Revista Digital Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo - Edición No 2 – Noviembre - 2024
Carolina del Príncipe -Antioquia
Miguel Correa Castrillón Grado 7 01
Dibujos realizados por estudiantes de la IE Presbítero Julio Tamayo en clases de artística.
“Mas allá de la excelencia, creciendo juntos”
Revista Digital de la Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo Edición No 2 – Noviembre - 2024
Párchate
Revista digital de la Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo
Municipio Carolina del Príncipe -Antioquia – Colombia, noviembre de 2024
Comité Editorial
Juan Camilo Gómez Jurado
Luis Fernando Pérez Cadavid
PedroAdolfo LezcanoAtehortúa
Diseño y diagramación
PedroAdolfo LezcanoAtehortúa
Fotografía
Archivo institucional y de los docentes
Los textos en cuanto al contenido son responsabilidad exclusiva de sus autores
EDITORIAL
Ana Isabel Avendaño Duque
Alcaldesa Municipal Carolina del Príncipe
“La Educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela.
Atodalacomunidadeducativadela
Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo y sus sedes rurales, les envío un abrazo cargado de cariño y afecto como familia Tamayista, nos unimos para pensar nuestra educación con sentido y calidad.
Hablardeeducaciónnodebeserun asunto que solo hace referencia a los elementos que nutren el sistema, establecido por el marco normativo colombiano, sino que también hablar de educación, es hablar de la vida, dondelafamiliaytodaseestructuraes la primera escuela que nos brinda las bases para iniciar los primeros aprendizaje, luego la escuela y el colegiosetransformanenlaboratorios de sueños que nos acompañan y ayudan a encender la luz de los sueños, pero especialmente a transformarlos en realidades cercanas.
Ana Isabel Avendaño Duque, asume el liderazgo como mandataria de los Carolinitas a partir del 1 de enero de 2024 y desde ese momento se inicia en el territorio un proceso de gestión, donde la educación Carolinita y todos los factores asociados a la calidad educativa: alimentación escolar, transporte, mantenimiento de sedes,formacióndocente,dotaciónde materiales entre otros; por eso nos trazamos el reto como equipo y desde el primer día de clases se inicia el año escolar con varios de estos programas y proyectos que fortalecen en nuestro municipio la prestación del servicio educativo.
A medida que evoluciona el año escolar 2024, hemos venido incorporando otros programas y proyectos que impulsan y fortalecen las diferentes inteligencias múltiples que tienen nuestros niños, adolescentes y jóvenes; entre ellas la música, la danza, el teatro, las artes
plásticas, la lectura y variadas disciplinas deportivas como: fútbol, baloncesto, voleibol, futbol sala, ajedrez, patinaje, tenis de mesa, entre otros; con estos procesos también queremos fortalecer la utilización del tiempo libre y la prevención del consumo de sustancias ilícitas; por esoinvitamosalasfamiliasCarolinitas para que juntos, en equipo con las diferentes instituciones del municipio eduquemos a nuestros hijos para que adquieras hábitos de vida saludable y acercarlosmásalavidacomomáxima escuela.
Es valioso contar en este texto que la secretaría de educación, cultura y deporte en convenio con la dirección local de salud, la comisaría de familia, personeríamunicipalyelESEhospital San Rafael, vienen fortaleciendo en nuestra Institución Educativa diferentes programas de promoción y prevención para que tengamos niños, niñas, adolescentes y jóvenes sanos en temáticas como: derechos sexuales y reproductivos, prevención del embarazo en adolescentes, prevencióndelsuicidio,prevencióndel consumo de sustancias; violencia
“Mas allá de la excelencia,
intrafamiliar, restitución de derechos estos yotros programas nos ayudan a generar una conciencia individual y colectiva de prevención, donde las familias, escuela y sociedad debemos convertirnos en factores protectores de nuestros menores.
Por último, quiero agradecerles a los docentes, administrativos y en especial a los directivos por abrirnos los espacios en nuestra Institución Educativa para generar espacios de gestión en los aprendizajes y aprovecho para felicitarlos por la participación en el pasado festival de los balcones en los desfiles de mitosleyendas y carrozas; nos emociona ver a nuestros maestros generando cultura y arte; a la vez los invito para que continuemos trabajando cooperativamente en los diversos retosquenosexigelasociedadactual, ahí está la clave del éxito en todos los aspectos.
Recuerden que Carolina bien pensadoy todosuequipodegobierno estádepuertasabiertasparaconstruir territorio con todos y para todos.
INFORME DE GESTIÓN 2024
Juan Camilo Gómez Jurado
Rector
Institución
Educativa Presbítero JulioTamayo
“Aprender es como respirar, si dejas de hacerlo, te mueres”
Rick Warren
Comunidad Carolinita, estamos a punto de terminar el año lectivo 2024, un año lleno deretos,oportunidades y aprendizajes; lo primero es darle graciasatodalacomunidadeducativa por el apoyo que he recibido, igualmentegraciasalaadministración municipal en cabeza de la alcaldesa Ana Isabel Avendaño, por todo el apoyo en los procesos institucionales, trabajar unidos nos ayudara a brindar más y mejores oportunidades a los niños y jóvenes Carolinitas.
Llego la última semana de noviembrealaInstituciónconmuchas expectativas y miedos, pero también con la ilusión de iniciar un nuevo proyecto en mi vida personal y profesional,meencuentroconungran grupo de trabajo, comprometido y con sentido de pertenencia; una semana en la cual casi todo estaba listo, sólo
faltaba firmar diplomas y recibir las vacaciones.
Inicio el año 2024 conociendo más a fondo la institución, los docentes, la comunidad y los estudiantes y como gran meta nos proponemos actualizar el Manual de Convivencia, el Modelo Pedagógico y el Sistema de Evaluación y Promoción, objetivo que con la ayuda de directivos y docentes estamos a punto de cumplir, para así iniciar un año lectivo 2025 con estos instrumentos actualizados, lo que ayudara a brindar un proceso enseñanza – aprendizaje más pertinente y de calidad.
Durante este año hemos tenido varios logros importantes en lo académico: participación de la feria departamental del parque explora, feria departamental de Ondas, final
nacional del concurso Sabiduría Salvaje en el marco de la COP16, campeonato regional oficial Antioquia
– Vex Robotics Competition
Temporada 2024 - 2025; en lo deportivo varios estudiantes nos representaran en los juegos departamentales; igualmente en las pruebas Saber setuvo una mejoríaen el promedio institucional, en el 2023 el promediofuede241puntosyesteaño el promedio fue de 268 puntos, además de tener 8 estudiantes con más de 300 puntos, donde el mejor puntaje fue de 337.
El pasado 30 de octubre iniciamos con el programa Jornada Extendida, proyecto incluido en el plan de desarrollo departamental y en el cual fuimos incluido en gestión que se realizó en la visita que hizo el Gobernador al Municipio, este programa trae una inversión de 100 millones para las áreas priorizadas que son Ingles, Tecnología e Informática, Arte y Educación Física; igualmente por gestión realizada en compañía de la alcaldesa estamos en lista de espera para iniciar jornada única, para lo cual ya fueron viabilizados los recursos para el PAE, quedandopendientesparainiciardela visita de funcionarios de SEDUCA y así dar inicio con este programa.
En dotación pedagógica iniciamos conelproyectodedotardetelevisores todas las aulas de las sedes de la
“Mas allá de la excelencia, creciendo
institución, para lo cual con recursos propios adquirimos 5 televisores, por iniciativa del Consejo Directivo se realizó una cantarilla con la cual pudimos adquirir otros 8 televisores, igualmente se enviaron cartas de solicitud de apoyo a empresas y personas del municipio, donde se comprometieron a donar 3 televisores más.
En la parte de infraestructura educativa, fuimos favorecidos con un mejoramiento por $ 26.000.000 millones de pesos, para las sedes Miraflores y Tenche, proyecto que se presentó con apoyo de la Secretaría de Educación y de Planeación Municipal.
Enlocomunitario,latotalidaddelos docentes y personal administrativo participo de los desfiles de mitos y leyendasyeneldesfiledecarrozasen el marco del festival de los balcones, al igual que en todos los eventos y actividades en que han requerido de nuestro apoyo.
Sólo queda por decir que para el próximo año tendremos muchos retos ynuestrametaesseguirmejorandoen todos los aspectos y así contribuir al desarrollo de la comunidad Carolinita.
Un abrazo para toda la familia Tamayista y les deseo una feliz navidad y un próspero año 2025.
EL DEBIDO PROCESO EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
GARANTÍA DE JUSTICIA
Y FORMACIÓN INTEGRAL
Por Luis Fernando Pérez Cadavid Coordinador
Institución
Educativa Presbítero JulioTamayo
En las instituciones educativas de Colombia, el manejo de los casos disciplinarios es un aspecto crucial querequierenosololaobservanciade las normas institucionales, sino también el respeto a los derechos fundamentales de los Estudiantes, dentro de este marco, el debido proceso emerge como un pilar fundamental, no solo para garantizar la equidad en las decisiones disciplinarias, sino también para formar ciudadanos comprometidos con la justicia y el respeto a la legalidad.
El debido proceso es un derecho consagradoenlaConstituciónPolítica de Colombia y se aplica en todos los ámbitos, incluidas las instituciones educativas. Este proceso asegura que, ante una posible falta disciplinaria, los Estudiantes cuenten con garantías mínimas: el derecho a ser escuchados, el derecho a la defensa,la presuncióndeinocencia, y la imposición de sanciones justas y proporcionadas, sin embargo, en muchas ocasiones, la implementación deesteprincipioenelcontextoescolar enfrenta desafíos que es necesario
superar, las instituciones educativas tienenlaresponsabilidaddeeducarno solo en conocimientos académicos, sino también en principios de convivencia, justicia y respeto mutuo, por lo tanto, es esencial que los procesos disciplinarios no sean vistos únicamente como mecanismos punitivos, sino como oportunidades pedagógicas que promuevan la reflexión y el aprendizaje, en este sentido, el debido proceso garantiza que cualquier decisión que afecte la trayectoria de un Estudiante esté basadaenlaequidad,latransparencia y el respeto a los derechos humanos.
Para que el debido proceso sea efectivo, las instituciones deben asegurarse de que todos los actores educativos comprendan su importancia y lo apliquen de manera coherente y justa. Esto implica capacitar al personal administrativo y docente en la normatividad vigente y en estrategias pedagógicas que permitan abordar los conflictos de manera constructiva, además, los Estudiantesysusfamiliasdebenestar informados sobre sus derechos y deberes dentro del marco disciplinario
escolar, para que puedan participar activamente en los procesos y velar por el respeto a sus garantías.
En un país como Colombia, donde el respeto a la legalidad y la construcción de paz son objetivos prioritarios, la aplicación del debido proceso en las instituciones educativas es un paso esencial hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Al promover una cultura de respeto a los derechos y la justicia desde las
aulas, estamos contribuyendo a la formación de ciudadanos conscientes y responsables que podrán replicar estosvaloresensuvidaadulta,elreto, entonces, no es solo cumplir con una exigencia normativa, sino integrar el debido proceso en la misión formativa de las instituciones educativas, esto requiere un compromiso constante con la justicia, la equidad y el respeto por la dignidad humana, valores que, sin duda, deben ser el fundamento de toda institución que se dedica a la educación en nuestro país.
El debido proceso es un derecho consagrado en la Constitución
Política de Colombia y se aplica en todos los ámbitos, incluidas las instituciones educativas.
“Mas
LA EVALUACIÓN: UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS
Por Alexis Tobón Monsalve Docente Ciencias Sociales
Institución
Educativa Presbítero
Julio Tamayo
“Ganar no es lo más importante, es lo único”. Vince Lombardi.
En el sistema educativo son frecuentes los reclamos de estudiantes y padres de familia cuando pierden una evaluación o no son promovidos al siguiente grado. Frases como “usted me puso a perder”, o “usted no nos avisó lo que iba a evaluar” hablan de las sensaciones de amaño o de sesgo en laformadeevaluardelosdocentes.Al estudiante le interesa ser aprobado, dehecho,enelsistemaeducativouna gran parte del estudiantado “gana el año”, por tanto, el aprendizaje queda en un segundo plano.
La educación tiene como finalidad promover el desarrollo de las personas en los ámbitos social y laboral “así como a las ventajas que aporte como elemento de prevención delaexclusiónsocial,ycomogarantía para el desarrollo y la mejora de su bienestar a lo largo de la vida” (Jornet et al., 2011, pp.52, como se citó en Zacarias, 2018, p. 29). Para determinar que se esté cumpliendo con los objetivos de la formación de los estudiantes, el sistema educativo recurre a la evaluación.
En este sentido, vemos como la evaluación está presente en nuestras vidas y en cada uno de los lugares en los que nos corresponda ser y estar.
Ella nos autoriza si podemos realizar acciones cotidianas que nos permitan acceder a otros espacios como, por ejemplo,conducirunvehículo,obtener la visa, ingresar a la universidad o conseguir empleo. Constantemente estamos abocados a mostrar resultados, a exhibir lo competentes que somos sea en el ámbito laboral, social, político, deportivo y educativo. Gracias a la evaluación se mide el grado de conocimiento que hemos adquirido para el desempeño de una actividad.
Ahora bien, en la escuela, la evaluación es fundamental para observar el grado de apropiación de los saberes en los estudiantes. Los docentes realizan pruebas que valoran constantemente el avance de sus educandos en diversos componentes. No obstante, en la realidad nos encontramos con situaciones que desacreditan el proceso educativo, pues a una parte significativadelosestudiantessololes importa ganar como sea, no importa tanto lo que se aprende sino ser aprobado. Además, las evaluaciones son sesgadas pues privilegian, en la mayor parte de los casos, el aprendizaje memorístico mecanicista descuidando las competencias actitudinales, argumentativas, interpretativas, procedimentales,
conceptuales e investigativas de los estudiantes solo por citar algunas de ellas.
La evaluación genera tensión, temor, incomodidad y fastidio pues nos sentimos ante un tribunal que definirá nuestra suerte: si aprendimos o no, si somos competentes o no. En Ruiz-Gallardo vemos como “la evaluación afecta a la vida de los estudianteshastaelpuntodequeesta puede dirigir su futuro profesional, ya que tiene la capacidad de informar de cómo son de competentes en aquello en lo que se están formando (2013, p. 18)”. En concordancia con lo anterior, en la básica secundaria, los chicos se sienten presionados cuando presentan algunas evaluaciones debido a que no estudian, no entienden las temáticas y esto genera una sensación de inferioridad. Tal sensación puedellevar alestudiante a retirarse del servicio educativo, pues considera que ha fracasado y no vale la pena seguir estudiando, es decir, la frustración se apodera de ellos y sus familiasnobrindanelapoyonecesario para continuar con el proceso formativo.
La escuela está en la necesidad de utilizar instrumentos que evalúen al educando de forma integral. En el papel todos los establecimientos educativoslohacen,enlaprácticanos enfocamos en evaluar unos contenidos descuidando, por ejemplo, las relaciones interpersonales, la capacidad de interpretación, la argumentación y la valoración de su proceso de aprendizaje entre otros aspectos. Cada estudiante es competente en determinada rama del saber lo cual implica el desarrollo de las dimensiones: cognitiva, valorativa
“Mas allá de la excelencia,
y práxica (De Zubiría, 2014, p. 149.).
En este caso, la experiencia que adquiere el maestro debe servir para darse cuenta de las diferencias en los ritmos del aprendizaje y la necesidad de establecer distintas maneras de evaluar, o, mejor dicho, valorar el proceso educativo que considere todas las dimensiones del ser
Los instrumentos para evaluar deberán buscarse mediante el diálogo con otros docentes, el estudio en programasdeposgradoyenlalectura minuciosa del contexto escolar y las particularidades de la comunidad educativa. Esto nos debe dejar unos productos como la creación y aplicación de un currículo transversal. Este insumo tiene como punto de partida los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y es contextualizado a las realidades y necesidades de los estudiantes y sus entornos. El currículo no es una construcción rígida, es flexible en tanto que está abierto a escuchar las voces que interactúan en la comunidad educativa y las eventualidades que aparezcan sobre la marcha.
De esta forma, por medio del liderazgodocentesedebenestablecer lazos de cooperación con la comunidad educativa para tomar la educación como un valor social que ayuda a que el estudiante pueda desarrollarsushabilidades,realizarsu proyectodevidaparasubienestaryel de la comunidad. Este liderazgo se basa en la comunicación asertiva, en la retroalimentación de los procesos llevados a cabo en la institución educativa, en la confianza y en el respeto mutuo. Los actores involucrados -entiéndase comunidad
educativa- deben ser conscientes que a la escuela no se va a “ganar” sino a aprender.
Porotraparte,unidoalliderazgode losdocentes,labuenagestióndeaula permite mejorar el ambiente en la escuela. La gestión de aula parte del buen trato entre los estudiantes, del respeto por la particularidad y del saber comportarse en el espacio académico. Es decir, el docente y los estudiantes fijan unas normas que serán de ayuda tanto para ejercer debidamente el derecho a la educación como para el cumplimiento de los deberes que ella implica. Las normas disciplinarias “son pautas de conducta necesarias para mejorar la convivencia, propiciando el respeto mutuo. Permiten organizar el grupo y constituyen un modo de resolver conflictos. Para ello, deben corresponderse con los derechos y deberes, y por tanto pueden ser asumibles” (Villaoslada, s.f., como se citó en Uruñuela, 2018, p. 139). Esto seconvierteenuncriterioparavalorar
las relaciones interpersonales entre los estudiantes y éstos con el docente cuyafinalidadeselestablecimientode escenarios inclusivos.
También es necesario mantener al estudiante informado sobre los aspectos a evaluar, las metas que se deben cumplir en las diferentes unidades temáticas. La comunicación fluida docente-estudiante permite que las partes tengan en claro aquello que es valorable y resolver las dudas que se generan si no hay claridad en los contenidos abordados. Es importante que los docentes hagan feedback, mejor dicho, retroalimentación para solucionar las incoherencias que se presentan en el proceso evaluativo (Ruiz-Gallardo, 2013, p. 27): un estudiante que no reciba información oportuna sobre los criterios de evaluación implementados por el docente es un estudiante que no confiaráenesteysesentiráadisgusto en el aula de clase. Por tal motivo, el liderazgo del docente quedará en entredicho.
Conclusiones
En el mundo actual la competitividad está al orden deldía, al interior de nuestras aulas vemos la competencia entre los compañeros por quien obtiene la mejor nota. Nosotros debemos hacerlecaer encuentaalestudiante y alpadre defamilia quelo importanteesaprenderconocimientosqueaportenparalavida.Esimportantesaber competir, pero esa competitividad se logra mediante el saber comportarse en cada escenario y el aprendizaje enfocado en el contexto y en las distintas dimensiones que hacen parte del ser humano.
“Mas allá de la excelencia, creciendo
Por otra parte, la comunidad educativa debe tomar conciencia y transformar sus conductasquelepermitaaleducandoestarenfocadoensuformación,paradeesta maneraconstruirconocimientosqueledensentidoasuexistenciayquelepermitan serunsujetoactivoparticipandoencadaunodelosescenariosdondetranscurrala vida colectiva e individual.
El sistema educativo necesita modificar la forma de evaluar en la que se privilegien diversos componentes para valorar al ser en su complejidad. Los docentes y la comunidad educativa en general deben establecer estrategias que permitanintegrarlasdistintasáreasdelsaberdeformaefectiva.Soloasísepodrán crear instrumentos de evaluación acordes con las capacidades de los estudiantes.
El compromiso de los docentes para mejorar la comunicación con la comunidad educativa debe generar puntos de encuentro por los cuales se establezcan metas en común que los lleven a obtener resultados. El liderazgo de los docentes se fundamenta en la confianza que teje con sus pares y la comunidad educativa, está abierto al diálogo, al trabajo en equipo y al seguimiento meticuloso del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este liderazgo debe promover cambios, fortalecer o replantear el camino a seguir de las instituciones educativas.
Referencias
• De Zubiría, J. (2014). Cómo diseñar un currículo por competencias. Magisterio Editorial.
• Ruiz-Gallardo, J., Lara, E. y Ortín, N. (2013) La Evaluación en la Formación Inicial del Profesorado: Qué Creemos Hacer y Qué Perciben los Alumnos. (The assessment in initial teacher training: what we do and what students perceive). Cultura, ciencia y deporte, 8(22), 17-29.
• Uruñuela, P. (2019). La gestión del aula. Narcea Ediciones. Alpha editorial.
• Zacarias, I. (2018). Las políticas de evaluación educativa en américa latina y el valor social de la educación. Revista Fuentes, 20(2), pp. 29-35.
“Mas
LA COCINA DE MARY LUZ UN TESORO DE CAROLINA DEL PRÍNCIPE
Por Angela MaríaArcia Cárdenas
María Fernanda Correa Salazar
Nathalia JustinianoAlgarañaz
Xiomara Parra Medina
Estudiantes grado décimo Institución Educativa Presbítero JulioTamayo
(…) Cuando los turistas prueban una bandeja paisa hecha con amor, como las que hace doña Mary Luz, se llevan un pedacito de nuestra historia y nuestra tradición…
¡Hola a todos! Hoy queremos hablarles de algo que nos parece súper importante para nuestro pueblo: la comida. Sí, la comida. Puede sonar raro, pero la comida es como una puerta que nos conecta con nuestras raíces,conlahistoriadenuestragente y,¡ojo!,conlosturistasquenosvisitan.
Seguro muchos de ustedes ya conocen a doña Mary Luz Mesa. Ella es como una leyenda en la cocina de Carolina del Príncipe. Cuando la visitamos hace poco, nos contó un montón de historias sobre cómo empezó a cocinar desde chiquita y cómo la comida se convirtió en su pasión. ¡Y vaya que lo es! Sus tortas, sus postres, ¡todo es una delicia!
“Mas
¿Por qué es tan importante la comida tradicional para el turismo?
Imagínense que llegan unos turistas a Carolina del Príncipe. ¿Qué es lo primero que quieren hacer? ¡Conocer nuestro pueblo, claro! Pero también quieren probar cosas nuevas y diferentes. Y ¿qué mejor manera de conocer nuestra cultura que a través de nuestra comida?
Cuando los turistas prueban una bandeja paisa hecha con amor, como
lasquehacedoñaMaryLuz,sellevan un pedacito de nuestra historia y nuestratradición.Ylomásimportante, ¡se sienten como en casa!
¿Qué podemos hacer nosotros?
• Valorar a nuestros cocineros tradicionales: Gente como doña Mary Luz son un tesoro. Debemos apoyarlos y reconocer su trabajo.
• Promover nuestra comida: Podemos crear eventos gastronómicos, ferias y talleres de cocina para dar a conocer nuestros platos típicos.
• Compartir nuestras recetas: ¿Quién dice que no podemos crear un recetario con las recetas de nuestrasabuelas?¡Seríaunaforma genial de preservar nuestra tradición culinaria!
Al final, la comida es mucho más que solo algo para llenar el estómago. Es una forma de expresar nuestra identidad, de conectar con nuestra comunidad y de atraer a más turistas. Así que, ¡a cocinar se ha dicho!
¿Y ustedes qué opinan? ¿Cuál es su plato tradicional favorito?
A veces pienso que esto no es para mí, Que tal vez ese sentimiento solo es una debilidad, Pero con lo que no contaba, Es que ver tu sonrisa me haría cuestionarme, La verdadera razón de lo que es ese sentimiento.
En fin, que te digo
A ciencia cierta el aprender a conocerte
Y ser testigo de tu sonrisa me hace alguien muy privilegiado, Ya que eres alguien que no sonríe a menudo
Tu mundo parece una constante lucha contigo misma.
Te entiendo, la verdad es que parece algo de locos, Ya que todos tenemos problemas y dificultades, Pero, la verdad es que eres una mujer maravillosa; Incluyendo que eres alguien que refleja la valentía.
Tienes unos ojos encantadores y hermosos, con tu mirada fija me dejas congelado sin previo aviso, No te miento, me encantaría saber más de ti, Pero la verdad es que no tengo el valor, Me pones demasiado nervioso, A tu lado se me olvidan incluso las palabras
Dicen que los ojos son la ventana del alma, Pero solo con tu presencia, Todo lugar parece una incógnita, Ya que cuando estas presente disipas todo a tu alrededor.
“Mas
AL DÍA EN MI SEGUNDO HOGAR
Por
Thalía Vega Martínez
Estudiante grado Undécimo – PROM 2024
Contralora estudiantil
Carolina del Príncipe, lugar donde el sol se asoma todas las mañanas y aflora la biodiversidad, allí se encuentra un agraciado lugar que prepara a las brillantes mentes que obsequian al mundo una esperanza de cambio día a día. Este lugar es la
Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo.
Yo, Thalia Vega como estudiante y contralor de la institución educativa doy cuenta que no hay mejor lugar en Carolina que te prepare para los retos venideros en el camino para la construcción del libro de tu vida. El colegio cuenta con unas de las mejores instalaciones en Antioquia, para el libre desarrollo, tanto en las sedes rurales como en la zona urbana seencuentranampliaszonasverdesy espacios de recreación deportiva. Cadamaestroquepisaestelugardeja huellas en el corazón de sus estudiantes,estudiantestalentososen las diferentes disciplinas, como el dibujo, el futbol, el ajedrez, el baloncesto, la robótica, medio ambiente, etc.
Es agradable presenciar que también se valore al personal de serviciocomoceladoresyencargados de la limpieza, lo que no es tampoco de extrañar, ya que su trabajo es de vitalimportanciaparaquelaestructura resalte, además contamos con una excelente secretaria y amables bibliotecarias que son otras de las
muchas fuentes de conocimiento que podemos encontrar. Aquellos que ocupan los cargos de rector y coordinador son personas nobles y líderes que han provocado una mejoría notable en el colegio, reparando los estragos que dejo la pandemia y manteniendo el orden.
“Mas
Actualmente la institución nuca estuvo mejor, la administración de los recursos de la misma se hace de una manera reglamentaria y transparente.
En resumen, los siguientes son los contratos ejecutados del periodo 2024
18. DOTACIÓN PEDAGÓGICA $ 2.066.649 TOTAL $ 56.889.134
EL VIAJE DE VALE HACIA LA CONFIANZA
Y EL ÉXITO PERSONAL Y EMOCIONAL
Por MónicaAlejandra Rojo Mesa
Madre de familia Institución Educativa Presbítero JulioTamayo
Mama de Vale
Vale siempre había sido una niña alegre, con gusto por estar donde hubiera cualquier actividad. Desde pequeña, el miedo a ser juzgada por suformadeserlamanteníaalejadade las interacciones sociales. Sin embargo, después de varios años un evento inesperado cambió su vida y la llevó a enfrentarse a sus temores.
Vale pasaba la mayoría de sus días en clase llamando la atención.
Participando en las actividades municipales le parecía que al fin era parte de la sociedad así no tuviera ni una amistad. Cada vez que se organizaba una actividad en grupo, ella pensaba al fin voy a tener un grupo, pero no era así nadie la recibía en los grupos.
Todo cambió cuando luego de luchar contra una larga y batalladora enfermedadentrodenuevoalcolegio,
nuevos compañeros en su mayoría nuevos profesores y en especial su profesor director de grupo y coordinador notó su potencial y la animo a unirse a los grupos de trabajo y a sentirse segura de que ella era capaz de controlar sus impulsos. Aunque el corazón le latía con fuerza, decidió intentarlo.
En su primer trabajo en grupo conoció amistades nuevas, sintió la conexiónquejamáshabíasentidocon ellos, el apoyo de sus compañeros, docentesyelcoordinador,ledieronun gran empujón.
Vale comenzó a asistir con más entusiasmo al colegio a las actividades, y poco a poco, descubrió que el colegio era un lugar donde podía expresarse sin miedo al juicio. La adrenalina antes de cada
encuentrocadaasistencialamantenía viva.
Aprendió a manejar mucho su ansiedad y a transformar ese nerviosismo en energía y voluntad.
Sinembargo,notodofuefácil.Igual había diferencias a veces con sus compañeros ydocentes yel pánico se apoderó de ella. Pero en lugar de rendirse, sacaba lo positivo eliminaba lo negativo y ahí iba otra vez con su mentalidad de hacer bien las cosas.
Esa experiencia la enseñó que los errores son parte del proceso y que ser auténtica es lo más importante.
Con el tiempo, Vale se volvió más segura de sí misma. Ya no temía hablar en público ni socializar con nuevos amigos.
Empezó a liderar encuentros en ratos libres con sus amigos de grupo,
“Mas allá de la excelencia, creciendo
compartiendo sus historias y animando a otros a enfrentar sus miedos.
Hoy, Vale se presenta ante la sociedad con confianza y alegría, ha aprendido que enfrentar sus temores no solo la liberó, sino que también le permitió conectar con los demás de una manera significativa. Su viaje ha sidountestimoniodequeelverdadero crecimiento surge de salir de nuestra zona de confort.
Hoy, me enfrento a la sociedad con la cabeza en alto y sin miedo. Mi viaje no ha sido fácil, pero cada paso ha valido la pena. He aprendido que la confianza no es laausenciade miedo, sino la voluntad de enfrentarlo. Ahora sé que puedo ser quien quiero ser, y eso es solo el comienzo.
“Mas allá de la excelencia, creciendo juntos”
Dibujo realizado por Valentina Aristizábal Rojo estudiante de grado 7 01 de la Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo, a quien su madre cariñosamente la llama “VALE”, es amante de las tractomulas y en las clases de artística cada que tiene a oportunidad dibuja una tractomula.
Esta tractomula la dibujo con especial cariño para esta publicación.
Vale firma sus dibujos con la leyenda: Una futura trailera
Una futura trailera
“Mas
LA BIBLIOTECA
Por
Liliana María Palacio
Bibliotecaria Institución Educativa Presbítero Julio
“La lectura de un libro es un dialogo incesante, en el que el libro habla y el alma contesta”.
Es un lugar donde se disfruta del silencio y del conocimiento de los libros, donde mejoran su capacidad verbal y también la expresión oral. La Biblioteca fue fundada cuando la InstituciónEducativaabriósuspuertas
a los Docentes y estudiantes, gracias al Presbítero Julio Tamayo, quien vio lanecesidaddequesecontaraconun espacio de lectura pasiva, que generara reconocimiento a través de hojas escritas, que permitieran
André Maurois
investigar y analizar los temas escolares.
Teniendo en cuenta que, aunque el desarrollo deltiempo hapermitidoque exista una lectura a través de medios digitales, se debe incentivar desde los inicios escolares a los estudiantes para que la lectura se realice de manera física, aprovechando la bibliotecaysucontenidoenriquecedor en historia y conocimiento; se le debe brindarunusocorrectoalaBiblioteca, ya que esta genera un rincón de relajación, serenidad y adquisición mental. La Auxiliar Administrativa Liliana Maria Palacio, es quien se encarga en la Biblioteca de la secundaria de mantenerla en orden y debidocumplimientodesuuso,desde el Reglamento que existe en esta.
Dentro de las Bibliotecas se deben cumplir con un reglamento interno para que el funcionamiento de las mismas tenga el propósito establecido, siendo la principal herramienta que se utilice, el material queallíseencuentra,yqueseadeuso recomendable para darle el debido
“Mas allá de la excelencia, creciendo juntos”
desarrollo a las actividades escolares. Las Bibliotecas son espacios de aprendizaje, que apoyan los procesos de enseñanza, fortalecen competencias sociales y comunicativas.
Podemos encontrar en ambas Bibliotecas libros de alta calidad y los cuales están de manera física y al servicio de los estudiantes. En las Bibliotecas se incrementa el conocimiento de la cultura y en especial la literatura, facilitando y promoviendo al mismo tiempo intercambios culturales. “La lectura de un libro es un dialogo incesante, en el que el libro habla y el alma contesta”.
“Mas
Es importante que los estudiantes tengan en cuenta que cuando un Docente no se encuentra dentro de la Institución, la Auxiliar de Biblioteca será quien cumpla con el tiempo académico, realizando actividades como: acompañamiento, préstamos de libros para desarrollar talleres que dejan el Docente, y también se
incentiva a la lectura a través de lecturas cortas acompañadas de preguntas analíticas. También, juega un papel relevante a nivel escolar, porque ejerce en la creación de hábitoslectores,presentaeldesarrollo de numerosas actividades culturales organizadas desde la biblioteca escolar.
SI VIVO LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA
✓ Aumento mi vocabulario.
✓ Enriquezco temas de conversación.
✓ Encuentro una buena alternativa para aprovechar el tiempo libre.
✓ Me comunico mejor con los demás.
✓ Me expreso con mayor claridad de forma escrita.
✓ Puedo aspirar a mejorar mi nivel de vida, ya que me capacito y aumento mi posibilidad de progreso personal y profesional.
✓ Aprendo más de los libros que tengo a mi alcance.
✓ Brindo un mejor servicio a mi comunidad.
✓ Recomiendo lecturas a los usuarios de mi biblioteca.
✓ Genero confianza y respeto entre quienes requieren de mi asesoría en la biblioteca.
“Mas allá de la excelencia, creciendo
ESTER
Autor
Diego Caro
Docente Ciencias Sociales
Institución
Educativa Presbítero JulioTamayo
Tenía el cabello crespo, bajita, pero imponente, habría querido estudiar literatura o tal vez enfermería, tenía alma de psicóloga y era una mujer tan fuerte que se paraba frente a generales del ejército para decirles sus verdades. Era capaz de ver en los demás sus talentos ocultos o las oportunidades que dejaban escapar, seguramente ella era la evidencia histórica de todos los errores que no debían cometerse y a su vez, el hallazgo arqueológico más hermoso de la existencia: la capacidad de resiliencia del ser humano.
Yo la conocí a la mitad de mis veinte, las primeras dos décadas la había considerado mi mayor rival, tan parecidos, tan capaces de ser a pesar del otro, tan autónomos, tan dependientes,aúnrecuerdosusgritos o mis suplicas para que reconociera que mi opinión era valida a pesar de ser más pequeño que ella, pero su autoridad, dada por alguna divinidad me superaba en demasía, la odié
muchas veces, la quise casi todo el tiempo.
Mis primeros recuerdos son de ella abandonándome en una cárcel donde queríanenseñarmelasvocalesyotras bobadas, a veces recupero fragmentos de su voz, de sus frases o inclusodesurisa,cuandotratamosde abandonar a una persona nos llevamoslomejorylopeorquenosdio durante el tiempo que compartimos.
Recuerdo las canciones de hace treintaycuarentaañosporsuculpa,el himno oficial de nuestra casa era “Me vale” de Maná, ella solía decirme que tenía el cabello de esa forma para parecerse al vocalista de la banda, seguramenteportodoesomeaficioné a la música y aprendí a tocar instrumentos, nunca salimos a bailar, nunca fuimos a un karaoke, nunca me sentéatomarmeunacervezaconella.
Ella trabajó muchos años en una tiendadeunpardemetroscuadrados, con eso me ayudó económicamente para poder estudiar, de otra forma no
sería el profesional que soy hoy en día,recuerdoconlaprepotenciaconla quesolíahablarleaella,comosifuera másporhaberleídoautoresmuertose impronunciables, por haber tenido más clases, por un pedazo de cartón, tendríaquehabersidoalcontrario,ella si lo entendía, conservo sus miradas silenciosasdondemedabaaentender que me faltaba demasiado por aprender. Recuerdo cuantas veces deseé irme de la casa, como me molestaba que ella me enviara a comprarvíveresycomoluegoempecé amarcocinar,haceroficioescuchando música a todo volumen, cantar como si me hubieran roto el corazón, a veces escucho su voz diciéndome cuántas tazas de agua por una de arroz deben aplicarse en la olla.
Recuerdo tantas cosas, sobre todo cuando enfermó, todo lo que nos unimos, todo lo que oré, la admiración que sentía por mi familia que cuidaba de ella mientras yo iba a trabajar, recuerdo como nos mirábamos, las veces que nos pedimos perdón, cuando hicimos las paces, recuerdo
“Mas allá de la excelencia, creciendo
su último aliento, la suplica para que no se fuera, recuerdo los guantes blancos que le pusieron para usar en el funeral, los extraños saludándome, los mensajes de exnovias, entrar a su cuarto, extrañar el olor del café que inundaba la casa, sentir el hogar incompleto, a veces cuando sueño la veoysonrío,avecesplaticamossobre cosas que luego olvido al despertar, pero cuya sensación de haber ocurrido se mantiene levemente, en ocasiones quisiera haberle presentado una novia, una nieta, quisiera haberla llevado al mar, haber vendido todo e irnos a recorrer el mundo, pero ella ya no está, o quizás sí, cada vez que me siento cansado, tengo ganas de llorar, cuando siento que no voy a poder con lo que estoy enfrentando, pienso en cómo habría actuadoella.Aveceslaveoenlosojos de los demás, como si un pedazo de su alma viviera ahora entre las corrientes del cosmos. Gracias a la vida que me la dio por un ratico y por su nombre tan hermoso y doloroso de escribir. Mi mamá.
“Mas allá de la excelencia, creciendo
Yo quiero contarles algo...
Por:
Libia Rosa Vásquez Echavarría
Docente Lengua Castellana
Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo
En el año 1994, un 24 de octubre, día de San Rafael, nuestro patrono, llegué a laborar a la Institución Educativa Pbro. Julio Tamayo.
Era un día lunes, y el pueblo respiraba sabor a fiestas, a música, a pólvora, a primeras comuniones, a oración y cantos, a celebraciones de índole religiosa.
En el pueblo se vivía una nueva y valiosa experiencia de acercamiento con nuestroArcángel San Rafael y el júbilo se convertía en la nota de valoración más precisa y cercana que había al alcance para celebrar una fiesta propia, que de años atrás tenía eco con la historia de nuestros municipios vecinos.
Recuerdo que ese mismo día, el destino unió sus lazos invisibles, a la presencia de quien hoy es nuestro Coordinador, y juntos llegamos a este maravilloso recinto sagrado, lugar sobre el cual hemos colocado parte muy interesante y valiosa de la vida de cada uno en particular.
Al llegar acá me encontré con un grupo de maestros y maestras maravillosos, seres humanos con un alma grande y un espíritu fértil para ayudar a los demás, sin distinciones o preferencias que llegarán a afectar LACONVIVENCIA.
Hallé unos estudiantes, hombres y mujeres motivados para alcanzar sus sueños y darle sentido a su Proyecto de Vida.
Me parecía haber entrado a un paraíso, rodeado de fueguitos anhelantes de saber, con ganas de explorar todos los mundos visibles y posibles.
En este lugar he vivido momentos cargados de una gran cantidad de motivos y razones para agradecer a Dios y sentir la importancia que han tenido cada uno de mis estudiantes en este encantador y la vez indescriptible camino de la docencia.
Son muchas generaciones de personas lindas, simpáticas, creativas, humildes, sinceras, apacibles, solidarias, intelectuales que han abrazado mi profesión y con las cuales me hice YO.
El árbol de la vida nos ha unido en un lugar común, y ese mismo árbol nos sostendrá por los senderos de la GRATITUD y la ESPERANZA.
Mantengan siempre una mente abierta y no se olviden que han venido al mundo a cumplir una gran misión.
¡Los quiero!
“Mas
allá de la excelencia, creciendo juntos”
SOCIALIZACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
GRADO UNDÉCIMO
“Mas allá de la excelencia, creciendo juntos”
PARA RESALTAR
Matías Ocampo Cadavid del grado 10:01 de la IE Presbítero Julio Tamayo.
Campeón Inter Colegiados Ajedrez categoría juvenil
María Antonia Tobón Pérez del grado 8:02 de la IE Presbítero Julio Tamayo.
Represento al departamento de Antioquia en la fase nacional del concurso de biodiversidad “SABIDURÍA SALVAJE”, en el marco de la COP 16, Cali Valle del Cauca.
Valeryn Lora Atehortúa del grado 6:01
Yunsu Parra Martínez del grado 6 :01
Heidy Vanesa Rodríguez del grado 9:02 de la IE Presbítero Julio Tamayo.
Representaron la Institución en CAMPEONATO
REGIONAL OFICIAL ANTIOQUIA VEX ROBOTICS COMPETTITION TEMPORADA 2024-2025
“Mas allá de la excelencia, creciendo juntos”
PROYECTO SEXUALIDAD LIDERADO POR EL PROFESOR JAIME ERNESTO
BARRETO Y LOS GRADOS 8 01 Y 8 02 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESBÍTERO JULIO TAMAYO
Conoce tu cuerpo, cuida tus decisiones
“Mas allá de la excelencia, creciendo juntos”
“Mas allá de la excelencia, creciendo juntos”
“Mas allá de la excelencia, creciendo juntos”
“Mas
PROM 2024
Es una enorme satisfacción ver que las angustias y zozobras, los ideales y trabajos no fueron en vano; puesto que la semilla de la educación que sembramos en sus corazones poco a poco está fructificando, y hoy levantan la cosecha que con gran esfuerzo sus padres y maestros han sembrado en ustedes, de verlos realizados como jóvenes de bien, ustedes sembraron empeño y dedicación y hoy cosechan su primer grado.
“Mas
Con orgullo celebramos sus logros, son un reflejo de su dedicación, esfuerzo y compromiso. Han demostrado que con perseverancia y pasión se pueden alcanzar grandes metas. Son un ejemplo de excelencia y una inspiración para toda nuestra comunidad educativa. Sigan soñando en grande, manteniendo esa actitud de superación que los llevará aún más lejos.
¡Felicitaciones por este merecido triunfo y que sea solo el inicio de muchos más éxitos en su camino!"
MEJORES PUNTAJES EN LAS PRUEBAS DE ESTADO
Sebastián David Correa López
José Fernando Mesa Mondragón Thalia Vega Martínez
“Mas
NUESTROS ESTUDIANTES PASAN A LA UNIVIERSIDAD PUBLICA
THALIA
VEGA MARTÍNEZ
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Ingeniería Administrativa
NICOLAS GAVIRIA MACÍAS
Universidad de Antioquia
Ingeniería Ambiental
JUAN ANDRÉS RENDON AGUIRRE
Universidad de Antioquia
Administración de Empresas
“Mas
Cada uno de ustedes es prueba de que los sueños se alcanzan con constancia y valentía. Que este logro sea solo el comienzo de una aventura
llena de aprendizajes, desafíos y éxitos.
¡Felicitaciones y que sigan brillando en cada nuevo reto que emprendan!"