Cuadernos de Seguridad - 363

Page 48

E N P O R TA D A · S E G U R I D A D E N H O S P I TA L E S

SEGURIDA D CON T R A INCENDIOS EN LOS HOSPI TA LE S Requisitos para la protección de los más vulnerables

ANTONIO TORTOSA VICEPRESIDENTE DE TECNIFUEGO, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

La Seguridad Contra Incendios en hospitales requiere una planificación específica ya que se dan una serie de usos, usuarios y circunstancias de máxima vulnerabilidad. Tanto por el tipo de espacios diferenciados: habitaciones, consulta, quirófano, UCI, cafetería, cocinas, almacenes, salas de espera, parking…, como por los usuarios que presentan diferentes estados: personal del hospital, pacientes de planta, de consulta, visitas, personal vario como servicios externalizados, proveedores, etc. Merecen extrema atención para planificar la protección, las personas más vulnerables, las que no tienen movilidad o la tienen reducida. Desde todas estas particularidades se debe analizar la Protección Contra Incendios, teniendo en cuenta que en muchos casos la evacuación resulta muy dificultosa. Así cobra especial importancia instalar sistemas automáticos de detección y extinción automática, instalación de sistemas de alarma por voz bajo la norma (UNE 23007-32 septiembre2020), proteger todos los 48

M A R /A B R 2 2

CUADERNOS DE SEGURIDAD

huecos y pasos de cables, sectorizar las zonas de paso y vías de evacuación para conseguir espacios seguros compartimentados. En cuanto a la legislación española, debemos señalar que a través del Código Técnico de la Edificación (CTE), Uso Hospitalario, se indican parámetros del diseño, construcción, instalación y mantenimiento, de tal manera que se minimicen las posibilidades de una emergencia por fuego que requiera la evacuación de los pacientes. Por ello, son extremadamente importantes las condiciones de compartimentación, evacuación y señalización. Así, la norma realiza una definición de los requisitos de comportamiento al fuego de los elementos constructivos y materiales, para garantizar la estabilidad y resistencia térmica del edificio. En resumen, uno de los aspectos cruciales en Protección Contra Incendios en hospitales para que sean más seguros y poder evitar la evacuación de los pacientes hospitalizados es la compartimentación. Las plantas con zonas de hospitalización o con unidades especiales (quirófanos, UVI, etc.) deben estar compartimentadas al menos en dos sectores de incendio diferentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de Seguridad - 363 by Peldaño - Issuu