coyuntura
El fútbol femenino crece un 6%
E
redacción. madrid l informe “El fútbol femenino a través de las federaciones nacionales 2016/17”, elaborado a partir de datos de la Uefa a partir de los obtenidos de cada una de las 55 federaciones que la integran, revela que dicho deporte continúa creciendo en popularidad entre las féminas. El aumento en el número de jugadoras, entrenadoras y árbitros registrados son señales de un progreso constante, y la Uefa está empleándose para aumentar aún más las cifras.
senta un incremento del 119% en los últimos cuatro años.
1,27 millones de jugadoras
españa, por detrás de Holanda, Noruega o Suecia
En la temporada 2016/17 se contabilizaron 1,27 millones de jugadoras, lo que representa un 6% más que en la campaña anterior. El número de jugadoras profesionales o semiprofesionales es ya de 2.850 jugadoras, lo que repre-
Aun así, España no se sitúa entre los países con mayor número de jugadoras. Solo media docena de países rebasan la cifra de las 100.000 futbolistas: Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Noruega y Suecia. En lo que representa a entre-
nadoras cualificadas, en la última temporada se contabilizaban en Europa 17.550 más que en la campaña 2015/16, lo que supone un progreso del 31%. También se registraron 10.200 árbitros cualificadas más, lo que representa un 17% más en el último año. Destacable también es el aumento de los equipos juveniles femeninos. En los últimos 4 años se han inscrito 34.000 equipos, lo cual equivale a un 73% de incremento.
pérdida desconocida El número de sustracciones en España se redujo un 3,82% en 2015. Así lo concluye el informe “Retos y perspectivas del comercio español para 2017” realizado por Checkpoint Systems, firma de soluciones para la disponibilidad de la mercancía en el sector minorista, a partir de datos del Ministerio del Interior y de los principales cuerpos de seguridad españoles. Las fuerzas policiales registraron 236.504 hechos de hurto en comercios minoristas en 2015. La mayoría se concentraron en Cataluña (59.952), Madrid (49.280), Andalucía (32.770) y la Comunidad Valenciana (24.220) coincidiendo con el mayor número de población y la mayor afluencia de turistas en las tiendas. En cambio, La Rioja (1.148), Cantabria (1.922) y Extremadura (2.142), además de Ceuta y Melilla, fueron las zonas menos afectadas por esta problemática.
3 de cada 4 españoles se proponen hacer más deporte
C
redacción. madrid uatro de cada cinco españoles afirman hacer un listado de propó sitos para el nuevo año, según una encuesta elaborada por Vente-privee, la creadora del concepto de ventas flash. Los españoles, de hecho, se muestran bastante optimistas y el 44% creen que lograrán todos los propósitos planteados y el 47% sólo algunos de ellos. Únicamente el 10% se resigna y cree que no alcanzará ninguna de estas metas. Los cinco propósitos más votados son hacer deporte (74%),
46 - 47
comer más sano (56%), ahorrar (51%), viajar (48%) y ser más positivo (29%). A la cola quedan relegados objetivos clásicos como dejar de fumar o encontrar pareja (10%, ambos). Los españoles creen que los
más sencillos de conseguir son los que encabezan la lista (un 24% en el caso de hacer más deporte). Sin embargo, ahorrar se revela como el más complicado para casi el 30% de los encuestados.
comercio online Por segundo año consecutivo, Showroomprive.com y el sello Confianza Online analizan el nivel de confianza de los españoles y publican el “Estudio Confianza Online & Showroomprive sobre la Confianza de los Españoles en la Compra de moda online”. Los datos del estudio desvelan que la confianza de los consumidores españoles en las compras online ha crecido respecto al año pasado. De hecho, un 70% de los encuestados afirma haber comprado más en los primeros nueve meses de 2016 que durante todo 2015. Asimismo, el sondeo demuestra que el comprador español es un “smart shopper”. Es decir, un comprador inteligente e informado.