derechos tienen un rol protagónico porque cimentados en normas claras, entendidas como “guía” para fortalecer la interacción, son fundamentales en la comunicación asertiva y la puesta en común para impactardemanerapositivanosoloel desempeño académico sino también la vida en sociedad.
Cabe destacar que para garantizar unabuenacomunicaciónyasegurarla participación objetiva, es indispensable el respaldo de una autoridad imparcial, competente, capaz de velar por el cumplimiento de la norma y con la capacidad de reconocer en el equilibrio de deberes y derechos la mejor forma de vivir en comunidad.
Hay un pasaje en el libro El Principito de Antoine de SaintExupéry, donde El Principito se encuentra con un rey y en medio de la conversaciónquesostienensurgeuna pregunta que viene muy bien para ilustrar el valor de la autoridad, veamos:
“—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden recibida ¿de quién sería la culpa, mía o de él? —La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza. Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar — continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón.” p.17
De manera clara, una autoridad apoyada en la razón permite que el Gobierno Escolar ejerza un papel activo en la construcción de valores democráticos necesarios en la toma de decisiones para mejorar la calidad en la educación y es tarea de todos propender por el trabajo conjunto donde es prioritario saber escuchar para analizar las diferentes propuestas y concertar de común acuerdoenunambientedetolerancia, paz e igualdad de oportunidades.
Escuela,familiaycomunidadtienen un compromiso ineludible en hacer de la educación la mejor oportunidad para cimentar los conocimientos y destrezas necesarios en la formación de seres humanos pensantes, autónomos, capaces de afrontar el reto que exige un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y requiere su activa participación para innovar y crear en un proceso transformador que no se detiene.
Teniendoencuentaqueelprogreso va en constante evolución y que estar actualizado es una exigencia, conviene hacer énfasis en la importancia de fortalecer el pensamientocríticocomoherramienta significativa en la toma de decisiones que resuelven las diferentes situaciones que se generan en la cotidianidad.
Vivir en comunidad implica compartir no solo el espacio físico sino además las ideas, proyectos, propuestas que en unambiente de tolerancia y respeto contribuyen a estrechar lazos para superar dificultades
las diferencias entre pares y docentes con el fin de alcanzar las metas institucionales.
Aparte, el personero estudiantil es quien enlaza el sentir de los estudiantes con los directivos provocando momentos de dialogo, autoevaluación y reflexión que dan como resultado decisiones basadas en la justicia, la igualdad de oportunidades, la inclusión, el respeto por la dignidad humana, la excelencia académica y el fortalecimiento de valores los cuales son indispensables en la escuela de la actualidad que deberá seguir formando para el mantenimiento de la existencia individual y colectiva.
Este cargo no solo promueve la participación estudiantil, sino que también sirve como una experiencia educativa en sí misma, fomentando valores democráticos y habilidades de liderazgo entre los jóvenes. De igual manera,elcontralorestudiantildeberá velarporelcuidadodelaplantafísica, el mobiliario, material didáctico y demás elementos necesarios para el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, es un adalid de la transparencia, la honestidad, la eficiencia administrativa y el sentido de pertenencia que se fortalece mediante la preservación del legado material, cultural y simbólico de la IEPJT.
“Creemos que la transparencia es necesaria para generar confianza y también para crear un dialogo”.
Julie Dulce.
Ahora bien, el contralor estudiantil es una figura que actúa como un puente entre los estudiantes y la administración de las instituciones educativas. Se trata de un estudiante elegido por sus compañeros para representar sus intereses y supervisar la gestión administrativa y económica delcolegiooescuela.Esunestudiante que se elige, generalmente, del grado décimo y su período en el cargo es de 2 años.
Para llegar al 7 de marzo los candidatos a personero y contralor estudiantil realizaron diferentes actividades por medio de las cuales dieron a conocer sus propuestas e iniciativas con el fin de promover el crecimiento y mejoramiento institucional. En ese sentido, es grato ver el compromiso y el liderazgo de estos jóvenes que escucharon las sugerencias de compañeros y docentes para transmitir ideas cargadas de respeto y sentido de pertinencia.
Portanto,queremosdaraconocer,de primera mano, las enseñanzas y experiencias de nuestros candidatos en las campañas desarrolladas para las elecciones estudiantiles del año 2025.
Soy Xiomara Parra Medina, ser candidata a la personería estudiantil fue una de las experiencias más enriquecedorasyretadorasdemivida escolar. Desde el momento en que decidí postularme, sentí una mezcla de emoción y nervios, porque sabía que representaría una gran responsabilidad.
El proceso inició con la elaboración de mi propuesta, en la que busqué incluir ideas que realmente beneficiaran a mis compañeros. Fue un reto organizar mis pensamientos y plantear iniciativas realistas, pero al mismo tiempo significativas. Luego vino la etapa de la campaña, que sin duda fue una de las partes más emocionantes. Desde mi casa de campaña, hablaba con los estudiantes, escuchaba sus inquietudes y respondía sus preguntas, lo que me hizo entender aúnmáslaimportanciadelliderazgoy la representación estudiantil.
A lo largo de la campaña, viví momentos de mucha alegría, como cuando sentí el apoyo sincero de mis compañeros y docentes. También hubo desafíos, como enfrentar opiniones contrarias o manejar los nervios en los debates. Sin embargo, cadaobstáculomeenseñóalgonuevo sobrelaperseverancia,laempatíayla
capacidad de comunicación. Además, no puedo dejar de mencionar a mi equipodetrabajo,quefueelmejor.Su dedicación, creatividad y compromiso hicieron que esta experiencia fuera aún más especial y significativa.
Uno de los momentos más bonitos fue ver cómo los niños querían fotos conmigo y que les pintara la carita. Eso me llenaba de felicidad, porque sentía que mi candidatura no solo se trataba de propuestas, sino también de generar un impacto positivo en la comunidad estudiantil y crear recuerdos especiales con ellos.
Independientemente del resultado, estaexperienciamedejóaprendizajes invaluables. Me permitió fortalecer mi confianza, mejorar mi expresión en público y, sobre todo, reafirmar mi compromiso con la comunidad estudiantil. Ser candidata a la personería no solo fue una oportunidad para aspirar a un cargo, sino una vivencia que marcó mi crecimiento personal y mi visión sobre el liderazgo.
Sin duda, siempre recordaré esta etapa con orgullo y gratitud, porque me enseñó que cada voz cuenta y que, con esfuerzo y dedicación, podemos generar cambios positivos en nuestro entorno.
Hola mi nombre es Yunior Correa Arbeláez, desde pequeño me he hecho notar por mi actitud, mi capacidad para liderar y mi empatía conlosdemás,enmicampañaesofue lo que más tratamos de destacar, también fue una nueva experiencia paramíymiequipodetrabajoaltener que convivir con los estudiantes de todo el colegio, tuvimos varias dificultades, pero con los que más difícil nos pareció fue con los niños de la escuelas ya que para ellos es más difícil prestar atención y tratar de explicarles las propuestas de forma clara y que entendieran bien lo que se quería lograr, otra dificultad que tuvimosfueladelgastoeconómico,ya que no contamos con recursos o material que nos pudiera brindar el

colegio y todo lo tuvimos que cubrir mi equipo de trabajo y yo.
También tuvimos grandes momentos con todos los estudiantes y con nosotros mismos como equipo, nos enseñaron diferentes perspectivas de ver el colegio y cómo trabajar en equipo.
Siento que todo el esfuerzo y la dedicación que tuvimos no fueron en vano, ya que con esto logramos aprendermuchascosasydelamisma manera transmitir un buen mensaje. Les agradezco enormemente por confiarenmíyhacermesupersonero, por ayudarme a alcanzar un sueño y espero lograr todo lo prometido.

FIESTADELADEMOCRACIAESCOLAR
INSTITUCIÓNEDUCATIVAPRESBÍTEROJULIOTAMAYO




