T E C N O H O T E l / TecnoHotel Forum
mesa - debate: claves para construir una industria hotelera más inclusiva y diversa
«A mayor diversidad en el hotel, mayor es la satisfacción del huésped» El sector hotelero destaca por dar cabida a todo tipo de huéspedes. Desde la propia industria aseguran que es un espacio para impulsar el cambio. Sin embargo, todavía tiene ciertos problemas de inclusión a nivel empresarial. Esto también afecta a las mujeres que trabajan en turismo. Y a los clientes, pues una buena customer experiencia está vinculada al nivel de diversidad del hotel.
E
Elena Crimental
l sector hotelero destaca por dar cabida a todo tipo de huéspedes. Muchas veces se ha comentado desde la propia industria que, además, es un espacio para impulsar el cambio. Sin embargo, todavía tiene ciertos problemas de inclusión a nivel empresarial. Esto también afecta a las mujeres que trabajan en turismo. Y a los clientes, pues una buena customer experiencia está vinculada al nivel de diversidad del hotel. Para ser agentes de cambio, en TecnoHotel Forum 2022 organizamos una mesa de debate centrada precisamente en cómo construir una industria hotelera más diversa. Moderada por Lucía Dávila, directora comercial EMEA de Mirai, abordó cuestiones relacionadas con la situación laboral actual. Para empezar, la moderadora preguntó por el rol de referentes que tenemos desde las compañías que se dedican a los viajes. Almudena Casas, Senior Manager Learning + Development EMEA de Marriott International, está de acuerdo. Por eso, en su caso,
«Nos queda mucho camino en conciliación. Lo que peor llevo es el poco tiempo que he pasado con mi hija y tengo remordimientos que mi marido no tiene» explica que como viene de Medio Oriente y África, allí ha estado impulsando «plataformas para que las mujeres vean atractiva la hotelería». Mientras, Rebeca Ávila, directora de RSC en Europa del Sur en Accor, afirma que «hay pocos sectores como el hotelero a nivel de inclusión: Por ejemplo, en Accor damos cada año 35.000 puestos en diferentes destinos, por lo que me gustaría reivindicar el papel que tenemos de dar oportunidades», explica.
12
Una de las claves para conseguirlo según ella es trabajar a tres niveles, que se retroalimentan. Primero el institucional, el marco legal que apoye a las personas que más lo necesiten, con cuotas que garanticen acceso a espacios de poder. El segundo es el de las empresas, pues tienen la «responsabilidad de crear entornos de trabajo que garanticen igualdad de oportunidades». Por último, está la responsabilidad individual, pues "cuando llegamos a posiciones de poder, debemos abrir las puertas a otras mujeres y ser generosas".
Apoyar una cultura social de cambio Almudena Casas insiste en que «las empresas grandes tenemos que dar el primer paso». Sin embargo, Lucía Dávila aclara que, aunque sean pioneros y tengan esa capacidad, «llevarlo a todos los niveles es un reto». De ahí que se pregunte si las empresas del sector están recibiendo apoyo suficiente para implementar estas medidas. En esa línea, Victoria Capellà, directora de Recursos Humanos de Grupo Piñero, afirma que la diversidad en el hotel tiene que ver con un tema cultural de la empresa: «Tiene que salir de ti», explica. «Nosotros hemos fomentado la inclusión y diversidad, y todas las empresas pueden hacerlo. Aunque es cierto que las nuestras tienen más posibilidades de crecimiento, pues las pequeñas lo tienen más difícil. Pero culturalmente sí pueden tener esos valores, que deben venir desde arriba. Ahí es cuando irá calando». Por su parte, Charo García Silgo, Hotel Manager en Jardines de Sabati-