1 minute read

15.1 Comunicación en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

15.1 Comunicación en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje En los entornos virtuales de aprendizaje, la comunicación resulta un elemento fundamental entre los actores educativos; por ello se considera que la comunicación es la base para la construcción de redes y comunidades de aprendizaje, pero también es mediadora de procesos de aprendizaje y fomenta la generación de ambientes sanos y seguros. Existen muchos estilos de comunicación, sin embargo, la comunicación asertiva y empática es esencial para nuestro modelo educativo. La comunicación asertiva tiene que ver con la capacidad de expresarse verbal y pre verbalmente en forma apropiada a la cultura y a las situaciones (Corrales, A. Quijano, N, y Góngora, E. 2017); responder con compostura ante diferentes situaciones, comunicándose de forma honesta, directa y prudente, siempre tomando como base la importancia de que el receptor comprenda con claridad el mensaje y su propósito. Lo anterior, invita a evitar en todo momento especulaciones, indiferencia, actitudes agresivas o pasivas.

Para Mantilla (2002), la empatía es la capacidad de “ponerse en los zapatos del otro” e imaginar cómo es la vida para esa persona, incluso en situaciones con las que no se está familiarizado. La empatía ayuda a aceptar a las personas, aunque tengan diferentes puntos de vista y a mejorar las interacciones sociales.

Advertisement

En ese sentido, la comunicación empática está asociada con la flexibilidad de ponernos en el lugar del receptor del mensaje, comprender su diferencia, ser tolerante, evitar la carga de tensiones emocionales.

En cualquier interacción dentro de los entornos virtuales, el emisor, debe usar un marco de referencia para expresar el mensaje que desea transmitir al receptor, siempre con un lenguaje adecuado, cercano a sus características y sus necesidades.

This article is from: