Instalsec - 53

Page 15

Nuevo acuerdo de distribución entre Casmar y Titan Fire System

C

ASMAR y Titan han firmado un acuerdo de distribución por el que Casmar comercializa en exclusiva la tecnología de Titan en España y Portugal. El sistema Titan es un sistema de manómetros Wireless que dota de conectividad a los elementos de protección contra incendios, grupos de presión, bocas de incendio equipadas, extintores, sin necesidad de reemplazar los equipos existentes. De forma que podemos garantizar un 100% de efectividad de las instalaciones del cliente para una mayor protección de las personas las 24 horas del día y los 365 días del año, con la monitorización a tiempo real a través de su software, que permite el control remoto de las instalaciones. Esta tecnología permite reducir los costes de mantenimiento de las instalaciones.

El sistema Titan funciona a través del envío de señales del estado de todos los elementos a Titan Cloud, el cerebro encargado de enviar un conjunto de parámetros y datos que elevan la seguridad a la prevención y de forma inmediata nos permiten conocer el estado de nuestras instalaciones,

si han sido utilizadas o si hemos sido víctimas de sabotaje. La señal es enviada tanto al propietario –o usuario/ propietario– de la instalación como a la central receptora de alarmas (CRA) para poder actuar de la forma más eficaz y rápida frente a un siniestro, procurando así minimizar todo tipo de daños personales y materiales. Casmar ofrece a sus clientes un amplio y completo abanico de soluciones profesionales que cubren las necesidades de cualquier instalación de seguridad. Con este acuerdo pone a disposición de sus clientes la tecnología más novedosa a un precio competitivo.

Retirada de detectores iónicos

L

OS detectores iónicos de humo (DIH), están aún presentes en multitud de instalaciones de detección de incendios, protegiendo todo tipo de establecimientos, edificios, e industrias. Los DIH están siendo sustituidos por otros detectores de tecnología más actual y libres de componentes radiactivos. Los DIH que se han comercializado en España hasta la fecha, tienen como fuente radiactiva más habitual el Americio-241, que es un emisor alfa, por lo que su riesgo radiactivo se derivaría de su posible inhalación o ingestión, no teniendo problemas de irradiación externa. Estos detectores, cuando permanecen como elementos activos, no suponen ningún riesgo para la salud pública, ya que su encapsulado ofrece una total garantía de contención de las radiaciones ionizantes que pudieran emitir, tal y como queda reflejado en el certificado de homologación que posee cada modelo de detector.

El problema surge cuando, debido a obras de remodelación o derribo, estos detectores son extraídos de la instalación y depositados en almacenes sin control en los que no se garantice su integridad. El Real Decreto 110/2015, de 20 de Febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, indica que los equipos que contengan sustancias radiactivas no se pueden considerar como residuos electrónicos convencionales, necesitando un tratamiento selectivo de sus materiales. Todos los DIH existentes en el mercado, hasta el momento, se encuentran por encima de los umbrales de exención establecidos en el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas. Este Real Decreto 208/2005 indica que una vez desmantelados, los equipos deben devolverse al fabricante/ comercializador o ser reciclados por una organización autorizada, logrando minimizar el volumen/peso del material para ser almacenado en un depósito de material radiactivo diseñado al efecto. Es necesario, por lo tanto, que estos detectores sean diferenciados del resto de material eléctrico y electrónico en obra, evitando así que puedan ser enviados como residuo común a plantas de selección de residuos. Ante esta problemática y con el objetivo de favorecer la retirada ordenada de los detectores iónicos del mercado, TECNIFUEGO está en contacto con Meresis Gestión, una empresa especializada en el tratamiento y que dispone de la autorización de ENRESA para su deshecho controlado. INSTALSEC 15

Contactos de empresas, p. 4.

Actualidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.