4 minute read

La lírica del Renacimiento

19

Lírica del Renacimiento

Advertisement

INTRODUCCIÓN

La poesía lírica renacentista se desarrolla en el siglo XVI a raíz de esta nueva etapa denominada Renacimiento. Es cierto que en este período convivieron diferentes corrientes poéticas, pero el rasgo más característico de la poesía de este período fue el surgimiento de un movimiento llamado petrarquismo, que debe su nombre al escritor toscano Francesco de Pieter, siendo un ejemplo, cuyo estilo humanista fue imitado por primera vez en España. En la obra de Garcilaso de la Vega, Petrarca fue un modelo a seguir para muchos escritores en los siglos XVI y XVII, y su legado continúa hasta el día de hoy.

Trabajo

El Renacimiento fue un gran movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVI. Significo un cambio radical de mentalidad en relación con la Edad Media.

Los pensadores y artistas del Renacimiento valoraron negativamente la Edad Media, porque la consideraban una época de oscuridad que había provocado un retroceso en la cultura respecto a la civilización grecolatina. Los jóvenes renacentistas creían que los escritores y artistas de las antiguas Grecia y Roma habían logrado la máxima perfección que puede concebir la mente humana, tanto de su pensamiento como por su extraordinaria capacidad para plasmar la belleza, así que decidieron que única forma de que la cultura renaciera después de tantos siglos oscuros era volver a ellos e imitarlos.

La mentalidad renacentista rechazó la visión teocéntrica de la Edad Media, según la cual Dios contrala el universo y el destino del hombre, ellos defendieron el antropocentrismo, una forma de pensamiento que sitúa al hombre en el centro de la naturaleza, con la que de se debe relacionarse armónicamente. Esta forma de pensar establece que la dignidad, la libertad, la educación, la belleza y el bienestar humano están por encima de cualquier otro valor.

Durante este periodo se establece que el conocimiento se obtiene mediante la razón y la experimentación, gracias a esto se dieron los grandes descubrimientos con los que se inicia la Edad Moderna. Los pensadores de esta época mostraron una actitud crítica ante la idea que la costumbre o la tradición daban como verdaderas sin haber sido demostradas.

Nacen movimientos como el humanismo, un movimiento cultural que surgió en Italia donde se da la valoración del yo individual, el afán por la educación intelectual y física, lectura e imitación de los autores clásicos grecolatinos, amor por los libros antiguos, aspiración a un estilo literario claro y sencillo, entre otros. También existe el neoplatonismo que era una corriente filosófica según la cual la belleza de la mujer y de la naturaleza es un reflejo o emanación de la luz dividan. Dio lugar a una literatura aristocrática, refinada que idealizaba la realidad mostrándola siempre en su más alto grado.

20

El escritor neoplatónico que más influyó en los poetas renacentistas fue Francisco Petrarca, su obra lírica, el Cancionero dio lugar a un movimiento denominado petrarquismo que sentó las bases de la poesía amorosa occidental. Las características fundamentales de su lírica son la idealización del amor y las tendencias a la introspección psicológica.

Duarte el renacimiento español se impregnó ampliamente de la nueva mentalidad procedente de Europa, pero se diferencia porque no hubo una ruptura radical con el siglo XV porque la poesía de los cancioneros seguía influyendo en los autores renacentistas españoles, se dio una evolución ideológica considerable desarrollando una renacimiento humanista, italianizante y pagano y no se limita a idealizar la realidad.

Se da un primer renacimiento donde sobresale Garcilaso de la Vega, porque era experto militar y poeta. A pesar de que imitó a Petrarca y los clásicos, él revitalizó el tópico del amor renacentista debió a la sinceridad de sus sentimientos, reflejo de la experiencia vivida.

En el segundo renacimiento tenemos a fray Luis de León y su pensamiento provienen de la filosofía griega y del cristianismo. El toco temas sobre la amistad, estrés de la vida urbana, el amor a la naturaleza y la música. También se desarrolló la poesía religiosa con grandes representantes como los son santa Teresa de Jesús representante de la literatura mística y san Juan de la Cruz, describe en su poesía la unión mística del alma de Dios adoptando nuevas formas de la literatura amorosa.

PNI

Positivo

El renacimiento fue el fruto de una transformación social e ideológica sustentada sobre dos pilares básico la imitación de los modelos clásicos y la aplicación de los principios del humanismo.

Se vuelve a retomar los clásicos. Al retomar los clásicos siento que no fueron capaces de poder crear nuevas formas que fueran parte de este movimiento. El surgimiento de los tópicos como el cape diem y el beatus ille se expresan por medio de los poemas y que son utilizados con mucha frecuencia después de esta etapa.

Negativo Interesante

21

This article is from: