EL 30% DE ANCIANOS MUEREN POR ACCIDENTES EN CASA 01I09I23

Page 1

#Conversa

Xóchitl Gálvez: la candidata presidencial para 2024

PÁGS. 02 y 03

Información que no caduca ¿Qué se necesita?

Limitaciones

Las personas mayores enfrentan diversas limitaciones.

Aquí puedes identificarlas y conocer sus necesidades.

PÁG. 02

Existen diferentes medidas que debes adoptar para que el adulto mayor viva de manera segura y sin riesgos.

PÁG. 03

EL 30% DE ANCIANOS MUEREN POR ACCIDENTES EN CASA

aldialogo.mx aldialogomx
aldialogo.com 28O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Año 20 No. 7203
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SEGURIDAD
La Conavi señala que la mayoría de los accidentes ocurren debido a que las viviendas no están adaptadas a las necesidades de los adultos mayores.

#TuBolsillo 02

Jessica Ignot

Los accidentes en el hogar causan la muerte en 30 por ciento de los ancianos del país, señala la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Esto ocurre porque los adultos mayores enfrentan muchos problemas por la inadaptación de los espacios al interior de sus viviendas.

Estos accidentes podrían evitarse si en la casa se hacen adecuaciones y modificaciones para que los adultos mayores puedan desarrollar sus tareas diarias con el menor riesgo posibles.

El baño, la cocina, los aspectos dimensionales y la falta de determinadas instalaciones son los asuntos en los que más se requiere hacer adecuaciones; pero, si además el adulto mayor necesita de un andador, silla de ruedas u otro tipo de ayuda complementaria, las modificaciones deben hacerse en toda la casa.

En México se incrementa el número de personas adultas y adultas mayores; la tendencia es hacia el envejecimiento, fenómeno que se ve también en el descenso de las tasas de fecundidad.

Se estima que en México residen 17 millones 958 mil 707 personas de 60 años y más (adultas mayores). Lo anterior representa 14 por ciento de la población total del país.

Las caídas son los accidentes más frecuentes en las personas mayores y constituyen la causa principal de muerte accidental en mayores de 65 años.

La prevalencia de caídas es del 24 por ciento en el adulto mayor. Los lugares más frecuentes donde esto ocurre son la sala, el dormitorio y la calle.

Una vivienda apta para adultos mayores debe contar con espacios físicos adecuados, generando así una sensación de seguridad en ellos y en el resto de la familia.

Sala, cocina, habitaciones y baños deben tener las características necesarias que garanticen un ambiente más seguro, pues en la vejez el cuerpo pierde habilidades motoras, físicas y mentales.

VIERNES 1

Qué aspectos debe tener una casa donde vive un adulto mayor

 Suelo antiderrapante.

 Puertas y pasillos más amplios.

 Baños y regaderas con mayor amplitud (previniendo el uso de andador o silla de ruedas).

 Barandales y pasamanos.

 Buena iluminación y ventilación.

 Control accesible de temperatura.

 Cercano a una zona de hospitales.

LAS CAÍDAS SON LOS PRINCIPALES ACCIDENTES QUE SUFREN

El 30% de ancianos mueren por accidentes en casa

La Conavi señala que la mayoría de los accidentes ocurren debido a que las viviendas no están adaptadas a las necesidades de los adultos mayores

Limitaciones en la realización de actividades diarias

15% de los adultos mayores mencionó tener al menos una dificultad o limitación

7.7% se les dificulta ir a la cama

7.4% tienen dificultad para caminar

7% enfrentan dificultad para usar el excusado

5.3% tiene limitaciones para bañarse

2.9% enfrenta limitaciones para comer solo

Enfermedades que más afectaron a la población de 53 años y más en 2022

43.3 % hipertensión arterial

25.6 % diabetes

10.7 % artritis

Caídas en los adultos mayores

24% de los accidentes son caídas del adulto mayor

9.1% fueron hospitalizados

59.1% sufrieron heridas

Consultamos:

Consecuencias

 Dificultad para caminar.

 Miedo a sufrir una nueva caída.

 Cambio de domicilio.

Formas de hacer una casa más segura para adultos mayores Acondiciona el baño

 Mantén el baño seco.

 Coloca barras de apoyo que le ayuden a sostenerse en el inodoro o al interior de la ducha.

 Pon tapetes antideslizantes.

 Instalar inodoros que sean un poco más altos de lo convencional.

 Instala equipos de seguridad contra incendios.

 Colócalos en dormitorios, baños o cocina, para que la persona mayor pueda oírlos fácilmente.

Mejora la iluminación

 Céntrate en las luces de las habitaciones, los pasillos y escaleras para evitar accidentes que pueden ser causados por la poca visibilidad.

Dormitorio más seguro

 Elimina las alfombras que están sueltas para evitar tropiezos.

 Considera que tengan su baño propio.

 Elimina todos los obstáculos y muebles innecesarios.

 Evita cables eléctricos sueltos en las zonas de tránsito.

 La mesa de luz no debe tener vidrio, bordes agudos ni fi losos.

 Adecua la altura de la cama.

Escaleras

 El piso debe ser antideslizante.

 Instala barreras de protección en las aberturas y desniveles.

 Revisa que los escalones se encuentren nivelados.

 Agrega cinta contrastante a las orillas de escalones para distinguir el principio de cada uno.

Cocina segura

 Agrega aceite cada cierto tiempo en los rieles de los gabinetes para evitar que se atoren.

 Utiliza muebles prácticos y de fácil acceso.

 Coloca sensores de temperatura, de humo y de pérdida de gas.

Espacios exteriores de la vivienda

 Ilumina todos los caminos y entradas.

 Mantén despejadas las vías de ingreso.

 Corta las raíces que sobresalgan a la superficie del suelo.

 Repara el pavimento desnivelado.

Sala

 Usa sillones con reposabrazos.

 Verifi ca que los estantes estén bien fi jados en la pared para evitar accidentes.

 Elige muebles con bordes redondeados para evitar tropiezos.

Pasillos seguros

 Que estén libres de objetos.

 Ilumínalos con lámparas.

 Instala interruptores al inicio y final del pasillo.

 Mantenlo despejado de muebles o tapetes.

Teléfonos asequibles

 Coloca varios teléfonos inalámbricos en lugares estratégicos de la casa.

 Programa los teléfonos con números de contacto en caso de emergencia.

 Coloca en cada teléfono números de emergencia impresos en letras grandes.

03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DE SEPTIEMBRE DE 2023 VIERNES
1
UNAM
Conavi Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) Inegi Causas y factores asociados a las caídas del adulto mayor
1 2 3 4 5

VIERNES 1

DE SEPTIEMBRE DE 2023

#TuPágina 04

Molino en Amealco

@jekaignot

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

Gálvez: la candidata presidencial para 2024

Xóchitl

RICARDO VILLALOBOS

Xóchitl Gálvez será quien encabece los esfuerzos por parte de la oposición para enfrentar a Morena en el proceso electoral de 2024.

El domingo 3 de septiembre era la fecha programada para que se llevara a cabo la votación por parte del Frente Amplio por México. Únicamente iban a contender Xóchitl Gálvez del PAN y Beatriz Paredes del PRI; sin embargo, con el anuncio público del día miércoles de esta semana, el líder nacional del PRI, ‘Alito’ Moreno, anunció el apoyo y respaldo total para Xóchitl por parte de toda la estructura del PRI; más noche, Beatriz Paredes anunció que las encuestas no le favorecían y que era imposible revertir la tendencia a su favor.

Llevar el proceso del Frente Amplio por México hasta la elección abriría muchas puertas, unas buenas y otras no tan buenas. Lo que debemos de observar es la claridad de objetivo que tienen los tres partidos políticos que conforman el Frente, la unidad; mandaron un mensaje de que, ante cualquier escenario, lo importante es prevalecer la unidad.

Por parte de la oposición, ya se tiene a la futura candidata presidencial para las elecciones de 2024. Ahora falta ver el desenlace por parte de Morena para ver quién resulta como la persona ganadora de las encuestas que se están realizando durante esta semana y cuyos resultados serán presentados el 6 de septiembre.

Lo que es un hecho es que este proceso que llevaron a cabo los partidos políticos, previo al proceso formal electoral, tendrá que observar la autoridad electoral y los legisladores para poder regularlos en un futuro.

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

de lunes a viernes, 1 de septiembre de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA 
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.