
2 minute read
10.Retroalimentación formativa
La retroalimentación juega un papel importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, puesto que la identificación de fortalezas y áreas de oportunidad son parte de la construcción de conocimiento, estos deben concebirse y usarse como fuente de mejora constante.
Por ello, es importante que las participaciones de los estudiantes en el foro evaluable, las actividades y proyecto integrador reciban una retroalimentación que permita a los estudiantes comprender el nivel de desempeño alcanzado, en las que identifique de manera específica las áreas de oportunidad que tiene para mejorar y alcanzar los aprendizajes esperados.
Advertisement

Manual del Asesor Virtual Monitorea la entrega de actividades y foros integradores: • Ingresa diariamente al sumario de calificaciones. • Revisa el estatus de las entregas. • Evalúa y retroalimenta las actividades y proyectos integradores a partir de la fecha de entrega, desde el más antiguo al más reciente. • Evita usar el filtro denominado “Enviada” porque no te muestra las actividades adjuntadas en formatos distintos a Word.
Los elementos que debe contener una retroalimentación formativa son: • Saludo personalizado: coloca un saludo formal y dirígete al estudiante por su nombre. • Fortalezas: considera los aspectos destacables del producto y proceso de aprendizaje que estudiante entregó, haciendo hincapié en los logros alcanzados y vincúlalos con los aprendizajes esperados que se pretende desarrollar, así como con los instrumentos de evaluación correspondientes. Señala los más relevantes, con la finalidad de que los identifique y los mantenga en productos subsecuentes. • Áreas de oportunidad: describe los aspectos en los que el estudiante requiere mejorar, señala los elementos específicos que hicieron falta en su producto. Indica de forma personalizada los motivos por los cuales su desempeño no alcanzó lo esperado, compártele instrucciones precisas para mejorar; vincula los aspectos evaluados con los logros demostrados, incluye alguna pregunta que propicie la reflexión sobre los logros alcanzados. • Sugerencias: brinda información suficiente, variada y pertinente para que el estudiante mejore su producto, incluye características particulares sobre su proceso de aprendizaje y su relación con los aprendizajes esperados. Incluye ejemplos que relacionen el contenido disciplinar con la cotidianeidad o con diversos contextos. • Recursos de apoyo: recomienda materiales y recursos de fuentes confiables (recursos educativos digitales), asociados con los contenidos disciplinares y los aspectos en los que requiere mejorar para continuar con su proceso de aprendizaje, señala con precisión cómo los recursos le ayudarán a atender sus áreas de oportunidad.

• Despedida: incluye una frase cordial como muestra de atención. • Firma: coloca tu nombre y cargo para que el estudiante identifique quién envía la retroalimentación.
En cada una de las retroalimentaciones que realices es importante utilizar un lenguaje amigable, simple, conciso y asertivo a pegado a las reglas de comunicación virtual, de tal manera que los estudiantes identifiquen sus áreas de oportunidad y se motiven a mejorarlas.
Considera que las retroalimentaciones de las actividades y proyectos integradores se realizan dentro del sumario de calificaciones; mientras que las retroalimentaciones de los foros evaluables, se realizan mediante el mensajero de la plataforma.
Dichas retroalimentaciones deben ser descargadas y enviadas dentro de los plazos establecidos a la figura de seguimiento que se te indique al inicio del módulo.


Esquema 15. Elementos por evitar en las retroalimentaciones