Tribuna
Control de accesos
Control de accesos: hacia la automatización integral Departamento técnico de Setelsa El grado de automatización en los sistemas de control de accesos ha alcanzado cotas muy elevadas, si bien las nuevas tecnologías anuncian, de manera inminente, la implantación de nuevos procedimientos automatizados en fases del proceso en las que aún hoy es necesaria la intervención de personal. Estos avances nos aproximan a una automatización casi integral de los controles de accesos, con las consiguientes ventajas en ahorro de tiempos de espera y eliminación de personal dedicado a estas tareas. FIRMITA
L
A gestión de visitas a un recinto es, precisamente, la fase de las operaciones de control de accesos que todavía requiere la intervención de personal. Además, exige un consumo de tiempo apreciable, dado que es necesario recabar y consignar los datos identificativos tanto de la visita como de la persona a la que va a visitar. Las innovadoras opciones de autoacreditación resuelven estos escollos y posibilitan que las personas que cuenten con el soporte identificativo pertinente y gocen de los privilegios de acceso adecuados a cada caso, efectúen operaciones de entrada y salida sin el concurso de personal de seguridad. Las evidentes ventajas de esta alternativa, que elimina los problemas de aglomeración en horas punta, deben superar progresivamente la resistencia psicológica a la mecanización de este proceso. Hoy por hoy, los visitantes prefieren ser
Una opción más cercana a la automatización integral es habilitar un sistema pre check-in.
52 INSTALSEC
atendidos en la recepción por personal, del que podrán obtener información adicional sobre cualquier aspecto relacionado con la visita o el entorno. Sin embargo, y desde el punto de vista tecnológico, la mecanización casi completa del proceso es ya una realidad al alcance de nuestras manos. Un sistema automatizado de control de accesos se sustenta sobre un Terminal de Autoacreditación (TAC) que, con altísimos niveles de fiabilidad y eficacia, verifica la identidad de la persona que pretende el acceso. Además, y en función de los requisitos preestablecidos, expide al visitante un elemento identificativo que le permite acceder al recinto y moverse por el área autorizada para su visita. Estos terminales, de aspecto similar a cajeros bancarios, están dotados de pantalla táctil para interface de diálogo con el usuario, elementos que permiten la identificación del visitante (lector de documentos de identidad por OCR, lector de documentos electrónicos, lector biométrico y cámara de CCTV) y expendedor de tarjeta de identificación. Los protocolos de identificación pueden seguir diversas alternativas y adaptarse de manera precisa a necesidades o intereses de las empresas que implanten estos sistemas: 1. Autoacreditación atendida Una de las posibilidades es que el visitante se identifique en el TAC en el mismo momento en el que llega al recinto o edificio. En este caso, guiado por mensajes en la pantalla táctil, introduce su documento identificativo