11maY
EDITORIAL
2 DESTACADOS
paradoja a solucionar
En la primera semana de mayo y tras casi siete años de haber ocurrido el hecho, inició el juicio contra el expolicía acusado de torturar a Luciano Arruga en el destacamento de Lomas del Mirador, hoy convertido en espacio cultural. Además de traer algo de alivio a la familia del chico que, finalmente, fallecería cuatro meses después del hecho que hoy se juzga y en una penosa situación, sumamente confusa, que lo mantendría desaparecido durante más de cinco años, este juicio es una oportunidad para impartir justicia y avanzar hacia la conformación de un cuerpo de seguridad libre de prácticas deleznables que remiten a los años de la última dictadura militar. Como en todas las relaciones interpersonales, no hay absolutos. Por definición, no hay una Policía buena y una Policía mala. La Policía es una fuerza de seguridad necesaria para garantizar la convivencia en paz de las sociedades y es un cuerpo que brinda un servicio a la comunidad. En todo caso y como en muchas otras profesiones, puede haber policías buenos y policías malos. En este sentido, no es poco el esfuerzo que el Gobierno provincial viene haciendo para mejorar el rendimiento de sus agentes. Un ejemplo de ello es la capacitación de los nuevos policías dentro de las universidades públicas que están dentro de la Provincia. Otra es el seguimiento de su accionar a través de las divisiones de asuntos internos. Estos deberían ser los primeros e indispensables escalones donde los gobiernos tendrían que concentrar las mayores batallas, porque el que sigue es el de la sanción, que llega una vez consumado el hecho criminal. Y aquí volvemos sobre el juicio de Luciano Arruga en el que, aun cuando se imparta justicia, siempre quedará el sabor amargo y doloroso de no haber podido evitar que un chico de 16 años sea torturado por quienes tendrían que haber velado por su seguridad. EL PERIÓDICO EL1 ES UNA PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DIRECTOR GENERAL: SERGIO BARBERIS DIRECTORA: LORENA TURRIAGA
staff DIRECTOR PERIODÍSTICO Ariel Dell´Aquila SUBDIRECTORA Cecilia Laclau JEFA DE REDACCIÓN Laura Villafañe SECRETARIO DE REDACCIÓN Julio D’Amore SECCIONES POLÍTICA: Sergio Bogochwal ANÁLISIS / ECONOMÍA: Melisa Marturano SOCIEDAD: Julio D’Amore MUNICIPIOS: Andrea Luzuriaga POLICIALES: Franco Barone DEPORTES: Jorge Fuentes UNIVERSIDAD: Emiliano Suárez PERSPECTIVA: Emanuel Pujol CULTURA: Julián Salanitro REDACTORES Leandro Alba / María Clara Arias / Alejandro Brusca / Federico Campos / Noelia Casas / Marina Durand / Fernando Fuentes / Pablo Noto / Adrián Páez / Roxana Salguero / Rodrigo Sánchez / Agustina Seyler / Estefanía Shilton / Melina Sólimo / Cecilia Speglic / Carolina Vespasiano / Silvina Villalba CRONISTAS Marcela Fernández / Soledad Saliola CORRECCIÓN Miriam Cañete ARTE Y DISEÑO Pedro Grunauer DIAGRAMACIÓN Ignacio Sánchez / Franco Barone / Gisela Allegra INFOGRAFÍAS Ignacio Sánchez ILUSTRACIONES Pablo Álvarez EDITOR RESPONSABLE Ariel Dell´Aquila AÑO 11 - NRO. 412 - PERIÓDICO UNIVERSITARIO DE CIRCULACIÓN GRATUITA PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 574.463
Universidad Nacional de La Matanza F. Varela 1903, San Justo, Bs. As. - Argentina Tel. 4480-8976 y 4480-8900 interno 8712 TIRADA DE ESTA EDICIÓN 20.000 ejemplares PUBLICIDAD: 4616-8635 publicidadunlam@gmail.com
15
el clima de la semana POSGRADO EN TV DIGITAL El Programa de Posgrado en Televisión Digital y Nuevas Plataformas impulsado por la Universidad Nacional de La Matanza, única Casa de Altos Estudios del país que ofrece esa especialidad, resultó un éxito de convocatoria.
MARIO ORTIZ El director general de Trabajo municipal se mostró escandalizado por la vigencia de la problemática de talleres clandestinos en el Partido. Pero la APDH instó a las autoridades a “devolver la dignidad a los trabajadores esclavizados”.
JULIO DIEGO TORALES La Justicia local juzga al exefectivo del destacamento policial de Lomas del Mirador por su presunta participación en las torturas que Luciano Arruga habría sufrido cuando fue detenido ilegalmente cuatro meses antes de ser desaparecido.
hoja de ruta 7.000.000.000 de pesos resignará el Estado nacional en concepto de recaudación fiscal a partir de las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias. (PÁG. 6)
“Este lugar me ha marcado para siempre en mi carrera política”. Daniel Scioli, Gobernador provincial, al reinaugurar la Plaza San Martín. (PÁG. 3)
300
5
talleristas del Partido participaron de reuniones organizadas por la APDH para regularizar sus locales. (PÁG. 8)
departamentos académicos de la Universidad Nacional de La Matanza renovaron autoridades por cuatro años. (PÁG. 11)
“El estudiantado no se queda quieto ni se calla mientras haya, al menos, un piano desafinado”. Manuel León, del Centro de Estudiantes de la Escuela de Arte Marechal. (PÁG. 10)
“La universidad debe preocuparse por mejorar el mundo”.
“Luciano me contó que Torales estaba con otro oficial; mientras uno lo tenía, otro le pegaba”.
Ronald Barnett, experto británico en Educación Superior. (PÁG. 12)
Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, al declarar en el juicio. (PÁG. 7)
“Trato de no defraudar a la gente porque sería una forma de defraudarme a mí mismo”. Jairo, cantautor. (PÁG. 20)
“Esto es un foco infeccioso que puede provocar enfermedades en chicos y adultos”. Sergio Orona, referente vecinal del barrio José Ingenieros, de Ciudad Evita. (PÁG. 9)
63 partidos jugó Sebastián Ibars en Almirante Brown. El 30 de junio, cuando finalice su contrato, se irá del club. (PÁG. 15)