EL 92% DE INTERNAUTAS HACEN COMPRAS ‘ONLINE’

Page 1

#Conversa

¿Reprobarán a la SEP?

Sergio Arellano @siarellano5

Conoce los riesgos

Aunque sean mínimos, existen riesgos al realizar compras en línea. Te decimos cuáles son para que tomes precauciones. PÁG. 02

¿Por qué se compra?

Las personas que hacen compras en línea, señalan que es más práctico, además de que obtienen mejores precios. PÁG. 03

EL

92% DE INTERNAUTAS

HACEN

COMPRAS ‘ONLINE’

Te decimos qué debes hacer para que tus compras sean seguras y no seas víctima de algún delito. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SEGURIDAD aldialogo.mx aldialogomx FOTO: ARMANDO VÁZQUEZ aldialogomx aldialogo.mx 29O Máxima 16O Mínima CLIMA PARA HOY JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2023 Año 20 No. 7174

#TuSeguridad

Los riesgos de comprar ‘online’

‘Phishing’ en el comercio electrónico

 Este es uno de los ciberdelitos más habituales en internet. Consiste en robar la información confidencial de una persona: va desde una contraseña hasta datos de la tarjeta de crédito o datos bancarios.

‘Account takeover’

 El fraude consiste en obtener tu nombre de usuario y la contraseña de uno de los comercios digitales en los que estés registrado. Los ciberdelincuentes cambian los datos necesarios para poder realizar el fraude sin ser detectados.

‘Spam’

 Uno de los términos más escuchados desde la creación del correo electrónico. Este tipo de mensajes publicitarios se propagan de forma muy rápida sin que necesiten ninguna aprobación de la información que se transmite. Esta práctica puede contener virus o códigos maliciosos que dañan los equipos de los usuarios.

EL 8% SE RESISTE A HACER COMPRAS

POR INTERNET

El 92% de internautas hacen compras ‘online’

Te decimos qué debes hacer para que tus compras sean seguras y no seas víctima de algún delito

Jessica Ignot

En algún momento, el 92 por ciento de los usuarios de internet han hecho, cuando menos una vez, compras en línea. Sin embargo, quienes no lo hacen, señalan que en primer lugar prefieren ir a la tienda y ver los artículos físicamente.

Pero la segunda causa de por qué no compran por internet, tiene que ver con que consideran que no es seguro hacerlo por eso medio.

A raíz de la pandemia de la COVID-19, las compras ‘onli-

ne’ han crecido de forma exponencial; aunque los sitios y las instituciones bancarias se han esforzado por implementar mecanismos que aseguren transacciones seguras, no deja de haber riesgos. No obstante, aún hay un sector de la población que se resiste a hacer compras en línea. Quienes sí lo hacen, destacan la practicidad, pero también un ahorro en tiempo y dinero, pues muchos productos son más económicos en tiendas en línea e incluso hay más ofertas y promociones.

Si haces compras ‘online’, Profeco recomienda…

 Verificar que la página web o aplicación corresponda a las del vendedor.

 Asegurarte de que haya condiciones mínimas de seguridad (página con https:// y con un ícono de candado cerrado), así como el aviso de privacidad que es necesario contengan.

 Identificar el nombre comercial del vendedor, su domicilio físico, números telefónicos y demás medios de contacto.

 Checar que las características y descripciones del producto sean claras, así como disponibilidad y precio.

 Que el vendedor debe informarte de los medios de envío, número de guía y seguimiento de la ruta del producto.

 Consultar los términos y costos de la compras, costos y cargos adicionales.

 Confirmar cuándo quedó hecho el pedido y el tiempo de entrega.

 Síguele la pista a tu compra por internet, a través de la ‘app’ o vía telefónica.

RAZONES POR LAS QUE NO SE REALIZAN COMPRAS EN LÍNEA

35% prefieren ir a la tienda

15% no es seguro

15% no les interesa o no les gusta

15% no han tenido necesidad

10% no tiene dinero

10% deciden no comprar en internet

Compras en línea

35.90% compra comida o supermercado

35.70% hacen compras de bienes

4% compra o venta de criptomonedas

33.5% usan las redes sociales para comprar artículos

72% de los usuarios de internet reconocen a este como una fuente publicitaria confiable y capaz de influir en su decisión de compra

Consejos para comprar ‘online’ de forma segura

Actualiza tus dispositivos

 Ejecutar las actualizaciones de los ‘softwares’ de tus equipos y dispositivos puede optimizar la seguridad de tu navegación ‘online’. Instala un antivirus para contar con capas de seguridad extra.

Utiliza una VPN

 Conectarte a través de una VPN permitirá que tu información personal permanezca encriptada. Harás tus compras seguras por internet sin que el establecimiento sepa exactamente desde dónde estás operando.

Comprueba que la página sea segura

33.40% de 50 a 500 pesos

19.60% de 501 a 1,000 pesos

15.40% de 1,500 a 3,000 pesos

13.20% de 1,100 a 1,500 pesos.

12.50% de 3,000 a 5,000 pesos

3.50% de 5,000 a 10,000 pesos

2.30% de 10,000 o más pesos

Artículos adquiridos por internet

 La generación Z consume preferentemente ropa, calzado y accesorios.

 Los ‘millennials’ consumen ropa, electrónicos, artículos del hogar, viajes y servicios turísticos, despensa y artículos de farmacia, pero no en la misma proporción de la generación X.

 En la generación X, al igual que en las demás, predomina la adquisición de ropa. Le siguen los electrónicos, viajes y servicios turísticos, artículos del hogar y libros. Es la generación con mayor diversificación y equilibrio en su consumo.

 Los ‘baby boomers’ consumen preferentemente ropa, electrónicos, viajes y servicios turísticos, libros y artículos para el hogar.

92% confirman que han comprado en línea

8% no realizan compras en línea

 Los ‘marketplaces’ que se han hecho más populares en los últimos años, lo han conseguido entre otros motivos, por facilitar la compra segura por internet de clientes habituales y nuevos usuarios.

 Si quieres comprar en alguna tienda más pequeña que te guste, cerciórate de entrar en su web a través de tu navegador, escribiendo su dirección correcta.

Plataformas de pago seguras

Razones por las que la gente compra en internet

59% se ahorra más tiempo

51% los precios son más bajos

47% por practicidad

39% para asegurar el producto deseado

“En línea no compro nada, no me llama la atención. Prefiero ir a la tienda y ver en físico el producto, ver su calidad y comparar precios. Además se me hace un riesgo hacer las compras por internet”. Isabel García Empleada

 Las pasarelas de pago han conseguido diseñar sistemas de pago seguros, ágiles y efectivos, tanto para comerciantes como para usuarios, garantizándoles una compra segura por internet.

No almacenes tus tarjetas de crédito

 Para proteger tus datos bancarios y el acceso a la información de tus cuentas, es recomendable que utilices una tarjeta monedero con un límite de saldo, exclusivamente para hacer tus compras ‘online’.

Cambia tus contraseñas periódicamente

 Procura crear una contraseña apropiada o activar la verificación en dos pasos para proteger tu privacidad al máximo.

No te olvides de actualizarlas periódicamente.

“Yo no compro en línea. Creo que hay mucho fraude, engaño, estafas… además, pueden clonar nuestras tarjetas. Por eso, me abstengo de comprar de esta forma y prefiero hacerlo de forma tradicional”.

03 02 DE AGOSTO DE 2023 JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2023 JUEVES 3
#LasVoces
19°
Inegi Profeco Consultamos: 1 2 3 4 5
Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023 McAfee Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM
LAS COMPRAS
GASTO MENSUAL DE
EN LÍNEA
FOTO: ISTOCK

Querétaro

¿Reprobarán a la SEP?

SERGIO ARELLANO

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

Durante esta semana, se hizo de conocimiento público la procedencia de un juicio de amparo que fue promovido por una asociación de padres de familia, en el cual se exige una mayor excelencia temática al interior de los libros de texto para estudiantes de nivel primaria. A la par, el Juez de Distrito que conoció de la causa, otorgó la suspensión provisional. Esto se traduce en un freno para la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México en su carácter de autoridad responsable, quien no podrá proceder con la impresión de dicho material.

A la par, tendrán que poner especial observancia en lo que resuelva la autoridad jurisdiccional, puesto que, de encontrar fundado el acto reclamado, tendrían que hacer una reestructura del contenido educativo. Sería una oportunidad inmejorable, salvo su mejor comentario, para replantear lo que está leyendo nuestro estudiantado; lo comento, debido a que no existe un realismo del contexto que vive nuestro país y las nuevas generaciones están aprendido conceptos obsoletos y de poca valía que no los preparan para resolver los problemas cotidianos.

Por ejemplo, tendríamos que pensar en un índice que contenga, entre otros puntos, el significado de los derechos fundamentales y cómo aplicarlos; curso intensivo de educación financiera o la importancia de la salud mental.

@siarellano5 ción, toda vez que la SEP intervocando esta facultad de

Con aspectos básicos, estimada o estimado lector, tendremos una aproximación a la conciencia social que tanto nos hace falta. En suma, estimo necesario que sigamos la conversación de este asunto que puede ser atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, toda vez que la SEP interpuso un recurso de revisión, invocando esta facultad de atracción que será resuelta en los próximos días. Con lo que se resuelva, veremos si la autoridad responsable, cumple con los estándares de una educación integral, inclusiva y de calidad.

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE AGOSTO DE 2023 JUEVES 3
#TuPágina 04
¡Calles llenas de historia, Querétaro de mi vida! @manuellindero22_
CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 3 de agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.