, recibir y facilitar información mediante cualquier forma de comunicación que les facilite una participación e integración en igualdad de condiciones que el resto de la población.
Derechos que tienen las personas con discapacidad
Constitución
El artículo 1 prohíbe la discriminación por la condición de discapacidad de las personas.
El artículo 4 contempla la obligación del Estado mexicano para garantizar la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan una discapacidad permanente.
Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Establece las condiciones mínimas en las que el Estado debe promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.
Derecho a la inclusión, a la no exclusión o distinción de ningún tipo, restricción o preferencia basada en su discapacidad.
Derecho al trato con dignidad y respeto.
Derecho a trabajar de acuerdo con sus capacidades y a recibir un salario igualitario.
Derecho a la igualdad y protección ante la ley.
Derecho a un alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico, funcional y de rehabilitación médica y social.
Derecho a la movilidad.
Derecho a la accesibilidad.
con discapacidad en Querétaro
TIPO DE DISCAPACIDAD POBLACIÓN % DE POBLACIÓN TOTAL Física 28,581 1.79 Visual 26,735 1.68 Auditiva 12,468 0.78 Para recordar 11,395 0.71 Motriz 10,938 0.69 Para comunicarse 8,372 0.3
Fuente: Data México
18.6% no pueden recordar o concentrarse, o lo hacen con dificultad
18.85% tienen imposibilidad o dificultad para realizar actividades de atención al cuidado personal, como bañarse, vestirse o comer
15.45% no pueden hablar ni comunicarse
Leyes internacionales que protegen a las personas con discapacidad
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad.
Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Convención Interamericana Contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia
Marco jurídico nacional.
El municipio cuenta además con el Reglamento para Fomentar y Proteger los Derechos de las Personas con Discapacidad.
12.45% por algún accidente
de Querétaro Inmujeres
#LasVoces
“Creo que la forma más adecuada de respetar a una persona con discapacidad es respetar sus espacios; mucha gente se sigue estacionando en lugares designados para ellos o no se les da paso en una fila. Creo que debemos empezar por ahí”.
Cristóbal Empleado
SamCaricaturista
“Nos hace falta ser más empáticos con las personas que tienen alguna discapacidad, darles respeto y ayudarles a cruzar la calle o subir una banqueta, porque no sabemos cuándo podamos estar en una situación así”.
Mario Empleado
03 02
#TuSalud
DE MAYO DE 2023
DE MAYO DE 2023
CNDH UNAM Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad Human Rigths Watch Legislatura de Queretaro Data México Municipio
Las personas con discapacidad se enfrentanaobstáculosfísicosysociales que impiden su acceso a la educación, la movilidad, el trabajo y empleo, la información, los servicios de salud adecuadosyeficientes,asícomosuintegración y participación en la sociedad de manera independiente. 1
Las personas con discapacidad se enfrentan a obstáculos físicos y sociales que impiden su integración y participación en la sociedad de manera independiente
9 leyes que protegen la discapacidad
Personas
Qué leyes protegen a las personas con discapacidad en México
Peña de Bernal @go_rendon Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
LUCÍA FOYO
@soyluciapsicologa
¿Qué es el perfeccionismo y cómo se manifiesta? El perfeccionismo es un rasgo de personalidad que se manifiesta como una búsqueda constante de la excelencia y la perfección en todos los aspectos de la vida. A menudo se enfocan en los errores o las imperfecciones en lugar de reconocer sus logros y éxitos.
Las personas perfeccionistas también pueden ser muy exigentes consigo mismas, lo que puede llevar a una carga emocional y física muy pesada. Pueden experimentar ansiedad, estrés, depresión y agotamiento emocional debido a la presión constante de alcanzar un nivel de perfección que es imposible de lograr.
El perfeccionismo puede llevar a la procrastinación, ya que la persona puede sentirse abrumada por la idea de no poder hacer las cosas perfectamente. Es importante tener en cuenta que el perfeccionismo no es lo mismo que la búsqueda saludable de la excelencia y el crecimiento personal.
La diferencia es que la búsqueda saludable de la excelencia se centra en el progreso y el aprendizaje, mientras que el perfeccionismo se enfoca en alcanzar un estándar de perfección inalcanzable y puede llevar a un estado de insatisfacción constante.
¿Cuáles son los efectos negativos del perfeccionismo en la salud mental?
Las principales consecuencias dañinas del perfeccionismo en lo relativo a la salud mental son estas:
1. Ansiedad y estrés. Las personas perfeccionistas a menudo experimentan altos niveles de ansiedad y estrés debido a la presión constante de cumplir con estándares muy altos. La preocupación constante por no estar a la altura de esos estándares puede llevar a un estado de ansiedad crónica.
también se ha relacionado con la depresión. Las personas perfeccionis-
2. Depresión.- El perfeccionismo también se ha relacionado con la depresión. Las personas perfeccionistas pueden sentirse abrumadas por la idea de no poder cumplir con sus altos estándares y sentir que no son lo suficientemente buenos. Esto puede llevar a un estado de ánimo deprimido y a una sensación de falta de esperanza.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
04 DE MAYO DE 2023 VIERNES 5
#TuPágina
El perfeccionismo y su impacto en la salud mental
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 5 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101