El1 N°720

Page 1

eportes ALMIRANTE BRO

ultura N

PERSONAJE

Martínez, la garantía mirasoll

Laura Oliva

El arquero mantuvo el cero en la mitad de los partidos del equipo de Isidro Casanova en lo que va del torneo. PÁG. 122

La actriz debuta como dramaturga y habló del proceso creativo desde el punto de vista literario. PÁG. 16

publicación semanal de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATAN A

25.10.2021 A

O

17

esde , el peri dico de todos

UNIVERSIDAD NOTICIAS

Informe. DESTACAN LA POSI

OPINIÓN

720 Distribución gratuita TIRADA 15 000 ejemplares

www.el1di ital.com.ar

ILIDAD DE QUE LOS TRA AJADORES CUENTEN CON CO ERTURA M DICA Y APORTES

Municipios

Planes por empleo ormal voces en contra respaldo empresarial MERLO

uscan preservar un pul ón verde y convertirlo en eserva atural PÁG. 10

oliciales INSEGURIDAD

Un enor ató a un re isero en regorio de aferrere La víctima, de 4 años, llegó sin vida al hospital Paroissien. PÁG. 11

ultura

Tocar la estructura. El decreto firmado por Alberto Fernández, que busca generar incentivos para la contratación de beneficiarios de programas sociales, pretende incluir a un importante sector. Los empresarios aprueban, las organizaciones demoran el apoyo. PÁG. 6 7 Universidad olítica LA CARRERA ELECTORAL

a Matan a, protagonista en los lti os d as abilitados para los anuncios de gestión La c pula del Frente de Todos hizo pie en el Distrito en distintas ocasiones, con el foco en la recuperación económica. PÁG.

EL FUTURO ESTÁ CON VOS

a Universidad brindará c arlas en Tecnópolis Las distintas áreas e pondrán en el stand de la Secretaría de Políticas Universitarias. PÁG. 8

CON DESTACADAS ACTUACIONES

El baile atancero dijo resente en la televisión abierta Seis niñas de distintas localidades participaron del Ritmo con niños en ShowMatch: La Academia y cosecharon elogios. PÁG. 15


25.10.21

2

editorial

Por más dignidad El trabajo todo lo dignifica. Esta premisa del tres veces Presidente de la Nación Juan Domingo Perón resalta la naturaleza del ser humano, su capacidad e clusiva. Cuando una persona tiene trabajo, libera su potencial transformador, desarrolla la autosuficiencia, reafirma su autoestima y se integra con más fluidez a la sociedad. Además de obtener los recursos económicos necesarios para sustentar a su familia. El trabajo define no solo qué hacemos, sino, también, qué somos. Por tanto, la carencia de empleo acarrea efectos negativos tanto en el plano personal como en el social. Al margen de padecer estrecheces económicas, quienes están desempleados pueden vivir verdaderas crisis e istenciales, con sensaciones de inseguridad, aislamiento, frustración, negatividad y hasta depresión y ansiedad. En Argentina, millones de personas que carecen de empleo formal reciben ayudas estatales o subsidios a cambio de contraprestaciones que, si bien implican la realización de labores regulares para la comunidad, no son consideradas oficialmente trabajo . Esto refuerza las luchas de los colectivos de desocupados que reclaman empleos dignos. Pero que, principalmente, e igen ser reconocidos como trabajadores y como sujetos de derecho. El trabajo dignifica, el peronismo lo convirtió en a ioma. Guiado por él, el Gobierno nacional propuso la conversión de los planes sociales en puestos de trabajo en blanco. La meta es elogiosa, su ejecución es compleja y, para los sectores más vulnerables, su concreción es urgente.

El1 Di ital T ITTER el1di ital INSTAGRAM el1di ital YOUTU E El1 Di ital FACE OO

qué tal la semana TODOS PASARON POR LA MATANZA

MEJOR CONECTIVIDAD PARA UNIVERSITARIOS

EXITOSO EQUIPO DE NATACIÓN

Se acercan las elecciones el o icialismo trabaja uerte para achicar la brecha ue le dio ventaja a untos en las PASO En este conte to, La Matanza ue la pre erida por uncionarios candidatos ue llegaron con anuncios para el electorado

El ENACOM, el Consejo Interuniversitario Nacional el Ministerio de Educación de la Nación actualizar n el e uipamiento de conectividad de 5 universidades nacionales Se invertir n 1 000 millones de pesos

El DT acundo Policarpo las aterpolistas Guerci Ludmila Ianni, ue representan a la UNLaM en el Mundial unior de Israel, inalizaron en d cimo lugar Es la primera vez ue un e uipo nacional ueda entre los mejores en una instancia mundialista

hoja de ruta os al lla ados planeros están trabajando y por pesos es pregunto a los unicipios, a los diputados, si pueden vivir con ese salario Juan Carlos Alderete, re erente de la CCC diputado PÁG. 6

59

os beneficiarios de planes van a tener la opción de ca biar planes por trabajo

por ciento de los em arazos estudiados en una reciente investi aci n se notificaron como no deseados o inoportunos. PÁG. 14

Domingo runo, secretario general de UT GRA ona Oeste. PÁG. 7

EL PERIÓDICO EL1 ES UNA PUBLICACIÓN DE LA SECRETAR A DE MEDIOS COMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

sta DIRECCIÓN Ariel Dell Aquila COORDINACIÓN PERIODÍSTICA José M. Fernández E ATURA DE REDACCIÓN Andrea Luzuriaga Laura Villafañe SECRETARÍA DE REDACCIÓN Julio D Amore Gastón García SECCIONES POL TICA Melisa Marturano ECONOM A Rodrigo Sánchez SOCIEDAD Leandro Alba MUNICIPIOS María Clara Arias POLICIALES Jonathan Amarilla DEPORTES Jorge Fuentes UNIVERSIDAD Sergio ogoch al CIENCIA Nicolás Camargo Lescano CULTURA Julián Salanitro REDACCIÓN Paula Alegretti Solange enudez Alejandro rusca Federico Campos Diego Daorden Cynthia Finvarb Fernando Fuentes Camila Fulchi Matías González Gustavo Montiel Adrián Páez Lorena Peralta Marianela Ríos Yésica Ríos Darío Román Soledad Saliola Cecilia Speglic CRONISTAS Marcela Fernández CORRECCIÓN Miriam Cañete ARTE Y DISE O Pedro Grunauer DIAGRAMACIÓN Gisela Allegra IN OGRA ÍAS Ignacio Sánchez EDITOR RESPONSA LE Ariel Dell Aquila

Universidad Nacional de La Matanza A o 17 Edici n N 720 25 10 2021 PERIÓDICO UNIVERSITARIO DE CIRCULACIÓN GRATUITA Director responsable Ariel Dell A uila Propietario Universidad Nacional de La Matanza Domicilio Legal Presidente Per n 2450 San Justo La Matanza Bs. As. Tel. 4480 8976 Re istro de DNDA N 40 81 0 Publicidad Tel. 4480 8900 int. 8840. pu licidadunlam mail.com TIRADA DE ESTA EDICIÓN 15.000 e emplares Impreso en PG Grupo Impresor Saladillo 444 CA A

54 5

4 0.08

por ciento aument la canasta sica alimentaria en la comparaci n interanual de septiem re se n el ltimo informe del INDEC. PÁG. 4

electores matanceros no fueron a votar en las ltimas PASO del 12 de septiem re. PÁG.

a participación de la Universidad en Tecnópolis i plica un nuevo canal de diálogo con la co unidad

El espacio verde ue los vecinos piden declarar Reserva Natural de Merlo a arca 224 hect reas. PÁG. 10

Roberto Acu a, director de Actividades Socioculturales de la UNLaM. PÁG. 8

El oven de 17 a os ue mat a un remisero en Gre orio de Laferrere de ía estar a o arresto domiciliario por una causa previa de ro o automotor a mano armada. PÁG. 11

o enc a elegir proyectos en los ue sintiera estar diciendo algo ue e preocupa Laura Oliva, actriz. PÁG. 16


25.10.21

POL TICA

3

ol tica La carrera electoral. “VA A SER UNA ELECCIÓN DISTINTA”, DICE EL INTENDENTE Y VATICINA UN TRIUNFO EN P

A

A la caza del voto. Un shoc de anuncios para La Matanza

a colu na de El Sa urai

Espinoza y Magario e plotaron los últimos días habilitados para los anuncios de gestión antes de las elecciones para cargar su agenda con visitas de la cúpula del Frente de Todos, incluido el Presidente. Foco en la recuperación económica para remontar la caída en las PASO.

Por Melisa Marturano

Para revertir la sangría de casi 1 .000 votos que sufrió en las primarias, el intendente y cabeza de lista local del Frente de Todos, Fernando Espinoza, exprimió la última semana habilitada para hacer anuncios de gestión antes de las elecciones: a diferencia del tramo de la campaña previo a las PASO, sumó fotos con los principales socios de la coalición gobernante. En su renovado rol de llegada al Gobierno -con el pase de tres exfuncionarios locales para los últimos cambios en el gabinete nacional a partir de su alianza estratégica con el nuevo jefe de los ministros, Juan Manzur-, el matancero aspiró a capitalizar “la escucha del mensaje de las urnas” con una seguidilla de anuncios de inversiones millonarias para mostrar el futuro que se abre con esta “nueva normalidad”, augurada

15 10. Polo Tecnol ico. El Presidente anunció la construcción de un polo para la industria del soft are en Ciudad Evita, con un aporte de 1 millones de dólares del BID. ué lindo es que nos presten plata y no la usemos para que se fugue , lanzó Fernández.

16 10. Escrituras en Villa Palito. Después de algunas tensiones por las listas, el diputado y líder de La Cámpora, Má imo irchner, llegó al Barrio Almafuerte, urbanizado durante la presidencia de su padre. Las cosas cambian cuando el pueblo se mete donde se toman las decisiones , fue su mensaje.

GESTIÓN

TERRITORIO. Tras un primer tramo planchado , el peronismo volvió a convocar a actos masivos para reforzar su campaña.

como el tramo final de la pandemia gracias a la vacunación masiva. La exintendenta y vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, se le sumó como marca personal: después de enfocarse en el interior provincial para lograr mayoría en el Senado, retornó, casi a diario, a su pago chico: el Frente de Todos aspira a que uno de sus principales bastiones en el Conurbano sea la

18 10. O ras contra las inundaciones cloacas asfaltos. En un s per lunes , Espinoza firmó un convenio con el ministro de Obras P blicas, Gabriel atopodis, para ejecutar 14 obras contra las inundaciones y anticipó que, en el primer semestre de 2022, se abrirá el hospital Néstor irchner,

punta de lanza para el plan remontar. Si bien el PJ ganó por casi 1 puntos en el Distrito, no logró la ventaja que suele sacar y el ausentismo fue récord: entre la búsqueda “casa por casa” para convocar a parte de los 430.0 3 matanceros que no fueron a votar y la “reconquista” de los 1 6.1 que lo abandonaron desde 201 , La Matanza quiere hacer su aporte

La campaña tuvo un vuelco en el istrito al que el peronismo apuesta para revertir la derrota. Espinoza dialogó con El y dejó su pronóstico: “Va a ser una elección distinta. Muchos tomaron a las PASO como una interna y, por eso, no fueron a votar. La gente tiene menos miedo al contagio porque estamos casi con inmunidad de rebaño y sabe que, ahora, se decide lo importante. Estoy seguro de que, desde La Matanza, vamos a lograr un triunfo contundente porque nadie quiere volver atrás”.

de Laferrere. Más tarde, el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, anunció la inversión de 1. 00 millones de pesos en pavimentos, y la titular de AySA, Malena Galmarini, confirmó la licitación de la planta depuradora Laferrere que, en su primera etapa, dará cloacas a 1 0.000 vecinos.

Señal para apagar un foco de conflicto En medio de los gestos para marcar la recuperación económica que el FdT busca poner en el foco de cara a las generales, Espinoza reajustó los salarios de los empleados municipales para ponerle fin al conflicto salarial que se arrastraba desde junio y que generó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense. Después de

para achicar la brecha de 356.533 votos que le sacó Juntos.

semanas de negociaciones, el Ejecutivo llegó a un acuerdo con el sindicato que representa a los estatales locales y le sumará una suba de trece por ciento, retroactiva a septiembre, a la paritaria de 32 puntos cerrada en abril. Además, habrá un bono de diez mil pesos, por nica vez, en diciembre.

19 10. Plan ferroviario. En el ltimo día habilitado para los anuncios, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, relanzó las inversiones en t neles bajo nivel en Laferrere, González Catán y San Justo y anunció dos puentes sobre las vías, en Ramos Mejía, además de defender la medida para transformar planes en empleo. No hay nada más digno , marcó.

La puja por la silla de Giorgi Con el salto a Nación de la ahora e secretaria de Producción de La Matanza empezó la danza por su reemplazo. Espinoza busca resolver esta situación después de las elecciones, con vistas a relanzar su gabinete, que ya acumula varias vacantes. Cuentan, en los pasillos del Palacio Almafuerte, que uno de los posibles aspirantes sería Mario Ortiz, líder de una de las dos CGT y actual concejal, pero con mandato pró imo a vencer y convencimiento de que su lealtad al intendente debe ser reconocida. El dueño de la te til local Lynsa y titular de CGERA, Marcelo Fernández, sería su competidor. Por sus fluidos vínculos políticos y la buena llegada a Magario y Espinoza, la balanza se inclinaría a su favor. Re uerzos para otton La candidata a diputada nacional por la Provincia de Valores habría cerrado un acuerdo para la fiscalización con el Partido Federal, cuyo referente es el concejal matancero Miguel Saredi, quien quedó fuera de las generales por no perforar el piso de las primarias. Las malas lenguas dicen que esta unión política podría restarle votos a Juntos. El PJ local, con el que Saredi tiene buen vínculo, sonríe.

El lado de la pol mica El escándalo que atravesó Vamos con Vos en La Matanza, que estuvo a punto de quedarse sin candidato luego de que la lista ganadora de la interna, liderada por Juan Costieri, renunciara y obligara al frente a conformar una nueva con Arturo Ter A opian, tendría un trasfondo vinculado con el PJ. Es que, desde el randazzismo, deslizaron que la renuncia obedecería a un acuerdo que Costieri y su armador, el e concejal Abraham Toto Delgado, estarían tejiendo con el PJ por contratos vinculados con el reciclado y hasta un lugar en el gabinete local.


25.10.21

4 ECONOMÍA

Economía Inflación. LA MEDIDA DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR FIJA LOS VALORES DE LOS ARTÍCULOS HASTA EL 7 DE ENERO DEL 2022

Opiniones encontradas sobre la fijación de precios de productos por 90 días problema sigue”, aseveró. Por su parte, la economista e investigadora Clara Razu expresó a El1 que “el congelamiento de precios es efectivo para detener la inercia inflacionaria y eliminar el mecanismo de transmisión de los aumentos”. “Si hay capacidad instalada ociosa, se puede producir más sin aumentos”, remarcó.

La decisión de la Secretaría de Comercio Interior es retrotraer los precios de 1.432 productos de consumo masivo al 1 de octubre pasado y fijarlos hasta el 7 de enero del 2022. “El congelamiento de precios es efectivo para detener la inercia inflacionaria”, expresó la economista Clara Razu.

Por Rodrigo Sánchez

La decisión de la Secretaría de Comercio Interior de retrotraer los precios de 1.432 productos de consumo masivo al 1 de octubre

pasado hasta el 7 de enero del 2022, luego de varias reuniones con las principales empresas productoras del país, generó opiniones diversas. Así, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman, aseguró

Canasta básica

54,5

“Queremos asegurar cierta estabilidad” El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, al referirse a la medida, hizo hincapié en la postura de algunas empresas productoras y criticó que “haya fracciones de la cúpula

empresarial que no sean conscientes de sus privilegios y se nieguen a adoptar una actitud contemplativa y colaborativa”. “Queremos asegurar, por 90 días, cierta estabilidad”, sostuvo.

NUEVO CONGELAMIENTO. La medida está dirigida, principalmente, a los alimentos.

a Radio Universidad que “la inflación nunca se pudo detener con controles de precios”. “En

Argentina, hay una larga tradición de fracasos así. Es una aspirina que calma el dolor un rato, pero el

por ciento aumentó la canasta básica alimentaria en la comparación interanual de septiembre, según el INDEC. Además, la canasta básica total subió un 49,4 en la misma medición.


25.10.21

ECONOMÍA

5


25.10.21

6 SOCIEDAD

Sociedad Informe. LOS SUBSIDIOS SERÁN PARTE DEL INGRESO FORMAL, LO QUE ALIVIARÍA EL PAGO DEL SECTOR PRIVADO

Plan de planes. La hora de incluir en el mercado laboral formal a beneficiarios Si bien los programas buscan morigerar las situaciones de vulnerabilidad, la discusión respecto a las condiciones de la creación de valor agregado permitirá alterar la estructura de la pobreza.

Por Leandro Alba, Melisa Marturano y Lorena Peralta

La autocrítica oficial tras las elecciones abrió la puerta para que ingresen reclamos que no encontraban interlocutores. En el medio de este coro, también se instalaron, en el centro del debate, voces que plantearon tensiones estructurales. De algún modo, esto se plasmó en el Decreto 711/2021, firmado el pasado martes por el Presidente Alberto Fernández, que establece que las prestaciones sociales podrán funcionar como “incentivos para la contratación” y, así, estos montos se considerarán “parte integrante del salario” en el caso de quienes sean contratados. En términos generales, se busca, señala el texto, que “los distintos programas de empleo, inclusión laboral y desarrollo

TODAS LAS MANOS, TODAS. La medida es tan necesaria como ambiciosa. Sin embargo, deja múltiples interrogantes. El más importante: ¿La demanda laboral podrá absorver tanta oferta?

socioproductivo destinados a personas desempleadas o con trabajos precarizados se transformen en mecanismos que incentiven la incorporación de estos trabajadores al empleo asalariado registrado”. También el martes, durante su

El norte: crear más puestos de trabajo Al cierre de este artículo, Darío Butera, subsecretario de Trabajo local, aseguró que se estaban realizando negociaciones con Nación para conformar una mesa de trabajo y avanzar teniendo el decreto como norte. “Estamos en pleno inicio de tareas”, expresó. Por último, resaltó que hay una decisión de

apostar “fuertemente a la creación de empleo genuino”.

paso por La Matanza, para anunciar obras en el Distrito (por 10.000 millones de pesos), el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió al decreto que, por cierto, era una iniciativa que él motorizaba en el Congreso. “No hay nada más digno que transformar los planes en empleo”, expresó.

que el proyecto recibiera el apoyo presidencial y saliera por decreto, varios sectores habían manifestado su descontento. El referente local de SOMOS Barrios de Pie, José Oscari, disparó: “Los trabajadores de la economía popular ya vienen trabajando. Principalmente, los de los movimientos sociales”.

Voces divergentes

“Entendemos que los trabajadores de la economía popular ya vienen trabajando”, expresó Oscari.

“Mañana ingresaremos la ley que convierte los planes sociales en trabajo genuino. Con metas, capacitaciones y herramientas de promoción para salir de la emergencia del plan y construir un puente hacia el trabajo para casi un millón de argentinos y argentinas”, adelantó Massa en su cuenta de Twitter el 6 de octubre. Antes de

Desde el Movimiento Evita, Patricia Cubría se expresó en el mismo sentido: “El compañero Massa hizo una propuesta para los medios, sin contenido”. “A veces,

uno, porque las encuestas dicen que hay que decir tal cosa, se manda con ideas que están muy alejadas de la realidad”, añadió Cubría. Por último, el referente de la CCC y diputado por el Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, destacó que: “Los mal llamados planeros están trabajando y por 13 mil pesos”. “Les pregunto a los municipios, a los diputados, si pueden vivir con ese salario”, fustigó. De cara a las respuestas, sobrevuela la incógnita de si la medida tiene una impronta electoralista o, efectivamente, busca socavar los pilares de la pobreza estructural. El 14 de noviembre se acerca, pero las alarmas están en rojo desde hace rato.

LAS ESPECIFICACIONES DE CADA UNO DE LOS PLANES Y CÓMO ASISTEN A CADA SECTOR DE LA POBLACIÓN PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS PROGRAMAS DE INCLUSIÓN LABORAL Y PRODUCTIVA Entrega de recursos monetarios y no monetarios a familias. Los beneficiarios deben tener hijos menores de edad, estar en situación de pobreza y cumplir

con ciertas condiciones para mejorar sus capacidades humanas. . Asignación Universal por Hijo.

PENSIONES SOCIALES No exigen la contribución obligatoria de los beneficiarios, los empleadores o el Estado para que se pueda realizar la acreditación. . Pensión Universal para el Adulto Mayor: Prestación

otorgada por ANSES que beneficia a mayores de 65 años sin jubilación o pensión. . Pensiones No Contributivas: Para personas en estado de vulnerabilidad social que no tienen derecho a una jubilación o pensión.

. Programa de Empleo Independiente: Brinda apoyo a trabajadores independientes que integran programas específicos. . Jóvenes con Más y Mejor Trabajo: Es para jóvenes de 18 a 24 años con residencia permanente en el país, que no hayan finalizado sus estudios primarios o secundarios y estén desempleados. . Plan Argentina Trabaja: Fomenta la capacitación y la promoción de la organización cooperativa para la ejecución de obras de infraestructura.

. Potenciar Trabajo: Es para personas entre 18 a 65 años en situación de vulnerabilidad y/o que desempeñan alguna actividad de la economía popular. . PROEMPLEAR: Es para adultos en situación de vulnerabilidad y desocupados que hayan participado de algún curso de formación que ofrece el Ministerio de Trabajo. . Programa Agroemprende “Innovando en el Territorio”: Es para jóvenes de zonas rurales de entre 18 y 40 años de edad.


25.10.21

SOCIEDAD

Repercusiones locales. LA POSIBILIDAD DE QUE LOS TRABAJADORES CUENTEN CON UNA COBERTURA, LO MÁS DESTACADO

Las voces empresarias y gremialistas matanceras que respaldan el proyecto “Es bueno que los compañeros que cobran un plan puedan trabajar en blanco y tener una cobertura”, remarcaron desde la CGT local. La gastronomía y la construcción son dos de los sectores que, con la medida, esperan incorporar más trabajadores.

Producción y trabajo

180.000 puestos de trabajo se perdieron en los últimos años en el sector de la construcción.

70.000

Por Rodrigo Sánchez

El proyecto del Gobierno nacional para transformar planes sociales en empleo genuino, que contempla una capacitación a los titulares de los planes y un subsidio que se transforme en un ingreso formal y de acceso a obra social con un plazo máximo de un año, cosechó un fuerte respaldo en el partido matancero.

“En nuestro sector, se puede generar una cantidad importante de puestos de trabajo”, Heraldo Cayuqueo, secretario general de la UOCRA matancera.

puestos de trabajo quedan por recuperar en el sector de la construcción, según precisó Heraldo Cayuqueo, secretario general de la UOCRA matancera. Más trabajadores EL IMPACTO DE LA REACTIVACION. Con el crecimiento industrial, se espera que haya una mayor demanda de mano de obra.

Industrial Argentina, José Batista, consideró que “siempre está bueno todo lo que está pensado para fomentar el trabajo y la producción”, aunque remarcó que “hay que ver la letra chica, porque después no todo termina siendo como en los anuncios”. Construcción y gastronomía, sectores destacados

En diálogo con El1, el secretario general de la CGT de La Matanza, Mario Ortiz, señaló que “la mayor parte de la sociedad, sobre todo, la que no está en el mercado formal de trabajo, está de acuerdo”, y destacó: “Es bueno que los compañeros que cobran un plan puedan trabajar en blanco y tener una cobertura para ellos y para su grupo familiar”. “Al margen de la situación por la que pasamos, había que ver la forma de generar empleo con el crecimiento que viene registrando la industria en los últimos meses”, expresó al tiempo que valoró otro punto de la propuesta: “Es bueno, también, para los empresarios que tienen la posibilidad de un blindaje para tomar a estos trabajadores”. Por su parte, el vicepresidente de la filial matancera de la Unión

Más allá de que la iniciativa del oficialismo está dirigida a todos los sectores industriales y productivos, hay algunos que

podrían ser protagonistas al momento de tomar trabajadores, ya sea por facilidad o por cantidad. Tal es el caso de construcción y gastronomía, ambos con importantes mejoras en su actividad, en los últimos meses. Así, en diálogo con El1, el secretario general de la UOCRA matancera, Heraldo Cayuqueo, expresó: “En nuestro sector, se puede generar una cantidad importante de puestos de trabajo, tanto en lo público como en lo

privado”. “En el último tiempo, hemos perdido 180.000 puestos de trabajo y, si bien se recuperaron algunos, faltarían alrededor de 70.000”, precisó. Por su parte, Domingo Bruno, secretario general de UTHGRA Zona Oeste, indicó a este medio: “Las empresas están comenzando a rehacerse y a tener trabajo, pero no hay gente disponible. Creemos que, con el proyecto, esto se va a ir solucionando”. “La perspectiva es muy buena y nos parece interesantísimo”, concluyó.

Según el último dato del INDEC, el uso de maquinaria instalada se ubica en 64,4 por ciento, por encima de los niveles prepandemia. En el plano local, Ortiz aseguró que “la industria y el comercio han crecido”. “Se está reactivando, como pensábamos que podía darse hacia octubre. Si bien no hay una plena ocupación, la mayoría de las fábricas está trabajando al cien e incorporando gente”, sostuvo.

Funcionarios, empresarios y gremialistas localess vieron con buenos ojos el proyecto propuesto por el oficialismo

“Al margen del contexto, había que ver la forma en que, con el crecimiento de la industria en los últimos meses, se generara más empleo”.

“Los planes sociales han sido un paliativo para un determinado momento, pero esto se soluciona con trabajo, que es el principal ordenador social”.

“Los beneficiarios de planes van a tener la opción de cambiar planes por trabajo. Es interesantísimo y la perspectiva es buena“.

“Los que creemos en un modelo de trabajo y producción le damos la bienvenida a estas medidas. Es el primer paso para la transformación”.

Mario Ortiz. Secretario general de la CGT de La Matanza.

Heraldo Cayuqueo. Secretario general de la UOCRA local.

Domingo Bruno. Secretario gral. de UTHGRA Zona Oeste.

Ezequiel Mercado. Integrante de Jóvenes Empresarios locales.

7


25.10.21

8 UNIVERSIDAD

Universidad Charlas y encuentros. LAS ACTIVIDADES SE LLEVARÁN A CABO EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

La UNLaM, presente en Tecnópolis Roberto Acuña, consideró que “es muy importante ya que implica un nuevo canal de diálogo con la comunidad”. Además, “resulta muy significativo en términos de construcción de conocimiento que las universidades estén tomando un rol activo porque también se le da un formato de capacitación para la comunidad”, resaltó.

Las diferentes unidades académicas expondrán en el stand “El Futuro es con vos”.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) continuará llevando a cabo una serie de charlas y ponencias en Tecnópolis hasta fin de año. Los encuentros se realizarán en el stand denominado “El Futuro es

La UNLaM otorgará certificaciones a quienes participen de las charlas.

Charlas del 30/10

.

De 18 a 19: “Inclusión educativa y movilidad social: las Universidades del Conurbano”. A las 18.30: “Personas Mayores: Inclusión y Derechos en la Universidad”. De 19 a 19.30: “Tecnologías constructivas y su aplicación asociadas a la contención de pandemias en el eje laboral”

.

.

AGENDA UNLAM EN TECNÓPOLIS. La Universidad continuará exponiendo en el predio ferial hasta diciembre.

con vos”, que la Secretaría de Políticas Universitarias tiene en el predio ubicado en Villa Martelli y que reúne 140 propuestas con actividades lúdicas, educativas, del análisis y reflexión en conjunto con universidades de todo el país.

De esta manera, los departamentos de Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencia Política, Humanidades y Ciencias Sociales Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas y la Secretaría de Extensión Universitaria de la

UNLaM brindarán charlas abiertas al público hasta el 11 de diciembre. Con respecto a la participación de la Universidad en Tecnópolis, el director del Departamento de Actividades Socioculturales,

Por su parte, Pamela Caronte, perteneciente al departamento de Derecho y Ciencia Política, ponderó como beneficioso el espacio de la UNLaM en Tecnópolis ya que el público “podrá conocer todos los cambios que se produjeron en la Educación Superior como consecuencia de la pandemia como así también el cambio del rol docente. Es acercar la universidad a la comunidad”.

Inversión. SE FIRMÓ UN CONVENIO PARA ACTUALIZAR EL EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO Y PARA REALIZAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Mejoras en la conectividad para estudiantes y universidades nacionales Con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Dr. Daniel Martínez, se rubricó el convenio entre el ENACOM, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Ministerio de Educación de la Nación, que dio lugar al Programa de Conectividad en el ámbito académico. El acto tuvo lugar en el Salón Blanco del Ministerio. El acuerdo busca implementar proyectos de mejora y actualización de

equipamientos de conectividad dentro de las 58 universidades nacionales pertenecientes al CIN. Así, se destinó un financiamiento de mil millones de pesos que alcanza a dos millones de docentes, alumnos, investigadores, extensionistas y no docentes y permite interconectar a las universidades a través de los nodos de Arsat. Infraestructura

El ministro de Educación de la

SISTEMA UNIVERSITARIO. Autoridades de las universidades participaron de la rúbrica.

Nación, Jaime Perczyk, presentó la nueva etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria. en el que se invertirán 30 mil millones de pesos para refacción y ampliación. El plan, que implicará el inicio de más de 150 obras nuevas que alcanzarán a más de 300 mil estudiantes y 200 mil docentes y no docentes de todo el país, busca incrementar el acceso a la educación superior y optimizar la calidad de instrucción.


25.10.21

UNIVERSIDAD

9


25.10.21

10 MUNICIPIOS

Municipios HURLINGHAM

ITUZAINGÓ

Una joven denunció aber sido golpeada en un bolic e

Desarticularon una banda dedicada al narco enudeo

Le fracturaron la mandíbula y le rompieron dos dientes. “Todo esto pasó porque se confundieron de mujer”, e presó la víctima.

La Policía detuvo a tres de sus integrantes. La organización delictiva operaba en Ituzaingó, Merlo y Lomas de amora.

MORÓN

ayó un conductor de Uber ue contrató sicarios El hombre, de nacionalidad venezolana, está acusado de haber contratado a dos sicarios para asesinar a un presunto delincuente.

Medio am iente. AUTOCONVOCADOS DE DIFERENTES COMUNAS SE UNIERON PARA PRESERVAR EL ESPACIO

uscan declarar Reserva Natural al único pulmón verde de Merlo Se trata de uno de los últimos pastizales húmedos pampeanos en la Región Metropolitana de uenos Aires. “Coincidimos en preservar el espacio verde y la biodiversidad nativa”, sostuvo el subsecretario de Medio Ambiente local.

Por María Clara Arias Fulchi

Camila

Un grupo de vecinos autoconvocados de distintos municipios del Oeste se unió para pedir que se declare “Reserva Natural Urbana” a los predios linderos a la Dirección de Vigilancia y Control Aeroespacial de Merlo, conocido anteriormente como “Campo G1VA”, Grupo Uno de Vigilancia Aérea. El espacio verde se encuentra atravesado por el arroyo Torres, detrás del ospital éroes de Malvinas y junto al nuevo predio del Desarrollo Urbanísti co ProCreAr. En diálogo con El , El pro ecto “Por el momento, estamos en los primeros pasos, traba ando con los vecinos para evaluar el tema. Estamos ocupados en esto y lo vemos con buenos o os”. SERGIO ZENCICH. Subsecretario de Medio Ambiente de Merlo.

EL TERRENO. El espacio verde se encuentra detrás del ospital éroes de Malvinas y pertenece a la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

Viviana, una de las vecinas, manifestó: “Nos unimos con la idea de preservar este espacio ya que, con el tiempo, observamos que, cada vez, se van cediendo más partes del terreno para edificarlas, y eso nos fue preocupando nuestra idea es presentar un proyecto que realmente acompañe y reconozca al espacio”.

“ ablamos de un lugar lleno de vida que cumple un montón de funciones”, aseguró una vecina. Según señalaron, se trata de uno de los últimos pastizales húmedos pampeanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires y es el único en l a Comuna en la zona, se pueden encontrar distintas especies de flora y fauna, y se han avistado animales como

patos barcinos, lagartos, coipos, torcazas, cotorras, horneros, gaviotas y zorzales. En cuanto a la flora, hay laurel, tala, carquequejilla, lengua de vaca, mostacilla salvaje, cardona, verbena de campo, rama negra, amaranto silvestre, espina colorada, romerillo, pavonia, bulbilo, malva, cicuta, pasionaria, borraja, bardana, sombrerillo, gordolobo, estramonio, cardo, carrizo, veso piloso y cardo de Castilla, entre otras especies. “En estos terrenos no hay malezas , sino buenazas porque hablamos El predio El terreno cuenta con una e tensi n de 224 hect reas donde funcionan un hospital una planta de e tracci n perteneciente a A SA.

de un lugar lleno de vida que cumple un montón de funciones: absorbe el agua de las lluvias, mitiga el calor y es un pulmón verde que ayuda a la oxigenación”, explicó Viviana. Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente de Merlo, Sergio encich, contó a El “Recepcionamos la inquietud de los vecinos y estamos en la etapa de evaluación. Coincidimos en preservar el espacio verde y la biodiversidad nativa”. En ese sentido, el funcionario expresó: “Vamos a acompañar este proyecto en tanto, y en cuanto, el marco regulatorio sea compatible”. Para poder cumplir con su objetivo, los vecinos iniciaron una junta de firmas virtual para presentar ante las autoridades correspondientes, a través del Facebook “Asamblea de Vecinos por la Reserva Natural de Merlo”.

o unales MERLO

Lanzaron Mi Pieza El Gobernador de la Provincia, A el icillof el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan abaleta y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, lanzaron el programa nacional Mi Pieza en la localidad de Pontevedra. Durante la jornada, realizaron el primer sorteo en el cual resultaron beneficiadas más de 3 .000 mujeres, de un total de 10 . inscriptas de todo el país, que podrán destinar lo generado a realizar refacciones, mejoras y o ampliaciones en sus hogares. oy, estamos celebrando el inicio de esta acción que les va a transformar la vida a cientos de miles de personas , señaló el jefe comunal. TRES DE FEBRERO

Nuevo predio del ProCreAr II El ministro nacional de Desarrollo Territorial y ábitat, Jorge Ferraresi, y el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado y primer candidato a concejal por el Frente de Todos en Tres de Febrero, Juan Debandi, firmaron un acuerdo para la creación de un nuevo Desarrollo Urbanístico del ProCreAr II en el Partido.


25.10.21

POLICIALES 11

oliciales GONZÁLEZ CATÁN

VIRRE

sesinaron a bala os a un joven de a os

ri en del presta ista se desarrollará el juicio

escataron a oc o enores de edad ue eran altratados

La víctima fue ultimada en el cruce de las calles Rioja y Arrecifes. Por el brutal homicidio, no hay detenidos.

Jorge “Chicho” Canteros será juzgado en la primera mitad del año 2022 por el asesinato de su amigo Eduardo Sánchez.

El operativo se realizó luego de que se viralizara un video en que uno de los chicos era atado de manos y golpeado por su madre.

Inse uridad en aumento. LOS CRÍMENES Y RO

DEL

PINO

CIUDAD CELINA

OS VIOLENTOS NO FRENAN EN LA LOCALIDAD DE GREGORIO DE LAFERRERE

En un robo, un menor de 1 años mató de un tiro en el pecho a un remisero La víctima tenía 45 años y llegó sin vida a la guardia del hospital Paroissien de Isidro Casanova. Por el homicidio, detuvieron a un menor con antecedentes que debía estar con prisión domiciliaria.

Por Jonathan Amarilla

En la madrugada del miércoles 20 de octubre, un remisero fue asesinado a balazos en el marco de un violento robo automotor que ocurrió en la localidad de Gregorio de Laferrere. Según el reporte de fuentes policiales y judiciales, la víctima fue identificada como Gastón Ferreira, de 45 años, quien llegó sin vida a la guardia del hospital Diego Paroissien de Isidro Casanova tras recibir un disparo a la altura del tórax. Trascendió que el damnificado fue interceptado y asesinado en la intersección de la arteria Coronel Isleño y la Ruta

Provincial N 1 , más conocida como Carlos Casares. Tras perpetrar el homicidio, el criminal se subió al auto de la víctima, un Renault Sandero blanco, y escapó a toda velocidad. Sin embargo, el delincuente no fue muy lejos. Gracias a que el coche de Ferreira tenía un rastreador satelital, el sospechoso fue perseguido por la Policía y detenido en el cruce de las arterias Martín Coronado y Esquiro, Isidro Casanova. Identificado como Ulises, de 1 años, en poder del asaltante incautaron un revólver calibre 32 con municiones. En la causa, intervienen la Unidad Funcional de

Balearon a un vecino para robarle el auto Jorge Andrés Arias, un comerciante de 3 años, llegaba junto a su esposa a su casa sita en la calle Má imo amudio al .200, Gregorio de Laferrere, cuando fue abordado por un delincuente sumamente violento que le efectuó un disparo en la pierna derecha y le robó su automóvil Chevrolet Oni y demás efectos de valor. Por fortuna, la víctima fue atendida en un nosocomio de la zona y quedó fuera de peligro. Uno se mata laburando para que, en cinco minutos, se termine todo. Es

ROBO MORTAL. El auto de la víctima, un Renault Sandero blanco, fue abandonado en las inmediaciones de Coronado y Esquiro.

Instrucción (UFI) Temática de omicidios del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo del fiscal Gastón Dupláa, y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ) local. De h roe a villano

así, en minutos, se fueron cinco años de trabajo , lamentó la víctima en diálogo con la prensa.

Esta no es la primera vez que el adolescente detenido por el crimen del remisero aparecía en los medios de comunicación. Es que, en agosto de 201 , fue noticia luego de ser baleado en el pecho mientras defendía a una mujer y a su bebé de un asalto en Gregorio de Laferrere. “Exigimos justicia. Mi hermano fue baleado por defender a una madre con su hijo en brazos. Me duele verlo tirado en una camilla

con un tiro en el pecho. Fuerza hermano, yo sé que vas a salir de esta”, posteó tras aquel hecho un familiar del joven, hoy, detenido.

Un rave historial

“Esta basura me arruinó la vida”, enfatizó la esposa del remisero asesinado.

Tras ese episodio de valentía y solidaridad, del cual pudo recuperarse, comenzó su etapa oscura. Robos armados y otros tipos de ilícitos pasaron a formar parte del prontuario de Ulises. “Que los jueces y políticos trabajen y que cambien las leyes. Esta basura me arruinó la vida”, dijo la esposa del remisero.

El adolescente detenido de ía estar a o arresto domiciliario en una causa ue lleva adelante el Juz ado de Responsa ilidad Juvenil N 1 local por Ro o automotor a mano armada . Adem s est imputado en otros tres e pedientes penales.


25.10.21

12 DEPORTES

Deportes FUTSAL

LINIERS

RESERVA

Juventud festejó en el clásico de Tapiales

Sigue bien arriba y se ilusiona con el ascenso

El Mirasol, puntero y con puntaje perfecto

Por la fecha 18 del torneo de Primera C de AFA, el Cultu se dio el gusto de quedarse con el duelo barrial al vencer 4-3 a Juvencia.

La Topadora lleva cinco triunfos al hilo y se afirma en la cima de la D. Así, solidifica su sueño de subir a la Primera C.

Almirante venció 2-0 a Almagro por la tercera fecha y enhebró la tercera victoria seguida para afirmarse en la cima de la tabla.

Almirante Brown. EL ARQUERO ES UNA GARANTÍA EN LA VALLA MATANCERA Y ES EL ÚNICO CON ASISTENCIA PERFECTA EN EL CERTAMEN

Es como el Dibu, pero bien aurinegro El Mirasol también tiene un Martínez en el arco, que se lleva todos los aplausos. Ramiro, marplatense como el Uno de la Selección, mantuvo la valla invicta en la mitad de los partidos que se disputaron en el torneo.

Por Fernando Fuentes

A Ramiro Martínez, lo unen más cosas que el apellido con Emiliano, el encumbrado arquero de la Selección nacional, ídolo de multitudes desde la coronación en la Copa América. Ambos son arqueros y marplatenses. También son una garantía bajo los tres palos y lograron marcar una época en su terruño futbolístico.

“Uno no corre, pero trato de ayudar atajando las que llegan”, resume el arquero formado en Boca Juniors. Nada será igual después del Dibu en la Albiceleste, como así tampoco en Isidro Casanova, luego de las voladas espaciales del Mono. El presente del arquero aurinegro apuntala el sueño matancero de llegar a Primera A y el del Uno de Fallos dudosos

SEGURIDAD EXTREMA. Con intervenciones decisivas en casi todos los partidos, el Mono se transformó en uno de los grandes artífices de la gran campaña del conjunto aurinegro.

Aston Villa, la consagración máxima en Qatar 2022. Con registros siempre sorprendentes, el guardián del arco de La Fragata se constituyó en un valor de lujo en las últimas temporadas. Fue el menos vencido en el torneo del ascenso de la B Metro – y uno de los menos vulnerados del país- y, en esta campaña histórica de la Primera Nacional, es un pilar inamovible.

El Mono fue decisivo, con apariciones clave, muchas veces, desmoralizantes para los delanteros rivales.

“A nosotros, contra Maipú, no nos volvieron a dar un penal. A los otros, les dan penales más fáciles. Pero vamos contra todo”. CHRISTIAN VARELA. Lateral

derecho del Mirasol.

“Uno no corre, pero trato de ayudar atajando las que llegan”, resume el ex Boca Juniors y Estudiantes de Buenos Aires. Y vaya si ayuda: lleva 14 vallas invictas, nada menos que la mitad de los partidos que disputó el Mirasol en el torneo. Una marca

estadística que solo es superada por Ignacio Arce, de San Martín de Tucumán, con 16. Garantía de confianza

La gravitación de Martínez en el recorrido actual de Almirante fue tan significativa que no faltó a ningún encuentro. Es el único integrante del plantel que cuenta con asistencia perfecta. “Más allá LOS NÚMEROS DEL MONO EN EL TORNEO

14 VALLAS INVICTAS 28 PARTIDOS JUGADOS 2.520 MINUTOS 24 GOLES EN CONTRA TOTAL EN ALMIRANTE

67 PARTIDOS 49 GOLES RECIBIDOS

de que se gana y metemos goles, siempre hay que tener una cuota de suerte, que peguen en el palo o una salvada. Obvio que todo no es suerte, si no está acompañado del juego, la garra y el sacrificio”, agrega. En cada partido que disputó en el campeonato, el Mono dejó su huella. Fue decisivo, con apariciones clave, muchas veces,

desmoralizantes para los delanteros rivales. La vuelta del público lo premió con una sonora ovación, como la que recibió su tocayo en el Monumental. Estos Martínez tienen más cosas en común de las imaginadas. Les falta tocar el cielo con las manos. Con las mismas que fueron construyendo este presente extraordinario.


25.10.21

DEPORTES 13

Deportivo Laferrere. ENTRE LAS FECHAS 9 Y 15, GANÓ APENAS UN ENCUENTRO

Universitario

El Verde perdió la brújula en el momento crucial del certamen Por Federico Campos

Septiembre estuvo lejos de ser el mes de la primavera futbolística para Deportivo Laferrere. Es que, tras concatenar seis triunfos seguidos (2-0 a Dock Sud, 1-0 a Claypole, 2-1 a Real Pilar, 2-0 a General Lamadrid, 3-2 a Victoriano Arenas y 1-0 a Atlas), que lo llevaron a liderar el campeonato, el Verde se fue desinflando, paulatinamente, mental y futbolísticamente, por lo que, en ese mes, obtuvo dos empates (2-2 a Midland y 2-2 a Luján) y una dura derrota ante Deportivo Español, un rival directo en la pelea por el ascenso, que significó el primer gran llamado de atención para el equipo de Mario Finarolli. Luego, el Villero arrancó octubre con una sonrisa con el 1-0 frente a El Porvenir por la decimosegunda jornada, pero dejó más dudas que certezas ya que el conjunto de Autocrítica

FOTO: FOTOGRAFÍAS DEL VERDE

Luego de ganar seis partidos al hilo y de llegara la cima del torneo, el Villero se fue desinflando y terminó hipotecando sus chances de ganar el Clausura. “Nos tenemos que hacer cargo de este presente, sabemos que los hinchas no están contentos”, admite Gustavo Fernández.

GIMNASIA ARTÍSTICA

La UNLaM se destacó en el Provincial de La Plata La Universidad Nacional de La Matanza estuvo representada por 34 deportistas en el Torneo Provincial de la Federación Bonaerense de Gimnasia con muy buenos resultados, entre ellos, cuatro primeros puestos. Maitena Duesi, Nahiara Cisneros, Guadalupe Senra y Pilar García fueron algunas de las que se destacaron. VÓLEY

EMPATE QUE NO SUMÓ. En la fecha 10, Luján se lo empató 2-2 en el minuto 90´, y fue un duro golpe para las aspiraciones de Lafe.

La Selección sub19 busca jugadores en la UNLaM Bautista Juárez y Gael Mene fueron seleccionados por la Federación de Voleibol Argentina (FeVA) para las jornadas del plan de captación que se realizarán en el CeNARD hasta el 27 de octubre. Pablo Rico y Lorena Góngora serán los profes encargados de evaluar a los chicos matanceros. WATERPOLO

Gerli era el último de la tabla y se esperaba una actuación más convincente.

En el 0-0 ante San Martín de Burzaco en el Morumbí, los hinchas del Verde reprobaron la actuación del equipo.

“Estamos generando muy poco futbol, son todos pelotazos para arriba para ver qué sale. Nos tenemos que hacer cargo de este presente, ya sabemos que los hinchas no están contentos”. GUSTAVO FERNÁNDEZ. Delantero de Deportivo Laferrere.

Podía suponerse que ese triunfo sería el inicio de una recuperación, pero llegó una nueva caída, esta vez, ante Sportivo Italiano, que volvió a encender las alarmas. Para colmo, a continuación, se sucedieron dos empates sin goles de manera consecutiva, que profundizaron este presente insípido de Lafe. En el 0-0 ante San Martín de Burzaco en el

Morumbí, los hinchas reprobaron la actuación del equipo mientras que, en Rosario por la fecha 15, otra pálida actuación le impidió quebrar el cero y acercarse a la cima ya que el líder Ituzaingó había dejado puntos en el camino al igual que en las dos jornadas anteriores. Si bien, al cierre de esta edición, UN BAJÓN INOPORTUNO Fecha Rival Midland (V) 2-2 9 Luján (L) 2-2 10 Español (V) 0-2 11 El Porvenir (L) 1-0 12 Italiano (V) 1-2 13 San Martín de Burzaco (L) 0-0 14 Central Córdoba (L) 0-0 15 *Al cierre de esta edición, recibía a Excursionistas en el Morumbí.

buscaba regresar al triunfo como local ante Excursionistas para seguir con chances en el torneo, el sentido común indica que las chances de quedarse con el Clausura son remotas, por lo que el Verde deberá comenzar a enfocarse en conseguir el ascenso en el Reducido.

Lafe tendrá que recuperar el nivel que lo llevó a ser puntero. Solo así podrá soñar con tener un fin de año a puro festejo. Pero, para lograrlo, claro está, tendrá que recuperar el nivel que lo llevó a ser puntero. Solo así podrá soñar con tener un fin de año a puro festejo.

De la mano de Policarpo, Argentina hizo historia Con el DT Facundo Policarpo y las jugadoras Iara Guerci y Ludmila Ianni, la UNLaM estuvo representada en el Mundial Junior de Israel, en el que el seleccionado nacional finalizó en el décimo lugar, logrando, por primera vez en la historia de esta disciplina, quedar entre los diez mejores en una competencia mundialista.


25.10.21

14 CIENCIA

Ciencia Salud. INVESTIGADORES BUSCAN DETERMINAR LA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

Casi la mitad de las mujeres sufre depresión en el embarazo

Por Magalí de Diego Agencia CTyS - UNLaM

Prevención

ENCUENTRO VIRTUAL

DEPRESIÓN. Puede tratarse con terapias convencionales, medicación o una combinación de ambas estrategias.

equipo de investigación y docente de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de La Matanza, señaló que, “en este estudio, un 44 por ciento de las gestantes que aceptaron participar de la investigación estaba experimentando algún síntoma depresivo”.

“Un 44 por ciento de las gestantes encuestadas experimentaba algún síntoma de depresión”, aseguró Vázquez. El estudio también buscó relevar cuáles eran los factores de riesgo asociados, es decir, registrar las

La investigación enfatiza la necesidad de realizar pruebas para evaluar la salud mental de la mujer en los controles prenatales de rutina y realizar un diagnóstico temprano.

CONICET

Aumento salarial El Gobierno nacional anunció un aumento salarial de diez por ciento para los investigadores del CONICET. La medida beneficiará a 12.000 investigadores y a casi 3.000 personas que se desempeñan como miembros de la Carrera del Personal de Apoyo en el organismo. El aumento se enmarca en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que fue aprobada en febrero de este año para incrementar los recursos designados al área.

Según un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, un 44 por ciento de las gestantes experimentó algún síntoma depresivo.

Contrario a lo que podría pensarse, el embarazo es un período crítico que se ha asociado con varios comportamientos negativos tales como deficiencias en la nutrición materna, aumento del uso de sustancias, atención prenatal inadecuada, depresión posparto y suicidio. Sin embargo, poco se han estudiado los cuadros depresivos en el proceso de gestación. Con el objetivo de estimar la prevalencia de síntomas depresivos y trastornos afectivos en la mitad del embarazo, así como también explorar sus posibles factores de riesgo, un equipo de investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), junto a la Universidad de Buenos Aires y al CEMIC, analizó una muestra de mujeres embarazadas que se atendían en una maternidad pública de Argentina. Paula Vázquez, integrante del

Breves

Planificación familiar

59 por ciento de los embarazos estudiados se notificaron como no deseados o inoportunos.

TRASTORNOS AFECTIVOS O SÍNTOMAS DEPRESIVOS Resultados del diagnóstico realizado a las mujeres que integraron el estudio en una maternidad de Argentina TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

22 %

TRASTORNO BIPOLAR LEVE

13 %

TRASTORNO BIPOLAR SEVERO

3%

PENSAMIENTOS DE SUICIDIO

7%

OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS NO ESPECIFICADOS

9%

características o circunstancias que aumentan las probabilidades a desarrollar o padecer depresión durante el período de gestación. “En las encuestas, se registró que las mujeres con mayor nivel educativo presentaban más posibilidades de sufrir depresión durante el embarazo. Del mismo modo, sucedió con las mujeres solteras o sin pareja y con aquellas que contaban con antecedentes personales o familiares de depresión”, reveló la médica pediatra y doctora en Medicina. Para la, también, investigadora

del CONICET, no hay plena conciencia de que, si bien hay momentos difíciles en el embarazo, puede haber otras razones que originen un cuadro depresivo. “Hay una prevalencia de depresión que está en cierto porcentaje de la población general y esto no debería excluir al subgrupo de las embarazadas. Uno podría esperar que esas cifras se reflejen ahí, pero tenemos que dejar de pensar que siempre el embarazo es un momento plenamente feliz”, concluyó Vázquez.

Finalizó el Congreso de Neurociencias Se desarrolló el XXXVI Congreso anual de la Sociedad Argentina de investigación en Neurociencias (SAN). Con la presencia de investigadores del CONICET y de universidades públicas, la edición virtual de este año permitió la inclusión de más de 500 participantes, además de destacados referentes internacionales. El evento contó con disertaciones, espacios para jóvenes investigadores y mesas redondas sobre temáticas afines.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA La comisión directiva de la Asociación

Un problema frecuente a nivel mundial Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión durante el embarazo se caracteriza por tristeza o preocupación persistente, pérdida de interés por actividades que solían disfrutarse y dificultad para llevar adelante las actividades diarias. Otros de los principales síntomas son sensación de agobio, llanto persistente, pérdida notable de energía, dificultad para concentrarse, indecisión, inquietud y sentimientos de culpa o desesperanza. En cuadros más severos, puede aparecer pensamientos de autolesión o suicidio. Dentro de las recomendaciones

Deportiva Crisol de Juventud con domicilio en la calle Colón 849 Ramos Mejía, convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse en la sede social de la institución el día viernes 12 de noviembre de 2021. Primer llamado a las 18.30 hs, segundo llamado a las 19.30 hs, para considerar el siguiente orden del día: 1. Elección de 2 socios para firmar el acta. 2. Consideración de Memoria, balance general, inventario, cuadro de gastos y recursos e informes correspondientes al ejercicio finalizado el 30-12-2019. 3. Consideración de memoria, balance general, inventario, cuadro de gastos y

para tratarla, la OMS sugiere mantenerse en contacto con amigos y familiares, salir al aire libre a pasear y, sobre todo, pedir ayuda al personal de salud o a amigos y familiares.

recursos e informes correspondientes al ejercicio finalizado el 30-12-2020. 4. Elección de autoridades de comisión directiva. 5. Elección de autoridades de comisión revisora de cuentas. Comisión Directiva.


25.10.21

CULTURA 15

Cultura Destacadas. SEIS BAILARINAS LOCALES FORMARON PARTE DEL “RITMO CON NIÑOS” EN EL RECONOCIDO CERTAMEN OCT

La Matanza brilló en la pista de 31 “Showmatch: La Academia” Las niñas bailaron al ritmo de diversos hits y protagonizaron coreografías que no solo impactaron en el estudio, sino que traspasaron la pantalla. Cada una de ellas recibió puntajes elevados.

En la cima Por Matías González

“La Academia”, el segmento principal de este año en Showmtach, está llegando a sus instancias finales. En el nuevo ritmo, denominado “Ritmo con niños”, las parejas de baile y sus respectivos coaches debieron integrar niños a sus equipos. A lo largo de las presentaciones, resaltaron las actuaciones de seis bailarinas matanceras: Luz Lambre, Oriana Ledesma, Julieta Clara, Martina Gallo, Sofía Ifrán Franco y Celeste López. Cada una de ellas demostró sus habilidades frente a cámara y recibió elogios por parte del jurado.

PUNTAJE: 50

Martina Gallo deslumbró al público junto a Agustín Barajas y Loli Ruiz

PUNTAJE: 41

Julieta Clara se sumó a la dupla Celeste Muriega-Maxi Diorio

PUNTAJE: 43

La niña, de doce años y residente en Ciudad Evita, se movió al ritmo de las canciones “Jenny from the Block” y “Love don’t cost a thing”, de Jennifer López. Luego de la performance en el certamen, destacaron su actitud y presencia escénica. “Sos como una guerrera, se notó en la pista y cuando entraste. Me encanta eso que tenés”, manifestó Guillermina Valdés. Julieta arrancó a bailar desde muy pequeña y se subió por primera vez a un escenario cuando tenía tan solo dos años y medio.

Oriana Ledesma brilló con Rocío Igarzábal y Gonzalo Gerber

“Fuiste la capitana del barco de tres adultos con los que estás trabajando y derramaste una energía tremenda, con prolijidad y talento”, señaló Jimena Barón.

La bailarina, de nueve años y oriunda de Isidro Casanova, estudia en el espacio de arte de Pamela Frank y se destacó por su contorsión y flexibilidad. Interpretó el tema “Fulanito”, de Becky G. y El Alfa. “Lo hiciste precioso, mirando a cámara, con sonrisa y alegría”, señaló Pampita.

Sofía Ifrán Franco bailó con Candela Ruggeri y Nicolás Fleitas

Agenda MÚSICA VIERNES 29 ACRU, en Encuentro Club, Av. Arieta 3.680, San Justo. A las 19.30. SÁBADO 30 Cruzando el Charco, en Teatro Woodstock, Av. J. M. de Rosas 2.942, San Justo. A las 20. Los Abuelos de la Nada, en Teatro Gran Ituzaingó, Mariano Acosta 55, Ituzaingó. A las 21. El Síndrome de Peter, en Encuentro Club, Av. Arieta 3.680, San Justo. A las 23.30. Agua Sucia, en Circus Bar, Ombú 2.630, San Justo. A las 23.30. TEATRO JUEVES 28 Una Obra Redonda, en Teatro Morón, Ntra. Sra. del Buen Viaje 851, Morón. A las 20.30.

PUNTAJE: 41

La pequeña artista, de diez años, demostró su destreza con el hit “Sorry”, de Justin Bieber. Si bien nació en Paraguay, vive en Isidro Casanova desde que tenía un año.

“¡Una actitud tremenda! Se abrió la pantalla y eras una hermosura”, celebró Hernán Piquín. Además, resaltaron su soltura, frescura y seguridad en la pista.

Celeste López actuó con Nazareno Móttola y Micaela Grimoldi

PUNTAJE: 46

La bailarina, de seis años y oriunda de Isidro Casanova, desplegó su coreografía al compás del popular tema “Can’t stop the feeling!”, de Justin Timberlake.

Luz Lambre, de diez años y oriunda de Laferrere, se presentó junto a Rodrigo Taparí y Sol Beatriz y, tras recibir los elogios del jurado, obtuvo puntaje perfecto. La niña bailó al ritmo del hit “I like to move it”. “Fue una experiencia hermosa que voy a guardar en mi corazón”, manifestó.

Súper Dady - El mago del tiempo. El actor regresa al Oeste con un espectáculo que propone una serie de monólogos con cuentos de la infancia y distintas anécdotas a través del humor y la nostalgia. En Centro Cultural Valentín Barros. Avenida Illia 2.340, San Justo. A las 20.

VIERNES 29 Claudio Rico - Expediente R, en Teatro Morón, Ntra. Sra. del Buen Viaje 851, Morón. A las 21.30. SÁBADO 30 Los Juegos de la Granja en Canciones, en Teatro Helios, San Martín 3.076, El Palomar. A las 16. Princesas y Superhéroes, en Teatro Enrique Pinti, Arieta 2.711, San Justo. A las 17. Gabriel Cartañá, en Teatro Morón, Ntra. Sra. del Buen Viaje 851, Morón. A las 21. Rodríguez- Galati - Modo Cochino, en Centro Cultural Valentín Barros, Avenida Illia 2.340, San Justo. A las 21.30.

PUNTAJE: 39

La niña, de doce años y residente en Laferrere, protagonizó una performance alusiva a la película Los Increíbles e incluyó una corografía correspondiente al tema

“Ritmo”, de Black Eyed Peas y J. Balvin. Ángel De Brito resaltó la energía de Celeste y Pampita elogió su gran caracterización del personaje.

DOMINGO 31 Cantando con Adriana, en Teatro Morón, Ntra. Sra. del Buen Viaje 851, Morón. A las 16.30.


1

25.10.21

CONTRATAPA

Persona e Nueva faceta. LA ACTRI

DE UTA COMO DRAMATURGA CON LA O RA E

E

E AM A

, PRESENTADA EN EL C. C. 25 DE MAYO

Laura Oliva “Escribir implica una enorme conciencia de perder el control”

A enda Mu pronto Laura retornar al Espacio Calle n con la o ra aleria adioactiva escrita diri ida por Javier Daulte. Asimismo comenz con los ensa os de la puesta esc nica hicos de arsovia asada en el li ro de Ana a szczu con la adaptaci n de Dennis Smith.

Por Matías Gonz lez

A lo largo de su vasta trayectoria, Laura Oliva interpretó múltiples personajes en el escenario sin embargo, esta vez, experimenta una nueva faceta: la de dramaturga. Su debut en el nuevo rol ocurre a través de la puesta escénica El Recurso de Amparo, que dirige Javier Daulte y se presenta los martes a las 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo, ubicado en Avenida Triunvirato 4.444, Capital Federal. En la obra, Ofelia inicia un juicio contra su madre, a quien se la acusa de haber causado la temprana muerte de su otra hija, Elizabeth. Qu te motiv a incursionar en la dramatur ia

En realidad, escribir es un hobbie que tengo desde siempre. Ahora, estoy estudiando un poco más concienzudamente, pero siempre estuvo ahí dando vueltas como un método de bajar ideas, aclararme yo misma y sacar de encima algunas cosas. En cuanto a El Recurso de Amparo, sentí que necesitaba ayuda para que eso Elenco destacado

El ecurso de Amparo cuenta con las actuaciones de Gloria Carrá Ma ela Zanotta Marcos Montes Marcelo Pozzi Mon ́ ica Raiola Javier Ni lison A mará A ramovich Gerardo Serre.

tomara una forma, quizás, un poquito más profesional ya que había una estructura que yo no conocía sobre cómo escribir realmente una obra de teatro, que tuviera una progresión, un conflicto y todo lo que se necesita. Entonces, entré al taller de dramaturgia de Javier Daulte con esta idea que hacía añares tenía en mi cabeza respecto al juicio a esta madre, y ahí se desarrolló.

FOTO: NAC O LUNADEI

Se refirió a sus motivaciones para volcarse a la creación de un hecho artístico desde lo literario y a los aprendizajes del proceso. Las referencias personales a la hora de idear la pieza teatral y su incursión en géneros que se encuentran alejados de la comedia.

un hecho. ay un juicio al que acuden muchos testigos, a favor y en contra de Amparo, quien es juzgada, y cada uno relata los mismos acontecimientos de manera diferente, que es un tema que a mí me obsesiona: cómo una misma situación puede ser relatada por distintas personas de manera tan opuesta.

“La escritura siempre estuvo ahí dando vueltas como un m todo de bajar ideas, aclararme yo misma”, señaló liva.

u herramientas ad uiriste como autora

Las que descubrí son más para la vida que para la profesión, aunque, por supuesto, todo suma a la profesión. Lo que tiene escribir, ponerle el punto en ord y entregar el archivo es una enorme conciencia de perder el control. En la actuación, uno recibe un material que otro escribió, y se apropia de ese texto, lo transforma, lo digiere y hace con eso todo un trabajo. El otro rol implica justamente lo contrario: uno escribió algo, pero, después, van a hacer una reinterpretación de eso, y uno debe quedarse al margen. Es una sensación fuerte la de decir Esto ya no me pertenece , y es u n gran aprendizaje para la vida soltar el control de lo que uno pensó sobre eso y aceptar lo que considera el otro. Qu comple idad te implic plasmar en el marco de la ficci n tu historia de vida

Tuvo más complejidad a nivel estructural, es decir, de algo que se cuente bien, que vaya para adelante, que se universalice,

“Me di cuenta de que no quería ser simplemente entretenedora”, indicó la actriz.

Re reso a la pantalla rande Este año, Laura volvió al universo cinematográfico a través de la película El Vasco, donde comparte reparto con Eduardo Blanco, Ines Efrón, Joseba Usabiaga e Itziar Aizpuru, bajo la dirección de Jabi Elortegi. Respecto a la ficción audiovisual, adelantó: “Es una comedia

porque mi gran preocupación era no escribir una obra sobre mi historia de vida. Lo que hice fue utilizar un punto de partida, algo más autorreferencial, para intentar transformarlo en algo universal, que genere empatía para cualquier persona y no importa si sabe, o no, cuanto hay de real. En

dramática muy preciosa que, en un momento, tiene una vuelta de tuerca. Se trata de una familia vasca que recibe la visita de un sobrino nieto de la madre de mi personaje. Cuando él llega, la encuentra en un estado particular y, a partir de esa visita, se genera todo un cambio en ella”.

dramaturgia, cada vez, se hace más grande la diferencia entre historia y relato, y así debe ser. La historia es lo que pasó, el dato duro , mientras que el relato es lo que viví a través de eso, que es personal. El Recurso de Amparo es un relato que tiene que ver con la mirada de una persona, en este caso yo, sobre

Si ien el p lico te conoci a trav s de la comedia en el ltimo tiempo optaste por otros neros

Y jamás renegaría de la comedia. En un momento, me di cuenta de que no quería ser simplemente entretenedora, y el género tiene un poco de eso, de entretenimiento, de ritmo, aunque hay muchas comedias que también llaman a la reflexión. Siento que, en esta obra, hay mucha sorpresa con respecto a quien soy yo. Creo que todo el mundo hubiera esperado que escribiera una comedia. Lo que me pasó en los últimos años fue que comencé a elegir proyectos que me representaran un poco más, en los que yo sintiera estar diciendo algo que me preocupara y que diría abajo del escenario o en una obra escrita por mí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.