Instalfire
te vinculado a la discusión de la confiabilidad está el concepto de «curva bañera». En la Imagen 4 se muestra la curva, la cual se puede dividir en tres partes o zonas. Curva bañera (bathtub curve). Zona I: (parte rápidamente decreciente de la curva), conocida como etapa de mortalidad infantil, esta caracterizada por averías debidas a defectos de fabricación. Zona II: Es la etapa de vida útil y está caracterizada por una mínima cantidad de averías debidas a defectos aleatorios. Zona III: Conocido como periodo de desgaste y está caracterizado por una velocidad de averías creciente como resultado del envejecimiento y deterioro de los equipos. Como los modernos equipos electrónicos están hechos mayormente de dispositivos semiconductores que no tienen un mecanismo de desgaste de corto plazo, la existencia de la Zona III, es una especie de área gris, sin embargo para la mayoría de los componentes electrónicos, esta zona es donde su vida útil ha finalizado y en cualquier momento pueden fallar. Una tarea importante para los diseñadores es saber cómo fallan los sistemas electrónicos y para ello se basan en fenómenos ya encontrados a lo largo de varios años y estudiados por laboratorios, y prever de este modo cuándo comenzarán los problemas en los dispositivos. Como se mencionó precedentemente los sistemas eléctricos exhiben un comportamiento de desgaste y envejecimiento causado por varios fenómenos, uno de ellos es el denominado electromigración. Este fenómeno puede ser posible considerarlo como un mecanismo de desgaste. A través del tiempo, las altas densidades de corriente en los conductores de película fina en los circuitos integrados pueden causar vacíos/ lagunas o montículos (pequeños), observables a escalas micrométricas. (Imagen 5).
Otro fenómeno es la deriva de los parámetros en los componentes (Imagen 6). Según transcurre el tiempo, los componentes analógicos pueden desviarse de sus valores especificados. Esto puede ser acelerado por varios factores, como por ejemplo la temperatura. No es lo mismo un detector de incendios situado en una oficina con una tempe-
densadores son los elementos que antes suelen deteriorarse. Fatigas (o tensiones) por transitorios eléctricos. Los modernos equipos electrónicos son propensos a dañarse por las altas corrientes debido a su naturaleza delicada y a su poca habilidad para disipar el calor. Entonces las fatigas transitorias como aquellas debidas a
El mantenimiento en los extintores portátiles es una verificación completa del estado del extintor y que tiene el fin de dar la máxima seguridad de que éste funcionará efectiva y seguramente en el momento que sea necesario
ratura y humedad más o menos constantes, que el mismo detector situado en una planta de producción. De manera que los circuitos críticos necesitan ser diseñados con un nivel de tolerancia tal que puedan arreglárselas con la deriva de los parámetros en los componentes, en este sentido los con-
las descargas electrostáticas (ESD), encendido, y transitorios en las fuentes de potencia por conmutación o encendido, pueden ocasionar averías en el sistema. Calor excesivo. Los valores de los parámetros en los componentes, normalmente varían con la temperatura,
Imagen 4. Curva Bañera.
INSTALSEC 61