60 años de historia y esperanza 22|06|25

Page 1


60 años de historia y esperanza

Con una emotiva fiesta, la Escuela Americana de Querétaro John F. Kennedy cerró un año completo de celebraciones por su sexta década de vida

Domingo 22 de junio de 2025

DOMINGO 22

@weekend_byvsd

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Armando Vázquez

Bajo el cielo estrellado del nuevo edificio de High School de la Escuela Americana John F. Kennedy (JFK), una comunidad entera se unió para celebrar no solo seis décadas de existencia, sino también una historia viva de compromiso, crecimiento y afecto por la educación. En una noche impregnada de recuerdos, gratitud y emociones compartidas, la escuela cerró oficialmente las festividades por su 60° aniversario con una celebración íntima y significativa, acompañada por su personal docente, administrativo, directivos y figuras clave que han sido parte esencial de su historia. Un festejo que, más allá de los discursos, fue un homenaje sentido a una trayectoria educativa sin precedentes en el estado. Fundada en 1964 como una institución creada para responder a la necesidad de educación en inglés para hijos de expatriados de empresas pioneras como Tremec y New Holland, el JFK se consolidó rápidamente como un espacio de integración cultural y académica. Hoy, su población estudiantil de mil 400 alumnos, con más del 25 por ciento

Pilar González, Paulina Romero y Alejandro Ponce.
Leadership Team de la Escuela Americana de Querétaro, John F. Kennedy.

proveniente de otros países, habla de una escuela diversa, laica y profundamente comprometida con la excelencia.

La estructura organizacional del JFK es única: una asociación civil sin fines de lucro donde los padres de familia son los líderes naturales. Esta gobernanza participativa, donde cada decisión tiene como eje el bienestar del alumno, ha sido clave para construir una comunidad escolar sólida, transparente y enfocada en el largo plazo.

La noche del cierre de los festejos no fue solo una fiesta, sino también la cristalización de un año de logros, con uno en particular que marca un antes y un después: la pri-

DOMINGO 22

mera de tres fases de la nueva preparatoria de la escuela, su proyecto insignia del 60° aniversario. Las nuevas instalaciones de High School están proyectadas para terminarse a finales del 2025 o a principios del 2026, en respuesta al crecimiento sostenido de la matrícula y a una visión hacia el futuro.

“Las risas, los retos y el cariño que han hecho al JFK en lo que es hoy. Cada paso hacia adelante, cada nuevo alumno, cada clase impartida, cada evento, cada conversación y todas las risas y lágrimas bajo los viejos árboles del patio nos han traído hasta este momento”, expresó con emoción el director general, Adrian Leece, duran-

Fundada para acoger a las familias extranjeras en Querétaro, la escuela JFK hoy es un símbolo de excelencia educativa, integración y visión de futuro, celebrando no solo su historia, sino también la construcción de su nuevo edificio de preparatoria.

Mirtha Stappung, Martha Salinas y Pilar Lombana.
Gabriel Villegas y Andrea Cervantes.
Luisa Vargas, Martha Naranjo, Brenda Alonso, Ana Flores, Mayeli Rocha, Elena Aranzubia y Liliana Tapia.
Adrian Leece y Fernando Besoy Lloreda.

te la ceremonia. Fueron palabras que tocaron corazones y provocaron miradas cómplices entre generaciones que han dejado huella en el campus.

El presidente del Consejo de Administración de la escuela, Fernando Besoy Lloreda, quien también es exalumno, ofreció unas palabras desde el corazón:

“Yo tengo la fortuna de haber estudiado aquí desde primero de primaria… Desde entonces ya, la calidad educativa era la de mayor nivel. Hoy en día, hay ya mucha competencia en Querétaro y hay muy buenas escuelas que compiten con nosotros, pero seguimos creyendo que JFK es la mejor oferta educativa en tema académico y en tema bilingüe.”

Entre abrazos, anécdotas, música y luces cálidas, se vivió una velada que quedará grabada en la memoria colectiva del JFK. El evento fue acompañado por figuras clave del liderazgo educativo de la escuela, como Adrian Leece, director general; Dave Brown, subdirector; y los directores de cada sección educativa, como Mark Dunn, Debra Cortney, Camille Casses, Stuart Porter ,Arturo Bustamante, Karla Fierro, Josefina Morgan y Jeff Lewis, entre otros.

LO MÁS VISTO EN INSTAGRAM

Aquí, te dejamos un recuento de los post más visitados durante el mes. Te invitamos a revisar estas y otras noticias en nuestras redes sociales.

El restaurante de cocina española replicó en sus instalaciones la Feria de Sevilla, una de las fiestas andaluzas más representativas que pudieron disfrutar los queretanos.

DOMINGO 22

Este aniversario también trajo consigo la inauguración de un nuevo estacionamiento y mejoras en infraestructura, como símbolo del crecimiento constante de la escuela, siempre pensado en el servicio a la comunidad escolar. Recientemente, el JFK fue incluido en el video institucional del Gobierno del estado de Querétaro como una de las escuelas referentes del estado, un testimonio del impacto y prestigio que ha construido a lo largo de seis décadas.

Esa noche, en el patio que generaciones de alumnos adoptarán como su segunda casa, se sintió la fuerza de una comunidad que no olvida sus raíces, pero que mira con ilusión al porvenir. Porque más que celebrar un aniversario, el JFK celebró un legado, y lo hizo como mejor sabe hacerlo: con el corazón.

ESCUELA AMERICANA JOHN F. KENNEDY

Sitio web: www.j .edu.mx

Ubicación: Sabinos 272, Jurica.

Teléfono: 442 218 0075

Facebook: John F. Kennedy. The American School Of Querétaro

Instagram: @j schoolqro

El Tec Dance fue una de las competencias más emocionantes dentro del Festival Vibrart, la fiesta cultural más importante del Tecnológico de Monterrey.

Se han anunciado las fechas de la nueva edición del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea.

Eddie López, Paola Baños, Alfredo Farías y Rebeca Reyes.
Atenas Ruiz y María Ortegón.
Carlos Lozano y Mauricio Sánchez.
Monica Reims, Tanya Loizaga, Jose Kawage y Jonathan Elías Isse Olmos.
Maritza Piña y Marcia Piña.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.