On31 ES

Page 1

españa Energía sín limites • septiembre | octubre 2013

Inteligencia de negocio, marketing y ventas: los ingredientes de la dieta ideal para un crecimiento equilibrado

On Target Jesús Fernández López, Director de Departamento de InovGrid

Online 24 horas en la vida de Montse Martínez


Hay siglas que significan mucho

estamos donde nos pides Somos EDP. Estamos donde las personas y las empresas necesitan energía. Estamos donde el futuro nos exige, produciendo energía respetuosa con el medio ambiente. Estamos con nuestras familias esforzándonos en crear planes de ahorro y servicios que nos hagan el día a día un poco más fácil. Porque somos tu compañía:

humana, innovadora y sostenible. Juntos construimos el futuro

línea edp

900 907 000 www.edpenergia.es


onindex septiembre | octubre

españa Energía sín limites • septiembre | octubre 2013

Crecer de un modo inteligente y eficiente en el área comercial de pequeños negocios y hogares. Ese es uno de los grandes

Inteligencia de negocio, marketing y ventas: los ingredientes de la dieta ideal para un crecimiento equilibrado

objetivos de negocio de EDP, en España, que ya ha empezado a materializar sus resultados con una progresiva cartera comercial fuera de los territorios en los que el grupo tiene redes de

On Target Jesús Fernández López, Director de Departamento de InovGrid

Online 24 horas en la vida de Montse Martínez

distribución.

04|05 onspot

oncover

Conoce mejor los lugares donde el Grupo EDP está presente: Milán.

B2C Crecer con inteligencia

14|15 onpeople Juan Carlos Amado Silos, Extensión de Red EDP HC Energía, y Nicanor Acebal González, jefe de Expansión de Gas en Asturias.

06

22|25 ontrack

online 24 horas con Montse Martínez Técnico en Tesorería en EDP Naturgas Energía Energía, procura tener tiempo para disfrutar a tope con su familia y organizarse para realizar bien su trabajo. De manera resumida, su labor consiste en gestionar los pagos y realizar las conciliaciones de bancos y solicitudes de avales.

16|17 ontime Emilio Fernández González, el Director de Centrales Hidráulicas y Gestión de Energía

En un panorama energético como el actual, el área comercial es la vía natural de crecimiento. Pero hay que crecer con una estrategia en la que la inversión de recursos esté muy ligada a la rentabilidad, los clientes sean los adecuados y el proyecto esté bien dimensionado. Con esas premisas, desde el área de Ventas B2C, con la ayuda de otros departamentos, se pusieron manos a la obra. De momento, los resultados están siendo buenos.

12

ontarget Los retos de Jesús Fernández López

Las noticias del mundo EDP en España.

18

El Director de Departamento de InovGrid habla de los futuros retos de esta iniciativa, orientados a la eficiencia en el despliegue y operación del sistema y al desarrollo de usos de los nuevos datos disponibles para optimizar la exploración de la red, así como a ofrecer a los clientes nueva información útil para su ahorro energético.

onchange El cambio de Darío García Gestor de ventas B2C, no dudó ni un instante en aceptar un nuevo desafío que le permitiría “seguir creciendo personal y profesionalmente”. Esta nueva oportunidad cambiaba el horizonte de asfalto por el del Mediterráneo en Murcia, donde ya ha pasado a integrarse a la plantilla de EDP.

20 onespaña 3


onspot

MILÁN

Conocer mejor los lugares donde el Grupo EDP está presente

¡Bienvenidos a Milán, la ciudad de la moda, de la gastronomía, discotecas y el famoso aperitivo! Además, también es la sede italiana de EDPR.

¿POR DÓNDE TE GUSTARÍA COMENZAR?

DATOS GEOGRÁFICOS: País: Italia. Ciudad: Milán. Población: 4.300.000 habitantes.

MODA Si eres un gran consumidor, solo hay una respuesta: Il Quadrilatero. En el cerca de un kilómetro cuadrado alrededor de la via Montenapoleone se pueden encontrar todas las tiendas fashion, listas para recibirte con los brazos abiertos. Si, por casualidad, te queda algo de dinero tras una sesión de compras, pon rumbo Il Quadrilatero

a Porta Vercellina. Allí encontrarás una infinidad de pequeñas tiendas muy agradables, sin grandes marcas, pero que ofrecen siempre algo especial… y barato. Y si no tienes mucho tiempo, vete a La Rinascente, una de las tiendas de moda más antiguas de Europa, muy cerca del Duomo. Porta Vercellina

GASTRONOMIA Depende de la hora y de tu ubicación. ¿Un desayuno típico? Pasa por Sant’Ambroeus, una pasticceria de las más antiguas de la ciudad, para tomar un cappuccio e cornetto. ¿Un desayuno global? Prueba en la Pastelería California, en via Larga. Para un brunch, o almuerzo, recomiendo la terraza del Rinascente. Prueba una fresca ensalada caprese en la azotea, disfrutando de la deslumbrante vista de la ciudad a tu alrededor.

4 onespaña

DATOS DE EDPR EN MILÁN: N.º de empleados: 21 Parques eólicos: 2 MW instalados: 40MW

La Rinascente


Gianandrea Redaelli, Head of Consolidation, Administration & Tax EDPR Italy.

POR LA TARDE Prueba un paseo sin prisas en uno de los jardines de la ciudad: Parco Sempione es el más céntrico, con el sólido castillo medieval a un lado y el Arco della Pace al otro. Cuando se pone el sol, la zona alrededor del Arco comienza a bullir, llena de lugares dedicados a la más famosa (y reciente) de las tradiciones de Milán: el aperitivo. No es una comida, pero comes mucho. No se trata de beber, pero si no tienes cuidado, puedes salir muy bebido. Se trata de aprovechar el máximo posible de tapas mientras tomas un Negroni (ginebra, campari o

vermut), o la versión incorrecta, llamada Sbagliato (es lo mismo, pero con vino espumoso en vez de ginebra). Otro de mis favoritos es el Bar Milano: una de las mejores selecciones de comida en la cuidad, que van desde ostras a curry de langostinos. Y, si todavía no estás lleno, siempre puedes optar por una cena. Prueba El Garghett (el sapo), en el sur de la ciudad, y comer Orecchia d’elefante (oreja de elefante: filete de ternera, rebozado en pan rallado y frito en mantequilla, o el Riccione, si prefieres el marisco.

GIANANDREA REDAELLI

¿UN POCO DE CULTURA? Si consigues despertarte temprano al día siguiente, puedes dar un paseo por el centro de la ciudad: encontrarás el Duomo, la Galleria, el Teatro La Scala, con su museo de ópera, el Palazzo Reale, el pequeño y entrañable Acquario, el Arengario con su Museo del Siglo XX, el recién remodelado Museo della Scienza e della Tecnica (con el primer submarino de Italia).

onespaña 5


oncover Crecimiento de cartera comercial

B2C CRECER CON

INTELIG Crecer de un modo inteligente y eficiente en el área comercial de hogares y pequeños negocios. Ese es uno de los grandes objetivos comerciales de EDP, en España, que ya ha empezado a materializar sus resultados con una progresiva cartera comercial fuera de los territorios en los que el grupo tiene redes de distribución.

E

n un panorama energético como el actual, y el crecimiento en distribución limitado por las circunstancias de expansión urbanística en el país, el área comercial es la vía natural de crecimiento. Pero hay que crecer de un modo inteligente, con una estrategia en la que la inversión de recursos esté muy ligada a la rentabilidad, los clientes sean los adecuados y el proyecto esté bien dimensionado. Con esas premisas, desde el área de Marketing y Ventas B2C, con la ayuda de otros departamentos, se pusieron manos a la obra. De momento, los resultados están siendo buenos. En este reportaje, se desgrana, en primera persona, dónde buscamos a los clientes, qué herramientas utilizamos para conocerles y cómo les presentamos la mejor oferta del mercado para satisfacer sus necesidades en materia de energía: luz, gas y servicios de valor añadido.

Los números están ahí: 144.000 contratos fuera de las zonas donde tenemos redes propias. Mantenemos a los clientes más fieles en nuestras zonas de distribución y cada vez captamos más fuera. Crecimiento en zonas de incumbencia: crecimiento limitado

Una vez que el crecimiento en las zonas de incumbencia es limitado, la estrategia que realizamos en estas zonas es de recuperación de aquellos clientes que se han pasado a la competencia, los abandonos, además de campañas de venta de Funciona a nuestros clientes. Esto no nos permite crecer, pero sí mantener nuestra cartera de clientes y mejorar la fidelidad y la rentabilidad de cada cliente. También realizamos campañas en las zonas en las que sólo somos incumbentes en gas, como por ejemplo en el País Vasco, Cantabria y Murcia, trabajando muy intensamente la luz para conseguir planes 6 onespaña


ENCIA Contratos en Expansi贸n LUZ*

244.000

GAS

37.900

FUNCIONA

37.500

*(Incluye Pais Vasco, Cantabria y Murcia)


oncover

Murcia

Bilbao

duales. Pero esta estrategia nos da un crecimiento que tiene un techo. Nuevas zonas de expansión: somos desconocidos y tenemos una gran competencia

Por ello, hace tres años la compañía aprobó una estrategia de expansión, un crecimiento fuera de las zonas de incumbencia, donde no tenemos suministros de gas ni de electricidad. Con este reto la compañía asumió una doble y clara dificultad: por una parte comenzar de cero en zonas en las que somos unos auténticos desconocidos, y por otra parte, entrar en mercados en los que existe además, una gran competencia, “los cuatro grandes”.

Cantabria

Analizamos la rentabilidad del proyecto

Lo primero que hacemos es un análisis de rentabilidad para ver qué zonas nos ofrecen un mercado potencial más interesante para nuestro público objetivo, que son los hogares duales (gas y luz). Luego, que podamos contar con capacidad para construir canal y, finalmente, un aspecto muy importante, conseguir un colaborador técnico, ya que necesitamos garantizar que vamos a tener cobertura para dar el servicio Funciona en la zona. Esta es, otra vez, una labor conjunta que realiza el departamento de Servicios (Patricia Ruano y Juan Vicente Quintanal), con los jefes de Venta y con el apoyo del equipo de desarrolllo Técnico8 onespaña

Los gestores y jefes del departamento de Ventas se aseguran de que sus vendedores estén en el sitio que tienen que estar, con el material que necesitan y cumplen con los objetivos fijados.


oncover

Madrid

Asturias

Comercial: Javier Díez y Manu Lobo. En ese sentido buscamos que el colaborador sea flexible y muy polivalente, con capacidades para actuar también como aliado comercial. Con el análisis de rentabilidad vemos hasta donde podemos llegar en la nueva zona, si se cubren los costes de captación, y si el proyecto tiene viabilidad a un plazo, que normalmente ponemos de 3 o 4 años. ¿Cómo realizamos el análisis de rentabilidad?

Las compañías distribuidoras tienen la obligación de ceder la información de los puntos de suministro a las comercializadoras que lo soliciten. Así tenemos acceso a esa base de datos de

donde extraemos la información necesaria para trabajar las zonas de expansión, sabemos el volumen de clientes con gas y electricidad y podemos llegar a conocer el potencial de dualización en cada zona. Cada compañía tiene una manera de abordar esta información para que le sea de utilidad. A nosotros, Sistemas de Información nos ha preparado una aplicación que se llama SIPS (Sistema de Información de Puntos de Suministro), con la información de los puntos de suministro de las distribuidoras, y, desde el equipo de Inteligencia de Negocio del Departamento de Desarrollo de Negocio B2C (Carlos Menéndez, Lucía González Pola y José Manuel Rodríguez), la onespaña 9

explotamos mediante nuestra herramienta analítica en SAS. Son millones de registros desde donde extraer mucha información. Con esta herramienta identificamos las zonas con mayor potencial para nosotros llegando a nivel de barrio en base a nuestra estrategia actual, que son los clientes domésticos duales, a los que les podemos vender el paquete completo con gas, luz y Funciona. Buscamos zonas que tengan un porcentaje de dualidad alto, que tengan alta concentración, y que tengan elevados consumos de gas. Por ejemplo la realidad que hay en Andalucía no tiene nada que ver con la que hay en Madrid, ya que los consumos de gas del norte son


oncover

muy superiores a los consumos de gas del sur. Y eso, que a nivel macro son cosas que sabes, o que intuyes, lo tenemos con datos contrastados y podemos explotar toda la información a nivel global y sacar indicadores, que nos ayudan a decidir dónde crecer. Business case: un plan de acción

Una vez que tenemos el análisis de la rentabilidad del proyecto, es cuando preparamos el business case. Hemos analizado toda la información de las bases de datos, sabemos cuántos clientes de gas tenemos, cuántos de electricidad, la potencia media consumida, etc, con datos reales y hacemos una hipótesis de éxito para el mix de canales de venta según nuestra experiencia. Toda esta información se combina para hacer el modelo de negocio. Se coge como referencia un cliente medio y se valora el % de clientes duales, de clientes de gas, y de clientes Funciona que se pueden lograr, y con ello se realiza un modelo. Vemos el margen bruto de cliente dual, el OPEX, el coste de captación, se extrapola la información a cinco años y vemos si sale rentable o no rentable. Si sale rentable se presenta al Comité Comercial para que nos aprueben la acción comercial. Target bruto: normalización de callejeros

Una vez aprobada la acción el equipo de Inteligencia de Negocio empieza el trabajo minorista para ver cómo vamos a abordar la zona. Es una labor importantísima y que es muy poco conocida y muy poco visible desde el punto de vista global. Al final es el trabajo del previo, “del preparar la maleta”. ¿En qué consiste? En explotar la base de datos de información, pero en vez de a nivel macro, a nivel micro. Y lo primero es hacer los targets, que son las listas de tareas que das a las fuerzas de ventas, a los vendedores. Para ello, hay una primera parte de normalización de callejeros, de direcciones, y casamiento de la información. Para hacer un buen target lo que necesitamos es integrar correctamente las bases de datos de puntos de suministro de gas y las de electricidad, ya que como son datos que proceden de compañías diferentes, hay que realizar un trabajo duro para identificar qué cliente está en dos bases de datos y es un cliente que tiene luz y gas. Estas acciones se van a tratar con canales D2D (door to door) ya que la información disponible es limitada, tenemos la dirección física de los clientes, pero no su DNI ni su teléfono o dirección de e-mail, por lo que no podemos contactar por otros canales más económicos, como el telefónico o el canal web. En los sistemas informáticos de tratamiento analítico de la información

se han definido unos algoritmos para trabajar el target bruto, para que el cruce de información sea automático en un 70%, pero el 30% restante tienen que hacerlo navegando mucho más en la información, contrastando datos a nivel de calle, piso, etc. Todo este trabajo es de mucho detalle ya que obliga a bajar hasta el último nivel. Target de detalle y Geoscoring para paliar el riesgo de deuda

Una vez que está hecho el target bruto, pasamos a trabajar con el target de detalle. El jefe de ventas de cada zona: Miguel Ángel Grande, Salvador Navarro, Ana Alonso y Juan José Fernández Gómez, deciden cómo van a dividir las fuerzas de ventas en función de los volúmenes de su zona. Antes de hablar de volúmenes globales realizamos un filtro de geoscoring. Intentamos no llegar a clientes que tengan deuda, que no son rentables, pero si no es a través del DNI de un cliente no podemos conocer si es moroso, por lo que tenemos que hacer otro tipo de investigación. Compramos una información que nos dice, a través de los códigos postales, qué zonas son más problemáticas en este sentido, para tenerlas en cuenta. Hacemos un filtro en toda la base de datos por zonas de código postal, les aplicamos el filtro de geoscoring, previo al scoring que se realiza en la contratación y las quitamos de la planificación. Así, nos queda el mercado bruto ya filtrado y analizado. Planificación de las fuerzas de venta

En base a esta información ya tenemos el número de viviendas totales de cada zona, y el Jefe de Ventas de la zona divide los canales o fuerzas de ventas y decide dónde va a dirigir a los vendedores. Lo que hemos estudiado es que las fuerzas de ventas necesitan trabajar de una manera que no sea lineal sino concéntrica, espiral, para que sea más fácil volver a clientes anteriores y asegure un barrido total de cada zona. Comienza la planificación de la actividad por parte de los Jefes de Ventas y sus gestores, que consiste en establecer las rutas de campo, con un número de comerciales repartidos por cada zona. El departamento de Marketing (Yolanda Iglesias, Beatriz Fuentes y José Ignacio Álvarez) gestiona toda esta información y prepara toda la acción de marketing directo y envíos a los potenciales clientes de una carta personalizada con nuestra oferta y publicidad. Es imprescindible una buena planificación y coordinación entre departamentos para diseñar (Idoia González) y que estén a tiempo los materiales necesarios y asegurar que primero el cliente objetivo reciba la carta y luego, cuando ya nos conocen porque han recibido noticias nuestras, 10 onespaña

El departamento de Marketing contrata publicidad muy focalizada, y muy creativa, de bajo coste, para que llegue bien al público del que se está comercializando, contribuyendo a que les suene la marca, en las zonas donde se esté trabajando. les visite el comercial. A veces, el ritmo de los comerciales varía en función del volumen de ventas, y ello implica que el departamento de Marketing esté permanentemente informado para que los envíos que están programados para la siguiente zona se ajusten y lleguen en el momento oportuno, justo antes de la llegada de los comerciales. Y además, como sabemos en cada momento donde van a estar los vendedores, Iratxe Gañán y Sandra Ablanedo contratan publicidad muy focalizada, prensa y radio local, y muy creativa, de bajo coste, para que llegue bien al público del que se está comercializando, contribuyendo a que les suene la marca (bolsas para el pan, street marketing en calle y en centros comerciales: actores con juegos, actividades para la familia,…) en las zonas donde se esté trabajando. Venta a puerta fría

En el departamento de Desarrollo y Coordinación Comercial (Raúl Vallina, Sergio Sánchez, Ángel Pérez y Koro Martínez) preparan toda la documentación necesaria: documentos de campaña, de formación, scripts y argumentarios, carnets acreditativos, talonarios… para dotar de herramientas al vendedor. También se encargan de facilitar la información a otros canales y departamentos para asegurar la coordinación y la multicanalidad. De esta forma, cuando el vendedor visita al cliente, tiene muchas ventajas a su favor: sabe que es un cliente con buen potencial, conoce los servicios que ya tiene este cliente, es un cliente que además ya ha recibido la carta que envía marketing, y que ha visto la marca en la calle. El vendedor, además, ha recibido una buena formación por parte de los gestores de ventas para ser


oncover

capaz de cerrar una buena venta. Le han facilitado un buen argumentario para vender y poder dar respuesta a cualquier cuestión planteada por un cliente. Es un trabajo duro, ya que trabaja a puerta fría porque es difícil que un cliente te quiera recibir concertando con él una entrevista.Los vendedores van perfectamente acreditados por la compañía y siempre llevan soportes con la marca: chubasqueros, carpetas, etc. Los gestores y jefes del departamento de Ventas se aseguran de que sus vendedores estén en el sitio que tienen que estar, con el material que necesitan y cumplen con los objetivos fijados. También son los responsables de dinamizar el trabajo de las fuerzas de ventas, de controlar las planificaciones, de que estén motivados y que las ventas que realizan estén en línea con los criterios comerciales y con el código de ética de EDP. Verificación de la venta

Como ya han recibido la carta, algunos clientes te abren la puerta y te escuchan, y esto ya garantiza una base para el éxito. Al final es un tema de estadística, y hay que visitar y visitar para vender lo más posible. Si hemos logrado convencer al cliente, rellena el contrato y lo firma en la misma visita, siempre verificando su identidad con el DNI,

del que nuestros vendedores recogen una copia que se adjunta al contrato. Además, el vendedor debe llamar a un centro de verificación para que contactemos con el cliente y confirmemos el consentimiento expreso y el correcto entendimiento de la oferta. Así tenemos tres evidencias: el contrato, el DNI y la grabación de la verificación. Nuestro objetivo es que, para la venta a domicilio y antes de que finalice el año se hagan en todos los casos las tres validaciones. Y todo esto es necesario porque con 600 vendedores en la calle, siempre puede haber algún error o un vendedor con deshonestas intenciones. También hay casos en los que el cliente cambia de opinión y niega la venta. Y eso que no tenemos compromiso de permanencia. Así que los clientes, si quieren, pueden desistir y abandonar. A veces las penalizaciones que otras compañías aplican a los clientes para retenerles, nos complican las posibilidades de venta.Es una barrera que tenemos que resolver con nuestro argumentario, convirtiendo esa debilidad en fortaleza. Gestión del contrato del cliente

Una vez formalizado con el cliente, el contrato llega al Gestor Comercial, que onespaña 11

verifica que toda la documentación está en orden, el contrato está firmado, y realiza las escuchas de comprobación. Después se envía al Back Office que gestiona el departamento de Soporte Comercial B2C (Mónica Fernández y Begoña García), que lo carga en el sistema, y en ese momento volvemos a hacer un filtro para limitar el riesgo de deuda. Se trata del scoring de Admisión, que cualifica al cliente contrastando su información vía DNI, una vez que lo tenemos, consultando a ficheros de morosidad. Si no hay problemas de scoring, una vez registrada la venta en el sistema SIGLO, desde el departamento de Contratación se inician los procesos de switching: solicitud, creación de oferta, aceptación del cambio por parte dela distribuidora y activación del contrato con nuestra comercializadora. Desde la activación, el nuevo cliente recibe la primera factura de EDP cuando han transcurrido entre 1 y 2 meses. La factura se envía por correo ordinario o en formato electrónico si el cliente se ha dado de alta en nuestra Área de Cliente, que gestiona Virginia López de Haro. A partir de ahí entra a funcionar toda nuestra maquinaria de Soporte Comercial para que el cliente reciba el mejor servicio y la mejor atención.


online 24 horas en la vida de...

24 horas

Montse nació en Burgos en el año 1973, y allí estudió y comenzó su andadura laboral. ¡Quién le iba a decir que los veranos que disfrutó desde muy pequeña con su familia en la localidad cántabra de Laredo terminarían por cambiar el rumbo de su vida! Y es que allí conoció a Edu, un chico de Bilbao, y la razón por la que Montse, con el tiempo, dejó Burgos por el País Vasco. Se casaron y en el año 2002, se instalaron en la villa de Portugalete, muy cerquita de Bilbao. Fue un reto muy importante para Montse en el terreno profesional, pero tuvo suerte, y tras algunas experiencias en otras empresas, en el año 2005 se incorporó a la plantilla de EDP Naturgas Energía. Desde el primer día trabaja en Tesorería, en el Área Financiera. De manera resumida, su labor consiste en gestionar los pagos y realizar las conciliaciones de bancos y solicitudes de avales. Se siente a gusto con lo que hace, y le agrada especialmente la oportunidad que le brinda su trabajo de mantener relación tanto con sus compañeros, como con colaboradores de empresas externas. Cuando no está trabajando, sus hijos, Ángel y Xabier, de 6 y 2 años respectivamente, le mantienen ocupada y en forma. No paran un instante, y piensa que con los dos corriendo por casa no le hace falta ir al gimnasio, ni tampoco tendría tiempo para ello. Comparte con Edu todas las labores de casa, y aún así, siendo los niños tan pequeños, acaparan todo su tiempo libre. Disfruta con ellos a tope, aunque a veces echa un poquito de menos tener un rato más para poder dedicárselo a sí misma, por ejemplo para la lectura, su mayor afición. Ahora está leyendo “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro. Los fines de semana de prácticamente todo el año, incluso en invierno, siguen acudiendo fielmente al lugar en el que se encontraron, Laredo, para dar tranquilos paseos por la playa y desconectar totalmente.

Montse Martínez Técnico en Tesorería en EDP Naturgas Energía

12 onespaña


Montse Martínez, de EDP Naturgas Energía, procura organizarse para realizar bien su trabajo y tener tiempo para disfrutar a tope con su familia.

Un café rápido Montse sabe que no tiene más que unos minutos antes de empezar a funcionar.

Ángel y Xabier ya están despiertos Mientras Montse les prepara el desayuno juegan y alborotan un rato.

A la guardería y al cole Xabier con su ama y Ángel con su aita, se separan al salir de casa. Hay que repartirse.

De Portugalete a Bilbao

Comienza su jornada

El hambre llama

Ya va con el tiempo justo. Menos mal que en metro llega enseguida a trabajar.

Enciende el ordenador y organiza con sus compañeros todo el trabajo del día.

No hay tiempo de ir a casa a comer y pica algo cerca de la oficina con alguna compañera.

Un paseo en familia

Es la hora de que los pequeños se vayan a dormir

Disfrutar de un rato de descanso antes de dormir

Los niños ya están en la cama. Ángel dedica unos minutos a la lectura con la ayuda de su ama.

Tras una intensa jornada, Montse y Edu disfrutan de un rato de tranquilidad y ocio.

Montse vuelve a casa. Edu y los niños le esperan para dar una vuelta.

onespaña 13


onpeople Queremos conocerles mejor

JUAN CARLOS AMADO SILOS EXTENSIÓN DE RED EDP HC ENERGÍA

a vida de Juan Carlos Amado ha estado vinculada desde siempre a esta empresa. Su abuelo trabajó en Hidroeléctrica del Cantábrico, desde 1916, lo hizo su padre, su hermano mayor y él lleva en el grupo desde hace 38 años. Sólo tenía 15 años cuando entró a formar parte de Hidroeléctrica del Cantábrico como aprendiz en el taller de la Fábrica del Gas de la calle de Ezcurdia (Gijón). Sigue cada día al pie del cañón en la misma empresa en la que conoció el significado de la palabra trabajar y de las relaciones humanas. Estuvo en el taller hasta que cumplió 18 años, y en aquel tiempo comenzó a utilizar ya con convencimiento la frase que tanto le gusta y que le acompaña desde entonces: «las cosas no están hechas si no están bien. Lo mal hecho está sin hacer». Durante unos años, Juan Carlos compaginó su trabajo con sus estudios de Electricidad y Delineación en la antigua Escuela de Maestría Industrial, formación que concluyó con 22 años. Transcurrida esta primera etapa en Hidrocantábrico, una de las que guarda mejores recuerdos, pasó a realizar las labores de Jefe de Almacén durante algo más de dos años. Exactamente hasta el día que el Responsable de Red Subterránea

L

le comunicó que iba a formar parte de su equipo, y se vio, casi de la noche a la mañana, metido en una arqueta tendiendo cable. Su experiencia en el departamento incluyó realizar labores en apoyos de líneas aéreas, y todavía recuerda el primer día que subió a una torre, y «mi encargado no conseguía convencerme para que soltara las manos para trabajar. Y es que, estaba sujeto al apoyo con una cuerda atada a un cinturón cuarteado, que no tenía nada que ver con el concepto de arnés que conocemos actualmente. ¡No veas lo lejos que se ve el suelo cuando estás colgado en las alturas! Al final lo conseguí, me solté, y obviamente el cinturón aguantó ya que de lo contrario no estaría hoy contando esto». En el año 1982 comenzó a trabajar en la Oficina Técnica y desde entonces ha realizado labores, primero como delineante, y a partir del año 1992, de ejecución, coordinación, control y seguimiento de las obras de extensión de red en líneas aéreas de MT y BT (Nuevos Suministros, Inversión Propia, Variaciones, y Electrificación Rural). Actualmente se ocupa, en Extensión de Red (Obra Nueva), en la Zona Central Norte, de las instalaciones de Líneas Aéreas de AT, MT y BT. En 14 onespaña

las instalaciones asociadas a la parte de MT se encarga de la coordinación, seguimiento, prevención y certificación de los trabajos realizados por las empresas colaboradoras, así como de facilitar a GIS/BDI información de los cambios que se realizan en las instalaciones, para disponer de la misma actualizada. En el año 2011 recibió el Premio de Prevención de Riesgos Laborales a nivel Individual correspondiente al año 2010. Hablando un poco de sí mismo, Juan Carlos se considera una persona bastante seria, aunque cuando toca divertirse dice ser capaz de hacer cosas que quien no le conozca bien no se creería. Se casó muy joven, tiene una hija casada y un nieto que se llama Diego, de dos años y medio. «Es muy guapo, pero lo realmente importante es que está sano, es de buen carácter y buen comer. Cuidar de él junto con mi esposa se ha convertido en mi gran afición. Y hablando de aficiones, me gusta jugar al tenis y también ver los torneos en directo o en la televisión». Los fines de semana él y su mujer pasan buenos ratos con los amigos, «nos tomamos unas cervezas, un poco de sidra, algún vino y siempre que es posible acabamos picando algo, lo que nos lleva a otra de mis aficiones, la gastronomía».


El esfuerzo, la dedicación y la implicación nos llevan más lejos como Grupo. En cada edición, destacamos a algunos de los colaboradores que hacen posible la excelencia en el trabajo que cultivamos en el Grupo EDP.

NICANOR ACEBAL GONZÁLEZ JEFE DE EXPANSIÓN DE GAS EN ASTURIAS

icanor nació en 1962 en Gijón. Es Técnico en Electrónica Industrial y Máster en la UEM en Dirección de Marketing y Ventas. Desde sus inicios en el Grupo en 1989, ha desarrollado su carrera profesional en diferentes áreas de la compañía, lo que le ha ofrecido la oportunidad de tener una visión amplia del negocio, y la ocasión de conocer y trabajar junto a muchas personas dentro de la organización. Sus comienzos fueron en el servicio de Averías y Mantenimiento, pasando después al Área de Construcción y más tarde al Área Comercial, donde gestionaba los canales de venta externos, y vivió la liberalización del sector desde los inicios de la comercializadora. Actualmente, planifica, dirige y coordina las actividades que permiten la expansión del negocio regulado en Asturias, con el fin de incrementar los puntos de suministro y el gas vehiculado en parámetros de calidad, rentabilidad, plazos y seguridad para el Grupo. Nicanor ha vivido muchas experiencias gratificantes en su trabajo. Piensa que el Grupo ha recorrido ya un largo camino, y espera ver como sigue creciendo a todos los niveles. Y él se ve integrado en el futuro de la organización, esforzándose por crecer y mejorar en la medida

N

de lo posible, y estando abierto a los nuevos retos que se le presenten. También hay cosas que cree que podrían mejorar, como por ejemplo, una mayor comunicación entre las distintas áreas para poder apreciar mejor los esfuerzos de cada una en conseguir los objetivos comunes, y también una mayor divulgación interna del uso del gas natural, que aunque parezca increíble, no se conoce en según qué ámbitos. Y hablando un poco sobre sí mismo, Nicanor se considera extrovertido, alegre, comprometido y perseverante. Para él, su padre es un ejemplo en todo, por su dedicación, honestidad, esfuerzo y cariño. No es nada ambicioso, y piensa que para ser feliz lo más importante es tener salud, mantener viva la ilusión por aprender cada día, y disfrutar de la familia, de los compañeros y de los amigos. En su vida no hay espacio libre para el aburrimiento, ya que tiene un montón de aficiones: hace running, está aprendiendo a tocar la guitarra, le gusta viajar, andar en moto, leer, jugar al golf, y escuchar música. De todo esto, si se fuera a una isla desierta se llevaría el equipo de golf, la guitarra y unos cuantos libros. Para mejorar el mundo propone un mayor respeto por los demás, ya que considera que es uno de los pilares menos fomentados en la educación.

onespaña 15


ontime

S

on buenas noticias para la salud de nuestros empleados: en el presente 2013 se cumplen ya ocho años en la compañía sin accidentes con baja. Asimismo, todas las centrales hidroeléctricas están certificadas, desde 2012, bajo la norma OHSAS 18001 del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales de las CCHH. La optimización de la planificación de nuevos proyectos es una preocupación constante que, hasta el momento,

se está abordando con éxito. Se han cumplido el 100% de las inversiones previstas para los últimos dos años. Destaca, por ejemplo, el proyecto de reducción del riesgo de inundabilidad de la CH Priañes que, además de cumplirse con éxito, recibió el visto bueno por parte de FM Global. Del mismo modo, los nuevos proyectos han permitido mejoras importantes del rendimiento de los grupos, superando incluso el 10%, lo que supone un retorno muy rápido de las inversiones onespaña 16

realizadas. Éste es el caso de la sustitución de rodetes, inyectores y alabes directrices en las centrales de La Malva, la Florida y Laviana. A pesar del buen trabajo realizado desde el programa LEAN, entre otros, que ha mantenido los ratios de disponibilidad y eficiencia de todas las CCHH en niveles muy elevados, la climatología adversa de estos últimos años ha causado una considerable reducción de la producción hidráulica, alcanzando mínimas históricas.


En febrero de 2011, Emilio Fernández González, el Director de Centrales Hidráulicas y Gestión de Energía, había marcado una serie de objetivos para su sección. Dos años más tarde, el balance se muestra más que satisfactorio.

Asentar los cambios de colaboradores en el Departamento es un aspecto fundamental para su buen funcionamiento. Esta continua situación cambiante del entorno, ya sea motivada por el propio mercado eléctrico y cualquiera de sus actores, o por los propios cambios obligados tras la jubilación o traslados de personas, hace que aspectos tales como la apertura, adaptabilidad y disponibilidad al cambio o la capacidad para trabajar en equipo

sean fundamentales para el éxito de la Compañía. También en este punto se ha logrado un buen resultado en estos dos últimos años, consiguiéndose una perfecta adaptación técnica y humana del nuevo personal incorporado al departamento. El futuro se afronta con un espíritu positivo. Es importante trabajar día a día sin descanso para que todas las personas sigan motivadas y sigan queriendo venir a trabajar todos los días. onespaña 17


ontarget Jesús Fernández López, Director de Departamento de InovGrid

18 onespaña


Sistema de telegestión de contadores “Dejando volar la imaginación, podremos ver cómo los clientes desde su Smartphone o su PC pueden ver sus consumos de los últimos días, horas o incluso el instantáneo, y cuánto le ha costado; o cuando alguien llame al CAC porque no tiene luz (o incluso antes de que llame) sabremos casi de forma inmediata donde se localiza la avería de forma muy precisa.”

E

n 2007 se reguló en España la obligación de sustituir todos los contadores de clientes domésticos (potencia menor 15 kW) por otros más modernos que peritan la telegestión, estableciéndose como fecha límite para terminar la sustitución finales de 2018. Esta obligación legal representa para EDP HC Energía una inversión superior a los cincuenta millones de euros. Jesús Fernández López, director del Departamento de InovGrid, nos explica en qué consiste este nuevo reto. La telegestión de los contadores permite la realización de forma remonta la lectura del consumo, así como los cambios de potencia contratada, de tarifa y el corte/reposición. Todo ello implica una notable reducción de costes. Sin embargo, en EDP HC Energía se quiere ir mucho más allá en la utilización de este nuevo equipamiento, buscando aplicaciones que permitan una mayor rentabilidad a la inversión que se está realizando. Motivo por el cual se creó el departamento de InovGrid en España en el mes de abril del presente 2013. De forma más concreta, se buscarán y desarrollarán nuevas formas de explotar la red, especialmente en BT, se crearán nuevos servicios para los clientes, sin olvidar el buen trabajo que ya se venía haciendo para cumplimiento de nuestra obligación legal de sustitución de la totalidad de los contadores antiguos con el menor coste. Tres son los elementos clave del sistema de telegestión: en primer lugar, los contadores propiamente dichos; en segundo lugar, los concentradores, es decir, equipos instalados en los centros de transformación que sirven para comunicar y recoger información de los contadores utilizando la propia red eléctrica como sustento de la comunicación gracias a la tecnología PLC; en tercer lugar, un sistema informático que conecta estos concentradores y almacena la información recopilada para ponerla a disposición de otros sistemas, como por ejemplo el Geiser. Además, todo onespaña 19

el sistema de telegestión requiere de una constante supervisión que garantice la comunicación entre los distintos elementos y su correcto funcionamiento. Al disponerse de un enorme volumen de información y tener la necesidad de desarrollar nuevos sistemas y aplicaciones, la colaboración de la Dirección de tecnologías de la Información es clave para el éxito del proyecto. De forma paralela, el proyecto InovGrid se está desarrollando en EDP Portugal, con el que el departamento de Jesús mantiene una fuerte y fructífera colaboración. Los futuros retos de esta iniciativa están orientados a la eficiencia en el despliegue y operación del sistema y al desarrollo de usos de los nuevos datos disponibles para optimizar la exploración de la red, así como ofrecer a los clientes nueva información útil para su ahorro energético. A corto plazo, el equipo mantendrá reuniones con todos los departamentos de redes eléctricas de EDP HC Energía para que, con total libertad y la mente abierta, piensen en cómo pueden cambiar y mejorar su trabajo gracias a los nuevos equipos que se están implantando. También se reunirá con la dirección de marketing para debatir qué es lo que esperan los clientes de la telegestión. Con ello, elaborará una lista con todas las ideas que, una vez analizada su viabilidad técnica y su coste/beneficio asociado, trazarán las nuevas metas a medio y largo plazo. En esta tarea, EDP Portugal ya ha avanzado tras el proyecto piloto de InovCity en Évora. En lo que respecta al futuro, Jesús apunta que, “dejando volar la imaginación, podremos ver cómo los clientes desde su Smartphone o su PC pueden ver sus consumos de los últimos días, horas o incluso el instantáneo, y cuánto le ha costado; o cuando alguien llame al CAC porque no tiene luz (o incluso antes de que llame) sabremos casi de forma inmediata donde se localiza la avería de forma muy precisa.”


onchange Tener coraje para cambiar

No hay lugar al que ir mas que a todas partes. La long road recorrida por DarĂ­o es un buen ejemplo de ello.

20 onespaĂąa


DARÍO GARCÍA 28 años Gestor de Ventas B2C

acido en Segovia, la movilidad Erasmus fue la primera en trasladarle desde Pucela, donde comenzó su carrera universitaria a la artística Milán. Su camino continuó en Oviedo, donde completó su licenciatura en Economía por la Universidad de Oviedo. La Vetusta ciudad fue además el escenario de sus primeras prácticas de empresa en la entonces HC Energía. Darío guarda un gran recuerdo de esta etapa en el departamento de Marketing y Ventas B2C, donde tuvo la oportunidad de conocer el funcionamiento de la compañía en la que “tanto aprendí”. Aprecia especialmente esta experiencia que le sirvió de trampolín para dejar la vida académica e incorporarse al mercado laboral. Tras cuatro meses en Elecnor, se reincorporó a EDP, esta vez

N

Darío encuentra fácilmente varios puntos a favor de la movilidad. Por un lado, pasar por diferentes delegaciones y trabajar en sus departamentos de clientes residenciales le permite ampliar las perspectivas de su tarea como gestor de Ventas B2C. Pero además disfruta del clima murciano, complementario al del Principado. “Me siento un privilegiado de poder disfrutar los encantos de ambas y sobre todo de la gente que he conocido en mi periplo”. Sin embargo, la experiencia viene acompañada de un toque nostálgico ya que al mismo tiempo que se afincaba en el Mediterráneo, sus padres lo hacían en Suiza. “Lo que más echo de menos es a ellos y a mi hermana y pasear con nuestra perra por los pinares segovianos, además de todos los amigos que he ido haciendo en los lugares donde he vivido”.

“he do the walk of life” DARÍO NO DUDÓ NI UN INSTANTE EN ACEPTAR UN NUEVO DESAFÍO QUE LE PERMITIRÍA “SEGUIR CRECIENDO PERSONAL Y PROFESIONALMENTE”. ya en Madrid como personal externo. Una nueva etapa a sumar en su enriquecimiento personal: “Llegué a la capital cargado de ilusión y esto, unido a los grandes profesionales con los que tuve oportunidad de trabajar y al gran ambiente de la oficina, me ayudó a poner en práctica los conocimientos adquiridos.” Lejos de conformarse con la capital, no dudó ni un instante en aceptar un nuevo desafío que le permitiría “seguir creciendo personal y profesionalmente”. Esta nueva oportunidad cambiaba el horizonte de asfalto por el del Mediterráneo en Murcia, donde ya ha pasado a integrarse a la plantilla de EDP. onespaña 21

Darío muestra una mirada optimista respecto al futuro. “A pesar de las dificultades que nos encontramos en el sector actualmente, creo que EDP está plantando cara a sus competidores en las zonas de incumbencia y comenzando a tener gran presencia en las zonas de expansión”. A lo largo de estos últimos años, Darío ha ganado vivencias, paisajes, personas, y está dispuesto a seguir con ello: “Creo interesante en el futuro abordar una experiencia de trabajo fuera de nuestro país, ya que considero la movilidad muy enriquecedora en todos los sentidos”. Como diría su grupo favorito, “he do the walk of life”.


ontrack Los acontecimientos del mundo EDP

Asturias

Día del Voluntariado Medioambiental Playa de Barrika (Bizkaia)

Como respuesta al Día de Voluntariado organizado por el Programa de Voluntariado para todo el Grupo, voluntarios del País Vasco y Asturias participaron en dos iniciativas diferentes de responsabilidad social. En Asturias, debido a las inclemencias del tiempo, hubo que retrasar la actividad. El sábado 8 de junio, en una difícil jornada acompañada de intensa lluvia y fuerte viento, 29 personas entre voluntarios de EDP y vecinos de la localidad, participaron en una limpieza popular de la playa de Barrika (Bizkaia). Esta playa tiene 270 metros de longitud por 30 metros de anchura, su composición es rocosa y su acceso es bastante complicado. Los voluntarios recogieron 2 toneladas de residuos no orgánicos: envases de plástico, redes que se encontraban enrolladas en las rocas, pitas, cuerdas, etc. Sobre todo recogieron mucha madera, que a petición del Ayuntamiento se apiló en la misma playa para ser quemada en la Sanjuanada del 24 de junio. Retirar el resto de residuos no fue nada fácil, ya que una vez depositados en grandes bolsas, los voluntarios tuvieron que realizar muchos viajes subiendo y bajando los más de 300 escalones de acceso a la playa, cargados con bastante peso. Una vez finalizadas las labores de limpieza, disfrutaron todos juntos de

un hamaiketako acompañados del Alcalde de Barrika, José Madariaga Marin, y otros representantes del Ayuntamiento de la localidad. Justo una semana después, el sábado 15 de junio, 51 empleados de EDP, familiares y amigos participaron como voluntarios en una plantación de árboles frutales en Paramo de Teverga (Asturias) acompañados por miembros del FAPAS, ONG que trabaja en la conservación y recuperación de la fauna salvaje y sus ecosistemas en la Cordillera Cantábrica. Plantaron cerezos y serbales de cazadores en una finca enclavada en esta zona osera de Asturias. Los voluntarios disfrutaron de un día de monte y conocieron algo más sobre la ecología del oso y los hábitats. Roberto Hartasánchez, presidente del FAPAS explicó antes de la plantación en qué medida los trabajos de conservación están contribuyendo a mejorar las condiciones de los hábitats oseros y a la aceptación social del oso pardo, cuya evolución positiva hace que cada año se vaya expandiendo a nuevos territorios. Dos colmenas experimentales del FAPAS sirvieron para explicar a los voluntarios la importancia de la polinización para la conservación de la biodiversidad y cómo estos modelos de colmenas resisten a los ataques de oso pardo. La plantación finalizó con un merecido picnic campestre.

22 onespaña


La Fundación Príncipe de Asturias, con vehículos eléctricos de EDP

La buena experiencia se amplía. La Fundación Príncipe de Asturias utilizará de nuevo este año los vehículos eléctricos de EDP para sus desplazamientos urbanos. El acuerdo alcanzado el año pasado se repite en esta nueva edición de los Premios Príncipe de Asturias, que se entregaron en Oviedo el 25 de octubre. Durante los días previos, y mientras iban llegando a la ciudad los premiados y diferentes autoridades, dos vehículos 100% eléctricos y un tercero híbrido enchufable circulaban por el centro de la ciudad con las marcas de la Fundación EDP y la Fundación Príncipe de Asturias, para celebrar un evento certificado como Emisiones Cero. EDP, que forma parte del Patronato de la Fundación Príncipe, tiene incorporados vehículos eléctricos a su flota habitual desde hace casi tres años. Estos vehículos podrán recargar sus baterías en los diferentes centros de recarga de la compañía.

FORMACIÓN PARA INTERNOS Y COLABORADORES:

“LOBOS EN TIEMPOS DE TURBULENCIA”

“Lobos en tiempos de turbulencia”, es el título del taller de negociación en el que participaron las personas del departamento de Expansión de EDP Naturgas Energía durante el mes de septiembre, en tres jornadas realizadas en Santander, Oviedo y finalmente en Bilbao. El ponente, Miguel Iribertegui, entrenador de vendedores, ofreció mediante herramientas y métodos desarrollados por la Universidad de Harvard, distintas estrategias para afrontar una negociación de venta. Los participantes realizaron simulaciones del método sobre sus propias experiencias, y vieron con claridad las diferencias coyunturales que se están encontrando en las negociaciones actuales respecto a tiempos pasados. La experiencia adquirida es de aplicación directa e inmediata al trabajo de cada uno de los asistentes. Junto a las personas de Expansión asistieron al taller agentes comerciales de las empresas colaboradoras de cada zona, que al término del mismo mostraron una gran satisfacción del resultado obtenido.

Las centrales hidráulicas aprovechan el verano Las centrales hidráulicas de La Florida y Laviana empezarán este otoño a funcionar después de unas intensas labores de mantenimiento realizadas aprovechando los meses de verano. El buen mantenimiento, tanto de las centrales como de las presas, embalses, canales y/o los azudes que las alimentan, ayudan a reducir los riesgos de cualquier tipo de incidente y favorecen el buen funcionamiento de los centros productores. Los más de 4 kilómetros del canal de derivación de Laviana, así como el azud del mismo nombre, y las instalaciones de la presa de Pilotuerto, se han revisado en profundidad. En el caso del canal, se ha vaciado y se ha recorrido, metro a metro, por el interior para hacer las labores de mantenimiento, revisando y reparando las zonas en las que se detectaron fisuras o pequeñas cavidades

por efecto de la acción del agua. En el caso del azud, se ha restituido el mismo, revistiendo con hormigón armado tanto su solera como la losa situada aguas abajo del mismo. En otro rincón de Asturias, en Tineo, hacía años que no se procedía al desembalse total del embalse de Pilotuerto (la última vez fue en el año 2000), siendo necesario el mismo para realizar el mantenimiento de sus tres compuertas. De esta presa, desde la que se alimenta la central de La Florida, sale un túnel de aproximadamente 1,1 km, el cual también ha sido revisado y saneado dentro del mantenimiento programado, que atraviesa la montaña y se divide en dos tuberías forzadas, una para los grupos 1 y 2 y otra para el grupo 3. Aprovechando el desembalse, EDP, en colaboración con la Asociación “El Banzao”, COGERSA y TAXUS, ha facilitado los medios y onespaña 23

participado en los trabajos de limpieza del embalse para retirar neumáticos y otros residuos, que se gestionarán en Cogersa. Todo preparado para la época de lluvias.


on track

SIDERGAS, de nuevo en marcha Sidergas, la planta de cogeneración que EDP tiene en las instalaciones de Arcelor Mittal en Tabaza, realizó los trabajos más relevantes de la revisión general, en coincidencia con la parada del gasómetro de GLD de Arcelor Mittal que comenzó el primer fin de semana de agosto hasta finales de septiembre. Este gasómetro es el elemento regulador del gas de acería, que es la fuente de alimentación de la planta de cogeneración, lo que permite un aprovechamiento energético de los gases de la acería que, de otro modo, se quemarían en antorcha. Básicamente, los trabajos realizados durante este período se pueden dividir en dos bloques principales. El primero de ellos englobaría los equipos afectados por la parada del gasómetro y la bajada de demanda de vapor. Y el otro bloque se centra en los mantenimientos específicos de los motores. Durante la parada participaron personas de diferentes empresas de diversas áreas, por lo que fue necesaria una supervisión especializada desde el punto de vista preventivo y de organización al tratarse de espacios pequeños para la presencia de muchas personas con tareas diferentes. Durante la revisión de la planta, en la parte de motores, se realizaron los mantenimientos de 10.000 horas; las revisiones de los turbos y los alternadores y se mejoró la seguridad de los motores. Además se realizó la limpieza y revisión de todos los circuitos de refrigeración. Con motivo de la parada del gasómetro, se reemplazó la válvula

diverter, así como las inspecciones oficiales de las instalaciones de alta tensión. En las calderas convencionales, este año, además de su revisión oficial, se ha hecho un limpieza química en la SKI 1, y se ha completado la inspección y reparación de uno de los dos desgasificadores. Sidergas está ya en funcionamiento.

CHC ENERGÍA reúne en Madrid a más de 200 delegados comerciales de toda España

De Paraíso, a Corredoria

CHC Energía, la comercializadora de electricidad creada en 2009 por EDP y CIDE, la patronal de las pequeñas distribuidoras de España, celebró en Madrid su primera convención comercial. Más de 200 delegados comerciales, que representan a casi un centenar de empresas de diferentes puntos de España, se dieron cita en el Círculo de Bellas Artes de la capital, en una jornada en la que ponentes e invitados coincidieron en la necesidad de seguir apostando por un modelo de negocio basado en la cercanía al cliente, en el trato humano y en la excelencia en el servicio. Gerardo Cuerva y Javier Sáenz de Jubera, presidente y vicepresidente de CHC Energía, fueron los encargados de defender la trayectoria de una firma que cumple ya cuatros de vida. Cuerva, que también es presidente de CIDE, ha puesto muchas esperanzas en el futuro prometedor de CHC como una alternativa de negocio para los socios de la patronal, en un contexto de recorte de ingresos y de aumento de los costes a consecuencia de la reforma energética. CHC Energía tiene una cartera comercial de más de 450.000 clientes repartidos por más de 1.600 poblaciones de toda España, a las que da servicio a través de sus más de 150 oficinas.

Corredoria ya alberga a las más de 40 personas que, en los últimos meses, han dejado las dependencias de la antigua Fábrica del Gas de Oviedo. Los departamentos de Órdenes de Servicio, Extensión de Red y Medida y Lecturas han sido los últimos en salir del complejo de la calle Paraíso. EDP tiene para este entorno un proyecto de rehabilitación hecho por el Premio Nacional de Arquitectura, César Portela. El plan contempla la recuperación de las piezas emblemáticas, como el primer gasómetro de la ciudad, así como la cesión al Ayuntamiento de algunos espacios y la rehabilitación de una zona propia de oficinas. Asimismo, en el mismo entorno, la compañía tiene licencia para construir viviendas y se habilitarán zonas ajardinadas para que el espacio actual se convierta en un lugar de paseo. El paso previo, el del traslado de las personas que aún trabajaban en este inmueble histórico, ya está hecho. En la subestación de Corredoria, se agrupan ahora una parte importante de los departamentos de EDP HC ENERGÍA, marca que se utiliza ahora para la distribuidora eléctrica.

24 onespaña


on track

Visita a la patronal CEOE y la FREMM de Murcia EDP realizó la tradicional reunión anual con la patronal Murciana y la Federación de Empresarios del Metal de la región de Murcia. Por parte de la CEOE asistieron el Presidente de la Confederación, Juan Antonio Muñoz; y el Presidente de Instaladores, Francisco Guzmán. Por parte del grupo EDP asistieron el Director de Negocios Regulados de Gas, Juan Ramón Arraibi, y el Director de Expansión de Levante, Carlos Manrique. En la reunión se comentaron los asuntos de actualidad que acontecen en la Región y que tienen relación con nuestro negocio, como el Plan de Gasificación de la Región de Murcia, así como la marcha de la actividad anual y el importante negocio que EDP realiza en la Región.

EDP colaborador de la fiesta Hiru3 La comunidad juvenil Hiru3 de Euskal Telebista (televisión pública vasca)celebró el domingo 15 de septiembre una gran fiesta destinada al público más joven, al que ofreció talleres, espectáculos y otro tipo de contenidos sorpresa, en la sede de EiTB de Bilbao. EDP patrocinó la emisión de un programa especial por el canal infantil de ETB3, y también la impresión de 5.000 programas de mano. Además, instaló sus hinchables en un espacio del recinto festivo, y allí, entre salto y salto, los niños recibieron la visita de Juan Volcán y Vera Ribera, los protagonistas del proyecto educativo ‘Viva nuestra energía’. Junto a ellos, conocieron de cerca el mundo de las energías renovables, y sobre todo cómo hacer un consumo responsable que permita cuidar el planeta.

RESULTADOS DE LOS PROYECTOS DEL AULA NATURGAS DE I+D

Los responsables de los seis últimos proyectos de I+D del Aula presentaron sus resultados en septiembre en la sede de EDP en Bilbao. El balance del Aula es destacable: tres cursos y 18 proyectos de investigación acabados, entre ellos los seis que se presentaron en la sede de EDP en Bilbao el pasado 13 de septiembre. Estas son las credenciales del Aula Naturgas, una experiencia de colaboración entre EDP Naturgas Energía y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Bilbao. Juan Ramón Arraibi, director de Negocios Regulados, explica el espíritu de la iniciativa: “el Aula es un vehículo natural para fomentar la

colaboración entre universidad y empresa. La concebimos prácticamente como una extensión del departamento de Investigación y Desarrollo.” La importancia de esta colaboración quedó patente en la última Conferencia Europea del Gas, EGATEC 2013, celebrada en París. En su seno, se celebró una nueva edición del ‘Academic Network’ del Grupo Europeo de Investigaciones Gasistas (GERG, en su acrónimo francés) con una destacada presencia de jóvenes investigadores vascos. La relación establecida entre la empresa y la universidad es muy enriquecedora por ambas partes: “la universidad aporta su conocimiento científico y todo lo necesario onespaña 25

para que los alumnos puedan desarrollar sus proyectos. EDP Naturgas Energía, por su parte, pone a su disposición toda la experiencia de su trabajo de investigación aplicada tanto en la ejecución como el posterior aprovechamiento de los proyectos”, resume Arraibi. El Aula Naturgas se articula en torno a tres ejes: nuevos usos del gas (eficiencia energética); seguridad; y la apuesta por el biogás y gas hidrógeno (sostenibilidad). Son, asegura Juan Ramón Arraibi, sendas que está tomando el sector en conjunto y sobre las que EDP Naturgas Energía está estableciendo “lazos internacionales”con otros agentes gasistas. “Las tres líneas de acción han comenzado a dar sus frutos en forma de proyectos piloto”, detalla el directivo. Por ejemplo, se ha ensayado con éxito el uso de biogás en un motor de automoción y se ha desarrollado el prototipo de un sensor que mide la calidad del gas y detecta, entre otros datos, concentraciones elevadas de monóxido de carbono. Además, la continuidad del aula está asegurada, gracias a la experiencia acumulada, e incluso varios de los participantes prosiguen su labor investigadora desarrollando tesis.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.