#Conversa
Salud para nuestros animales de compañía
Estrella Rojas
Información que no caduca Impuestos ecológicos
Querétaro avanza en materia de cuidado del medioambiente a través de la ley que regula y aplica impuestos a empresas que no preserven el ambiente. PÁG. 03
Esto hace la diferencia
Conoce cuáles son las diferencias entre el actual modelo de economía lineal y el de economía circular, que se encuentra en transición. PÁG. 03
ECONOMÍA CIRCULAR REDUCE
DESECHOS EN UN 99%: PROFECO
Querétaro se encuentra transitando hacia este tipo de economía y su legislación permite aplicar impuestos ecológicos a aquellas empresas que contaminen. PÁGS. 02 y 03
aldialogo.mx aldialogomx
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TUS FINANZAS
FOTO: ARMANDO VÁZQUEZ
aldialogomx aldialogo.mx 29O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023 Año 20 No. 7234
Consultamos:
#TusFinanzas
Querétaro se encuentra transitando hacia este tipo de economía y su legislación permite aplicar impuestos ecológicos a aquellas empresas que contaminen
Jessica Ignot
El estado de Querétaro avanza en la transición a la economía circular. La legislación permite aplicar impuestos ecológicos a las empresas (de todos los giros) que no se hagan responsables de los residuos que generan y que no reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los sistemas de producción lineal, que actualmente predominan en la economía global, han demostrado ser limitados en términos de uso de recursos y con consecuencias de alto impacto ambiental y social.
Pero México se encuentra en transición al nuevo modelo de economía circular, que podría reducir entre un 80 y 99 por ciento los desechos industriales en algunos sectores y entre un 79 y 99 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La Economía Circular es un nuevo modelo económico que está centrado en un análisis de ciclo de vida de los materiales y consiste en extraer recursos naturales, producir producto, comercializarlos, consumirlos y reusarlos.
CUIDA EL MEDIOAMBIENTE Y REDUCE GASTOS Economía
México enfrenta también la triple crisis planetaria que es la contaminación, la pérdida de la biodiversidad y de los recursos naturales, y los efectos del cambio climático, explicó Izarelly Rosillo Pantoja, doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y consultora internacional en medioambiente.
Actualmente cada ciudadano en México genera más de 900 gramos por día de residuos.
“Si nosotros lo consideramos en razón al número de población que tenemos, nuestra generación de residuos está incrementando, y también la contaminación con gases de efectos invernadero”, declaró Rosillo Pantoja.
También, señaló que el modelo de economía lineal es un modelo anticonstitucional, pues el artículo 25 de la Constitución dice que debemos enfocarnos una economía integral, y la economía circular implica analizar los materiales y los productos en su ciclo de vida para evitar el consumo de recursos naturales, la generación de residuos y la contaminación.
Diferencias entre las dos economías
ECONOMÍA LINEAL ECONOMÍA CIRCULAR
Producir Tomar/extraer
Usar Producir
Tirar Consumir - Reparar - Reusar - Reciclar
circular reduce desechos en un 99%: Profeco
Responsabilidad extendida del productor
Las empresas hoy en día no tienen una obligación legal de recuperar sus residuos. En otros países sí se aplica la responsabilidad extendida del productor, que consiste en recuperar sus residuos y crear materias primas secundarias, evitando así el consumo de materia prima virgen.
Por ejemplo, en otras partes del mundo podemos ingresar una botella plástica y nos da puntos o nos da dinero porque esa botella es vista como un recurso, pero en México se ven como un residuo y crea pasivos ambientales y sitios contaminados.
Las empresas deben crear un sistema integrado de gestión que se encarga de recolectar sus residuos y los almacena para poder crear materia prima secundaria.
Ley de Economía Circular que no es circular
Principios básicos de la economía circular
Eliminar los residuos y la contaminación desde el diseño.
Mantener los productos y materiales en uso.
Regenerar los materiales naturales.
Beneficios de la economía circular
Los recursos más escasos se recuperan.
Mantenemos los ecosistemas en buen estado.
Favorece la protección de las especies.
Los residuos se convierten en recursos y ganan valor económico.
La economía se beneficia al crear nuevas industrias y trabajos de reaprovechamiento de materiales.
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
México está en un tránsito a la economía circular como en muchas partes del mundo.
Pero tenemos que ser conscientes y evitar que no engañen a la población diciendo lo que sí es circular y lo que no es circular.
Con esto, la experta se refirió a la recién aprobada Ley de Economía Circular en el estado de Oaxaca.
“Es una vergüenza que los legisladores de Oaxaca hayan aprobado una ley diciendo que es economía circular. A esta ley se le conoce como la ‘ley coca-cola’, porque los instrumentos que ya estaban aprobados de control y de inspección en materia ambiental se han sustituido por instrumentos voluntarios disfrazados de circularidad”.
Esto significa que las empresas no tendrán obligación de reportar los datos, ya no tienen la obligación de dar información sobre sus procesos y pueden evadir la responsabilidad extendida del productor.
Ley en Querétaro e impuestos ecológicos
Izarelly Rosillo Pantoja, doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y consultora internacional en medioambiente, fue creadora de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Quintana Roo.
Esta ley fue modelo para el estado de Querétaro y en la entidad se ha implementado un programa de sustitución de materiales y otro de descarbonización de la economía que busca disminuir la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las empresas, de cualquier giro, que no reduzcan emisiones ni residuos tendrán que empezar a pagar impuestos, porque son pasivos que se le quedan a la población.
No solamente se habla del sector industrial, sino también de restaurantes, plazas comerciales y todas aquellas áreas de producción que generen residuos y emisiones.
Los impuestos ecológicos que se aplican en la entidad, son impuestos de compensación en un 80 por ciento y el 20 por ciento se paga.
Se entiende que, de ese impuesto, el 80 por ciento lo designa la empresa a aplicar medidas, estrategias o tecnología para adecuar sus procesos, hacerse cargo de sus residuos y evitar contaminación a través de la emisión de gases de efecto invernadero.
Cómo hacer parte de nuestro día a día la economía circular
Tener un consumo responsable y sustentable que se traduzca en buenas prácticas.
Por ejemplo, evitar consumir productos con mercurio o arsénico; en caso de tenerlos, buscar sustituir los productos.
Optar por productos de menor impacto ambiental, que sean reciclables al 100 por ciento y que sean amigables con el medioambiente.
Por ejemplo, si tengo que decidir por un producto que no es reciclable como el unicel y el plástico, hay que buscar sustituirlo por otro más amigable.
Disminuir el consumo de estos productos.
Tener viviendas de menor impacto, por ejemplo, recolectar agua de lluvia o meter paneles solares, así como calentadores solares. Esto nos ayuda a gastar menos energía y gas, lo cual se traduce en un ahorro y nuestra economía mejora.
Reparar y reusar: Buscar reparar nuestros aparatos, ropa, etcétera, y reusarlos para alargar su vida y que no se usen como desechable.
Evitar tirar alimentos: Comprar solo lo que vamos a usar para evitar los desperdicios de alimento.
02 03 DE OCTUBRE DE 2023 DE OCTUBRE DE 2023 LUNES 2 LUNES 2
Entrevista con Izarelly Rosillo Pantoja, doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y consultora internacional en medio ambiente National Geographic Profeco Blog Ecolatras Fundación Ecolec
1 2 3 4 5 FOTO: ISTOCK
Salud para nuestros animales de compañía
Arquitectura queretana
@kukulcan9
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
por la
El año pasado presenté una iniciativa en materia de bienestar animal, enfocada a animales de compañía (que actualmente es competencia local), pues ya existe una legislación federal que regula la vida silvestre, y a los animales para consumo humano (entendido así en su clasificación legal).
Me parece necesario promover el reconocimiento de la importancia social, ética, ambiental y económica que representa la procuración de niveles adecuados de protección, trato digno y respetuoso hacia los animales.
Ante la dificultad que ha tenido su aprobación, existen muchos tópicos en debate, de carácter jurídico, social y hasta filosófico. Además de intereses encontrados y de que lamentablemente no ha sido una prioridad para el grupo parlamentario mayoritario, he dado continuidad de manera puntual a algunos temas contenidos en la propuesta.
El 26 de septiembre pasado presenté un punto de acuerdo para que el Senado de la República exhorte respetuosamente a las legislaturas de las entidades federativas a realizar una reforma legislativa que permita la creación de clínicas veterinarias públicas para animales en situación de calle, o bien que se encuentran a cargo de personas con un bajo nivel de ingreso.
Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, en nuestro país, el 69.8 por ciento de los hogares cuenta con algún tipo de mascota, pero únicamente el 42 por ciento de las personas los atienden con un veterinario.
ESTRELLA ROJAS ria, quirúrgica, hospitalaria y
En algunos estados, ya sea por ley o por iniciativa del Gobierno estatal o de los municipios, se han creado hospitales veterinarios gratuitos, o de bajo costo, para atender a mascotas, sobre todo perros y gatos, que requirieron atención veterinaria, quirúrgica, hospitalaria y de rehabilitación
Como señalo en mi punto de acuerdo, la intención es que exista un fácil acceso para que cualquier ciudadano pueda llevar a animales de compañía que, por cualquier razón, no puedan atenderse con médicos veterinarios particulares.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE OCTUBRE DE 2023 LUNES 2
#TuPágina 04
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado
empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 2 de octubre de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD