Dossier
Informe
Tecnología
Detección e identificación de vehículos Luis Mata. Gerente de Sumat Electrosistemas. Grupo ACIE (miembro del GIMES)
Hoy en día estamos muy familiarizados con los sistemas de detección de vehículos que tanto se utilizan en los peajes de las autopistas. Incluso se han incorporado al lenguaje habitual términos como TAG o Telepeaje. ¿Pero qué hay detrás de estos términos y cómo se aplica al control de accesos?
L
A detección de vehículos se ha desarrollado mucho en el ámbito del control de tráfico. Desde los simples detectores de lazo ente-
rrado, que detectan la presencia de un gran objeto metálico, hasta los detectores de efecto Doppler, que detectan un vehículo en movimiento e incluso
Los dispositivos TAGs son pequeños equipos electrónicos, del tamaño de una tarjeta de crédito, que se suele colocar en el interior del parabrisas del vehículo.
48 INSTALSEC
pueden medir su velocidad. Pero en el ámbito del control de accesos no sólo es necesario detectar al vehículo, sino que además debe ser identificado. El problema de la identificación es que resulta muy costoso hacerlo mediante la lectura de la matrícula, aunque existen sistemas eficaces para ello. En la práctica, normalmente se utilizan dispositivos identificadores o TAGs. Estos dispositivos son pequeños equipos electrónicos, del tamaño de una tarjeta de crédito, que se suelen colocar en el interior del parabrisas del vehículo. Los TAGs son detectados y la información que contienen leída por lectores de largo alcance, cuyo funcionamiento se basa en campos de radiofrecuencia, dirigidos mediante antenas especiales. El uso de la banda UHF (300 MHz a 3 GHz) para los lectores de TAGs, ha permitido dotarles de unas características adecuadas, ya que estas frecuencias se propagan de manera muy similar a la luz, permitiendo crear una especie de haz que se puede dirigir hacia la zona de circulación de los vehículos. En los últimos años, los fabricantes de componentes electrónicos han desarrollado nuevos dispositivos de radiofrecuencia UHF, más económicos y sencillos de utilizar. Estos avances han repercutido en un menor precio de los nuevos lectores y mayores prestaciones. Los TAGs pueden ser de dos tipos: activos y pasivos. Los activos necesitan una pila o alimentación para su fun-