
3 minute read
La novela picaresca y la prosa literaria
37
Resumen literario: novela picaresca
Advertisement
INTRODUCCIÓN
La novela picaresca y la prosa narrativa aparecen en el siglo XVI en España, esta surgió como crítica a la realidad española de ese tiempo. Se caracteriza porque la historia se desarrolla en forma de autobiografía, presenta críticas a la realidad social y el protagonista es un antihéroe. Este relato es presentado en primera persona y que la misma es una nueva forma de narrar y resulta que es muy moderna que las formas tradicionales n las que se han narrado obras literarias anteriores.
La novela picaresca nació a mediados del siglo XVII, a partir de entonces comenzó su apogeo, resurgiendo y forzando la verdad sobre la sociedad española, con un panorama que refleja fatalismo y pesimismo, pues trata de tendencias delictivas y deshonestas, muy esenciales elementos de la atención del autor.
Durante ese tiempo las personas cambiaron por circunstancias históricas y sociales, de los cuales se pueden mencionar los conflictos religiosos, problemas sociales, pesimismo histórico, visiones dinámicas y contradictorias de la vida, todo lo cual llevó a un cambio en la forma de pensar de todos los seres humanos. y la vida, no sólo a nivel individual, sino en todos los ámbitos en los que intervienen.
Los elementos anteriores son parte del terreno ideal para el auge de la ficción errante, la forma de comunicación que utilizan los autores es la escritura en primera persona, que es una herramienta importante para los escritores ya que no da la impresión de villanía y solidaridad con trampas de personajes canallas debido a su bajo estatus social, por lo que recurren a ese lenguaje.
Un elemento de esto es a través de su escritura sobre las personas aristocráticas y de bajo estatus de la época, ya que utiliza personajes de bajo origen social cuyas aventuras están marcadas por el crimen y la inmoralidad social, versus la vida social de alto estatus económico, ya que, a través de esos escritos se podía dar a conocer la gran diferencia que existe entre las sociedades y las características que los divide como grupo social con iguales condiciones, partiendo de los mismos derechos e igualdad de oportunidades.
Comparando la novela picaresca con otras obras de distintas épocas, se aprecia una enorme diferencia, ya que obras de este tipo muestran relieve, debido a las injusticias de la vida social y la gran diferenciación de clases sociales observada, es por ello, que se centra sobre la ficción errante con el objetivo de entregar un mensaje maravilloso, lleno de realismo.
Podemos concluir que este tipo de novela utilizaba a los personajes para enfocarse en cápsulas que expresan la deshonestidad y el crimen, ya que este es el descubrimiento del escritor de una forma más clara de desahogarse sobre las diferencias de clase social, el crimen y el pesimismo y su objetivo que se centraba en transmitir información reluciente y lleno de verdad.
1. ¿Qué comprendí del tema?
Este tipo de novela generó mucho interés porque habla de temas históricos y sociales porque el autor se centra en expresar a través de la novela picaresca las dificultades, la discriminación que sufrían las personas, la división por las clases sociales y que a través de la novela encontraban desahogo y una manera de dar a conocer dichas realidades.
2. ¿Por qué es importante este tema en el curso de literatura española?
Este tema es importante porque es una forma de narrar los hechos que se vivían en la sociedad española y quería concientizar, también por su forma en que está escrita que da a conocer las vivencias, andanzas y aventuras de pícaros y vagabundos y está destinada a explicar una situación de deshonor, motivada por circunstancias.
38
Aprendizaje obtenido:
En este tema he aprendido que la novela picaresca buscaba innovar, porque la lírica y otro tipo de novelas solo idealizaban a los personajes y está pretendía mostrar la realidad española, es decir muestra una sociedad repleta de mendigos, ladrones y gente que estaba mal económicamente.
39