El1 N°717

Page 1

ol tica

ultura

EL MINISTERIO DE TRA AJO VOLVI

A INTERVENIR PARA LLE AR A UN ACUERDO

PERSONAJE

Trabajadores municipales reclaman diálogo

Alejandra Darín

Las negociaciones entre el STMLM y el Ejecutivo están en compás de espera luego de seis audiencias sin resultados. A la última, el Municipio no envió representantes. P .

La actriz habló de su presente en el teatro y de su rol al frente de la Asociación Argentina de Actores. P . 1

publicación semanal de la UNI ERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

04.10.2021

02aGo A

el per

UNIVERSIDAD, NOTICIAS

O

1

1

Des e co e to os

1

Distri ución gratuita

TIRADA: 1 000 ejemplares

OPINI N

.el1digital.com.ar

Datos oficiales. EL INDEC INFORMÓ QUE, EN EL PRIMER SEMESTRE DE

, EL NDICE FUE DEL

, POR CIENTO

conom a

Cede la pandemia y el com ate a la po re a vuelve a ser prioridad ESFUERZO COMPARTIDO

o les co ran el al uiler a los locales s a ec a os Por los efectos de la pandemia, Catán Shopping puso en práctica esta particular iniciativa. P . 4

oliciales ENFRENTAMIENTOS ARMADOS

alles salva es os persecuciones iro eos en iu a Evi a o as el Mira or Ambos casos terminaron con los delincuentes detenidos. P . 11

ultura

De fondo. Con la disminución de los casos de coronavirus, aflora una realidad que siempre estuvo latente y que, hoy, afecta a millones de personas en todo el país: la pobreza. Desde las organizaciones sociales, resaltan la necesidad de generar empleo. P . unicipios niversidad

HURLIN HAM

ANIVERSARIO

a aM cu pli a os e co pro iso con la e ucaci n la co uni a P

.8

TRES DE FE RERO

uspen en la o ra e un puen e so re el arro o Mor n

El oral e enino e an us o lle a la pan alla ran e

Luego del reclamo de un grupo de vecinos, la Justicia determinó que se frene la construcción por presuntas irregularidades. P . 10

El grupo vocal matancero tuvo una participación destacada en la película El prófugo, protagonizada por rica Rivas. P . 1

SE FUND

HACE

A OS


04.10.21

editorial

ndices dolorosos La semana pasada fue la primera, desde que comenzó la pandemia el año pasado, en que no hubo internados graves por C ID-1 en los 345 hospitales bonaerenses. En más de 00 no se reportaron nuevas internaciones por C ID-1 en los últimos 30 días. Aquí, en La Matanza, de las 1 camas operativas que tiene el Hospital Balestrini de Ciudad Evita, solo tres estaban ocupadas con pacientes con coronavirus. Pero estos números tranquilizadores contrastan con otros inquietantes los índices de la pobreza y la indigencia. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC , hubo un descenso en comparación con los datos del año pasado 40,6 por ciento contra 4 . Existe una tendencia a la baja, pero todavía persiste un marcado estado de desigualdad alrededor de 1 millones de argentinos viven en situación de pobreza, entre ellos, 10, por ciento se encuentran en estado de indigencia. más de la mitad de los niños del país son pobres. El análisis de estas cifras dispara un interrogante qu será del futuro del país si no se revierte la exclusión que generan la falta de recursos económicos y oportunidades de ascenso social Desde el obierno expresaron dolor por estos indicadores y propusieron redoblar esfuerzos , generar trabajo genuino , traer inversiones y agregar valor a lo que producimos . Suena prometedor y desafiante, especialmente en el complejo contexto de una pandemia que, si bien aminoró la marcha, todavía no se despide.

El1 Digital T ITTER: el1digital INSTAGRAM: el1digital YOUTUBE: El1 Digital FACEBOO :

¿qué tal la semana? FELIZ CUMPLEA OS, UNLAM El de septiem re la Universidad Nacional de La Matan a cumplió años M s de tres d cadas promoviendo la educación de e celencia p lica y gratuita En sus aulas miles de jóvenes se convirtieron en profesionales

MUNICIPALES MATANCEROS SIN AUMENTO

CRISIS EN EL CENTRO COMERCIAL

Los tra ajadores del Estado local e igen la reapertura urgente de paritarias Ante la falta de respuesta el Ministerio de Tra ajo onaerense tomó cartas en el asunto pero las negociaciones se dilatan Es vergon oso dicen de su salario

El 0 por ciento de los locales del Cat n Shopping cerraron sus puertas por la pandemia y reactivar el sector se hace cuesta arri a por lo ue su directorio decidió no co rar al uiler a los negocios m s afectados

hoja de ruta 0.000 estudiantes se forman en la Universidad Nacional de La Matanza, institución creada en 1 8 a partir de la sanción de la Ley 2 . 48. (P . 8)

La evidencia ha mostrado que el consumo de alcohol es un factor causal para cerca de 200 patologías, detalló el investigador del IECS y del CONICET, Ariel ardach. (P . 14)

40, por ciento de los argentinos están en situación de pobreza, seg n informó el INDEC. (P . )

EL PERI DICO EL1 ES UNA PU LICACI N DE LA SECRETAR A DE MEDIOS COMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

staff DIRECCI N Ariel Dell Aquila COORDINACI N PERIOD STICA Jos Manuel Fernández EFATURA DE REDACCI N Andrea Luzuriaga Laura Villafa e SECRETAR A DE REDACCI N Julio D Amore Gastón García SECCIONES POL TICA Melisa Marturano ECONOM A Rodrigo Sánchez SOCIEDAD Leandro Alba MUNICIPIOS María Clara Arias POLICIALES Jonathan Amarilla DEPORTES Jorge Fuentes UNIVERSIDAD Sergio Bogoch al CIENCIA Emanuel Pujol CULTURA Julián Salanitro REDACCI N Paula Alegretti Solange Benudez Alejandro Brusca Federico Campos Diego Daorden Cynthia Finvarb Fernando Fuentes Camila Fulchi Matías González Gustavo Montiel Adrián Páez Lorena Peralta Marianela Ríos Darío Román Soledad Saliola Cecilia Speglic CRONISTAS Marcela Fernández CORRECCI N Miriam Ca ete ARTE DISE O Pedro Grunauer DIAGRAMACI N Gisela Allegra INFOGRAF AS Ignacio Sánchez EDITOR RESPONSABLE Ariel Dell Aquila

Universidad Nacional de La Matanza Año 1 Edición N 1 04 10 2021 PERI DICO UNIVERSITARIO DE CIRCULACI N RATUITA Director responsa le: Ariel Dell Aquila Propietario: Universidad Nacional de La Matanza Domicilio Legal: Presidente Perón 24 0 San Justo La Matanza s. As. Tel. 4480 8 Registro de DNDA N 40 81 0 Pu licidad: Tel. 4480 8 00 int. 8840. publicidadunlam gmail.com TIRADA DE ESTA EDICI N 1 .000 ejemplares Impreso en P rupo Impresor Saladillo 444 CABA

ene os ue volver a anar por ue no nos ue a uc o ar en e error

Es o en o e aco pa ar e es ar un os as a ue o o se reco pon a

E e uiel icente defensor de Deportivo Laferrere. (P . 1 )

Gustavo Du en director de Catán Shopping. (P

. 4)

A el Kicillof, Juan Zabaleta y Diego Valenzuela recorrieron la obra de Combate de Pavón, que aliviará el tránsito pesado de la Ruta N 4 entre Hurlingham y Tres de Febrero. (P . 10)

o ene os respues as a la reco posici n salarial ue pe i os es e unio ien ras la in laci n lic a los salarios Daniel Troncoso titular del Sindicato de Trabajadores Municipales local. (P . )

0.000 pesos le robaron tres ladrones a la empleada de un mayorista de onzález Catán se tirotearon con una policía e hirieron a un nene de seis años. (P . 11)

ie pre i o ue el a or nunca uvo uena prensa lo creo ca a ve s cier o Alejandra Dar n actriz. (P

.1 )


04.10.21

POL TICA

Pol ica Conflicto sin fin. EN LO QUE VA DEL A

O, LA INFLACIÓN YA EMPATÓ LA SUBA OTORGADA EN ABRIL

Tensión salarial. Municipales suman presión en la campa a El Ministerio de Trabajo bonaerense interviene desde julio para llegar a un acuerdo entre las partes, pero las respuestas se dilatan mientras la suba de precios impacta en los bolsillos.

Por Melisa Marturano

El desentendimiento entre el Municipio de La Matanza y el gremio que representa a los estatales locales no parece tener solución a la vista: desde que el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino en julio ante la denuncia por “incumplimiento de la ley 14.656”, cuyo plazo de adecuación se venció el año pasado, se generaron seis audiencias sin avances concretos. A la última, el miércoles, el Ejecutivo no envió representantes. Las negociaciones se retomarán este lunes, pero, tras la derrota oficialista en las PASO en la Provincia y con la pérdida del poder adquisitivo al tope de la agenda, el conflicto suma presión en la campaña.

on la crisis económica como factor de la derrota en , la demanda salarial se acent a.

EN ESPERA. La Provincia volvió a intervenir ante el incumplimiento de los acuerdos alcanzados hace un año tras la masiva marcha.

licúa los salarios. que el Municipio se ausente a las audiencias es una falta de respeto”, cuestionó, en diálogo con El1, el titular del sindicato, Daniel Troncoso. Es que, pese a que tanto el Gobierno nacional como el provincial leyeron que el mensaje de las urnas fue, sobre todo, un cuestionamiento a la crisis N meros que no cierran

Es que la inflación relevada por el INDEC hasta agosto ya “empató” a la suba otorgada por el intendente, Fernando Espinoza, en abril. “No tenemos respuestas a la recomposición que pedimos desde junio mientras la inflación

. SU A ANUAL MUNICIPALES 2 . INFLACI N ENERO A OSTO 2, . INFLACI N ANUAL 1,4 . IN RESO DE OLSILLLO ENFERMERA MUNICIPAL

4 .000

. L NEA DE PO (FAMILIA TIPO)

REZA A OSTO

8.

,02

económica y se retomaron las discusiones paritarias para cerrar aumentos superiores al 45 por ciento, en La Matanza, las negociaciones se dilatan.

“Que el unicipio se ausente a las audiencias, es una falta de respeto”, criticó roncoso. A lo largo de los dos meses que llevan las audiencias, Troncoso aseguró que “solo se lograron algunas corridas de categorías”. “Seguimos esperando el convenio colectivo prometido para julio, los pases a planta y la renegociación salarial. En plena pandemia, están

Para recuperar los votos. EL INTENDENTE MATANCERO SE SUMA A LA CAMPA

renunciando profesionales de la salud”, advirtió en momentos en que los básicos parten de 1 .000 pesos y hay enfermeras con 20 años de antig edad con un salario de 49.000 pesos de bolsillo. El dirigente contó que las negociaciones están “congeladas” porque “el Ejecutivo se niega a tratar lo salarial en las audiencias porque no es parte de la denuncia original”. Ante eso, el sindicato presentó, por escrito, el pedido de reapertura paritaria y fue convocado a reuniones “que se terminaron cayendo”. “El salario es vergonzoso. Apostamos al diálogo, pero pronto vamos a tener que tomar medidas”, advirtió.

A BONAERENSE Y BAJA L NEA

Espino a reordena la estrategia: m s territorio y m s gestión El intendente y candidato a concejal por el Frente de Todos en La Matanza reunió a su “mesa chica” y la instruyó a “reforzar las acciones políticas y de gestión”. Agenda cargada, funcionarios nacionales en el Distrito y más presencia en los barrios figuran en el combo para recuperar los más de 200.000 votos que se perdieron desde 2019 y que Espinoza bajó como lineamientos tras sumarse, desde la semana pasada, a “la mesa de los lunes”, el cónclave de la cúpula del peronismo bonaerense donde Axel icillof, Sergio Massa

UN PJ ACTIVO. Espinoza llamó a la militancia a sumar diez puntos más en las generales.

y Máximo irchner empezaron a rediseñar la campaña para revertir la derrota. Tras esos encuentros,

Espinoza aceleró y buscó mostrar una campaña activa junto a la vicegobernadora, Verónica

Magario, con quien acordó más bajadas a La Matanza tras su ausencia antes de las PASO. El miércoles, otorgaron créditos para viviendas junto al ministro de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, y, el jueves, entregaron netbooks con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien repitió visita a una semana de su primera llegada. Los conductores del PJ local también retomaron los plenarios presenciales. “Ganamos por 20 puntos, pero tenemos que sacar 30 para ganar la Provincia ”, fue la tarea asignada a la militancia.

a colu na e El a urai

El 0 en duda Con el reacomodamiento de la interna cambiemita tras las PAS , en una charla que se dio en un caf de Ramos Mejía, cada vez más frecuentado por dirigentes del PR , se puso en duda que la cúpula nacional mantenga la oferta de la candidatura a intendente de La Matanza para el actual líder de la boleta local, H ctor Toty Flores. Es que el diputado nacional por la Coalición Cívica no cumple con el purismo que pretende Horacio Rodríguez Larreta, cuyo liderazgo quedó ratificado con el triunfo de Diego Santilli. Como buscan que el candidato a suceder a Espinoza sea alguien con sello amarillo, las acciones del titular del PR local, Alejandro Finocchiaro, están en alza, como así tambi n las del exministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, con domicilio en La Matanza. Solo así el PR bajaría todos los recursos para lograr una misión casi imposible ganarle al PJ.

Una i uierda no tan unida Mientras en La Matanza siguen los festejos en el sector de Nicolás del Caño y Romina del Plá luego de que su lista ganara la interna local del FIT- por más del 0 por ciento, empieza a asomar el malestar de los derrotados ante la falta de convocatoria a sumarse al armado para noviembre. Es que, despu s de la elección histórica que lograron al sumar ,5 por ciento de los votos, muchos creen que podrían capitalizar el descontento con el PJ y crecer hasta los nueve puntos para sumar un concejal en La Matanza, lo que sería un hito para la izquierda. Por eso, desde el MST, consideran que se debe unificar la campaña y aceptar a los 400 fiscales que pueden aportar, con la condición de que Alejandro Bodart sea candidato a diputado nacional y Ana Paredes Landman se sume a la lista local que encabezará Juan Romero, del Partido brero.


04.10.21

4 ECONOMÍA

Economía BENEFICIO PREVISIONAL

SALARIOS

DECISIÓN OFICIAL

Se anunció la jubilación anticipada para desocupados

Se cerró una nueva inscripción del Repro II

Se liberó la exportación de vaca conserva a China

La medida apunta a hombres de, al menos, 60 años y mujeres de más de 55 que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos.

La asistencia contemplada por el Gobierno nacional continúa siendo de hasta 22.000 pesos para los sectores críticos.

No obstante, la prohibición de exportar los cortes más populares y consumidos se mantiene hasta el 31 de diciembre.

Propuesta. LOS NEGOCIOS MENOS GOLPEADOS PAGAN SOLAMENTE ENTRE SIETE Y DIEZ POR CIENTO DEL ALQUILER MÁS LAS EXPENSAS

Catán Shopping: no cobran alquiler a los comercios más afectados por la pandemia “Hoy, es momento de acompañar, de estar juntos hasta que todo se recomponga”, remarcó el director y vicepresidente del establecimiento, Gustavo Duben. Además, precisó que, desde el inicio de la pandemia, “cerró un 60 por ciento de los locales”, principalmente, los del rubro de indumentaria.

entre un siete y un diez por ciento del alquiler”, agregó. “En estas circunstancias, el locatario es agradecido; no hay una especulación y, si vendió bien y cubrió sus costos, paga hasta un diez por ciento”, señaló, y añadió: “Hoy, es momento de acompañar, de estar juntos hasta que todo se recomponga”. “El peor escenario es tener el local vacío”, sostuvo.

Por Rodrigo Sánchez

“El peor escenario es el local vacío”, remarcó Gustavo Duben.

La pandemia de coronavirus impactó en forma muy negativa en la economía del sector comercial, en particular, a los shoppings, que pudieron reabrir, recién, hace tres meses. Por eso, algunos implementaron propuestas orientadas en la recuperación de sus comercios, como es el caso del Catán Shopping En diálogo con El1, el director y Porcentaje alto

60 por ciento de los locales del Catán Shopping cerraron en forma definitiva desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

POR LA RECUPERACIÓN. En el Catán Centro Comercial, esperan una mejora en el corto plazo.

vicepresidente del establecimiento, Gustavo Duben, se refirió a la iniciativa: “Hacemos un

acompañamiento a los locatarios, que consiste en no cobrar el alquiler a los comercios que peor

la pasan en estos días y que solo paguen las expensas”. “Si tienen algo de ventas, solo se les cobra

Con respecto a las expectativas en el corto plazo y teniendo en cuenta el avance del plan de vacunación y que no se contemplan nuevas restricciones, indicó: “Estamos esperanzados”. “Al estar abiertos, se crearon posibilidades. Fue el primer cambio sustancial; estar activo cambia la cabeza”, concluyó.

Indumentaria, el rubro con más cierres

San Justo Shopping, revitalizado

Consultado por el rubro más afectado en el último año y medio, Duben mencionó al de indumentaria: “Con el cambio de temporada, se compró ropa y, luego, los comerciantes se vieron imposibilitados de pagar los compromisos asumidos”.

Otro ejemplo de un centro comercial matancero golpeado durante la pandemia es el San Justo Shopping. Porque, tras un año y medio de pandemia y el cierre de varios locales, también, se encuentra con expectativas y a la espera del comienzo de la recuperación.

Además, precisó: “Estamos en 62 locales; faltaría que se reactiven cinco dentro del complejo para estar completos y toda la galería exterior”. “En algunos casos, los empleados siguieron con el comercio para que no cerrara”, remarcó.

En diálogo con Radio Universidad, el gerente comercial del establecimiento, Pablo Bendayán, expresó que faltan “tres o cuatro locales para completar la capacidad del shopping”. “Muchos están decidiendo apostar, invertir y abrir”, señaló entusiasmado.


04.10.21

ECONOMÍA

5


04.10.21

6 SOCIEDAD

Sociedad EN LA PROVINCIA

PEDIDOS HISTÓRICOS

EXIGEN OBRAS

Continúa la baja de los casos graves de COVID-19

Crecen los reclamos por mejoras en las escuelas

Insólito: un vecino hizo una “pileta” en un bache

Hasta el día 29, durante una semana, no hubo internaciones de pacientes graves, informaron desde el Ministerio de Salud.

Representantes de dos entidades de Virrey del Pino se movilizaron hasta el Consejo Escolar para exigir más aulas.

Vive en la calle Scarlatti y, como otros habitantes de González Catán, reclama la reparación de la arteria que conecta tres barrios.

En rojo. MÁS DE LA MITAD DE LOS NIÑOS HASTA 14 AÑOS DE TODO EL PAÍS SON POBRES

La pobreza vuelve a ocupar la agenda mientras bajan los casos de coronavirus La semana pasada, el INDEC informó que, durante el primer semestre, la pobreza fue de 40,6 por ciento. Esto representa una reducción del 1,4 por ciento en relación con el segundo semestre de 2020. Las organizaciones sociales coinciden en que más obras públicas generarán mayor demanda laboral.

Todo sube

Entre 2017 y 2020, el índice de pobreza, a nivel nacional, creció un 14,3 por ciento. El pico del aumento se visualizó en 2020, en medio de la pandemia. 42,0

45

35,5

40

32,0

35 30

Por Leandro Alba y Lorena Peralta

27,7

25 20

En lo que respecta al coronavirus, las proyecciones son alentadoras. En la Provincia, por ejemplo, el 68 por ciento de los centros de salud no reportó nuevas internaciones en los últimos treinta días. El tiempo dirá si este escenario es la antesala del final de una era o de un capítulo. Lo cierto es que las alarmas siguen encendidas. Si bien ahora no refieren al COVID -19,

15 10 5 0

2017 2018 2019 2020 LOS QUE TAMPOCO PARARON. El trabajo de las organizaciones sociales fue central para contener las necesidades en los barrios.

puede decirse que el golpe de la pandemia dejó en terapia a los indicadores sociales. La semana pasada, el INDEC dio a conocer que el índice de pobreza, en el primer semestre de 2021, se instaló en 40,6 por ciento. Se trata de un universo de 11,7 millones de personas de un total de 29 millones de encuestados. Si bien la cifra representa un descenso del 1,4 por ciento en relación con los últimos

Niñez y alarma El 54,3 por ciento de los niños del país son pobres. Y si bien la cifra mejoró con respecto al segundo semestre de 2020, cuando el índice había llegado a 57,7 por ciento, sigue la preocupación por situación de este grupo etario.

Abajo de la canasta

40,6 por ciento de la población está en situación de pobreza, según el INDEC.

seis meses del año pasado, la indigencia hizo el camino inverso: pasó de 10,5 por ciento a 10,7. Es decir, escaló un 0,2 por ciento.

“La pandemia se encargó de empeorar gravemente la desigualdad”, enfatizó Patricia Cubría.

“La pandemia se encargó de empeorar gravemente la desigualdad”, expresó la diputada bonaerense por el Frente de Todos y referente local del Movimiento Evita, Patricia “Colo” Cubría. “La principal problemática es la falta de trabajo”, enfatizó. Por su parte, la referente del

movimiento Somos Barrios de Pie y funcionaria de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Sandra Oviedo, resaltó que “hay una pobreza estructural que todavía no se resuelve, que se profundizó por los cuatro años de Cambiemos y, luego, con la pandemia”. La salida de este escenario, señaló, se conseguirá mediante “la creación de puestos de trabajo a través de la obra pública, regulando los precios y generando condiciones para que la inflación no se devore el salario”. La pandemia sigue, pero la sensible caída de casos y fallecimientos hacen pensar que, ahora, es el momento de avanzar en otros sentidos. Pero, para caminar, primero, es necesario ponerse de pie.

Sintonía (muy) fina “Para atender las necesidades de los casi nueve millones de personas que recibieron el Ingreso Familiar por Emergencia (IFE), se necesitan medidas focalizadas”, expresó, desde el Centro de Economía Política, Florencia Gutiérrez. Una caída sin red

Si se toman los segundos semestres que van de 2017 a 2020, la indigencia creció un 5,5 por ciento. A diferencia del índice de pobreza, esta variable no tuvo una retracción.


04.10.21

SOCIEDAD

Medio ambiente. LAS OBRAS FUERON FINANCIADAS MEDIANTE UN CRÉDITO OTORGADO POR EL BANCO MUNDIAL

Aldo Bonzi: ACuMaR supervisó la Planta de Tratamiento Cloacal El recorrido fue pedido por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón con el fin de verificar el estado de la construcción.

El pasado martes, autoridades locales y funcionarios de la Autoridad de la Cuenca MatanzaRiachuelo (ACuMaR) y del Juzgado Federal en lo Criminal y correccional N° 2 de Morón se acercaron a observar los avances de las obras de infraestructura en la Planta de Tratamientos Cloacales Sudoeste, ubicada en Ana María Janer 2.471, en Aldo Bonzi.

Los trabajos son realizados por AySA, precisaron las autoridades.

Allí funciona la Planta Depuradora Sudoeste, donde son

El universo

850.000 vecinos son beneficiados por las tareas realizadas en la Planta de Tratamientos Cloacales.

El tratamiento TECNOLOGÍA. El proyecto se traducirá en grandes beneficios para la comunidad.

tratados los efluentes cloacales. Actualmente, el sitio se está ampliando para procesar, por digestión anaeróbica (ver recuadro), los lodos excedentes y estabilizarlos. Cabe recordar que la Planta de

Tratamientos Cloacales Sudoeste ya se encuentra en funcionamiento y alcanza, aproximadamente, a 850.000 vecinos, mientras que la Planta Depuradora prevé beneficiar a cerca de 946.000 personas.

De forma sintética, puede decirse que la digestión anaeróbica es un procedimiento en el que los microorganismos se encargan de descomponer material biodegradable en ausencia de oxígeno. Esto genera gases, los cuales, posteriormente, también reciben un tratamiento.

Breves Cerca de 1.800 maestros aguardan su segunda dosis

La seccional local del SUTEBA inició un relevamiento para saber quiénes aun no recibieron la segunda dosis anti COVID-19 y, en ese contexto, los primeros datos arrojaron que más de 1.800 de estos trabajadores todavía aguardan ser inoculados para completar su esquema de vacunación. Denuncian inconvenientes en la aplicación de la IVE “No podría calificar si, a nivel país, luego de la aprobación de la ley, estamos bien o mal, porque sé que la aplicación no es tan fácil en muchos lugares de la Argentina”, reflexionó la tocoginecóloga, médica de planta del Hospital Santojanni y docente de la materia Salud Integral de la Mujer de la UNLaM, Lucía Domingo, en el marco del Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.

7


04.10.21

8 UNIVERSIDAD

Universidad Pública, gratuita y de calidad. LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA FUE CREADA EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 1989

La UNLaM cumplió 32 años de desarrollo académico y compromiso con la sociedad primera generación universitaria de la familia. Posicionada como una de las Casas de Altos Estudios con el índice de graduación más alto del sistema educativo del país, aportó más de 20 mil egresados a la sociedad, profesionales de primer nivel en distintas áreas del conocimiento.

La sanción de la ley 23.748 en 1989 permitió la creación de esta Casa de Altos Estudios emplazada en el conurbano bonaerense.

Siempre bajo, el lema “El camino a la excelencia”, el miércoles 29 de septiembre, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) celebró su 32° aniversario. La comunidad universitaria, conformada por 60.000 estudiantes, docentes y no docentes, reafirma su sentido de pertenencia ante un año más de vida académica en un campus modelo.

La UNLaM se encuentra entre las Casas de Altos Estudios con el índice de graduación más alto del país.

UNLaM en números

. Más de 20.000 graduados. . Predio de 40 hectáreas en San Justo.

. 190 aulas, dos auditorios y un

COMUNIDAD ACADÉMICA. Más de 640 mil estudiantes pasaron por las aulas a lo largo de estos 32 años.

A su vez, la cultura y el arte tienen un espacio destacado con sus exposiciones junto a los espectáculos musicales y conciertos del coro universitario a los que, antes de la pandemia, concurrían miles de habitantes de la región.

aula magna.

. 35 laboratorios de informática. . 8 salas de atención médica en el capacidad para 800 espectadores. . Más de 75.000 ejemplares en la Biblioteca Leopoldo Marechal.

Desde que, en 1989, el Senado de la Nación sancionó la ley de su creación, la UNLaM representa una oportunidad de desarrollo para miles de familias que ven a sus hijos e hijas ingresar a las aulas llenos de proyectos y salir, luego

Fotonoticia

La Universidad y su evolución permanente a través del tiempo

centro de simulación clínica.

. Microestadio cubierto con

de años de esfuerzo y estudio, convertidos en profesionales con una sólida formación académica. Pública, gratuita y de calidad, en estas más de tres décadas, la UNLaM se convirtió en un verdadero ejemplo de eficiencia en

la gestión y el crecimiento institucional, con una oferta académica que supera las 60 carreras de grado, posgrado y formación continua, y una matrícula que, en más del 85 por ciento, esta integrada por la

Crecimiento

60.000 estudiantes tiene la UNLaM actualmente.

En su predio de 40 hectáreas en la ciudad de San Justo, la Universidad Nacional de La Matanza reflejó su constante crecimiento reflejado en la construcción y puesta en funcionamiento de los diferentes sectores que hoy la componen.

Acompañamiento. SE BUSCA APUNTALAR A LOS ALUMNOS PARA QUE PUEDAN CUMPLIR SUS ACTIVIDADES CURRICULARES Y DEPORTIVAS

Se aprobó el programa Doble Carrera para estudiantes deportistas La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) aprobó el programa Doble Carrera, orientado a acompañar la trayectoria académica de deportistas y estudiantes en edad universitaria para que puedan practicar una disciplina sin tener que dejar a un lado la cursada. Con esta decisión, la UNLaM renueva su constante compromiso con el bienestar de la población y avanza en la tarea de revalorizar el acceso a la práctica del deporte como un derecho efectivo para toda la comunidad.

Beneficios

.

Acceso al Sistema de Becas vigente en la Universidad para quienes así lo requieran. Herramientas de flexibilización académica con asesoramiento, junto a los espacios de apoyo y tutorías de cada Departamento. Acceso a los distintos recursos del área de salud con los que cuenta la Universidad.

.

.

UNLAM DEPORTIVA. Más de 4.200 estudiantes también practican un deporte.

Al respecto, el secretario académico de esta Casa de Altos Estudios, Gustavo Duek, remarcó que “es muy importante que nuestra Universidad haya adherido al proyecto de Doble Carrera. Para la UNLaM, el acercamiento de las y los alumnos al deporte es parte de la formación que pretendemos”. Este Programa cuenta con el apoyo de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) en conjunto con las Federaciones Deportivas Nacionales.


04.10.21

UNIVERSIDAD

9


04.10.21

10 MUNICIPIOS

Municipios Zona Oeste. LA JUSTICIA CONSIDERÓ QUE HUBO ALTERACIONES EN EL INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTADO POR LA PROVINCIA

Irregularidades. Suspenden la obra del puente que cruzará el Arroyo Morón La obra extiende la calle Combate de Pavón por sobre el arroyo en el límite entre Hurlingham y Tres de Febrero. Vecinos marcharon a favor y en contra de la obra.

Por María Clara Arias

Tras el reclamo de un grupo de vecinos, la Justicia suspendió provisoriamente la obra que extiende la calle Combate de Pavón por sobre el Arroyo Morón en el límite entre los partidos de Hurlingham y Tres de Febrero. Según determinó el juez Luciano Enrici, el informe de impacto ambiental presenta irregularidades. Además, el Visita de unidad

Kicillof, Zabaleta y Valenzuela recorrieron la obra de Combate de Pavón, que aliviará el tránsito pesado de Ruta 4.

magistrado indicó en el fallo que “no se cumplió con la audiencia pública”. Los trabajos ya estaban en la etapa tres y eran ejecutado s por personal de Vialidad de la Provincia en acuerdo con los dos municipios implicados. Marchas y contramarchas

Vecinos de la zona se manifestaron tanto a favor como en contra de la obra. Por un lado, activistas de organizaciones ambientalistas de Hurlingham realizaron un abrazo simbólico en los márgenes del Arroyo Morón. “Estamos a favor de la pavimentación y respetamos los espacios verdes. La pavimentación de la parte de la obra que cruza el arroyo no es legal”, indicó Andrés Segovia a El1. En ese sentido, el ecologista sostuvo: “Un ambiente sano es lo más importante y es lo que el juez puso en cuestión en su última medida precautoria. Menos cemento, más agua potable, antes

LOS VECINOS, ENFRENTADOS. Hubo manifestaciones a favor y en contra de la obra que unirá Combate de Pavón con la Ruta 4.

que avenidas que no llevan a ningún lado”. Por su parte, un grupo de vecinos del Barrio Jorge Newbery marchó a favor de la continuidad del proyecto que unirá la calle Combate de Pavón con la Ruta 4: “Se interponen grupos que ni conocen la proyección ni el tiempo que hace que espera mos la concreción de esta obra”, manifestaron. “El trazado de la obra sería de aproximadamente 15 metros de longitud; del lado de Tres de

Febrero está casi terminado y no hubo quien se oponga. Si tuviera irregularidades, ¿cómo se explica que, faltando cuatro cuadras, se frene la obra?”, se preguntaron.

“Queremos que se genere diálogo y una correcta información”, planteó Segovia. Asimismo, las organizaciones ambientalistas aclararon a El1 que

el objetivo es lograr un acuerdo entre partes: “Queremos que se genere diálogo y una correcta información para tratar de encontrar una solución positiva para el barrio y la comunidad”, aseguraron. En ese sentido, Segovia adelantó: “Tenemos una propuesta sobre este tema: que haya un corredor bioecológico para preservar el espacio verde y que sea utilizado por los vecinos, y proponemos el saneamiento del arroyo”.

Ituzaingó. EN LAS PASO, EL FRENTE DE TODOS CAYÓ POR CUATRO PUNTOS ANTE EL FRENTE JUNTOS Y HAY PREOCUPACIÓN EN EL OFICIALISMO

El Presidente visitó el Distrito y “tomó nota” de los pedidos de los vecinos Alberto Fernández participó de un encuentro con vecinos de Ituzaingó, en el que se dedicó a escuchar con atención las problemáticas que le plantaban. Según relató el titular de la Unión Comercial, Industrial y Afines de Ituzaingó (UCIADI), Carlos Eraldo, el Presidente “habló poco, se sentó y sacó un cuaderno. Quería escuchar y tomar nota”.

En ese sentido, el intendente local Alberto Descalzo, quien también estuvo presente en la reunión, resaltó en su cuenta de Twitter: “Escuchar las demandas de los argentinos y las argentinas es fundamental para seguir profundizando políticas públicas que fomenten la inclusión, la producción y el trabajo”.

Replanteo de la campaña

ESCUCHAR. El Presidente bajó al Distrito para conversar con los vecinos mano a mano.

La visita presidencial vino a dar impulso a la campaña “casa por casa” encarada por el oficialismo, en la que buscará revertir en noviembre el resultado de las PASO. En esa instancia, Juntos se alzó con el 40 por ciento de los votos, mientras que el Frente de Todos alcanzó el 36. Son cuatro puntos para remontar.


04.10.21

POLICIALES 11

Policiales Enfrentamientos armados. EN TOTAL, CINCO LADRONES FUERON DETENIDOS POR LOS AGENTES POLICIALES

Breves

Hubo dos persecuciones y tiros entre delincuentes y policías

RAFAEL CASTILLO

Uno de los casos comenzó en Ramos Mejía y terminó en Lomas del Mirador: tres delincuentes fueron baleados. Gregorio de Laferrere y finalizó en Ciudad Evita: uno de los apresados es un expolicía de la federal.

La mujer prendida fuego sigue peleando por su vida Laura Delgadillo se encuentra internada en el Instituto del Quemado, CABA. Le sacaron el respirador, pero su mejoría es lenta. Su hijo, de un año y medio, murió producto del ataque. Hay dos detenidos en la causa judicial.

El otro inició en

Por Jonathan Amarilla

Dos espectaculares persecuciones y tiroteos entre ladrones y policías tuvieron lugar en el partido de La Matanza. En ambos casos, todos los ladrones fueron detenidos; tres de ellos, baleados; y los agentes policiales resultaron ilesos.

GONZÁLEZ CATÁN

De Ramos a Lomas del Mirador

Efectivos de la Comisaría Distrital Oeste Segunda de Ramos Mejía observaron un Renault Logan en actitud sospechosa en el cruce de Pringles y Berutti, Ramos Mejía. Luego de constatar que se trataba de un auto robado, empezaron a perseguirlo y hasta hubo un intercambio de disparos con los asaltantes. Finalmente, la carrera terminó en el cruce de Cerrito y Salala, en Lomas del Mirador, cuando el rodado conducido por los delincuentes chocó con un móvil De policía a ladrón

MARCHEN PRESOS. Todos los detenidos -tres de ellos, baleados y uno expolicía- ya están en manos de la Justicia matancera.

policial que los encerró y contra un automóvil que se encontraba estacionado en la vía pública. Los detenidos fueron identificados como Leonel Álvarez, de 19 años, Marcelo González, de 36, y Leandro Salvatierra, de 24. Álvarez recibió un disparo en la axila derecha y otro en el abdomen, González tuvo una fractura del fémur izquierdo y sufrió un disparo en la pierna

derecha mientras que Salvatierra terminó con un tiro en el tórax. Les incautaron un revólver y una pistola Glock. Interviene en la causa, la UFI N° 11 local. De Lafe a Ciudad Evita

Dos hombres robaron a mano armada una camioneta Mercedes Benz Sprinter en El Colius y 16 de Agosto, Altos de Laferrere. Tras ello, efectivos de la Comisaría

Un choque a toda velocidad que fue grabado Nahuel Alejandro Sosa, uno de los delincuentes detenidos en Ciudad Evita, fue cesanteado de la Policía Federal Argentina (PFA) en el año 2018 (había ingresado a la fuerza en 2012) por “Abuso de armas” y “Encubrimiento y resistencia a la autoridad”.

Fuentes policiales dieron a conocer un video que captó parte de la persecución que comenzó en Ramos Mejía y finalizó en Lomas del Mirador. En una cámara de seguridad instalada en Cerrito y Salala, se ve cómo el Renault Logan en el que viajaban los tres asaltantes armados impactó de frente contra un patrullero que le cortó el paso y con un automóvil Peugeot que estaba estacionado en la vía pública.

Distrital Este Tercera de Ciudad Evita los persiguieron y se produjo un enfrentamiento armado en el cruce de las calles 500 y 505, Ciudad Evita. Luego, los ladrones descendieron del rodado e intentaron escapar a pie. Sin embargo, tras descartar las armas, los sospechosos fueron detenidos por la Policía e identificados como Fernando Matías Irusta, de 33 años, y Nahuel Alejandro Sosa, de 29, expolicía de la federal (ver recuadro).

Los ladrones baleados fueron trasladados a un centro asistencial en calidad de detenidos. En tanto, dentro de la camioneta, secuestraron ropa de la PFA. La causa quedó a cargo de la fiscal Belén Casal Gatto, de la UFI Descentralizada N° 3 local.

Balearon a un nene de seis años: hay un detenido Los ladrones le robaron 350.000 pesos a una empleada de un mayorista de golosinas, se tirotearon con una policía de civil y, en la huida, hirieron de bala a un menor, que permanece internado con pronóstico reservado en una clínica porteña. CIUDAD CELINA

Mataron a puñaladas a un delincuente El cadáver del ladrón fue hallado por la Policía en el cruce de las arterias 6 y 11. El delincuente aun tenía un cuchillo clavado en el pecho. Creen que fue asesinado por un hombre al que había intentado asaltar. No hay detenidos.


04.10.21

12 DEPORTES

Deportes WATERPOLO

PRESENCIA EN AFA

AUTOMOVILISMO

La UNLaM, presente en el seleccionado sub 20

Gabriel Aranda fue elegido asambleísta de la Primera C

“Andi” Jakos se clasificó a la Copa de Oro de TC Pick Up

El DT Facundo Policarpo y las jugadoras Iara Guerci y Ludmila Ianni representarán al país en el Mundial de Grecia.

Ungido por sus pares, el titular de Laferrere representará a la divisional en la Asociación del Fútbol Argentino.

El joven piloto de Ramos Mejía finalizó tercero en la fecha 7 en La Plata y quedó habilitado para pelear por el título.

Almirante Brown. EL EQUIPO AURINEGRO SE DESPIDIÓ DE LAS EXCURSIONES A OTRAS PROVINCIAS CON UN SALDO POSITIVO

La Fragata, más nacional que nunca El Mirasol se hizo fuerte en sus viajes al interior del país. En las seis presentaciones que registró en el torneo, obtuvo dos triunfos, tres empates y una derrota. Con Fabián Nardozza como DT, nunca perdió fuera de Buenos Aires.

Por Fernando Fuentes

Uno de los primeros ejercicios que se realizan cuando se sortea el fixture de la Primera Nacional es el de divisar la cantidad de viajes que habrá al interior del país y sus respectivas complejidades. Como las distancias, el calibre de los rivales, las dificultades que presentan los campos de juego o el grado de hostilidad que siempre merodea en la divisional.

La Fragata volvió a iluminarse con las luces federales. El lema “Almirante es Nacional” se hizo himno en toda La Matanza.

SANTIAGO DEL ESTERO.

Mitre 2-3

TUCUMÁN.

San Martín 2-2

CÓRDOBA.

Estudiantes (Río IV) 0-0

MENDOZA.

Deportivo Maipú 1-0

CÓRDOBA.

Belgrano 1-0

MENDOZA.

Gimnasia y Esgrima 3-3

Con el empate de la semana pasada en Mendoza, Almirante Brown les puso un moño a sus excursiones al interior del país. Y con saldo positivo: dos victorias, tres empates y una derrota. De cara a la recta final del campeonato, ya no le quedan viajes en avión ni en Confianza ciega

VIAJES REDITUABLES. Salvo ante Mitre de Santiago del Estero en la fecha 3, el Mirasol sumó puntos en los otros cinco partidos en los que tuvo que salir de Buenos Aires.

“Estoy a muerte con este plantel. Demuestran en la cancha que nos van a tener que matar para sacarnos algo”. FABIÁN NARDOZZA. Entrenador de Almirante Brown

micros de larga distancia ya que solo se desplazará 300 kilómetros para visitar a Agropecuario en Carlos Casares. El Mirasol fue de menor a mayor en su producción. Al mismo ritmo que iba aclimatándose a la nueva categoría, el equipo matancero fue robusteciendo su postura fuera de Buenos Aires. Empezó con una derrota en su estreno viajero en Santiago del Estero (todavía, con Jorge Benítez como DT), cosechó empates en Tucumán y Río Cuarto, festejó en Maipú -Mendoza- y en la capital

cordobesa y se trajo ese punto tan valioso ante el Lobo mendocino. Como lo indican los números, con Fabián Nardozza como entrenador, el cuadro aurinegro no perdió nunca en las salidas a las provincias. Es más, podría incluirse BALANCE POSITIVO Fecha Rival Mitre (SdE) 2-3 2 San Martín (Tuc.) 2-2 7 Estudiantes (Río IV, Cba.) 0-0 11 Dep. Maipú (Mza.) 1-0 13 Belgrano (Cba.) 1-0 25 Gim. y Esgrima (Mza.) 3-3 27

el triunfazo en Mar del Plata por mérito y lejanía (son 440 kilómetros desde Isidro Casanova), pero es tierra bonaerense y no aplica al espíritu estadístico elegido para el repaso. Este ítem también desnuda otro de los secretos del presente exitoso de Almirante. Después de Gimnasia de Mendoza y Güemes (Santiago del Estero), es el equipo más eficaz en condición de visitante de los 35 que participan en la Primera Nacional. Después de siete años en territorio metropolitano, La Fragata volvió a

iluminarse con las luces federales. El lema “Almirante es Nacional” se hizo himno en toda La Matanza. A pocas fechas del final del certamen, quedó demostrado con creces. Se hizo más nacional que nunca. LO QUE FALTA Fecha Rival Temperley (V) 29 Dep. Maipú (Mza.) (L) 30 Agropecuario (V) 31 Quilmes (L) 32 Tigre (V) 33 Alvarado (L) 34


04.10.21

DEPORTES 13

Deportivo Laferrere. EL ZAGUERO DEL VERDE HACE UNA AUTOCRÍTICA TRAS EL BAJÓN DEL EQUIPO

Vicente: “Cada vez que nos equivocamos, nos convierten” El experimentado defensor se lamenta por los puntos que perdió el Villero en las últimas fechas. no nos queda mucho margen de error”, admite.

“Tenemos que volver a ganar porque

Por Federico Campos

Pese a que apenas lleva siete meses en Deportivo Laferrere, Ezequiel Vicente, de 37 años, se transformó, rápidamente, en un referente del plantel. Y, desde ese lugar que supo ganarse, no duda a la hora de bajar línea a sus compañeros cuando la mano viene mal. Por eso, luego del 0-2 ante Deportivo Español por la fecha 11, el defensor aprovechó una

Universitario HANDBALL

Triunfo de la UNLaM ante UNO para seguir escalando El equipo masculino se impuso a la Universidad Nacional del Oeste por 34 a 26 y quedó como único escolta de los punteros, Villa Ballester y Laferrere. Martín Jaldín, con diez goles, fue el máximo anotador del equipo dirigido por Agostina Mongelluzo. Al cierre de esta edición, el elenco matancero visitaba Parque Quirno. SOFTBOL

Volver a casa

REFERENTE. Vicente reconoce que el Verde está sufriendo un bajón y pide volver a enfocarse para poder pelear por el ascenso.

582 días después de aquel 1-1 ante Dock Sud por la fecha 7 del torneo Clausura 2020 (foto), al cierre de esta edición, los hinchas volvían a alentar al Verde desde las tribunas del Morumbí en el encuentro frente a El Porvenir.

charla con Radio Universidad para hacer autocrítica y encender una alarma que sonó fuerte en el vestuario. “Hoy, no hubo nada positivo para rescatar”, reconoció con extrema dureza tras el traspié ante el Gallego que lo relegó en la tabla. Ni siquiera intentó buscar una excusa por el mal estado del campo de juego. “La cancha estaba muy mala, pero no tiene que ver con el resultado. Ya sabíamos a lo que jugaba Español y no lo pudimos resolver, eso nos

dio bronca”, enfatizó. Y agregó: “Tampoco ligamos; porque, cada vez que nos equivocamos, nos convierten”.

Lafe debe retomar la senda victoriosa porque otro tropiezo puede dejarlo fuera de carrera. Luego de una primavera futbolística en la que el Verde acumuló seis triunfos al hilo que

lo catapultaron a la cima, el Villero perdió frescura en su andamiaje, algo que lo llevó a concatenar dos empates seguidos (sendos 2-2 ante Midland y Luján) y a dejar una pálida imagen en la derrota ante Español. Lafe debe retomar la senda victoriosa porque otro tropiezo puede dejarlo fuera de carrera. Por eso, Vicente arenga: “Tenemos que volver a ganar porque no nos queda mucho margen de error”.

Liniers. EL EXENTRENADOR DE LAFERRERE ASUMIÓ EN EL CELESTE

La Topadora quiere arrancar de la mano de César Monasterio Luego de un mal comienzo en el torneo de Primera D con un empate y una derrota, la dirigencia de Liniers decidió dar un volantazo y contrató como DT a César Monasterio. El extécnico de Laferrere ya asumió en su cargo, tras la renuncia de Fabián Cabello, luego del 1-1 ante Argentino de

Rosario en la fecha 2 y, al cierre de esta edición hacía su debut en el encuentro que el Celeste sostenía ante Centro Español en cancha de Ituzaingó. “Estoy muy contento con la convocatoria. Me encontré con buena gente, que sabe lo que quiere, y un club que se ve muy

ILUSIÓN. En Villegas, le tienen fe a Mona.

ordenado”, contó Mona a El1. De la mano del experimentado exarquero de Platense, Almirante Brown y Laferrere, entre otros, el club de Villegas intentará recuperar terreno y quedarse con el Clausura para poder jugar la final por el ascenso a la C ante Puerto Nuevo, el campeón del Apertura.

En el regreso a su cancha, Fénix festejó por duplicado Después de casi dos años sin jugar en su campus de la calle La Paz, la UNLaM se dio el gran gusto de ganar los dos partidos de la jornada ante Los Toldos. En el primero, los dirigidos por Germán Bonaccorsi se impusieron por 11-0. Y, en el segundo, ganaron 9-4. Así, el conjunto universitario se mantiene como líder en su zona con puntaje ideal. HOCKEY

Las Chicas Superpoderosas volvieron a la victoria Con un gol de “Maru” Scarone sobre el final del partido, el equipo de Primera de la Universidad Nacional de La Matanza derrotó a Andersen por 1 a 0. De esta forma, las dirigidas por la dupla Alejandro Labate y Mariana Lategana alcanzaron los 14 puntos y quedaron a tres del líder, Asociación del Sur.


04.10.21

14 DEPORTES

Ciencia Salud. INVESTIGADORES DEL CONICET ANALIZAN POSIBLES ESTRATEGIAS PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN

Alcohol. Aumentó el consumo en mujeres y adolescentes Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ha aumentado casi un 30 por ciento el consumo de alcohol episódico excesivo. Asimismo, hubo un incremento en el contexto de la pandemia de COVID-19, sobre todo, entre las mujeres y los menores de edad.

Por Magalí de Diego Agencia CTyS - UNLaM

Argentina es uno de los países de la región con mayor consumo de alcohol promedio per cápita, mayor prevalencia de consumo excesivo episódico y mayores perjuicios relacionados con el consumo. Ante esto, un equipo de investigadores trabaja para analizar factores legales y económicos que ayuden a planificar medidas efectivas para revertir dicho escenario. El doctor Ariel Bardach, investigador del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y del CONICET, indicó que, “según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, aumentó en casi un 30 por ciento el consumo de alcohol episódico excesivo y, además, hoy en día, deberíamos considerar el aumento asociado a la pandemia de COVID-19, sobre todo, entre las mujeres y los menores de edad”. Ranking

Desarrollan un nuevo test rápido Un equipo de especialistas del CONICET desarrolló un novedoso método de detección de coronavirus, muy sensible, rápido y económico, que tiene una particularidad adicional: permite diferenciar virus que están en estado infeccioso de aquellos que ya fueron inactivados. Este nuevo test rápido es igual de preciso que la PCR, pero tiene un costo mucho más bajo. “El sensor agudiza la vista sobre el virus infeccioso”, destacó Omar Azzaroni, del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP).

UN PROBLEMA CULTURAL. El consumo de alcohol en reuniones y festividades es una práctica tradicional para la humanidad.

El especialista destacó que el consumo se inicia cada vez más tempranamente. “El 67,3 por ciento de los jóvenes de 13 a 17 años tomó el equivalente a dos latas o más de cerveza cada vez que consumió alcohol en el último mes”, alertó el doctor en Medicina al recordar los datos brindados por la última encuesta de Salud Escolar. “Pocas personas desean revelar

5 por ciento del total de las muertes a nivel mundial pueden atribuírsele a la ingesta de alcohol.

que tienen este problema al ser encuestados y, en particular, el consumo en mujeres está muy invisibilizado. Además, en la sociedad, se hace la vista gorda al tema, como si el alcohol no fuera perjudicial”, problematizó el investigador del IECS.

“Se hace la vista gorda al tema, como si el alcohol no fuera perjudicial”, problematizó el doctor Bardach. En un estudio basado en la localidad de Marcos Paz y en Bariloche, el 52 por ciento de la población reveló consumir alcohol, si bien solo un tres por ciento se autopercibe como un bebedor importante. En tanto, según otro estudio del

IECS, el gasto en bebidas alcohólicas en relación al gasto total del hogar es mayor en los hogares más vulnerables. “El vino es la principal bebida vendida con 3,8 litros per cápita, concentra el 51 por ciento de las ventas totales de alcohol, seguido por la cerveza con 2,5 per cápita”, detalló Alfredo Palacios, coordinador de Economía de la Salud en el IECS. Sin regulación El vino es la bebida alcohólica más consumida en Argentina. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en la gran mayoría de los países, en Argentina, no existe un impuesto específico para reducir su consumo.

Medidas para revertir este escenario Según el doctor Bardach, director del Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública, el consumo de alcohol es un factor causal para cerca de 200 patologías. “Algunas de estas condiciones, como los cánceres, se vinculan con la exposición crónica al alcohol, mientras que otras lo hacen con el consumo agudo o episódico, como es el caso de las lesiones por causas externas como los siniestros de tránsito y los actos de violencia”, aseveró.

COVID-19

ASTROBIOLOGÍA

Consumo excesivo Con 9,9 litros de alcohol puro por año, Argentina es el segundo país con mayor consumo promedio per cápita de Sudamérica, por detrás de Chile.

Breves

Diversos gobiernos han desarrollado políticas públicas para reducir el consumo y los daños asociados. Las que evidenciaron mayor efectividad son el incremento del precio de las bebidas alcohólicas a través de impuestos, la restricción exhaustiva de la publicidad y la reducción de puntos de venta. “Estos resultados indican que la normativa argentina actual no se adapta a las recomendaciones ya que fija restricciones parciales”, planteó el investigador del CONICET.

Un abordaje multidimensional El psicólogo Sebastián Pérez Pannelli, docente de la UNLaM, explicó que, “desde el campo de la salud, existen diferentes modelos teóricos que explican los consumos problemáticos, la construcción social de estereotipos y los abordajes de los dispositivos de intervención institucional y profesional”. En UNLaM, en la carrera de Medicina del Departamento de Ciencias de la Salud, existe la asignatura Psicoadicciones, disciplina que aborda las distintas

problemáticas de consumos patológicos de la actualidad desde una perspectiva crítica y multidimensional para formar a los futuros médicos con una mirada más integral y constructiva. “El consumo problemático de alcohol en la Argentina precisa ser abordado como una cuestión compleja e interdisciplinaria”, destacó Pérez Pannelli, docente de la materia junto con la psicóloga Mayra Puyo y la antropóloga Karina Faccia.

¿Un alga que podría sobrevivir en Marte? Investigadores del CONICET estudian la resistencia de la especie Scenedesmus dimorphus, un organismo unicelular, en un contexto marciano emulado. “Pensamos en utilizar equipamientos más sofisticados disponibles en otros centros de investigación que son específicos para este fin, algo así como cámaras marcianas”, puntualizó Enio Lima, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología Nodo Bariloche (INN-Nodo Bariloche, CNEA-CONICET).

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ADUNLAM La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Matanza (ADUNLaM) informa a sus afiliados que, el jueves 18 de noviembre de 2021 a partir de las 17 hs. se llevara a cabo la Asamblea General Ordinaria en el Salón de las Américas de la Universidad. Orden del día: 1) Elección de presidente y secretario de la asamblea. 2) Consideración de Memoria y Balance del año 2019. 3) Consideración de Memoria y Balance del año 2020. 4) Elección de dos afiliados para la firma del acta.


04.10.21

CIENCIA 15

Cultura A brillar. EL CORAL FEMENINO DE SAN JUSTO PARTICIPA EN EL FILME EL PRÓFUGO, PROTAGONIZADO POR ÉRICA RIVAS OCT

Imponentes voces matanceras que, ahora, destacan en el cine La experiencia del grupo musical matancero en el drama y thriller psicológico dirigido por Natalia Meta, que ya estrenó en salas de cine. Las características del conjunto y su presente artístico.

11 Nito Artaza presenta El barrilete cómico. Un espectáculo en el que el capocómico realiza monólogos humorísticos, recrea personajes de actualidad e imita a los de ayer y hoy. En Teatro Morón. Ntra. Sra. del Buen Viaje 851, Morón. A las 20.

Por Matías González

Agenda Desde hace 65 años, el Coral Femenino de San Justo, fundado y dirigido por el Maestro Roberto Saccente, se ha presentado en prestigiosos escenarios argentinos e internacionales en los que recibió elogios de espectadores y premios diversos. En esta ocasión, el coro inició una nueva gira por medio de la pantalla grande, ya que se acaba de estrenar el filme El prófugo, donde el personaje protagónico, interpretado por Érica Rivas, es integrante del conjunto musical. La película, dirigida por Natalia Meta, consiste en un drama y thriller psicológico que sigue a Inés, una mujer que, tras un episodio traumático durante un viaje con su pareja, confunde la frontera entre lo real y lo imaginario. Viv́ idas pesadillas y Compromiso

MÚSICA VIERNES 8 The Beetles - Inmortales, en Teatro Morón, Ntra. Sra. del Buen Viaje 851, Morón. A las 21.30. SÁBADO 9

RECONOCIMIENTO. La agrupación coral cuenta con una participación sobresaliente dentro de la película dirigida por Natalia Meta.

sonidos recurrentes invaden la vida cotidiana que lleva junto a su madre hasta que, ensayando para un concierto, conoce a un joven que se acomoda a su mundo.

“Estar viviendo una escena de forma natural fue novedoso, gratificante y movilizante”, indicó Bibiana Fischy.

¡Acción!

“Cada artista que perteneció al Coral dio lo máximo de sí, no solo musicalmente, sino, también, a nivel humano. En 65 años, han pasado por el grupo cerca de mil chicas. Cada coro toma la forma y personalidad del director que lo dirige; como el Coral Femenino de San Justo tuvo siempre el mismo director, la musicalidad, la creatividad y la interpretación fueron en aumento a medida que todos íbamos tomando mayor experiencia, y acá está el resultado. Es un orgullo haber llegado con el coro a este nivel”. Maestro Roberto Saccente. director.

La idea de la inclusión del Coral Femenino de San Justo en el largometraje surgió luego de que Meta, que es familiar de Elisa Petroni -una de las integrantes del grupo-, asistiera a un concierto a fines del 2018 y quedara asombrada con el desempeño del conjunto. Por lo tanto, modificó algunas situaciones de su adaptación cinematográfica de la novela El mal menor, de C.E. Feiling, y le brindó al coro un lugar preponderante. En cuanto a la experiencia, la soprano segunda y subdirectora del coro, Bibiana Fischy, destacó: “Nuestro repertorio tiene obras que requieren práctica desde lo escénico, como la gestualidad, el desplazamiento y la interacción con el público. Si bien algunas ya hacíamos teatro, el grueso del coro nunca había hecho nada de actuación, así que estar frente a una cámara y tener los códigos de mirar, o no, y estar viviendo una

escena de forma natural fue totalmente novedoso, gratificante, y movilizante. Además, fue una forma de reconocer todos los años de trayectoria”. Las escenas se grabaron en diferentes espacios del Centro Cultural Kirchner: en la Sala Sinfónica, se tomaron ensayos y un concierto; en los camarines, se registró la preparación de las artistas; y, en la Cúpula se desarrolló una fiesta de aniversario del coro, donde también apareció el Maestro Saccente interpretando a un director retirado al que se le conmemoraba la trayectoria. “Yo ya había participado con el

coro en una película anterior hace muchos años, pero, para las chicas, sí fue la primera experiencia en cine porque no son las mismas integrantes”, manifestó Roberto. Una de las particularidades del filme es que su protagonista también es oriunda del Distrito. “Al estar en contacto con Érica, nos decía que había vivido en Ramos Mejía mucho tiempo y nosotros estamos trabajando en la localidad (Avenida de Mayo 481) desde hace 50 años. Es una persona encantadora; enseguida, se hizo muy compañera de todas las chicas del coro y, además, canta bien”, resaltó Saccente.

Las pastillas del abuelo, en Teatro Gran Ituzaingó, Mariano Acosta 55, Ituzaingó. A las 21. After Chabón- Homenaje a Sumo, en Circus Bar, Ombú 2.630, San Justo. A las 23. Rompiendo Espejos- Tributo a Callejeros, en Teatro Woodstock, Av. J. M. de Rosas 2.942, San Justo. A las 23. TEATRO VIERNES 8 Nicolás De Tracy, en CineTeatro Helios, San Martín 3.076, El Palomar. A las 21.30. SÁBADO 9

En salas del Oeste

El Prófugo cuenta con funciones diarias en diferentes complejos cinematográficos de la zona oeste: a las 14.30, 20.10 y 22.40, en Hoyts Morón (Plaza Oeste Shopping), ubicado en Avenida Juan Manuel de Rosas 658, Morón; y, a las 15.25, 17.35, 19.55 y 22.20, en el Showcase Haedo, situado en Güemes 369, Haedo.

Acerca del grupo El Coral Femenino de San Justo, que funciona de manera autogestiva, está conformado por cuatro cuerdas, es decir, cuatro subgrupos en los que las voces están segmentadas de acuerdo a registros o tesituras: las sopranos primeras, las sopranos segundas, las mezzo sopranos y las contraltos. Las 32 artistas, estudiantes de canto y lectoras de música, interpretan un ecléctico repertorio que abarca todos los períodos de la música: Siglo XIII, Renacentista, Clásico, Romántico y, en especial, Contemporáneo. Cabe destacar que reconocidos autores argentinos y europeos han escrito obras dedicadas al Coral.

Los juegos de la granja en canciones, en Teatro Morón, Ntra. Sra. del Buen Viaje 851, Morón. A las 15. Bimbo - Diez años de chistes, en Teatro Morón, Ntra. Sra. del Buen Viaje 851, Morón. A las 21. DOMINGO 10 Esperando la Carroza, en Teatro Enrique Pinti, Av. Dr. Ignacio Arieta 2.715, San Justo. A las 19.30.


1

04.10.21

CONTRATAPA

Personaje En escena. LA ACTRI

PROTAGONI A, JUNTO A PABLO RA U , LA OBRA

L

R

OR

, EN EL TEATRO PICADERO

Alejandra Darín A veces, la conmoción es la mejor forma de entender las cosas La artista habló de la propuesta que aborda la historia del reconocido pensador argentino y su implicancia personal. Su homenaje teatral a Mario Benedetti y el legado de una familia artística querida por todo el p blico.

Por Julián Salanitro

Cuando Alejandra Darín sale a escena, propone un viaje al pasado que llama a la reflexión. Es que ala r n r se presenta como una puesta escénica que ahonda las ideas y convicciones del reconocido historiador, filósofo y periodista a través de una historia que genera identificación en los espectadores. La obra, que la actriz protagoniza junto a Pablo Razuk, integra la cartelera del Teatro Picadero y cuenta con la autoría de Florencia Aroldi y la dirección de Sebastián Berenguer. Desde qu lugar está pensada la obra

Si bien hay cierto permiso artístico, poético y hasta filosófico que nos tomamos, el espectáculo parte de hechos reales. Se habla de la figura de Scalabrini y su relación con Mercedes Comaleras, su Referente “Este a o cumpl e a os como pres enta e la soc ac n rgent na e ctores y en c em re ha r elecc ones. un no e n s voy a presentarme nuevamente pero s n lugar a u as me llevo un gran apren a e. empre mantuve act va la cur os a y la capac a e escucha”. ALEJANDRA DAR N. Actriz.

compañera. Entonces, eso nos sirve para reflexionar acerca del valor de las personas, del amor y del trabajo. Tratamos de brindarle la teatralidad necesaria para que conmueva porque consideramos que la conmoción, a veces, es la mejor forma de entender las cosas. Es decir, no se trata de una obra que hace revisionismo histórico, porque no somos ensayistas. Además, hablamos de cómo los miedos son comunes a todas las personas, de cómo Scalabrini se enfrentó a la muerte y de su amor hacia la patria. A mí no me gusta sacar a esta clase de personajes de su humanidad; creo que es un error mostrarlos impolutos porque pierden su riqueza.

“ grade co al destino y a la vida ser parte de esta familia”, manifestó la actri .

u refle iones te despertó internamente la propuesta

En lo personal, cada vez que encaro una obra en la que se cuenta la historia de una persona

real, la investigación me lleva a sumergirme en su mundo y a pensar que, de alguna forma, todo está referido a esa figura en la actualidad. Un pensamiento que tengo a partir de esta propuesta es que los argentinos necesitamos próceres modernos, faltan dentro de nuestra construcción cultural. , precisamente, creo que Scalabrini puede ser considerado un prócer moderno, un representante de nuestra historia nacional. Hoy, estamos muy alejados de personas como Belgrano, San Martín o Moreno; nos cuesta identificarnos. la qu er a el ro le es otra puesta esc nica que te tiene sobre las tablas

Así es. o siempre digo que, más que una obra de teatro o un espectáculo, es un homenaje a Mario Benedetti. Este año, encaramos la cuarta temporada y es una propuesta que realizamos junto a Pacho O Donell, el pianista Sergio Vainikoff y el cantante Marcelo Balsells. Se presenta como una reunión de amigos, donde van surgiendo no solo poesías de Mario, sino, también, algunos

rasgos de su vida que identificaron a tantas generaciones de artistas de habla hispana. Tratamos de contar con su presencia a través de un video que muestra un reportaje que le hizo Pacho hace muchos años y traemos su imagen y su palabra. Además, una de las cosas más interesantes es que, a la hora de hablar de Benedetti, hablamos de su capacidad de transformar lo cotidiano en poesía; no hay que ser un erudito para entenderlo. Ni en mi adolescencia ni en mi primera juventud me hubies e imaginado tener el lujazo de ponerle voz a sus creaciones literarias frente al público.

“Los argentinos necesitamos próceres modernos, faltan dentro de nuestra construcción cultural”, indicó le andra.

Revisando el árbol genealógico, qu te representa integrar esta familia de artistas

Agradezco al destino y a la vida ser parte de esta familia, en particular, a mi papá y a mi mamá

Del otro lado del micrófono y de la pantalla Los martes de 22 a 23 Alejandra conduce “No tan distintos” junto a los actores Juan Manuel Correa y Miguel Sorrentino. El programa, que se emite por Radio Cítrica, “bucea en el universo artístico y combina entrevistas con referentes del ámbito y con trabajadores de la cultura que no necesariamente sean

famosos”, señaló Darín. Además, la actriz está al frente de un programa llamado En re one , que se transmite en las redes sociales y en el que aborda temas de la actualidad. “Siempre, disfruto de todo lo que tenga que ver con los medios de comunicación”, reflexionó.

lógicamente, dos locos hermosos, muy distintos entre sí, pero parecidos en algunas cosas, porque tanto a mi hermano como a mí nos dieron herramientas que, en su momento, no las recepcionamos como tales, pero que, con el devenir de la vida, fueron tomando forma. Hoy, estoy llena de cosas suyas, no solo en la genética, sino en lo que tiene que ver con sus conceptos y sus miradas sobre la vida. Por supuesto que no todo es un camino de rosas, pero siempre hemos intentado transmitirles los mismos valores a nuestros hijos y sobrinos. Junto a Ricardo, seguimos aprendiendo día a día y sabemos que, cuando no estemos, no solamente vamos a vivir en nuestros descendientes, sino también en aquellas personas con las que nos hemos relacionado b uenamente. o siempre digo que el amor nunca tuvo buena prensa, y lo creo cada vez más cierto. Se corre el telón Las pró imas funciones de cala r n rt serán los sábados y 1 de octubre a las 1 . 0 en el Teatro Picadero, ubicado en Enrique Santos Disc polo 1.8 , Capital Federal. Los interesados en adquirir las entradas podrán ingresar a Plateanet. En tanto, la qu er a el ro le acaba de finalizar sus funciones en el Centro Cultural de la Cooperación y saldrá de gira por el país.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.