gd Claves de Periodoncia
SEPA-GACETA DENTAL
Dr. Fabio Vignoletti Odontólogo por la Università degli Studi di Verona (Italia). Magíster en Periodoncia e Implantes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Board de la Federación Europea de Periodoncia. Doctor Europeo por la UCM e investigador en el mismo centro. Profesor invitado del Máster de Periodoncia de la UCM. Responsable de Formación del Grupo PerioCentrum.
Resumen divulgativo cedido por:
LESIONES ENDO-PERIO. ¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? RESUMEN PARA EL ODONTÓLOGO GENERAL El aparato de inserción periodontal junto a los tejidos dentarios son estructuras inseparables que se comunican anatómicamente, considerando esta propiedad como una característica de riesgo en condiciones de patología dental, bien tenga su origen en el interior del diente o afecte primeramente a los tejidos de anclaje. La estimación del origen primario de estas lesiones es clave en la determinación del diagnóstico y correcto tratamiento, así como en el pronóstico a largo plazo, permitiendo ofrecer al paciente la mejor terapéutica entre las diferentes posibilidades, primando siempre la conservación del diente como compromiso inicial. Ligamento periodontal y tejido pulpar. Características anatómicas, potencial regenerativo y vías de comunicación. Ambas estructuras están formadas por tejido conectivo con capacidad de regeneración. La proximidad de estas estructuras no se refleja únicamente a nivel externo sino en la presencia de conductos y otras vías que los relacionan internamente. La presencia de patología pulpar podría implicar la progresión de esta hacia el periodonto. Importancia de la comunicación endoperiodontal en la patología dentaria. Origen de la lesión, importancia de un tratamiento precoz e influencia del periodonto y endodonto. La naturaleza de la lesión dental es determinante en el tratamiento a instaurar. La aplicación de un tratamiento precoz que evite prolongar la exposición del periodonto al medio bucal externo condiciona su capacidad de regeneración. Una lesión periodontal avanzada podría implicar el desencadenamiento de una patología pulpar. Un tratamiento precoz adecuado al origen de la lesión es determinante en el pronóstico dentario. Diagnóstico en las lesiones endoperiodontales. Pruebas diagnósticas y aplicaciones.
144
287 | ENERO 2017
La vitalidad del diente es una característica que excluye el tratamiento endodóncico, ya que el origen de la lesión sería periodontal. ¿Existe un límite en el tratamiento de las lesiones endoperiodontales? Éxito del tratamiento endodóncico. La tasa de supervivencia es mayor en dientes endodonciados con respecto a la colocación de implantes. Sin embargo, la fractura es el factor principal de fracaso endodóncico, además de considerar otros factores como el hábito bruxista o la colocación de pernos colados. El tratamiento endodóncico demuestra tener un mayor éxito si se compara con los implantes, prolongando la permanencia del diente como unidad funcional. Alternativa en fracasos de tratamiento endodóncico. Tratamiento endodóncico quirúrgico (vía retrógrada). La cirugía periapical se emplea como una de las opciones de tratamiento en un fracaso endodóncico, estando condicionado su éxito al instrumental, biomateriales, personal experto y auxiliar y la utilización de magnificación, así como la técnica. Tras el fracaso endodóncico la cirugía periapical se muestra como una alternativa que prolonga la permanencia del diente. Tratamiento de elección: endodoncia frente a implante. La mayor tasa de supervivencia de los dientes endodonciados hace que el tratamiento endodóncico sea de elección frente a la extracción y colocación de un implante dental.
CONCLUSIONES Importancia de realizar un tratamiento precoz y de confiar en el tratamiento periodontal. Los dientes endodonciados presentan tasas de éxito similares a los implantes. La cirugía endodóncica demuestra ser un recurso en los fracasos endodóncicos con una alta tasa de éxito.