2 0 2 4 EPS
P e d r o P a b l o L o p e z R o d r i g u e z 1 7 0 0 3 0 6 7
Índice
I n t r o d u c c i ó n
P á g . 3
C a r t a s P á g . 4
a . S o l i c i t u d d e p r á c t i c a s P á g . 5
b . A c e p t a c i ó n d e l a e m p r e s a
P á g . 5
P e r f i l d e e m p r e s a P á g . 6
a . I n f o r m a c i ó n g e n e r a l P á g . 7
b . L o g o t i p o G r u p o V i n t a g e P á g . 7
c . V a l o r e s P á g . 7
D . O b j e t i v o s o r g a n i z a c i o n a l e s P á g . 7
O r g a n i g r a m a
a . F o t o g r a f í a s d e l a e m p r e s a
P e r f i l d e l e s t u d i a n t e
a. C V
b. M i s i ó n
c. M i s i ó n y v i s i ó n a c a d é m i c a y v i s i ó n p r o f e s i o n a l
C r o n o g r a m a
R e p o r t e s d e c o n f e r e n c i a s
H o j a d e e v a l u a c i ó n
C o n c l u s i o n e s
P á g . 8
P á g . 1 2
P á g . 1 3 P á g . 1 4
P á g . 1 5
P á g . 1 5
P á g . 1 6
P á g . 1 9
P á g . 3 7
P á g . 3 9
2
E n l a e t a p a f i n a l d e l p r o c e s o d e c u l m i n a c i ó n d e l a l i c e n c i a t u r a e n c o m u n i c a c i ó n y d i s e ñ o
g r a f i c o , s e l l e v a a c a b o e l p r o c e s o d e e j e c u c i ó n d e l e j e r c i c i o p r o f e s i o n a l s u p e r v i s a d o E n d i c h o e j e r c i c i o l o s e s t u d i a n t e s l l e v a n a d e s a r r o l l o l o s c o n o c i m i e n t o s a d q u i r i d o s a l o l i c e n c i a t u r a p l a s m a n d o i d e a s , c r e a c i o n e s q u e p e r m i t a n d a r a e l o b j e t i v o d e
Introducción
l a r g o d e l a p e n s a m i e n t o s y c o n o c e r u n a c o m p a r t i r l o s m a r c a . E s t o c o n c o n o c i m i e n t o s y u n a m e t o d o l o g í a h a b i l i d a d e s p a r a d e s a r r o l l a r y e s t r a t e g i a s d e c o m u n i c a c i ó n y d i s e ñ o q u e p e r m i t e n a u n a o r g a n i z a c i ó n p l a s m a r s u s o b j e t i v o s e n l a m e n t e d e l o s c o n s u m i d o r e s . P o r l o t a n t o e l s i g u i e n t e t r a b a j o t i e n e e l o b j e t i v o d e m o s t r a r e l d e s a r r o l l o d e l e s t u d i a n t e e n u n a m b i e n t e l a b o r a l a c o r d e a l a l i c e n c i a t u r a , m o s t r a n d o e l d e s a r r o l l o d e l a s d i f e r e n t e s a c t i v i d a d e s r e a l i z a d a s e n e l á m b i t o d e l d i s e ñ o y l a c o m u n i c a c i ó n F i n a l i z a n d o e n p e r m i t i r a l e s t u d i a n t e a m p l i a r s u s c o n o c i m i e n t o s y p o n e r l o s e n p r a c t i c a e n u n f u t u r o c e r c a n o e n u n á r e a p r o f e s i o n a l d e t e r m i n a d o .
3
Cartas
4
5
Perfil de empresa
6
V a l o r e s : L i d e r a z g o : C r e a r e l e n t o r n o p a r a q u e t o d o s a l c a n c e m o s l a g r a n d e z a .
C o l a b o r a c i ó n : J u n t o s s u m a m o s m á s , p e n s a m o s m á s , c r e a m o s m á s , h a c e m o s e n t r e g a m o s m á s y l o g r a m o s m á s .
C o m p r o m i s o : A c c o n t a b i l i t y , c o n f i a m o s y d e p e n d e m o s e n e l e q u i p o . I n t e g r i d a d : H a c e m o s l o c o r r e c t o y a c t u a m o s c o n l a v e r d a d P a s i ó n : E n t r e g a d o s e n s e r m e j o r e s c a d a d í a .
O b j e t i v o D a r c o n t i n u i d a d t r a b a j a n d o p a r a e m p r e s a s d e l a q u e t o d a s l a s r e g i ó n q u e n o s n e c e s i t e n , c u e n t e n c o n l a s o l u c i ó n m á s i n t e g r a l d e l m e r c a d o .
G e n e r a l : a l o s n e g o c i o s ,
O b j e t i v o s E s p e c í f i c o s :
C o n u n a p r o m e s a d e e n t r e g a e n f o c a d a e n s u s n e c e s i d a d e s y a t e n c i ó n p e r s o n a l i z a d a p a r a q u e p u e d a e f e c t u a r u n a c o m p r a s e g u r a y e f i c i e n t e e n e s t e s u s e r v i c i o w e b . S e r v i c i o m ó v i l d e n t r o y f u e r a d e l a c i u d a d .
I n s t a l a c i ó n d e p r o d u c t o s d e c a l i d a d .
M a n o d e o b r a c a l i f i c a d a
m á s ,
C o n t a c t o :
A v e n i d a P e t a p a 4 6 - 5 3 z o n a 1 2 , G u a t e m a l a .
T e l é f o n o :
W h a t s A p p :
+ ( 5 0 2 ) 2 3 8 0 - 7 8 0 0
+ ( 5 0 2 ) 4 1 4 9 - 1 2 9 6
E m a i l :
e n l i n e a @ g r u p o v i n t a g e . c o m
7
Organigrama
8
9
10
11
12
Perfil de estudiante
13
FORTALEZAS
Honestidad
Trabajo en equipo
Respetuoso
Liderazgo
Puntualidad
Organización
Programas
Idiomas
Español
Ingles (Básico)
PEDRO PABLO LOPEZ RODRIGUEZ
4295-0001
Lopzp97@gmail.com
Ciudad de Guatemala
@Rpeter740
Estudiante de licenciatura en comunicación y diseño grafico del 4to año, con aspiraciones a trasladar el conocimiento adquirido durante la carrera en las áreas profesionales relacionadas a la misma, generando relevancia e impacto en la mente de las marcas nacionales e internacionales, transmitiendo por medio de los valores de la empresa, la relevancia de las marcas en la sociedad.
Me considero una persona directa, esforzada, fuerte mentalmente, líder y enfocado en alcanzar las metas propias y las de los que me rodean.
Formación Académica
Licenciatura en comunicación y diseño grafico.
2020- ACTUALIDAD
Liceo técnico de Villa Nueva Bachillerato en computación con orientación científica
2013-2014
Conocimientos
Creación de estrategias publicitarias Creación de campañas publicitarias Atención al cliente
Manejo de redes sociales Producciones audiovisuales Modelado de productos
Elaboración de catálogos
Elaboración de artes finales
Referencias Laborales
Fernando Hernández
4151-2332
(Flame & Broiler)
Ana Cristina Sandoval
5708-6376
(Jefa de proyectos
Grupo Vintage S.A.)
Referencias
Personales
Alejandra Morales
4909-2724
Brenda Salvatierra
5939-3231
Mildred Del Cid
5411-1540
14
Misión Académica:
Desarrollarme acorde a mis habilidades mejorándolas y evolucionando para adquirir nuevas que permitan formar un estudiante y profesional acorde a las necesidades actuales del mercado y la sociedad, implementando mis ideas y creencias para impactar tanto en la sociedad como en el área de trabajo donde me desarrolle. Siendo creativo, responsable, atrevido y enfocado. Teniendo el conocimiento de las reglas y enfoques necesarios para ser responsable con mi profesión y mis valores humanos.
Visión Académica:
Finalizar de manera exitosa mi carrera universitaria, enfocado en continuar los estudios en una maestría dirigida al marketing, aportando los conocimientos adquiridos durante los años de carrera y de maestría en dar un cambio visual a la sociedad, representando en todo momento los valores y la responsabilidad de mi profesión.
Misión Profesional:
Enfocarme en ser competitivo, investigando, interactuando y analizando las nuevas tendencias y cambios constantes que se presentan, establecer objetivos cuantificables y calificables que permitan fomentar la excelencia en mi persona y en los que me rodean. Evolucionando en los valores y la responsabilidad social que debo tener acorde a los tiempos actuales y futuros.
Visión Profesional:
En un tiempo de 10 años contar con los conocimientos y la sabiduría necesaria contando con una serie de negocios enfocados en emprendimientos y un estudio enfocado en diseño y proyectos audiovisuales, que permitan conectar con la sociedad y contar historias desde diferentes realidades. Enfocado en superar mis propias expectativas y apoyando a las personas que me rodean.
15
Cronograma
16
Calendario
J u e v e s - 8 h o r a s
V i e r n e s - 8 h o r a s
L u n e s - 5
M a r t e s - 5
M i é r c o l e sJ u e v e s - 8
h o r a s h o r a s 5 h o r a s h o r a s
V i e r n e s - 8 h o r a s
L u n e s - 5
M a r t e s - 5
h o r a s h o r a s
M i é r c o l e sJ u e v e s - 8
5 h o r a s h o r a s
V i e r n e s - 8 h o r a s
L u n e s - 5
M a r t e s - 5
h o r a s h o r a s
M i é r c o l e sJ u e v e s - 8
5 h o r a s h o r a s
T o t a l H o r a s : 1 0 1 h o r a s
P l a n i f i c a c i ó n P r a c t i c a
F e b r e r o
2 0 2 4
17
V i e r n e s - 8 h o r a s
L u n e s - 5
M a r t e s - 5
M i é r c o l e s -
J u e v e s - 8
h o r a s h o r a s 5 h o r a s h o r a s
T o t a l H o r a s : 1 2 7 h o r a s
Calendario
P l a n i f i c a c i ó n P r a c t i c a
4
M a r z o 2 0 2
18
Reportes de conferencia
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
Carta de evaluación
37
38
Conclusiones
39
El alumno pudo poner en practica los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de cada uno de los cursos para el desarrollo objetivo de cada proyecto. Pudo conocer las herramientas empresariales para poder transmitir por medio del diseño y la comunicación, los artes, publicaciones y materiales para poder alcanzar los objetivos de la organización.
El EPS ó practica supervisada permite que los y las estudiantes tengan un interacción directa con los diferentes conflictos que se desarrollan en una empresa, así mismo interactuar en un ambiente laboral, donde se les permite desarrollar habilidades relacionadas a su área profesional, así como conocerse a si mismo en relación a sus actitudes frente a los retos que se presentan durante el proceso, y poder cumplir con las necesidades de quien y con quienes se trabaja.
Durante el tiempo de practica el estudiante tuvo la oportunidad de desarrollar las habilidades y competencias para realizar cada actividad con una fluidez que permitió realizar estas acciones en el menor tiempo. Aplicando la eficiencia y la eficacia en el proceso de dar soluciones a los problemas que se presentaron durante el tiempo de practica.
Así mismo poder realizar este ejercicio por parte del estudiante, le permite conocer el área del diseño que se desea especializar, y conocer cuales son aquellas actividades que realiza de mejor manera. Permite también al estudiante implementar ideas, cambios y reconocer los puntos débiles de la empresa, y dar propuestas que permitan mejorar a la organización.
40
P e d r o P a b l o L o p e z R o d r i g u e z 1 7 0 0 3 0 6 7 S e c c i ó n B 4 P P r a c t i c a S u p e r v i s a d a ( E P S ) N u e v a G u a t e m a l a d e l a A s u n c i ó n 2 0 2 4
2 0 2 4 EPS