
3 minute read
Prosa y verso
6
Prosa y Verso
Advertisement
INTRODUCCIÓN
En la literatura la prosa y el verso juegan un papel importante, pero debemos de temor en cuenta las diferencias que ambas poseen, la principal diferencia es que la prosa se escribe de forma natural, mientras que la poesía se escribe en una estructura métrica; la prosa se refiere a la forma original y natural del lenguaje, mientras el verso se refiere al lenguaje utilizado en la poesía.
Aspecto Prosa Verso
Definición
La palabra “prosa” proviene del latín prosa o prorsa, forma del adjetivo pror- sus, prorsa, prorsum, que significa propiamente “que anda en línea recta”
Cualquier lector puede es capaz de reflexionar y que le produzca un efecto estético, esto es producido no solo por su forma de estar escrito sino también por el plano de expresión. La voz “verso”, viene del latín versus, que quiere decir “vuelto” o también “línea”,” renglón”.
El verso posee un estilo y ritmo nítido en sus expresiones.
Diferencias
La prosa posee estilización más o menos hábilmente realizada de la realidad lingüística extra- artística.
Está compuesta por oraciones gramaticales completas que se agrupan en párrafos.
Carece de decoración y tiene un estilo directo.
No presta atención al ritmo ni rima. Están escrito siguiendo una serie de reglas y artificios para trasladarse a la voz cuando son recitados.
Los poemas están escritos por un conjunto de versos y por unidades más pequeñas llamada estrofas.
Los versos son un conjunto de palabras que suman un determinado conjunto de silabas que se ajustan a ciertas normas.
Los poemas están compuestos por una serie de reglas entre las cuales encontramos la de paroxítonos, sinalefas, sinéresis, tipo de rima, arte, etc.
También existen versos de forma libre, solo se debe de cuidar el ritmo acentual y la armonía.
7
Tipos
Se puede distinguir tres tipos de prosa literaria: prosa elocuente (oratoria), prosa discursiva (ciencia) y prosa vivencial (poesía).
La prosa elocuente es propia de los oradores, siendo su finalidad persuadir a un auditorio, empleando repeticiones, construcciones simétricas, amplificaciones, etc.,
La prosa discursiva la escriben quienes pretende a dar a conocer el orden de los pensamientos abstractos, la exposición y el arte de la comunicación científica, busca objetividad y evita la personalización.
La prosa vivencial es más literaria, permite al lector tener una ilusoria experiencia en la vida, las emociones y deseos. Los distintos tipos de versificación están sujetos por el sistema lingüístico que se haya utilizado para conseguir la regularidad del ritmo.
Los más conocidos son: el paralelismo, la versificación cuantitativa y la aliteración.
Dentro del paralelismo se encuentran los textos bíblicos y obras escritas en lenguas semíticas, este transmite ideas por medio de dos construcciones análogas manteniendo una relación de sinonimia o antítesis.
La versificación, se daba en las lenguas clásicas dándose los pies métricos.
La aliteración era la base de la versificación antigua consistía en repetir determinados sonidos para encontrar el ritmo deseado.
La métrica es utilizada desde la antigüedad para distinguir el ritmo, versificación y números de silabas.
Preguntas:
1. ¿Qué entendí por prosa?
La prosa es la forma natural de escribir, donde se expresan las ideas a medida que van surgiendo, sin tener que obedecer reglas que indiquen la escala o ritmo de las líneas que se escriben. En la prosa se pueden expresar sentimientos como ideas tomando como normativa la gramática y ortografía, convirtiéndolos en textos más flexibles.
2. ¿Qué entendí por verso?
El verso toma en cuenta la métrica y ritmo para ser creada, se deben de considerar ciertas reglas para su creación como por ejemplo el verso utiliza elementos como los acentos, pausas o sonidos similares para crear una narración que rima.
8