ACTUALIDAD
JORNADA «BIOÉTICA Y DEPENDENCIA»
Debate de la ética en la atención a la dependencia La compañía SARQuavitae presenta una jornada pionera en Galicia sobre el abordaje ético de la atención sociosanitaria. Expertos y profesionales destacan la oportunidad de la publicación del libro «La virtud en el cuidar. Ética para los profesionales de la salud», realizado por el Comité de Ética Asistencial de la firma.
U
na sociedad que no atiende a las personas con dependencia con los parámetros de calidad y dignidad, no es una sociedad democrática. Con estas palabras se expresó la subdirectora xeral de Coordinación de Equipamentos e Servizos para Persoas Maiores e con Discapacidades de la Xunta de Galicia, Mª Carmen Calviño Rodríguez, durante el acto
Santiago de Compostela acogió estas jornadas presentadas por SARQauavitae.
Hh 14
de inauguración de la jornada, «Bioética y dependencia» presentada por SARquavitae en Santiago de Compostela, que reunió a más de un centenar de profesionales y expertos del sector. Calviño valoró igualmente de manera muy positiva la iniciativa de la compañía y de su Comité de Ética Asistencial de publicar un libro sobre los valores éticos en la práctica asisten-
cial. «La virtud en el cuidar. Ética para profesionales de la salud» fue presentado durante la jornada por la adjunta a dirección General de SARquavitae, Dulce Fontanals. La jornada, patrocinada por Sodexo, contó con la presencia destacada de expertos como el Dr. José Ramón Amor, director del Máster de Bioética de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de La Coruña. Amor sentenció que «la dependencia forma parte de nuestras vidas, la vulnerabilidad es lo que caracteriza al hombre y al éxito de la sociedad». Tras el análisis de los principios éticos necesarios para un desarrollo de la atención
sociosanitaria por parte de los profesionales, los asistentes pudieron debatir sobre un dilema ético, desde una perspectiva multidisciplinar en la que profesionales de los ámbitos de la medicina, la enfermería, el trabajo social y la psicología aportan sus puntos de vista en relación a la ética profesional. Fernanda López, subdirectora xeral de Gestión Sociosanitaria y Salud Mental de la Xunta de Galicia, que participó en la clausura, expresó que «resulta grato participar en jornadas de ética como ésta, puesto que a pesar de ser muy nombrada, no está todavía integrada en los procesos de formación ni en el trabajo diario de muchos profesionales». También tomó la palabra Amelia González, delegada de Régimen Interior, Personal, Informática, Consumo y Atención al Ciudadano y Segunda Teniente de alcalde del Concello de Santiago de Compostela. González comentó que «hablar de SARquavitae es hablar de un referente nacional e internacional de atención, por la operatividad de sus recursos, la profesionalidad de sus trabajadores y su amplia variedad de servicios». José Luis Roselló, subdirector general –y director de Explotación de SARquavitae– cerró el acto agradeciendo la buena acogida de la iniciativa en Galicia y subrayó su deseo de poder celebrar jornadas similares en el futuro.