4 minute read

Aporte de la lengua española

Aportes de la Lengua Española

30

Advertisement

Aportes de la lengua española

INTRODUCCIÓN

Todo individuo hace uso de la lengua porque por medio de ella expresamos lo que deseamos, esta es utilizada en diferentes países y es por eso por lo que debemos de valorarla. La lengua castellana y dentro de la literatura española, en tiempos antiguos fue utilizada para poder realizar obras literarias, estas se encontraban en distintas lenguas y conforme pasó el tiempo surgieron cambios significativos. Además, el castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo, y por eso es que ha recibido grandes influencias de otros idiomas y es por eso que ha evolucionado.

31

Principales aportes y características de la lengua española. Comentarios y aprendizaje.

1 La lengua latina fue dando origen por toda la antigua

Romania a las lenguas llamadas románicas o romances. Es la lengua que entra desde España y poco a poco fue expandiéndose. Es así como hoy reina plenamente el español en diferentes partes del mundo. Su principal característica de la lengua española fue el domino por los hablantes de todo el país.

2

La lengua española ha recibido sobre su forma original el latín vulgar vuelto romance y de otras lenguas peninsulares prerrománticas y también de lenguas no peninsulares.

3 Todas las lenguas peninsulares ajenas al romance, el caso más singular es el caso de vasco, vascuence o vascongado. La lengua española recibió muchos aportes de otras lenguas, por esa razón que se dice que se ha vuelto vulgar. Esto nos enseña que el castellano a tenido aportes valiosos de distintas lenguas del mundo y hay términos que son utilizados en la actualidad y es por eso por lo que debemos de profundizar en el tema para conocer mejor su origen.

La lengua caso de vasco que fue conocido como sagrado chorro de piedra es considerada como enquistada en la península como una supervivencia de remotas edades, con el paso del tiempo fue declarada lengua del paraíso.

4 Los varios romances, hijos del latín, palpitan ya a principios del siglo VIII. Los hispanorromanos que se refugiaron en el norte fueron ensanchando su domino a partir del siglo XI, llamado reconquista y en España existía un mosaico de lenguas.

5 La lengua castellana o romance vulgar comienza a configurarse del modo titubeante desde el siglo IX hasta el siglo X.

6 Por la influencia de los inmigrantes, aparecen los primeros galicismos a lo largo de la Edad Media.

Estos fueron absorbidos por el castellano y pertenecen a su auténtico patrimonio.

Estas absorciones de vocablos extranjeros forman parte del desarrollo normal de los idiomas.

7 El Cantar del Mio Cid entra por el camino real de la literatura y en el siglo XIII la adopción del romance es definitiva. Durante el siglo VIII existieron varios romances, esto causa la invasión en España, acá se conservaba la unidad lingüística del latín, surge lo que es la reconquista dando lugar a que existieran diversas lenguas dentro de un mismo territorio.

Como estudiantes debemos conocer un conocimiento de cómo ha surgido el español, como se menciona la lengua castellana comienza a configurarse como un idioma común u ordinario desde el siglo IX al siglo X. Como nuevos conocimientos aprendí que los diplomas y documentos en ese entonces fueron pretendidos redactar en latín, dejándose llevar por el nuevo modo de hablar.

Gracias a los inmigrantes se dan a conocer nuevas palabras que forman parte del vocabulario del español, desde acá se puede ver que comienza a existir la integración de vocablos. Debemos de tomar en cuenta que los galicismos han sido absorbidos por el castellano y pertenecen a su auténtico patrimonio. Recordemos que en la actualidad hay muchas personas que hablan en español utilizando una diversidad de orígenes.

Es en este siglo se determina el triunfo del romance y el latín queda relegado a la función de lengua auxiliar. En el siglo XIII, la adopción del romance fue definitiva.

8

Este tema es importante porque nos recuerda que los géneros no nacieron al mismo tiempo, cada uno fue

32

Los géneros no nacen al mismo tiempo, Don Alfonso X, El Sabio, es uno de los grandes organizadores de la prosa histórica y didáctica. desarrollándose poco a poco y que tuvo influencia de la lengua española.

9

El español medieval se acerca al humanismo en el siglo XV, es llamado por los filólogos “preclásico”, y se echa a andar la lengua española.

10 Como resultados de emigraciones y conquistas, la lengua española además de hablarse en la península se habla hoy en Américas continentales e insulares. En el año de 1525 fue que se entró en el siglo de oro, la lengua española y de esa manera es que llego a ser la lengua universal y se asomó a América.

Gracias a que las emigraciones y conquistas realizados años atrás han permitido que el español se extienda por el mundo convirtiéndola en forma oficial de varios países.

Aprendizaje obtenido:

Durante esta semana he aprendido que por medio del habla las personas pueden expresar nuestros conocimientos, también como es que ha surgido el español y su aporte en la historia, debemos de profundizar un poco más porque me llamo mucho la atención acerca de los vocablos que se adquirieron de otros idiomas y que han sido parte fundamental para ampliar nuestro vocabulario.

33

This article is from: