Cuadernos de Seguridad - 246

Page 54

A RTÍCULO

Monográfico

Adolfo Sahuquillo Virseda. Director Técnico de Protección contra Incendios de Prosegur Tecnología

Sistemas de protección contra incendios en hoteles Para establecer los criterios de Sistemas de Pro-

Los Sistemas de Protección Contra Incendios tienen el objeto de garantizar la seguridad de los usuarios y la operabilidad de la instalación, por ello es esencial que los mantenimientos de las instalaciones sean rigurosos y realizados en todo caso por empresas homologadas.

tección Contra Incendios (PCI) a instalar debemos basarnos en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y más concretamente en el documento DB-SL 4 (Instalaciones de Protección Contra Incendios). Las instalaciones más comunes que podemos encontrarnos en un recinto de esta categoría son: – Bocas de Incendio Equipadas: a partir de un alojamiento superior a 50 personas, es obliga-

L

OS recintos donde se encuentran perso-

torio instalar Bocas de Incendio (BIE´s). Estas BIE´s

nas son críticos en relación a los sistemas

serán de 25 mm y entre sus características deben

de protección contra incendios a instalar

destacar las siguientes:

por varias razones, normalmente las personas que hacen uso de estos recintos no conocen de manera adecuada las vías de evacuación y además suelen

Seguridad en Hoteles

ser usuarios dependientes como pueden ser niños,

• El tipo de manguera debe ser semirígida y de 20 ml de longitud. • La distancia entre las BIE´s no debe superar los 50 ml.

ancianos, minusválidos, etc. Por otro lado, y en

• Siempre debe instalarse una BIE a menos de

muchos casos, se trata de edificios en altura, lo que

5 ml de cualquier salida que se considere vía

puede dificultar su evacuación.

de evacuación.

Imagen 1

54 /C UADERNOS DE SEGURIDAD

J UNIO -2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de Seguridad - 246 by Peldaño - Issuu