Boletín Informativo 4to

número
Pedagogía en Ciencias



Naturales y Biología

Creado por Jhonns Anabalón V.
Escrito por Francisca Moraga T.
Edición por Romina Villalobos C.
Pág. 1: Generación2023ingresaalacarreraensuprimer semestreacadémicoconsemanadeinducción.
Pág. 2: ApadrinamientodelaGeneración2023
Pág. 3: EstudiantesdePedagogíaenCienciasNaturalesy BiologíaasistenacharlaenelcontextodelaConcienciación sobreelAutismo.
Pág. 4: Charla“PostgradosdelaFacultaddeEducación”
Pág. 5: CóctelEgresados/as2022
Pág. 6: PedagogíaenCs.NaturalesyBiologíacuentaconun nuevoCentrodeEstudiantes
Pág. 8: PrimerEncuentroReddeEgresados/asPedagogíaen CienciasNaturalesyBiología
Pág. 9: PedagogíaenCs.NaturalesyBiologíarecibeVisitade ParesEvaluadoresenelprocesodeacreditación.
Pág. 10: PresentacióndelacarreraenelPropeUdeC
Tras el proceso de selección universitaria, ingresaron a Pedagogía en Ciencias campus Concepción, completando la para el período.
El 28 de febrero de 2023 se dio inicio para los estudiantes de primer año jornada de esta semana contó con una Centro de Estudiantes también, de
De la mano con la bienvenida a los estudiantes de primer año 2023, el 8 de marzo los estudiantes de la generación 2022 organizaron el tradicional “apadrinamiento”.
Este acontecimiento se vio marcado por la realización de actividades en torno a fomentar la participación de los nuevos estudiantes, favoreciendo la interacción con sus pares y la creación de lazos sociales. En esa línea, se establecieron los roles de “ahijados” y “padrinos”, entre los estudiantes de primer año y de cursos superiores, respectivamente.
Como Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología deseamos a la generación 2023 éxito en su primer año académico en la Universidad de Concepción.
El 4 de marzo 2023 en el auditorio de la Facultad de Educación y en el marco del día de la Concienciación sobre el Autismo, se realizó la charla "Romper los mitos sobre el TEA y adentramiento al mundo de las NEE".
Claudia Fernández Rivas, profesora de Educación Diferencial y Educación General Básica, y Natalia Salgado Obregón, psicóloga, fueron las expositoras de la charla en torno al trabajo con estudiantes con TEA y NEE.
Estudiantes de Pedagogía en Ciencias
Naturales y Biología asisten a charla en el contexto de la Concienciación sobre el Autismo.
Dentro de los tópicos expuestos se encuentran el desmentir mitos acerca de las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista, acercamiento al trato con niños y jóvenes con NEE en las aulas y también muestras del trabajo realizado por las profesionales en el Centro Diferencial Manantial en Concepción.
Esta actividad fue organizada para las tres carreras de Pedagogía en Ciencias Naturales.
El 08 de mayo 2023, los y las estudiantes de quinto año de las carreras de Pedagogía en Ciencias Naturales (Biología, Física y Química) participaron de la Charla “Postgrados de la Facultad de Educación” realizada por el Profesor, Mg. En Ed. Bastián Torres Durán.
En esta instancia, los y las estudiantes pudieron profundizar en sus conocimientos sobre la oferta de Magíster (7 programas) y Doctorado (1 programa) que posee la Facultad de Educación, con énfasis en el Magíster en Educación a partir de la exposición de sus objetivos, perfil de graduación y requisitos de admisión.
El viernes 12 de mayo se realizó un “Cóctel para egresados/as 2022” con motivo de celebrar y felicitar a los/las nuevos/as Profesores/as de Ciencias Naturales y Biología.
Esta instancia contó con la participación del Centro de Estudian f d l d e de la Jefatura gogía en Ciencia y metas alcanzad grado a finales d
Tras las votaciones llevadas a cabo el 29 y 30 de junio de 2023, se aprobó como nuevo Centro de Estudiantes a la única lista presentada en las elecciones.
Dentro de los proyectos del nuevo CEE se encuentra la conformación de la Ludoteca PCN y también, la Biblioteca PCN, en conjunto con las carreras de Pedagogía en Cs. Naturales y Química, además de la mención Física.
Con el objetivo de materializar ambos proyectos, las carreras han trabajado arduamente a través de sus representantes estudiantiles. Gracias a este trabajo, nos complace informar que dentro de la biblioteca se encuentran ejemplares de textos relativos a ciencias naturales, como Química General; mientras que la ludoteca cuenta con juegos como Monopoly, Similo y Uno, entre otros.
¡Te invitamos a hacer uso de los textos y juegos disponibles en la Biblioteca y Ludoteca PCN!
¡Felicitamos al CEE, deseándole éxito en sus funciones! Así como también, te invitamos a participar en las futuras instancias que requieran tu apoyo.
El pasado 17 de junio de 2023 se llevó a cabo el primer encuentro de la Red de Egresados/as de nuestra carrera. Con emotivos reencuentros de compañeros, música, la exposición de la Dra. Susana Poblete y también, de la directiva de la Red de Egresados/as, se llevó a cabo el encuentro en las dependencias de la Facultad de Ciencias Químicas.
Con un coffee break, los invitados pudieron compartir experiencias relativas a sus años de experiencia profesional y también, del escenario escolar en la pandemia por COVID-19.
Para finalizar, los y las invitadas recibieron una constancia por su destacada participación en el encuentro.
Esperamos que estas instancias de encuentro sean fructíferas para fortalecer la formación inicial docente mejorar nuestras prácticas docentes a nivel de carrera.
Los días 13, 14 y 15 de junio de 2023, nuestra carrera recibió la Visita de Pares Evaluadores como parte del proceso de Evaluación Externa del proceso de acreditación.
En este contexto, se realizaron reuniones con académicos, estudiantes, titulados y mentores/as para conversar sobre algunos aspectos relevantes de la carrera. Todo esto en conjunto con la carrera en la sede Los Ángeles.
Es importante mencionar las jornadas informativas organizadas previas a este hito, en la cual se destacan las acciones de nuestra jefa de carrera, Mg. Romina Villalobos Cañas.
A continuación se adjuntan imágenes de estas jornadas, esperamos que este proceso de acreditación culmine exitosamente.
Pedagogía en Cs. Naturales y Biología recibe Visita de Pares Evaluadores en el proceso de acreditación.
El pasado sábado 05 de agosto 2023, la Presidenta del Centro de Estudiantes, Rosario Salinas Campos, participó de una jornada de difusión de las carreras de Pedagogía de la Facultad de Educación organizada para los y las estudiantes que forman parte del Propedéutico Pedagógico de la Facultad de Educación, PropeUdeC.
El PropeUdeC es un programa de captación temprana de estudiantes de enseñanza media que tienen interés por estudiar una carrera de Pedagogía. Este año el programa tendrá el egreso de su segunda generación.
En su participación, la presidenta del centro de estudiantes, dio a conocer el Perfil de Egreso de la carrera, las asignaturas del Plan de Estudios y algunas de las actividades que en ellas se realizan. Además, se refirió a las actividades sociales y recreativas que se realizan para los y las estudiantes de las distintas generaciones de la carrera.
¡No olvides revisar la Edición Especial de nuestro Boletín informativo!
En él encontrarás información sobre las ceremonias de Investidura y también titulación de los nuevos/as egresados/as de nuestra carrera.
¡Escanea este código e ingresa!
Creado por Jhonns Anabalón V.
Escrito por Francisca Moraga T.
Edición por Romina Villalobos C.