#Conversa
Cómo la 4T nos encamina hacia el futuro Roberto Mendoza
Centros de trabajo
Las empresas deben adoptar medidas que permitan ambientes adecuados que mitigen el estrés térmico. PÁG. 02
Conoce los síntomas
Te presentamos una lista de los síntomas más comunes que aparecen en una persona cuando sufre de estrés térmico. PÁG. 03
ESTRÉS TÉRMICO
AFECTA RENDIMIENTO LABORAL
Trabajar con demasiado calor ocasiona que el cuerpo pierda electrolitos, bajo rendimiento mental y disminución de las habilidades motoras. PÁGS. 02 y 03
EVOLUCIONA
AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD aldialogo.mx aldialogomx FOTO:
aldialogomx aldialogo.mx 29O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 Año 20 No. 7172
COMO
ARMANDO VÁZQUEZ
Jessica Ignot
Hasta un 20 por ciento baja el rendimiento de los trabajadores que sufren estrés térmico y se ven afectados por las altas temperaturas.
Ante esta situación, las empresas deben proveer las condiciones laborales que mitigen estos efectos, porque los trabajadores no solo bajan su rendimiento, sino también pueden enfermarse.
Las personas debemos mantener el equilibrio calórico, lo cual es requisito fisiológico para la salud, la seguridad y el confort laboral.
A nivel laboral, la exposición a temperaturas extremas (calientes o frías) se considera un factor de riesgo laboral tradicional y se clasifica dentro de los factores de riesgo físico.
Trabajar en un entorno con demasiado calor genera una baja en el rendimiento laboral, ya que ocasiona que el cuerpo pierda electrolitos más rápido, ocasionando un bajo rendimiento mental, así como una disminución de las habilidades motoras.
El estrés térmico es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo, como resultado de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan puesta.
Cuando se acumula calor excesivo en el cuerpo, este puede causar diversas alteraciones y efectos patológicos en la persona.
Más de 40 por ciento de quienes trabajan se sienten exhaustos a causa del estrés, situación que se agudiza si se trabaja en condiciones climáticas extremas como el calor.
Informe Estrés térmico, salud y confort l aboral’ Organización Panamericana de la Salud
ALTERACIONES Y EFECTOS PATOLÓGICOS
Estrés térmico afecta rendimiento laboral
Trabajar con demasiado calor ocasiona que el cuerpo pierda electrolitos, bajo rendimiento mental y disminución de las habilidades motoras
#LasVoces
Cómo prevenir el estrés térmico
Hidratación constante durante la jornada laboral.
Pantallas contra radicación térmica.
Ropa aislante con superficies reflectantes o ropa enfriada con aire, agua o hielo.
Limitar el tiempo de exposición al calor.
Identificar los locales destinados al descanso.
Contar con equipos de ventilación.
Síntomas del estrés térmico
Dolor de cabeza.
Mareos.
Desmayo.
Debilidad.
Fatiga.
Calambres musculares.
Náuseas.
Abundante sudoración.
“La verdad es que no se pueden realizar las actividades al 100 por más que uno quiera; no podemos laborar como se debería. Yo creo que las empresas deben de dar las condiciones para reducir el estrés térmico y tener mejor productividad”.
Fernando Empleado
Factores de riesgo para enfermedades por
calor
Temperatura y humedad altas.
Estar expuesto directamente al sol y falta de brisa o viento.
Mucho esfuerzo físico.
No estar acostumbrado a trabajar en calor.
Poco consumo de líquidos.
Ropa impermeable.
Factores que influyen en el estrés térmico
Tomar ciertos medicamentos o bebidas alcohólicas.
No hidratarse adecuadamente.
No contar con ventanas en el área laboral.
No tener áreas bien iluminadas.
Carecer de fuentes de hidratación.
Edad avanzada.
Obesidad.
Medidas que deben adoptar las empresas
Permitir al trabajador ir a su propio ritmo de trabajo.
Habilitar espacios de descanso.
Instalar aire acondicionado.
Tener ventanas disponibles.
Si se trabaja al aire libre, evitar exponerse al sol cuando este está en su máximo apogeo.
En la medida de lo posible, modificar los horarios de trabajo.
Contemplar el uso de ropa protectora que también refresque.
Confusión.
Irritabilidad.
Náuseas o vómitos.
Incapacidad de pensar.
Áreas productivas afectadas por estrés térmico
Agricultura.
Construcción.
Recolección de residuos.
Trabajos realizados con hornos o fundidoras.
Industria petrolera.
Preparación de alimentos.
Agentes de ventas de casa en casa.
“Las empresas deben de apoyar a los trabajadores cuando hay altas temperaturas, pues esto se ve reflejado en el rendimiento de los trabajadores; al no tener las condiciones adecuadas, hacen un mayor esfuerzo”.
Salvador Escobedo
Empleado
#TuSalud 03 02 DE AGOSTO DE 2023 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 MARTES 1
UNAM Secretaría de Salud Consultamos: 1 2 3 4
FOTO: ISTOCK
CONVERSA
Cómo la 4T nos encamina hacia el futuro
#TuPágina 04
El cartón
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Hacienda
ROBERTO MENDOZA caracteri-
Las ideas y la percepción de la sociedad van cambiando conforme vamos avanzando en el futuro. Nuestros padres decían que las cosas importantes debían durar toda la vida y a favor de sus dichos se fabricaban cosas muy duraderas. Después de la Segunda Guerra Mundial, la idea que trataban de inculcar los gobiernos del mundo era la certeza de que la vida valía la pena vivirla, que no era efímera, sino que habíamos logrado, como sociedad mundial, un progreso que nos permitiría tener cosas ciertas, que se lograría un estado de bienestar “para toda la vida”. El plan general mundial era que los estados tenían la responsabilidad de darle a la población todas las herramientas y servicios necesarios para tener una vida feliz; ese pensamiento, al principio bien intencionado, se estrelló con varios fenómenos, principalmente la sobrepoblación y el dispar desarrollo entre los diversos países, causados casi siempre por decisiones políticas particulares, pero el desarrollo mundial siguió su curso. Después del estado de bienestar, vino el estado tecnócrata, que buscaba la especialización de los miembros de la sociedad que se impulsaba a través del desarrollo tecnológico y de las comunicaciones. Hoy estamos en el inicio de una nueva etapa con la incursión en varios lugares y momentos de nuestra vida de la automatización robótica y la incursión de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Nuestro país no logró consolidar ninguna de las dos primeras etapas. Actualmente tenemos un Gobierno que se queja de los errores del pasado, trata de reivindicar, ideas, conceptos y figuras como la de Benito Juárez, los hermanos Flores Magón y el General Cárdenas; mientras denuesta a personajes y sus ideas, como las de Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz y Carlos Salinas (el más contemporáneo), cuyo gobierno sucedió hace 35 años.
El Gobierno no se ha caracterizado por recomponer los errores antes cometidos para introducirnos a una realidad mundial de la que no podemos separarnos, principalmente porque nuestro vecino es el país más poderoso del mundo, aunque con sus problemas ha logrado meterse en la modernización de la vida pública.
JEFATURA DE INFORMACIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
DE AGOSTO DE 2023 MARTES 1
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 1 de agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Marittza Navarro
Reporte ciudadano: 442 479 1513 Viborillas @frausto.fotografo Querétaro