Memoria del cep 2014 15

Page 1

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN 2014-2015


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda

INTRODUCCIÓN El Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formacion inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autonoma de Andalucia, asi como el Sistema Andaluz de Formacion Permanente del Profesorado, establece en su articulo 29 que: “1. Sin perjuicio del desarrollo de los planes de evaluacion de los centros del profesorado que lleve a cabo la Agencia Andaluza de Evaluacion Educativa, estos realizaran una autoevaluacion de su propio funcionamiento y de las actividades que desarrollan, que sera supervisada por la inspeccion educativa. 2. La Agencia Andaluza de Evaluacion Educativa establecera indicadores que faciliten a los centros del profesorado la realizacion de su autoevaluacion de forma objetiva y homologada en toda la comunidad Autonoma, sin menoscabo de la consideracion de los indicadores que establezcan los propios centros en su proyecto de formacion y a los que se refere el articulo 26.3. 3. Dicha evaluacion tendra como referentes los objetivos recogidos en el proyecto de formacion e incluira una medicion de los distintos indicadores establecidos que permita valorar el grado del cumplimiento de dichos objetivos, el funcionamiento global del centro y de sus organos de gobierno y el grado de satisfaccion de los centros docentes de su zona de actuacion en relacion con el apoyo y asesoramiento recibido para el desarrollo de sus planes de formacion del profesorado. 4. El resultado de este proceso se plasmara, al fnalizar cada curso escolar, en una memoria de autoevaluacion que elaborara el equipo tecnico de formacion y aprobara el consejo de centro. Dicha memoria incluira: a) Una valoracion de logros y difcultades a partir de la informacion facilitada por los indicadores. b) Propuestas de mejora para su inclusion en el proyecto de formacion, en el reglamento de organizacion y funcionamiento o en el proyecto de gestion. ”

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 2/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda La memoria de autoevaluacion debe considerarse como una herramienta fundamental de reflexion y análisis que repercuta en propuestas formativas que favorezcan una mayor competencia profesional del profesorado, y en consecuencia mejores resultados del alumnado. Los centros de profesorado contextualizan y aplican la legislacion educativa, y ello les lleva en virtud de su autonomia, a adoptar una determinada formula de organizacion y de funcionamiento asi como a desarrollar unas determinadas prácticas en relacion al desempeño de su labor profesional. Dicha autonomia debe estar puesta al servicio del mantenimiento de aquellos elementos que se han considerado que tienen una incidencia positiva, y en la mejora de aquellos en los que se han detectado dificultades mediante la aplicacion de medidas para solventarlas. En definitiva, el proceso de autoevaluacion debe convertirse en un proceso que se integre de una manera habitual en la cultura del CEP, y convertirse en elemento clave de mejora de la organizacion, funcionamiento y de las prácticas que se llevan a cabo. El procedimiento seguido para la elaboracion de esta memoria de autoevaluacion ha sido la puesta en común por parte del Equipo Técnico de Formacion, en varias sesiones, en donde se han analizado la organizacion, el funcionamiento y las prácticas que se han desarrollado a lo largo de este curso en el Centro del Profesorado de Ronda. Los datos cuantitativos se obtendrán de la aplicacion Séneca, y se compararán con los obtenidos en cursos anteriores, y que están recogidos en las diferentes memorias de autoevaluacion correspondientes.

PRINCIPALES OBJETIVOS ALCANZADOS EN RELACIÓN CON LOS PROPUESTOS EN EL PROYECTO DE FORMACIÓN.

LOGROS En el Proyecto de Formacion del Centro del Profesorado de Ronda, en el apartado “MEDIDAS

Y

ACTUACIONES PREVISTAS PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS, INCLUYENDO

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 3/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EDUCATIVO”,

se describen los principales

objetivos trazados por el Equipo Técnico de Formacion del Centro del Profesorado de Ronda y se les organiza por las lineas estratégicas correspondientes al III Plan Andaluz de Formacion. Este Equipo Técnico de Formacion ha considerado que se han alcanzados los siguientes objetivos: •

Se han fomentado las modalidades formativas basadas en procesos centrados en el trabajo colaborativo y en red para promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Al comienzo de este curso, y por iniciativa de este CEP, se puso en marcha la red profesional “Transversalizar la práctica educativa”, convirtiéndose en la red profesional de las y los responsables de igualdad en los centros educativos de la provincia de Málaga. Existe la red de Equipos Directivos y la Red de Orientacion. De igual manera, en todas aquellas actividades que se ha considerado interesante que el profesorado asistente trabaje en red a través de la plataforma Colabor@, se le ha habilitado un espacio común, para compartir sus experiencias y los materiales generados. En esta misma linea, se ha puesto en marcha la recogida de buenas prácticas desarrolladas por el profesorado de nuestra zona a través de una aplicacion en internet.

La presencia de los asesores y las asesoras en los centros educativos se ha incrementado sensiblemente en relacion a cursos anteriores. Es consecuencia directa de la aplicacion del Decreto 93/2013 en la que se crea la figura de la asesoria de referencia.

Se ha incrementado notablemente la oferta de actividades formativas con implicacion práctica en el aula, promoviendo la concepcion del aula y del centro como espacios para la innovacion, investigacion y la formacion, y que redundan directamente en una mayor calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y, en consecuencia, del rendimiento del alumnado.

Se ha realizado un gran esfuerzo, por parte del equipo asesor, por llevar la formacion en competencias clave a todos aquellos centros educativos que lo solicitaron. Somos conscientes, y asi lo hemos hecho constar a nuestra Direccion General, que la modalidad, metodologia, ponentes y organizacion de los tiempos, no ha sido la más adecuada.

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 4/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda •

La modalidad de Formacion en Centros se ha incrementado este curso y las previsiones que tenemos para el proximo curso es el aumento en número de este tipo de modalidad.

Es una idea compartida por el equipo del centro del profesorado de Ronda, “abrir” el centro a la comunidad educativa y al público en general. Aprovechando la oferta de una actividad formativa, se ha organizado una exposicion de instrumentos musicales que ha contado con la visita de todas aquellas personas interesadas en el tema. Se ha conseguido la visita de un gran número de centros educativos, asi como de otros colectivos.

Se han realizado actividades formativas en las que han participado todos los sectores de la comunidad educativa. Este tipo de actividades suelen tener una gran aceptacion.

Se ha logrado disponer de una idea bastante aproximada de la formacion que se le propondrá a la persona responsable de formacion de cada centro, y que podrá formar parte de la propuesta de formacion que realizará el CEP a cada centro de nuestra zona. En nuestro Proyecto de Formacion se recoge la elaboracion de un documento, en el que se integra toda aquella informacion relevante con las propuestas de formacion para el proximo curso (memorias de grupo de trabajo, encuestas de deteccion de necesidades, matriz de logros, peticiones del profesorado, etc) y que se encuentra alojado en el Mapa de Formacion del CEP de Ronda.

Se han dado los primeros pasos para incorporar de manera eficiente en nuestros centros la cultura de la evaluacion como elemento imprescindible para el cambio y la mejora de los mismos.

Se ha realizado una oferta de acciones formativas dirigidas a los distintos perfiles docentes que han facilitado la competencia especifica de cada puesto de trabajo.

Se han realizado mejoras importantes de acondicionamiento en algunas de las dependencias del Cep recuperando determinados espacios que estaban infrautilizados.

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 5/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda

DIFICULTADES Entre las dificultades encontradas para la consecucion de estos objetivos destacamos las siguientes: •

Hemos tenido que asumir actividades propuestas desde la Consejeria, tanto a nivel regional como provincial, que no estaban contempladas en nuestro proyecto

de

formacion y que se nos han asignado con poco margen temporal para su gestion. En la organizacion y desarrollo de los Planes y Programas Educativos, ha supuesto una dificultad extra añadida la circunstancia de ser el primer curso de aplicacion, con la nueva normativa que los regula. •

La no asistencia a las actividades formativas de personas que se han inscrito, sigue siendo una de las dificultades que seguimos encontrando en el desarrollo de la actividad.

A pesar de la mejora en las instalaciones, seguimos teniendo problemas para atender en el CEP actividades con un número de asistentes superior a cuarenta y cinco, por lo que nos vemos obligados a utilizar dependencias de otras instituciones públicas y/o privadas.

Algunas redes profesionales creadas no han tenido el seguimiento y apoyo deseado. En la mayoria de las redes, es conveniente que una persona juegue el papel de dinamizacion de la red.

La aprobacion, seguimiento y evaluacion de los grupos de trabajo requiere de una revision.

No se ha usado el blog del centro del profesorado.

A pesar del uso de la página web, mail y de redes sociales seguimos teniendo la sensacion que nos falta dar un paso más en relacion a la comunicacion y divulgacion de las actividades formativas ofertadas o de las noticias generadas.

No se hace un uso generalizado de indicadores para realizar la memoria de autoevaluacion.

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 6/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda

PROPUESTAS DE MEJORA En este apartado se proponen las medidas encaminadas a la superacion de las dificultades expuestas, indicando la persona o equipo sobre la que recae la responsabilidad. •

Hacer un uso generalizado de los indicadores para realizar la memoria de autoevaluación.

Proponemos la siguiente actuacion, de la que será responsable el Equipo Técnico de Formacion. Se recogerá en el Proyecto de Formacion. Las actuaciones previstas para la autoevaluacion del centro de profesorado, asi como los procedimientos, procesos y los indicadores de evaluacion, se encuentran recogidas en el Proyecto de Formacion. Procesos evaluados y su valoración. Analizaremos y evaluaremos los procesos recogidos en el Proyecto de Formacion, teniendo en cuenta los procedimientos seguidos, para finalizar con los indicadores utilizados en los mismos. Los procesos que se han evaluados son los siguientes: a) Toma de datos y diagnostico de necesidades. b) Visita a centros. Asesoramiento y seguimiento. c) Actividades formativas. d) Modalidades de autoformacion: Formacion en centros y grupos de trabajo. e) Actuacion del Equipo Técnico de Formacion. f)

Elaboracion del Proyecto de Formacion.

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 7/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda Toma de datos y diagnóstico de necesidades. En este proceso, el procedimiento seguido ha sido el de la puesta en común por parte del Equipo Técnico de Formación en relación al proceso de recogida de demandas formativas a los centros. Los indicadores elegidos para su evaluacion son los siguientes: Indicadores / Herramientas Los instrumentos utilizados para la recogida de los datos han permitido la extraccion de la informacion deseada de forma rápida y eficaz de manera que los datos puedan ser clasificados y categorizados para su posterior análisis y toma de decisiones. / Las herramientas o instrumentos que se utilizarán: aplicacion Séneca, plataforma Colabor@, mapa de formacion de la zona, encuesta de deteccion de necesidades, matriz de logros. Los instrumentos aportan informacion, tanto cualitativa como cuantitativa. Se han priorizado las demandas teniendo en cuenta la memoria de autoevaluacion y el plan de formacion ha sido fruto del consenso. Visita a centros. Asesoramiento y seguimiento. Para valorar este proceso, se han planteado dos procedimientos: asesoramiento y seguimiento, que analizaremos a continuacion. Procedimiento: Análisis del asesoramiento en los centros Indicadores / Herramientas Participacion o colaboracion en la realizacion del diagnostico de necesidades formativas del profesorado del centro. Participacion en el desarrollo y coordinacion del Plan de Formacion del Centro. / La herramienta que utilizaremos en este caso es el propio proyecto de formacion de cada centro. Informacion de buenas prácticas docentes existentes en su centro de referencia o en otros

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 8/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda Indicadores / Herramientas centros con objeto de favorecer su conocimiento y aplicacion. Informacion sobre lineas de investigacion didáctica innovadoras que se estén llevando a cabo con respecto al curriculo y a la adquisicion de competencias básicas y prestar asesoramiento sobre como implementarla en su práctica. Informacion a los organos de coordinacion docente competentes en materia de formacion del profesorado en los centros educativos de las instrucciones sobre Grupos de Trabajo y Formacion en Centro. Procedimiento: Análisis del seguimiento en los centros Indicadores / Herramientas Número de docentes del centro, implicado en las actividades de formacion. / La herramienta utilizada es la aplicacion Séneca. Implicacion de la asesoria en el centro y calidad de la informacion recogida./ Este indicador se mide por el número de visitas de la asesoria de referencia al centro recogidas en el documento de visita a centros. Implicacion y/o colaboracion del profesorado en actividades formativas externas a su centro. Actividades formativas. En este proceso, se tendrán en cuenta los procedimientos vinculados a los resultados obtenidos en las diferentes actividades formativas excluyendo, dada su singularidad, a la modalidad de autoformacion, es decir, grupos de trabajo y formacion en centros. Los indicadores se medirán a través del cuestionario de evaluacion individualizado (encuestas) que nos proporciona la aplicacion Séneca, además de otros documentos que se mostrarán en el indicador correspondiente.

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 9/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda •

Procedimiento: Organizacion y desarrollo

Indicadores / Herramientas Porcentaje de inscripciones en relacion al número de plazas ofertadas en la actividad. La herramienta utilizada es la aplicacion Séneca. Porcentaje de certificaciones. La herramienta utilizada es la aplicacion Séneca Calidad técnica de las actividades propuestas: coherencia entre objetivos, modalidad, metodologia y contenidos. Valorada por el Equipo Técnico de Formacion. Adecuacion de las actividades formativas a las lineas prioritarias. Valorada por el Equipo Técnico de Formacion. Actividades suspendidas. Datos de la aplicacion Séneca Procedimiento: Cuestionario de evaluacion individualizado Indicadores / Herramientas Nivel de implicacion de los asistentes. La herramienta utilizada será la evaluacion realizada por la persona que ejerza como ponente o conferenciante. Claridad y calidad de las ponencias. Encuesta proporcionada a través de Séneca Grado de satisfaccion de los asistentes. Encuesta proporcionada a través de Séneca Posibilidad de poner en práctica los contenidos propuestos. Encuesta proporcionada a través de Séneca Percepcion de los asistentes respecto a la utilidad de la actividad. Encuesta proporcionada a través de Séneca Evaluacion global de la actividad. Encuesta proporcionada por Séneca

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 10/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda Grupos de Trabajo y Formación en Centros. Dadas las similitudes y las singularidades que conforman a los Grupos de Trabajo y a las Formaciones en Centro, las analizaremos dentro de un mismo proceso, valorando los diferentes procedimientos de cada uno de ellos. En este proceso lo haremos siguiendo un orden cronologico. Empezaremos con los Grupos de Trabajo. Procedimiento

Indicadores / Herramientas Informacion a los organos de coordinacion docente competentes

Informacion y divulgacion de las

instrucciones

correspondientes.

en materia de formacion del profesorado en los centros educativos. Informacion disponible en la página web del centro del profesorado.

Asignacion del asesor/a Asignacion por parte del Equipo Técnico de Formacion del responsable.

asesor/a responsable del Grupo de Trabajo Número de reuniones previas con la persona que coordina el grupo de trabajo. Incorporar el “detalle” del documento que se obtiene de Séneca, una vez aprobado, en el Mapa de Formacion.

Aprobacion del Grupo de Porcentaje de proyectos de Grupos de Trabajo modificados, en Trabajo.

relacion con el total de presentados. Porcentaje de proyectos de Grupos de Trabajo aprobados en relacion con el total de presentados. Informacion y divulgacion de los grupos de trabajo aprobados en la página web del centro del profesorado Número de reuniones con la persona que coordina o con los

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 11/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda Procedimiento

Indicadores / Herramientas componentes del grupo de trabajo, desde su aprobacion. Número de grupos de trabajo suspendidos.

Seguimiento

Seguimiento adecuado por parte de la asesoria responsable. / Se incluirá en la Memoria Final del Grupo de Trabajo que debe completar la persona que coordina el Grupo de Trabajo. Grado de consecucion de los objetivos propuestos. / Se medirá por el porcentaje de horas máximas concedidas en las

Evaluacion

certificaciones. Valoracion cualitativa./ Porcentaje de grupos de trabajo con valoracion cualitativa aprobada.

Formacion en Centros. Procedimiento

Indicadores / Herramientas Informacion a los organos de coordinacion docente competentes

Informacion y divulgacion de las

instrucciones

correspondientes.

en materia de formacion del profesorado en los centros educativos. Informacion disponible en la página web del centro del profesorado. Número de reuniones previas con la persona que coordina la formacion en centros.

Aprobacion de la Formacion Incorporar el detalle del documento que se obtiene de Séneca, en Centros

una vez aprobado, en el Mapa de Formacion. Informacion y divulgacion de las formaciones en centros aprobados en la página web del centro del profesorado

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 12/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda Procedimiento

Indicadores / Herramientas Número de reuniones con la persona que coordina o con los componentes de la FC, desde su aprobacion.

Seguimiento

Número de Formaciones en Centros suspendidas. Seguimiento adecuado por parte de la asesoria responsable. / Se incluirá en la Valoracion Final de la Formacion en Centro que deben completar los componentes de la FC. Grado de consecucion de los objetivos propuestos. / Se medirá

Evaluacion

por el porcentaje de horas máximas concedidas en las certificaciones.

Actuación del Equipo Técnico de Formación. En este procedimiento, el proceso a evaluar es el de prácticas autoevaluativas para identificar nuestros puntos fuertes y débiles. Los indicadores a trabajar serán los siguientes: Indicadores / Herramientas Diseño, participacion y desarrollo en el seguimiento y evaluacion del Proyecto de Formacion. Participacion de forma colaborativa para fomentar y favorecer la indagacion e investigacion con la elaboracion de propuestas concretas. Realizacion, organizacion y coordinacion de actividades formativas previstas. Reparto equitativo de actividades y responsabilidades. Participacion en las tareas de gestion y en procesos de autoformacion, visitas a centros, etc.. Cambios en las prácticas formativas, cambios en la gestion y servicios, implicacion en proyectos y desarrollo profesional alcanzado.

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 13/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda Indicadores / Herramientas Cumplimiento de los acuerdos adoptados. Elaboración del Proyecto de Formación. Los indicadores que se tienen que trabajar son los siguientes: Indicadores / Herramientas Participacion del profesorado y del Equipo Técnico de Formacion en el proceso de elaboracion del Plan de Formacion. Grado de coherencia entre objetivos y actividades realizadas. Idoneidad de las actividades desarrolladas con sus posibles destinatarios, con la modalidad de formacion elegida, plazos de realizacion, materiales y recursos empleados, ponentes seleccionados. Facilidad de acceso, de los centros y del profesorado, a la informacion sobre el contenido de las actividades formativas, convocatorias y acciones que lo desarrollan, asi como los recursos para la formacion del CEP. Asistencia del profesorado a las iniciativas propuestas por el CEP, con especial referencia a la naturaleza de los perfiles de ese profesorado, la tipologia de sus demandas y frecuencia de participacion. Promocion, apoyo y difusion de proyectos e iniciativas de los centros docentes y del profesorado •

Propuesta de realización de actividades no contempladas en el Proyecto de Formación.

En este caso, la medida que se debe tomar es una mayor planificacion y organizacion de las actividades organizadas por el centro del profesorado, y adelantarse en la medida de lo posible, a la peticion por parte de los Servicios Centrales de algunas actividades “esperadas”. La

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 14/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda responsabilidad recaerá en la direccion del centro del profesorado. •

No asistencia o abandono a las actividades formativas.

Las medidas tienen que venir de la mano del diseño de las actividades, asi como la divulgacion de forma selectiva, es decir, incidir en informar de manera especial, al colectivo profesional al que va dirigida. Actividades más “atractivas” o mejor planificadas en el tiempo traerán consigo que la tasa de ausencia o de abandono disminuya. La responsabilidad de acometer esta medida es el Equipo Técnico de Formacion. •

Dinamización de las redes profesionales.

Para mejorar el uso y conocimiento de las redes profesionales que potencie el CEP de Ronda, se nombrará a una persona que se encargará de la dinamizacion de la red. Esta persona puede ser un asesor o asesora del CEP, siempre que se encuentre en disponibilidad para acometer la tarea, o bien una persona externa al CEP, que domine la plataforma en la que se encuentre la Red y que tenga las capacidades profesionales propias de la dinamizacion de grupos. Esta persona externa tendrá un reconocimiento administrativo y economico. La responsabilidad de llevar a cabo esta medida corresponderá al Equipo Técnico de Formacion. •

Propuestas de grupos de trabajo.

Se propone el uso de un protocolo que incluya criterios claros y concisos para mejorar la aprobacion, seguimiento y evaluacion de los grupos de trabajo. El desarrollo de este protocolo recaerá sobre el Equipo Técnico de Formacion. •

Uso del blog. Comunicación y divulgación de las novedades del CEP.

En relacion al blog, se propone que el Equipo Técnico de Formacion estudie una orientacion diferente al que se le ha dado hasta la fecha. Por ejemplo, puede convertirse en un espacio que, además de recoger las buenas prácticas que se realizan en nuestros centros, pueda convertirse en un lugar en donde los miembros de la comunidad educativa puedan escribir, dar su opinion, etc y al final recoger todas las contribuciones para generar una revista digital. Se tendria que estudiar,

que recaiga sobre un asesor o asesora la tarea del mantenimiento del blog. La

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 15/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda responsabilidad recaerá sobre el Equipo Técnico de Formacion. •

Mejora de instalaciones

Se estudiará la posibilidad de la creacion de un salon de actos múltiples, aprovechando que los despachos de las asesorias se encuentran agrupados. Dependerá del remanente que quede para el proximo curso. La responsabilidad recaerá en la direccion del centro del profesorado.

ALGUNOS DATOS CUANTITATIVOS. En este apartado, se mostrarán los datos correspondientes a las actividades formativas desarrolladas a lo largo del curso. Empecemos por el número de actividades formativas realizadas en este curso, en el que se recogen el número de asistentes, asi como el número de certificaciones expedidas, segregadas por sexo.

Como se aprecia en la imagen, la proporcion es de dos mujeres por cada hombre, tanto en la asistencia, como en las certificaciones.

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 16/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda En la siguiente imagen veremos como se distribuyen estás actividades formativas en funcion de la modalidad, asi como el porcentaje de actividades suspendidas.

4%

96% Suspendidas

Realizadas

Otros Formación en centros Grupos de trabajo Encuentros / Jornadas Curso semipresencial Cursos con seguimiento Cursos a distancia Cursos 0

5

10

15

20

25

30

35

40

Analizaremos los resultados atendiendo a las lineas estratégicas del III Plan de Formacion.

LÍNEA I

67 La Laformación formacióndel delprofesorado profesorado vinculada a la mejora vinculada a la mejorade delas las prácticas prácticaseducativas, educativas,elelrendimiento rendimiento yyeleléxito éxitoeducativo educativo

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

ACTIVIDADES

1149 Asistentes

846

Página- 17/18


JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Centro del Profesorado de Ronda LÍNEA II

9 La Laformación formacióndel delprofesorado profesoradocomo como factor clave para el perfeccionamiento factor clave para el perfeccionamiento continuo continuoyylalacapacitación capacitaciónprofesional profesional docente docente

ACTIVIDADES

235 Asistentes

206

LÍNEA III

1 La Laformación formacióndel delprofesorado profesorado como comoimpulsora impulsoradel delconocimiento, conocimiento, lalainvestigación y la investigación y lainnovación innovación educativa educativa

ACTIVIDAD

28 Asistentes

15

LÍNEA IV

La Laformación formacióndel delprofesorado profesoradocomo comoapoyo apoyo aalalatransformación transformaciónde delos loscentros centrosen enentornos entornos colaborativos colaborativosde deaprendizaje aprendizajeen enlos losque que participan todos los miembros de la participan todos los miembros de la comunidad comunidadeducativa educativa

7 ACTIVIDADES

75 Asistentes

46

LÍNEA V

La Laformación formacióndel delprofesorado profesoradode deFP, FP, Enseñanzas EnseñanzasArtísticas, Artísticas,EOI EOIyyEP, EP, como comoherramienta herramientapara paraconectar conectar lalaeducación educacióncon conlalarealidad realidadproductiva productiva yyelelempleo empleo

7 ACTIVIDADES

73 Asistentes

51

Ronda, 30 de junio de 2015

Memoria de autoevaluación CEP de Ronda. Curso 2014-2015

Página- 18/18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.